Está en la página 1de 11

Sección anterior

Guión evento 8/Ciclo 2 Recuperar productividad de cafetales.

Análisis de datos, labores y decisiones (hierbas,


prendones, valoración de recepo y poda selectiva para
futuras cosechas).

Durante este año hemos avanzado con nuestro grupo de productores y


productoras: revisión de broca al final del verano; siembra de prendones para
mejorar el aporte de material verde al cafetal; pruebas de biofermentados;
recuento de hierbas para orientar el manejo a conservar el suelo, reducir el costo
de control y tener menos daño a los cafetos. Mientras tanto hemos seguido
manteniendo las parcelas de recepo y poda selectiva. Llegando al final del segundo
ciclo de trabajo, tenemos que retomar con los productores y productoras algunos
de estos puntos. ¿Qué han hecho en sus parcelas con las hierbas? ¿Cómo están los
prendones? ¿Las parcelas de recepa tienen buena cosecha este año? ¿Cómo se mira
su productividad futura? También podríamos revisar las labores y costos que han
tenido los productores en sus cafetales.

¿Cuándo podemos probar estas actividades en nuestras capacitaciones con


productores?

Maduración Descanso y Floraciones Llenado de frutos y Maduración


cosecha floraciones Crecimiento crecimiento vegetativo Cosecha
locas vegetativo

E F M A M J J A S O N D

Momento oportuno para evento Análisis de datos labores y decisiones de manejo


en los cafetales

Visita a fincas para seguimiento al Análisis de datos, labores y decisiones de


manejo en los cafetales.

Objetivos – que las personas participando en la capacitación:


1. Relación costos y labores con la información empleada en la toma de decisiones
en preparación para una evaluación del ciclo cafetalero.

1
2. Refuerzan sus criterios sobre las hierbas en los cafetales y las prácticas para
tener hierbas suaves que conservan el suelo con poco perjuicio a los cafetales;
3. Valoran la respuesta de los prendones a diferentes condiciones en los
cafetales;
4. Relacionan las prácticas de manejo de tejido con cosecha actual y futura,
costos y tipos de cafetales.

Productos concretos de la sesion.

• Análisis datos de muestreo de broca en frutos del suelo x miembros del


grupo.
• Preparación de biofermentado siguiendo receta básica

Aspectos técnicos que requiere el/la facilitadora para hacer estas actividades
con productores:
1. Ciclos de las hierbas y las condiciones que las favorecen en los cafetales como
factores de humedad, luz, temperatura y prácticas de manejo;
2. Sistemas de manejo de tejido y su relación con la productividad de los cafetos
a corto y mediano plazo;
3. Costos de diferentes insumos y mano de obra utilizada en el manejo de los
cafetales;
4. Información y observaciones sobre el cafetal relevantes en cada decisión de
manejo;
5. Cómo sacar costo – beneficio y valorar productos de auto – consumo

Habilidades metodológicas que requiere el/la facilitadora:


1. Uso de pregunta para explorar experiencias de productores
2. Uso de pregunta para fomentar razonamiento ecológico (relación plaga – clima –
manejo)
3. Uso de pregunta para promover observación y razonamiento ecológico durante
las prácticas
4. Uso de pregunta para promover compromisos
5. Uso de papelones y matemática por neolectores
6. Cómo observar los avances en pequeños experimentos

Descripción breve de las actividades:


Productores y productoras revisan el avance del ciclo hasta la fecha por etapa del
cultivo - estado de tiempo, estado de cafetos y sus plagas, prácticas realizadas y
no realizadas, costos (insumos y mano de obra) y valoración de las decisiones.
Discuten los datos que han traído los y las productoras sobre las hierbas en sus
cafetales y los prendones que han sembrado. Promueven con los y las productores
una comparación entre las diferentes pruebas de deshije en la parcela de recepa y
promuevan una discusión más amplia comparando la respuesta productiva de la
recepa en bloque y la parcela d epoda selectiva cierren el día anotando acuerdos
para el encuentro de evaluación.

