Está en la página 1de 14

SO

LICITUD: ANULACION CONSTANCIA DE


VACANTE

SEÑOR ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACORIA


S.A.

El suscrito de las Autoridades del Barrio de Anta,


del Distrito de Acoria, Provincia y región de
Huancavelica, ante Ud., con el debido respeto nos
presentamos y exponemos los siguientes:

Que, teniendo la necesidad de construir un puente provisional peatonal en el paraje de


Anta pampa y CCochacca que será al servicio de la población de Acoria, Sr Alcalde para lo
cual le solicitamos con el apoyo de materiales para el mencionado puente suplicamos de
manera muy especial para que ordene a quien corresponde acceder a nuestra solicitud para
mayor conocimiento y adjuntamos lo siguiente:

 Panel fotográfico

POR LO TANTO:

Rugamos a Ud. Sr Alcalde acceder a nuestra petición por ser de


justicia que esperamos alcanzar.

Acoria, 14 de Setiembre del 2016

Atentamente,
VISTA FOTOGRAFICA DE ANTAPAMPA A CCOCHACCA

SE OBSERVA PUENTE PROVISIONAL CONSTRUIDO DE PALO


DONDE ES TRANSITADO POR LA POBLACION
SOLICITUD: ANULACION
CONTANCIA DE VACANTE

SEÑOR DIRECTOR DE LA I.E.SAN SEBASTIAN DE HUANCAYO


S.R.

Yo AMADOR ROMERO FERNANDEZ, identificado con DNI


43632964, domicilio en el JIRON HUAYTAPALLANA Nro.
792 EL TAMBO, PROVINCIA HUANCAYO REGIÓN JUNIN,
a Ud., con el debido respeto me presento y expongo los
siguientes:

Que, recurro a su digno despacho Para solicitarle la anulación de constancia de vacante de


mi menor hijo MARVIN MEYER ROMERO HUAMAN, ya no va poder asistir a su
institución por carecer de dinero para su pago de mensualidad afecto de solicitarle se me
otorgue una constancia, para lo cual suplico de manera muy especial para que ordene a quien
corresponde acceder mi solicitud.

POR LO TANTO:

Ruego a Ud. SR Director acceder mi petición por ser de justicia que


espero alcanzar.

Acoria, 07 de setiembre del 2017

Atentamente,

……………………………………………….
Amador Romero Fernandez
DNI. Nº43632964
SOLICITA:APOYO POR QUEDAR DAGNIFICADO.

SEÑOR ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACORIA


S.A.

El suscritos delasAutoridades del centro poblado de


Silva, del Distrito de Acoria, Provincia y región de
Huancavelica, ante Ud., con el debido respeto me
presento y expongo los siguientes:

Que, teniendo la necesidad de solicitarle el apoyo por dagnificado ,que el dia domingo 13 de
Mayo del 2012 a horas doce del dia a tombado su casa del Señor Domingo HUANHUAYO
ORTIZ ,HACIENDO DAÑOS Y PERFICIOS TODO SUS BIENES de la casa quedó sin
cama y los servicios de la cocina quedó aplastado con el techo así mismo quedó sin ropa y los
hijos dejaron ropa en el cuerpo, también el pueblo en general somos conocedores las causas
ocurridos en nuestra comunidad del centro poblado de Silvay luego los autoridades se
hicieron una verificación personal para mayor conocimiento del caso y adjunto lo siguiente:

 C D . que ocurrió las causas.

POR LO TANTO:

