Está en la página 1de 4

Porque los usuarios de Windows no se animan a cambiar a

Linux
1. Introducción
Actualmente, el uso de sistemas operativos, es fundamental para lograr interactuar
con las partes físicas de cualquier dispositivo inteligente. Muchos años atrás, cuando
la evolución de las computadoras personales estaba en un punto progresivo. Los
sistemas operativos era la conexión de hombre con la máquina. En su momento no
existían las grandes interfaces que observamos ahora con efectos visuales, eran más
bien un fondo oscuro con letras blancas que lo completabas con letras y números.
Pasaron los años y ahora encontramos en los ordenadores un ratón, con el cual
podemos arrastras archivos, seccionar carpetas, etc. Para su momento esto fue un
gran cambio. La llegada de dicho dispositivo de entrada, fue porque el sistema
operativo cambio. Y necesitábamos de otro dispositivo para realizar nuevas funciones
con una mano que el sistema operativo nos brindaba. Marcas como IBM, HP, DELL;
comenzaron a trabajar con Microsoft, que desarrollaba software como procesadores
de textos, de cálculo, etc. Está vez Microsoft en 1985, desarrolla su sistema operativo
mundialmente conocido como Windows. Para las marcas que ensamblan
computadoras, era la mejor opción utilizar Windows, ya que no tenía nada que
envidiarle al software de Apple. Muchos especialistas llegaron a confirmar que dicho
sistema, era muy bueno y a bajo costo. A diferencia de un ordenador de Apple, que
era caro y no venían con los software de Microsoft, a diferencia de Windows que ya los
traía como software predeterminado. Los años pasan y las cosas cambian, el fundador
de Microsoft Bill Gates, que en ese entonces era el hombre más rico del mundo. Sufre
un juicio acusándolo de “prácticas monopólicas “que perjudicaba a su sistema
operativo, que era usado por millones de computadoras en el mundo. Pasaron cuatro
años y fue una victoria para Bill Gates, pero ya por ese entonces, se desarrollaba un
sistema operativo, que en pocas palabras le diríamos “libertad”. El desarrollo de
software libre, fue fundamental para la llegada de Linux; que es una mezcla de
muchos proyectos para beneficios de sus usuarios. El software libre, nos permite
programar el sistema operativo a nuestro antojo, en pocas palabras lo podemos
configurar a nuestro gusto y necesidad. Desde entonces, la marca del pingüino viene
desarrollando de buena manera sus sistemas operativos. Teniendo muchas
extensiones como Ubuntu, kubuntu, pear, xandros, etc. Dichos sistema son de forma
gratuita que lo podemos descargar desde su página web. Cabe resaltar que en los
inicios de Linux, uno hacia un pedido de un sistema operativo y te lo daban en la
puerta de tu casa, cosa que Microsoft no hace. De esta manera Linux se convierte en
un claro competidor de Microsoft, que por años nos viene vendiendo sus sistemas
operativos y sus distintas extensiones. Actualizaciones que realmente son parche tras
parche que a veces puede llegar a perjudicar nuestro ordenador y dejarnos en serios
problemas. A diferencia de Linux, casi no se cuelgan las maquinas con cualquier
sistema operativo que usemos. La Pregunta que por muchos años ha rodado por
nuestra mente ¿Qué sistema debería usar? O realmente Windows llega a superar a
Linux.
2. Tesis
Particularmente cuando era niño al prender un ordenador, siempre use Windows. De
una manera inexplicable siempre he sido esclavo de Windows, en la escuela,
universidad y en los ordenadores nuevos siempre venían por defecto. La razón porque
las distintas extensiones de Linux nunca llegaron a triunfar en el ordenador, es porque
nadie quiere instalar un sistema operativo. Por lo difícil que le resulta algunos la
instalación de un sistema operativo. Existen muchas tiendas de informática que
venden ordenadores con Windows, que ellos mismos instalan, y que a veces algunas
marcas vienen con Linux, ellos cambian el sistema operativo para satisfacer al cliente
que está acostumbrado a usar Windows. La mayoría de nosotros queremos comprar
un ordenador, prenderlo y usarlo con el sistema operativo que venga, de esa manera
Linux está muy por debajo y Windows tiene muchos puntos a favor.
El otro punto fuerte es la compatibilidad de hardware que tiene Windows, es muy
grande. Sin duda alguna, este es un factor muy alto para Windows. Las compañías
desarrolladoras de componentes internos de un ordenador, su principal sistema con el
que emplean su compatibilidad son con Windows, dejando a Linux para el final. La
compatibilidad en software ocurre lo mismo, en este caso es más limitado. Algunos
software solo se basan en Windows y no en las extensiones de Linux. Ambos sistemas
son buenos, con interfaces sencillas, fácil de usar. Las instalaciones de ambos son
sencillas y lo mejor que las instalaciones son flexibles.
3. Argumentos
Windows 10 es el sistema operativo más usado del mundo, A poco más de tres años
del lanzamiento de Windows 10, Microsoft puede presumir que es el sistema operativo
más popular a nivel global. Por primera vez, Windows 10 sobrepasó en diciembre de
2018 a Windows 7 como el sistema operativo más utilizado en las computadoras de
escritorio y portátiles en todo el mundo, llevándose una cuota de mercado de 39 por
ciento, frente al 37 por ciento de su predecesor. Reportó “The Verge” con base en
datos de Net Applications. Esto muestra que Windows 7 ha sido tan popular durante
sus casi 10 años de funcionamiento que a los usuarios les ha tomado bastante tiempo
decidir cambiar al sistema más reciente[ CITATION Cru \l 3082 ]. Por lo general, los
sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión
del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios
en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc.
[CITATION Día09 \l 3082 ]. Lo que sí se acepta sin discusión es su facilidad de manejo
(totalmente indiscutido). Sí, es un sistema operativo muy sencillo de usar, casi
cualquiera se puede manejar perfectamente sin problemas, y todo gracias a su
entorno gráfico que con el mouse maneja casi todo, lanzar programas, minimizar,
maximizar y cerrarlos con solo apretar con el mouse en los respectivos botoncitos que
se encuentran sobre la ventana.[ CITATION Ant04 \l 3082 ]. También podría
argumentarse que uno de los factores claves donde Microsoft fue muy astuto, es la
parte donde sus sistemas operativos vengan instalados en los ordenadores. Desde
sus inicios, muchas marcas trabajan con Microsoft para que su sistema operativo
venga por defecto en todos sus ordenadores, dándole actualizaciones, nuevas
versiones de Windows, etc. De esta manera, Windows siempre triunfo en el ordenador
y deja por debajo a Linux. Desde Windows 1.0 hasta Windows 10, siempre vienen en
los ordenadores de mesa y portátiles. La ventaja sin duda que tiene Windows es su
inacabable lista de aplicaciones y su compatibilidad con casi todo el hardware. Al ser
el sistema operativo más usado por millones de computadoras en el mundo, todo se
prepara en primer lugar para que sea compatible con él, poniendo por encima de la
mesa. Existe un factor clave que realmente puede ser bueno o malo para Microsoft. La
informalidad en realidad viene a ser uno de sus puntos débiles de Microsoft. Los
distintos parches han hecho que se convierta en un sistema inseguro. Logrando que
aficionados a la informática, ingenieros y técnicos logren desarrollar programas de
activación de Windows y office. De esta manera, un sinnúmero de personas recurren a
este tipo de servicios con “activar” o “craquear” Windows. Así de esta forma logran
usar un software de pago a obtenerlo gratuitamente. De esta manera la informalidad
crece y más personas logran usar Windows. Como lo que paso en año 2012, cuando
Microsoft pone a la venta su nuevo sistema operativo “Windows 8” y a pocas semanas
de estar en el mercado Windows 8 ya había sufrido de activaciones ilegales por parte
de los famosos piratas del sistema operativo. Estas activaciones que se basan en
utilizar servidores de terceros junto con un servicio de administración de llaves o KMS
que nos permiten tener activo Windows 8 sólo por 180 días. [ CITATION Gar12 \l 3082 ]