2
Tiempo aproximado para cada sesión (depende de cuántos productores y
productoras traen datos)
• Revisión de clima, plagas, cafetos, prácticas, costos y decisiones: 60-90
minutos;
• Revisión de acuerdos y discusión de datos sobre biofermentados, hierbas,
prendones: 60 minutos
• Evaluación de prueba de deshijes y comparación de sistemas de manejo de
tejido: 120 minutos;
• Acuerdos y evaluación del encuentro: 30 minutos.

Materiales requeridos:
1. (15) papelones, (5) marcadores de 4 colores, cinta adhesiva;
2. Mecate y ganchos para colgar ropa
3. Hojas para discutir datos de prendones y hierbas
4. Hojas para registrar los datos de la prueba de deshije
5. Hojas para registrar los datos de recepa vs poda selectiva vs manejo del
productor
6. Papelones preparados previamente para poner los datos de los y las
productoras

Pasos:
Previa al encuentro:
1. Ubicar papelones de encuentros anteriores – dibujos de recepos hechos el año
anterior
2. Preparar papelones para sesiones
3. Asegurar que los cafetos en la prueba de 0, 1, 2 deshijes están marcadas y se
pueden ubicar fácilmente

Durante el encuentro:

1 Revisión de acuerdos evento anterior

El facilitador o facilitadora da bienvenida al grupo y revisa programa. Revisa los


acuerdos con el grupo: ¿Quién ha traído datos de hierbas? ¿Quién ha hecho
valoración de los prendones? ¿Cómo van las pruebas de biofermentados?

¿Quién ha mantenido las parcelas de recepo y poda selectiva del año pasado y
pruebas de deshije? El facilitador indicará que vamos a ver estos puntos más
adelante en el evento, pero quiere retomar un punto muy importante.

2. Clima, cultivo y plagas, prácticas, costos y decisiones

El facilitador propone al grupo una revisión de las labores y costos y decisiones de


lo que hasta ahora han hecho en el cafetal. En el próximo evento podemos
completarla con los resultados de la cosecha. El técnico propone empezar justo

3
después de la cosecha del ciclo pasado. Podríamos analizar dos o tres etapas (post-
cosecha a la floración principal, floración hasta canícula, la canícula hasta la fecha).

Vamos a querer juntar la siguiente información sobre cada etapa:


- Fechas aproximadas de la etapa y las condiciones de tiempo (lluviosa,
seca, que tipos de lluvias, neblinas y humedad, normal, frío, caliente)
- Labores que realizamos durante la etapa
- Costos durante la etapa (en efectivo para insumos y mano de obra
pagada, mano de obra no pagada)
- Las observaciones que hemos realizado? ¿Qué información manejamos?

Para registrar la información necesitamos varios papelones:

Clima / Labores Como


Costos en observamos
Problemas efectivo
Efecto
Estados del Jornales decisiones en
cafetal al inicio familiares sin siguiente etapa
de la etapa pago
Efecto
decisiones en
Labores que no cosecha
hicimos Venta o
Empezamos la discusión preguntando ¿Cómo estaba el cultivo al inicio de la etapa?
consumo Futuras
En el caso de postcosecha, por ejemplo, podemos preguntar si los cafetos estaban
cosechas
muy maltratados, si quedaban muchos frutos en las bandolas o en el suelo. Luego
preguntamos sobre las condiciones de lluvia y temperatura durante la etapa: más o
menos lluvias que lo normal, lluvias fuertes o suaves, lluvias largas o cortas, días
soleados o nublados. Esto se puede resumir en el primer papelón. También se puede
anotar otras condiciones que afectaron el cultivo o las labores. Por ejemplo, ¿Cómo
estaba el precio de café para el próximo ciclo?. El precio puede crear una buena
expectativa o una mala expectativa.

