Está en la página 1de 2

Sección anterior Uso de fertilizantes sintéticos

¿Por qué es necesario la fertilización o la aplicación de abonos?

La aplicación de fertilizantes sintéticos o de abonos orgánicos es fundamental para


complementar las necesidades nutricionales de las plantas para crecer y producir.
Esta práctica se realiza cuando la fertilidad natural del suelo tiene limitantes.

Deficiencias nutricionales en recepo. Deficiencias nutricionales en cafeto productivo.

¿Qué criterios consideramos para decidir fertilizar el café en producción?

La base para fertilizar o aplicar abono al café es conocer la fertilidad del suelo y las
necesidades nutricionales del cafeto, la forma más sencilla para eso es haciendo un análisis
de suelo. Para ello, se toman muestras de suelo y se envían al laboratorio, ellos indicarán,
con base a los resultados, las fuentes y dosis de fertilizantes que se necesita aplicar para
satisfacer los requerimientos del cultivo.

Otra forma de conocer la fertilidad del suelo es por medio de la observación de ciertos
indicadores biofísicos. Algunos de los más usados son: color del suelo, estructura, tipo de
hierbas presentes en el cafetal, apariencia de los cafetos (vigor, deficiencias nutricionales y
estado fitosanitario), vida en el suelo, presencia de hojarasca y el tipo y cantidad de
árboles de sombra. Disponer de información de los ciclos previos en cuanto a producción
y aplicación de fertilizantes o abonos, también, contribuye a que podamos tener una idea
general del balance de entradas y salidas de nutrientes del plantío; sobre esta base
podemos proponer un plan de manejo de la nutrición del mismo.

Además de conocer la fertilidad del suelo, el balance de entradas y salidas de nutrientes,


también, necesitamos conocer la fisiología del cultivo, disponibilidad de recursos en la
finca que pueden servir para elaborar abonos, así como los recursos económicos
disponibles para la compra de fertilizantes sintéticos (edáficos, foliares). El análisis
conjunto de estos factores nos permitirá decidir la acción de manejo más conveniente a
nuestras necesidades y recursos económicos.
¿Cuáles son las fuentes o materiales para la nutrición del cafeto en producción?

Fertilizantes sintéticos:
Son elaborados industrialmente con los elementos minerales más demandados
por la planta (nitrógeno, fósforo y potasio), algunas fórmulas comerciales tienen
adicionados otros elementos como magnesio y boro. Diversas formulas están disponibles
en el mercado, la selección de alguno de ellos debe responder a los criterios de decisión
que se han señalada previamente (necesidades de la planta y fertilidad del suelo).
El uso de fertilizantes sintéticos no está permitido en la agricultura orgánica.

Balance de nutrientes Jinotega, Nicaragua. Fertilizante Completo 12-30–10

Fertilizante Urea 46 % Aplicación de Completo

También podría gustarte