Sin embargo, la estabilidad al usar Windows no es la mejor. Las actualizaciones por


momentos, han llegado a perjudicar a Windows. Los pantallazos azules han sido un
verdadero problema para Microsoft y la mayoría de ordenadores siempre se quedan
congelados cuando usamos un software pesado por así decirlo. En este aspecto, los
sistemas de Linux sacan ventaja, ya que son muy ligeros y no necesitas de un
ordenador potente para usarlo.[ CITATION Cos02 \l 3082 ].

4. Conclusión
De esa manera perennemente hemos estado ligado a Windows y acostumbrado a
usarlo. En realidad si sabemos para que lo vamos a usar, cuáles son nuestras
necesidades. Si vamos a utilizar alguna aplicación que sólo funciona en Windows o le
damos importancia al tema juegos, ocio y demás es mejor decidirse por Windows. Si lo
que buscamos es rapidez, ligereza y sobre todo economía hay que elegir sin duda
Linux. Y es que Linux funciona en casi cualquier máquina por pocos recursos que
disponga o por antigua que sea. La mayor parte de las suites son gratuitas y lo más
importante, nada más terminar su instalación tenemos a nuestra disposición todas las
aplicaciones necesarias para empezar a trabajar. Suite ofimática, editor de imágenes,
reproductores y editores de audio y video, internet, navegador, cliente de correo, etc.
Sin duda alguna, Linux es como el niño que quiere involucrarse en los asuntos de los
adultos. Puede hacerlo, pero nadie se lo tomaría en serio.
5. Bibliografía
Antúnez, José Luis. jlantunez. 1 de Octubre de 2004.
https://jlantunez.com/2004/10/01/por-que-gente-usa-windows/ (último acceso:
30 de Mayo de 2019).
Costa Carballo, Carlos. «LINUX VERSUS WINDOWS.» Vol. 12 Núm. 2 (2002) 497-
504, 2002: 8.
Cruz, Claudia. cnet. 2 de Enero de 2019 . https://www.cnet.com/es/noticias/windows-
10-es-el-sistema-operativo-mas-usado-en-las-computadoras-del-mundo/
(último acceso: 30 de Mayo de 2019).
Díaz Herrera, Sujey Anahí. “Sistema Operativo Windows”. mexico, 16 de Abril de
2009.
Garrido, Fabricio. xataka. 21 de Noviembre de 2012.
https://www.xatakawindows.com/windows/se-descubre-un-agujero-de-
seguridad-que-viola-la-activacion-de-windows-8 (último acceso: 30 de Mayo de
2019).

También podría gustarte