En el segundo papelón anotamos las labores que realizamos en el cultivo. Cuando no


todos los productores realizaron la misma labor, se puede anotar el número de
productores en otro color detrás de la labor realizada. Por ejemplo, la aplicación de
plaguicidas.

En el mismo papelón el técnico o la técnica anota para el grupo los costos de las
actividades. Puede separar lo que representa un costo efectivo y lo que son costos
de la familia que no es un gasto en efectivo. También, se puede asegurar la
visibilización de la familia en el cultivo en mano de obra. Se puede preguntar si
obviamos algunas labores este año que normalmente realizamos. ¿Por qué? Estas
labores se pueden anotar en el primer papelón.

4
También, se puede anotar si tuvimos algunas entradas de dinero durante la etapa:
venta de frutas, banano o plátano. ¿Qué productos van para el consumo de la casa?
Luego se anota lo que dicen los productores y productoras a la pregunta “EN que
me apoyo para tomar decisiones” ¿Qué observamos en el plantío para decidir hacer
las labores o no? Discutir las observaciones y los recuentos dl plantío. ¿Qué
observamos normalmente en esta etapa? ¿Qué apreciaciones tuvimos en esta
etapa?

Ahora toca analizar la calidad de las decisiones tomadas y las acciones realizadas.
Primero, miramos si podríamos haber mejorado la información que teníamos. Lo que
hicimos concuerda con las condiciones y nuestros recursos. ¿Teníamos recursos en
la finca para usar otra práctica? Podemos anotar en el papelón las conclusiones del
grupo.

Luego vamos a preguntar como las decisiones tomadas afectaron las condiciones en
el plantío en la siguiente etapa. Aquí se puede preguntar sobre el efecto de mucha
lluvia o sequía. ¿Cómo podríamos haber mejorado las decisiones para favorecer un
cultivo más fuerte en la siguiente etapa? ¿Qué recursos teníamos en la finca para
hacerlo? Se deben anotar brevemente las conclusiones del grupo como
recordatorio para el encuentro de evaluación.

Para cerrar la discusión se pregunta ¿Cómo las decisiones tomadas desde el último
encuentro pueden afectar la productividad? ¿De qué depende? ¿Cómo cambiar para
tener una relación positiva? Se debe anotar brevemente las conclusiones del grupo
como recordatorio para el encuentro de evaluación.

Este mismo proceso se puede repetir par una o dos etapas más. Para tener tantos
papelones frente al grupo se puede amarrar un mecate de 5-10 metros entre dos
puntos en el lugar del evento y colocar los papelones en secuencia frente al grupo
usando los ganchos.

Al tener el análisis frente al grupo, se puede preguntar ¿Qué podríamos haber


hecho diferente para tener un cultivo más fortalecido, con menos plagas y
enfermedades? ¿Por qué no lo hicimos? ¿Esta decisión afectará la productividad?
¿Afectará el cafetal en futuros años? Para cerrar se puede plantear que en el
próximo encuentro vamos a completar los costos y comparar con los ingresos. Así
podemos tratar de ver cómo podemos mejorar para el próximo año:

Hierbas

El facilitador o facilitadora retoma el tema de hierbas, preguntando si los


cafetales aún tienen hierbas. ¿Cuántas personas tienen una mejor idea de que
hierbas tienen? ¿Quiénes caminaron en sus cafetales viendo la punta de su zapato?
¿Quiénes traen datos sobre hierbas? Al ver cuántos traen datos, el o la
facilitadora puede decidir como hacer la discusión. Si hay bastantes datos,

5
tenemos que hacer discusiones para decidir que datos poner en los papelones. Si
hay pocos datos, podemos usarlos todos.

Pero antes de ver datos, hay que discutir ¿Que pasó con los que no trajeron datos?
¿Tuvieron problemas con el método? ¿Faltaban un lápiz? ¿No recordaban como
hacer el recuento de hierbas? Podemos aprovechar para preguntar sobre el
cuaderno. ¿Con quiénes lo compartieron la información del cuaderno? ¿Lo pudieron
usar de consulta para refrescar la memoria?