A Ud. Señor Alcalde, rogamos acceder nuestra petición por ser de


justicia que esperamos alcanzar.
Acoria 14 de Mayodel 2012

Atentamente,

FICHA TÉCNICA

1. Unidad Ejecutora :Municipalidad Distrital de Acoria


2. Proyecto :Mejoramiento de la I.E.N°.36395 de Yacuy,del
Centro Poblado de J.C. Mariátegui, Distrito de
Acoria-Huancavelica.
3. CódigoSNIP :158725
4. Viabilidad :viable
5. Breve descripción del proyecto :Construcción de 03aulas ,01 Dirección y una
Batería de SS.HH.
6. Ubicación:
Departamento : Huancavelica
Provincia : Huancavelica
Distrito : Acoria
Centro Poblado : José Carlos Mariátegui
7. Objetivo : Dotar de una infraestructura moderna y
Adecuada para los estudiantes de la I.E.N°36395
8. Costo total del proyecto :363,370.43
9. Fuente de financiamiento :Recursos Determinados
10. Modalidad de Ejecución:Ejecución presupuestaria Directa
11. Supervisor de la obra : Arq.Juan Carlos Albornoz Flores
12. Residente de la Obra :Ing. .Rony F.Canchanya Piñas
13. Plazo de Ejecución :90 días naturales
13.1.Fecha de Inicio : 01 de Marzo del 2012
13.2.Fecha de término:29 de Mayo del 2012
14. Estado financiero
14.1. Monto del proyecto : S/.363,370.43
14.2. Ejecutado en el mes :S/.31,701.66
14.3. Ejecutado acumulado:S/.31,701.66
14.4. Saldo por Ejecutar :S/.331,668.77
15. Estado Físico (porcentual)
16.1.Avance físico : 22,93%
16.2. Avance acumulado : 22,93%
16.2. Saldo: 77.07%
16.Observaciones: Viene presentando lluvias torrenciales, que obliga a la paralización
parcial a la obra
17. Fecha de actualización de la ficha : 31 de Abril del 2012
18. Responsable de la ficha : Rony Frank.Canchanya Piñas

MEMORIA DESCRIPTIVA
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA I.E.N°.36395 DE YACUY DEL CENTRO POBLADO DE JOSE
CARLOS MARIATEGUI – DISTRITO DE ACORIA – HUANCAVELICA.

1. ANTECEDENTES.
La municipalidad Distrital de Acoria en su ámbito jurisdiccional, regula el
derecho de la Educación , y trata de hacer que sea igual en todos sus centros
poblados además de brindar mayores comodidades a sus pobladores, por lo
tanto es de su responsabilidad la conservación, mantenimiento y mejoramiento
de las Educaciones que se encuentren en su jurisdicción.
En centro poblado de José carlos Mariátegui, presenta una Educación
moderna, la cual no se encuentra equipada por las computadoras y ni siquiera
con una computadora, ademásposeer un cerco de material rustico y en área
facílmente se puede tomar para su posterior ampliación.

2. UBICACIÓN:

CENTRO POBLADO : JOSÉ CARLOS MARIATEGUI

DISTRITO : ACORIA

PROVINCIA : HUANCAVELICA

REGIÓN : HUANCAVELICA
3. OBJETIVO.
 Evitar iletrados de los pobladores que se puede facilitar el estudio mejor
para su vida cotidiana.
 Eleva el nivel socio – económico de sus habitantes.
 Mejorar la calidad de vida.

4. METAS.
 Implementación 03 aulas, 01 Dirección ybateria de SS. HH.

5. DURACIÓN DE LA OBRA.

El plazo de Ejecución de la obra es de 90 dias naturales cabe señalar que con fecha 01
de Marzo del 2012 , se aprobó la resolución de aprobación la ejecución de la obra,por
tal motivo , la fecha culminación es 29 de Mayo del presente año 2012.

6. MODALIDAD DE EJECUCIÓN.
La Modalidad de Ejecución de la obra es por Administración Directa.

7. PRESUPUESTO DE LA OBRA.

COSTO DIRECTO : 363,370.43


GASTOS GENERALES (8%) : 31,701.66
SUB TOTAL : 331,668.77
COSTO TOTAL :363,370.43

8. INSUMOS.

Los insumos requeridos en el presupuesto analítico ya fueron recibidos en un 0% ,los


insumos requeridos a causa que no hicieron llegar los proveedores.

9. RESUMEN DE AVANCE FÍSICO PROGRAMADO

 De expediente original

DESCRIPCIÓN AVANCE PROGRAMADO AVANCE PROGRAMADO


DEL MES ACUMULADO
MARZO 22.93 % 22.93 %

AVANCE FÍSICO EJECUTADO VS PROGRAMADO

De acuerdo a la programación de Ejecución de obra aprobada por el supervisor de obra el


avance ejecutado vs programado es como sigue.

CUADRO 01
DESCRIPCION AVANCE AVANCE AVANCE AVANCE ESTADO DE % DEL
PROGRAMADO PROGRAMADO EJECUTADO DEL ACUMULADO OBRA ESTADO DE
DEL MES ACUMULADO MES DEL MES OBRA
MARZO 22.93 % 22.93 % 25.00 % 25.00 % ATRASADA 22.93 %

Como se muestra en el cuadro 01 ,se tenia un avance programado del mes al 31 de Marzo un
25.00 % de acuerdo al cronograma de obra aprobado por la supervisión y tenemos un avance
físico ejecutado del mes de 22.93 % por lo que se tiene un avance atrasado en ejecución en el
presente mes 2.07 % ese retraso sobre lo programado es insignificativo, y además es necesario
mencionar que se hubiesen tenido todos los materiales que se requirió en el presupuesto
analítico de obra , el avance de obra hubiera sido mucho mayor.

