Está en la página 1de 5

SECUENCIA DIDÁCTICA NÚMERO 3

IDIER ALDAIR ÑAÑEZ DIAZ

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS


PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
INVESTIGACIÓN
SAN PABLO NARIÑO
2020
SECUENCIA DIDÁCTICA NÚMERO 3

IDIER ALDAIR ÑAÑEZ DIAZ

ILMER SANTANDER
ASESOR

CUARTO SEMESTRE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS


PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
INVESTIGACIÓN
SAN PABLO NARIÑO
2020
SECUENCIA DIDACTICA No.3
AREA/NUCLEO TEMATICO: Lengua castellana
Periodo: 1
Grado: Tercero uno
CATEGORIA: Aprendizaje SUBCATEGORIA: Atención.

INDICADORES DE DESEMPEÑO:
Reconoce las partes principales de las instrucciones y selecciona aquellas que no lo son.

CONTENIDOS:
Las instrucciones: son un tipo de texto de forma oral o escrita y su seguimiento y comprensión aseguran buenos resultados. Este tipo
de texto se organiza por pasos secuenciales que informan con precisión que se debe hacer.
ESTRUCTURA DE LA SECUENCIA DIDACTICA
INICIO DESARROLLO FINALIZACIÓN
Actividades iniciales: ESTRATEGIA DE INVESTIGACIÓN: Naipe. ESTRATEGIA DE INVESTIGACIÓN:
Saludo identificando el intruso.
Oración PROCESO: se realiza grupos de 4 estudiantes y PROCESO: se pide a los estudiantes
Llamado a lista se hace entrega de un naipe. salir del salón luego se coloca un cartel
Recomendaciones generales. Luego se realizan las siguientes preguntas y en donde se encuentran las partes que
comentarios. conforman las instrucciones además de
 Solo responde el estudiante al que ¿Cómo se llama ese juego? 3 afirmaciones erróneas sobre estas.
se le pregunta. ¿Qué conoces sobre este? Luego se hace ingresar a los
 Alzar la mano para participar. Sabes ¿Qué instrucciones utiliza este juego? estudiantes y se pide que identifiquen
 Trabajar con esmero y ¿Por qué estas son importantes? las oraciones que creen son las intrusas
compromiso. Luego se hace retroalimentación y se explica las o erróneas.
 Estar atentos al desarrollo de la diferentes instrucciones para que los estudiantes
clase. se diviertan.  Titulo o nombre del
 Escuchar y participar activamente 1. Se forman en mesa redonda. procedimiento.
respetando el mandato del 2. Se da el nombre del juego.  Grado de dificultad del juego.
docente. 3. Se explica los materiales.  Materiales o recursos necesarios.
4. Se realizan grupos.  Número de personas
ESTRATEGIA: juego de la escalera. 5. Se barajan las cartas. participantes.
6. Se entrega a cada estudiante 4 cartas.  Las actividades deben ser
PROCESO: se forman grupos de 4 7. Al primero que se le entrego las cartas, secuenciales por pasos.
estudiantes y se hace entrega de una inicia tirando una de ellas.  Se necesitan 4 o más personas
fotocopia que contiene el juego de la 8. Luego se sigue con el segundo estudiante para que las instrucciones sean
escalera y sus instrucciones. Se pide a siguiendo las manecillas del reloj, si este verdaderas.
los estudiantes que lean lo que tiene la ficha del anterior la tira y recoge las  Las instrucciones se numeran.
encuentran en la fotocopia. 2 iguales de no serlo así debe tirar otra  Las instrucciones indican lo que
ficha. se debe de hacer.
Después se realiza preguntas y 9. Se sigue la forma anterior de las manecillas  Las instrucciones deben cambiar
comentarios. del reloj. a beneficio de unos pocos.
¿Han jugado el juego de “la escalera? 10. Si se encuentran 2 o más fichas en la mesa
¿Comprendieron las normas o el jugador de turno podrá sumar los puntos
instrucciones del juego? que hayan en la mesa y formar un número TAREA: escribe las instrucciones de un
¿Qué no comprendieron? que tenga en su mano utilizando 2 o más juego que siempre tú o tu familia lo
Luego se da un término de tiempo para cartas. practican luego has un dibujo alusivo a
que los estudiantes en compañía del 11. Ganará el estudiante que más cartas haya este.
docente jueguen y se diviertan, para que recogido.
así comprendan mejor las instrucciones. Luego de que los estudiantes comprendan las
instrucciones se procede a jugar.
Para finalizar se realizan preguntas y comentarios,
¿Cuáles fueron las instrucciones del juego?
¿Existen juegos sin instrucciones?
¿Por qué estas son tan importantes?

Consignación.
Estrategia: Verdadero o correcto.

Proceso: se entrega de una fotocopia para que


los estudiantes identifiquen las partes de las
instrucciones. En donde coloquen (v) a las
oraciones o afirmaciones que son necesarias y (f)
a las erróneas.

Titulo o nombre del procedimiento.____.


Espacio abierto como cancha o parque.____.
Materiales o recursos necesarios.____.
Número de personas participantes: ____.
No se utilizan pasos. ____.
Las actividades deben ser secuenciales por pasos.
____.
Las instrucciones no son necesarias.____.
Las instrucciones se numeran.____.
Las instrucciones indican lo que se debe de
hacer.___.
Luego el docente realiza retroalimentación,
explicando las partes de las instrucciones, mirando
las fallas de la anterior actividad.

BIBLIOGRAFIA

DUQUE, RocíoL.ENGUAJE3, PROYECTOSÉ.pag:124, MINEDUCACIÓN. Ediciones, S.M, S.A.Bogotá_Colombia., 2.012.

También podría gustarte