Al pasar unos minutos con los incumplidos, podemos solicitar a una persona con
datos que explique como hizo. Otros le pueden apoyar en la explicación del método.
¿Cuántos puntos contamos? ¿Miramos el cafeto al lado? ¿Cómo decidimos en que
parte del plantío hacer el recuento? Podemos hacer una comparación de puntos
para un tipo de hierba y porcentaje. Así podemos asegurar que hicieron bien el
cálculo de porcentaje. Igualmente revisemos el cálculo de bejucos en los cafetos.

Podemos formar grupos alrededor de las personas con los datos. Así todos pueden
participar en la discusión viendo un juego de datos. Podemos empezar con uno de
los grupos más problemáticos (zacates o bejucos). Comparamos la cantidad de
zacates o bejucos. Comparamos la cantidad de zacates entre los diferentes grupos.
Al identificar el cafetal con más zacates podemos anotar en el papelón los puntos
para cada tipo de hierba. Luego preguntamos al grupo ¿Cómo será la sombra en el
cafetal habrá bastante o poca? ¿Será uniforme o desuniforme? Luego anotamos los
datos de hierbas para todo el cafetal. Podemos analizar porcentajes de hierbas
dañinas contra el porcentaje de suelo cubierto de coberturas y hojarasca.
Después, podemos mirar los datos y plantear como es el cafetal. Podemos
preguntar ¿Cuál es el peor problema de hierbas en el cafetal? Para cerrar podemos
preguntar sobre los porcentajes de coberturas en los diferentes cafetales y
anotar los datos del cafetal con mas coberturas. Igualmente podemos preguntar
como será el cafetal y anotar los datos del cafetal con mas coberturas. Igualmente
podemos preguntar como será el cafetal en sus condiciones y su manejo de hierbas.
También podemos identificar el problema más serio.

Al tener 3-4 juegos de datos frente al grupo, podemos identificar los posibles
cambios de manejo que ha decidido cada productor. Los y las otros productores
pueden tener sugerencias como arrancar bejucos de la raíz, agregar sombra donde
hay mas zacates, conservar las hierbas de cobertura, limpiar el surco de café con
mayor frecuencia que la calle o chapias dirigidas a evitar la floración de hierbas
más dañinas.

Prendones

El facilitador o facilitadora retoma el punto de prendones sembrados en junio. Ya


se ha dicho una evaluación de la parcela del grupo, pero aún no se ha discutido como
están avanzando los prendones sembrados por los productores y las productoras.

6
Según cuántos productores y productoras hayan sembrado prendones y hayan
traído datos, la discusión tiene que realizarse con observaciones cualitativas.
¿Cuáles de las especies han pegado mejor? ¿Cuáles de las especies tienen más
brotes? ¿Hay mucha diferencia entre un prendon y otro? ¿Cuál de las especies
tiene brotes más grandes? ¿Cuándo sería conveniente iniciar con las podas de estos
brotes para aprovechar la materia verde en el cafetal?

Si algunos productores han tomado datos, podemos anotar por productor o


productora en un papelón. Las preguntas de reflexión son iguales. Al final podemos
discutir ¿Cómo vamos a lograr un buen aporte de biomasa de los prendones ( cortar
brotes con frecuencia, pero cómo podar; sembrar bastantes prendones; sembrar
árboles de semilla como Inga; podar árboles viejos y repoblar con árboles jóvenes;
sembrar diferentes tipos de prendones)?

Biofermentados
Si no hemos hablado con los y las productores sobre su aplicación de
biofermentado, se puede pasar algunos minutos anotando las observaciones que
ellos han realizado. ¿Están haciendo mediciones de crecimiento y de presencia de
enfermedades o simplemente observando los cambios? ¿Han tenido dificultades en
la aplicación o en la preparación del biofermentado? ¿Cómo se ven los cafetos? ¿El
color de la hoja esta cambiando? ¿Se nota una diferencia en el largo de los brotes
nuevos? ¿Las hojas están más sanas?

El facilitador o la facilitadora cierran esta discusión breve anotando las acciones


que va a tomar cada productor haciendo la prueba. ¿Quiénes van a aplicar de
nuevo? ¿Quiénes van a tomar datos? ¿Quiénes van a medir los brotes? Se puede
cerrar la discusión preguntando ¿Cuánto tiempo hay que seguir aplicando para
sacar conclusiones?

7
Evaluación de sistemas de manejo de tejido
Para la evaluación de las parcelas de manejo de tejido establecidas en el primer
ciclo, podemos trabajar dos puntos - la prueba de la frecuencia de deshijes (0, 1,
2) y una comparación de la productividad actual y futura comparando podas
selectivas y recepo en bloque.

En la parcela, ubicamos los 3-5 cafetos que dejamos con 0, 1 y 2 deshijes el año
pasado. Podemos preguntar a los y las productoras ¿Cómo podemos evaluar los
cafetos? Entre posibles respuestas están: número total de frutos; número de ejes;
número de ramas con frutos; número de ramas totales; ubicación de ejes.

El facilitador o facilitadora presenta la hoja de toma de datos y se ubica con el


grupo en la prueba de 2 deshijes. El facilitador y dos productores o productoras
muestran el conteo de ejes, número de ramas totales (con mas de dos pares de
hojas); número de ramas con frutos; frutos y totales. ¿Cómo está la posición del
eje? ¿Se va a quebrar fácilmente durante las labores de corte? Luego otros grupos
de 2 personas hacen lo mismo para completar los datos para los 4 cafetos
adicionales. El grupo saca los totales y los promedios. En los cafetos con 1 y 0
deshijes el grupo se divide en dos para completar el conteo de la misma manera. Al
final del conteo, el grupo llena un papelón con los valores para cada tratamiento de
deshije.

Sin deshije Un deshije Dos deshijes


Altura (cm)
No de hijos
No de ramas
totales
No de ramas con
frutos
No total de frutos

El facilitador o la facilitadora usan preguntas para que el grupo saque sus


conclusiones sobre los datos. ¿Cuál es el tratamiento con más cosecha? ¿Los
cafetos más altos y con más ramas tienen más cosecha? ¿Qué tratamiento puede
favorecer cafetos con mejor estructura productiva para la cosecha en los
próximos años? ¿Los ejes están bien pegados al tocón o están débiles o
quebradizos?

El facilitador o la facilitadora cierran la discusión anotando las conclusiones del


grupo sobre su prueba. ¿Cuáles son las ventajas en hacer deshijes? ¿Es importante
seguir haciendo un segundo deshije? ¿Cuánto cuesta hacer un deschuponeo?

8
Evaluando recepos de 8 meses.

El facilitador pregunta ¿La prueba de deshijes nos permite decidir si recepo es


mejor que la poda selectiva? Obviamente que NO. ¿Qué tenemos que hacer para
comparar las dos parcelas que establecimos el año pasado? Basado en el muestreo
que acabamos de hacer para los deshijes podemos plantear los pasos en un nuevo
muestreo.

El método sugerido para la estimación de cosecha es de 5 sitios de 5 cafetos, 6


bandolas para cada cafeto. Contamos los frutos por bandola y el número total de
bandolas por cafeto. Así podemos calcular la producción por planta. Posiblemente
los y las productoras tienen otras sugerencias sobre los datos a tomar.

El grupo completa la estimación de cosecha en dos sitios más en recepo en bloque


(ya tienen la estimación de cosecha en 5 cafetos.) Completan los cálculos de la
producción por cafeto. También, pueden sacar una estimación por manzana usando
la densidad de plantas. Para pasar de número de frutos a peso de la cosecha,
podemos usar 280-300 frutos por libra uva. Para pasar de libra de café uva a café
oro, podemos multiplicar la cantidad de café uva por 0.22.

Todo el grupo pasa a la parcela de poda selectiva y completa el muestreo de 3


sitios, 5 cafetos, 6 bandolas por cafeto (un total de 90 bandolas por parcela).
También, completan los cálculos de producción por cafeto y por manzana.
Posteriormente puede estimar la cosecha en la parcela del productor o
productora?

9
Con los datos de promedio de frutos por bandola, número de bandolas por planta y
posiblemente densidad de cafetos por manzana, el facilitador usa preguntas
dirigidas y el grupo saca sus conclusiones.

Podríamos tratar de captar una comparación de los años y los costos contra los
ingresos en el papelón abajo. Primero, planteamos el trabajo requerido el año que
establecimos la parcela. Es suficiente indicar el orden de las parcelas. Igual este
año y para el siguiente año. Después preguntamos sobre la cosecha ¿Si hemos
hecho la estimación de cosecha, podemos estimar los valores para cada año?. El
papelón mostrará que requiere más trabajo al inicio en la recepa, pero la cosecha
va a incrementar durante los primeros años. Para la parcela del productor la
cosecha y el trabajo se mantienen todos los años.

Trabajo en manejo de Cosecha esperada


tejido
Año Este Próximo Año Este Próximo
pasado año año pasado año año
Parcela de productor
Recepo en bloque
Poda selectiva

Para cerrar la conclusión, el facilitador o facilitadora pregunta al grupo: ¿Qué


hemos aprendido de estas parcelas? Se debe consensuar con el grupo: Se pueden
usar otras preguntas. ¿Es necesario recepar todo el cafetal el mismo año? ¿En qué
sistema es más fácil sembrar sombra? ¿En qué sistema los cafetos de resiembra
crecen mejor? ¿Cuáles son los manejos para asegurar que los cafetos recepados
siguen dando buenas cosechas? La conclusión más importante de la prueba podría
ser que los cafetos tienen que tener tejido joven y vigoroso para producir
cosechas regulares. Tejido desgastado y de poco vigor produce cosechas bajas.
Cada productor o productora puede buscar maneras de ir transformando su
cafetal. A la vez se puede aprovechar par renovar árboles viejos y sembrar
maderables, frutales o musáceas.

Acuerdos
Para cerrar el encuentro, el facilitador revisa las posibles actividades que podrían
realizar las y los productores en sus cafetales. Que hojas para tomar datos
podrían ayudar a las y los productores en hacer la tarea? ¿Requieren de otro
material?

10
Seguimiento a la capacitación:
a) Documentación de evento: el mismo día del evento o el día siguiente
1. Hacer una reflexión sobre el evento para identificar los logros y los aspectos a
mejorar (tanto sobre la forma de trabajo con los y las productoras como en el
dominio del contenido técnico, es una autovaloración sobre como uno piensa se
desarrolló el evento)
2. Anotar la participación del número de productores, productoras, niños y niñas
que asistieron al evento
3. Guardar los papelones como modelo para encuentros futuros

b) Visitas a los plantíos:


Después del encuentro podemos visitar algunas fincas para ver como los
productores y productoras están entrando a la experimentación y el manejo de sus
parcelas.
En la visita a fincas, podemos:
- Mantener contacto con toda la familia y averiguar si el productor o
productora está hablando de su aprendizajes en la capacitación y que
piensa el resto de la familia.
- Observar el trabajo de biofermentados, manejo selectivo de hierbas y
el manejo de prendones con el productor o productora y su familia.
- Apoyar en la estimación de cosecha
- Discutir con el productor o productora y su familia los recursos de la
finca y el plantío para mejorar el tejido de los cafetales y la nutrición y
reducir los problemas de plagas de su cafetal.

11

También podría gustarte