Por otro lado cabe mencionar la obra se atraso por mucha lluvia que causa en el mes
programado
PARTIDAS EJECUTADAS EN TOTAL

Lo relacionado al avance físico del mes se ve reflejado en la hoja de metrados que se


adjunta al presente.

 CARTEL DE IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA DE 3.60 X 2.40M


Se realizó la colocación de 01 cartel de obra hecha de gigantografia de y
soportes de cuartones de 2 x 3 ,la cual se colocó en una zona que es visible
para todos , de esta forma mostrar al público en general la obra que se viene
realizando.

 DEMOLICIÓN DE OBRAS DE MAMPOSTERIA


Para poder iniciar con los trabajos de excavaciones, se realizó la demolición de
un cerco de la comunidad material rústico, el cual será reemplazado por el
cerco de albañilería, por otra parte ,dicho material fue eliminado de la zona de
la obra para que interrumpa los trabajos.

 TRAZO,NIVEL Y REPLANTEO
Una vez realizada la demolición del cerco anterior, se procedió a realizar el
trazo nivelación y replanteo de todo para la excavación para esto empleamos
yeso y con ayuda de los autoridades se procedió la verificar los niveles que se
usaran nos presenta desniveles innecesarios.

 CONSTRUCCIÓN DE MURO SECO


Se realizó la construcción de muro seco de 12 x 3.5 mts.durante el mes de
Marzo por causa en excavación aparece una cantidad de piedras en nivelación
de sitio donde se va realizar la construcción de la I.E. de Yacuy.

 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL


Se libró al terreno de cualquier escombro que pudiera haber además de
hiervas o plantas así como basura que pudiera interrumpir en el normal
desarrollo de la obra , estos objetos indeseados fueron eliminados.

 NIVELACIÓN INTERIOR APISONADO MANUAL


Se viene nivelando el terreno, para trabajar en diferentes niveles
adaptándonos a las cualidades que nos presenta el terreno , para no tener
grandes movimientos de tierra que generaría grandes cortes o rellenos ante
técnicos.

 ELIMINACIÓN DE DESMONTE PROVENIENTE DE LA DEMOLICIÓN


Todo el material proveniente de las demoliciones del cerco rústico ,de la
limpieza del terreno ,de la nivelación que se dio al mismo, se procedió al
eliminarlo con la ayuda de los trabajadores ,los cuales con uso de la carretillas
hicieron el acarreo de todo material una distancia de aproximadamente de
100 ms. Para su posterior eliminación con volquete hacia un botadero.
 EXCAVACIÓN DE ZANJA PARA ZAPATAS
De acuerdo a los planos que se presentan en el expediente técnico de la obra ,
se procedió a realizar las excavaciones de las zapatas con los dimensiones y
altura que se nos indican, sin embargo de no encontrar terreno firme y
continuo con la excavación hasta hallar suelo ´más estable donde sí se pueda
cimentar sin problemas.

 EXCAVACIÓN DE ZANJA PARA CIMIENTO


De la misma manera se realizó las excavaciones de la zanjas, de altura y ancho
que se encuentran en los planos de cimentación de la obra,en ésta excavación
ya se consideró los niveles que tendrá el cerco, para esto de ser necesario se
traslapará los cimientos.

 SOLADO DE CONCRETO F C= 100KG/CM2 H=4”


Una vez compactado el terreno de las zapatas con pisón manual ,este fue
vaciado con el tipo de concreto que se menciona y la altura de 10 cm. para
luego colocar los dados de concreto sobre el cual se amarran las parrillas de
concreto.

 CIMIENTO CORRIDOS MEZCLA 1: 10 C:H 30% P.G.


Una vez compactado el terreno excavado de los cimientos con pisón manual
,éste fue vaciado con el tipo de concreto ciclópeo que se menciona y la altura
que se menciona en los planos, cabe resaltar que en algunos tramo como el
EF se tuvo que realizar traslapes en los cimientos ya que el desnivelque existe
lo ameritaba.

 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA SOBRECIMIENTOS


Una vez terminado de cimiento corrido ,se iniciaron los trabajos de concreto
de encofrado y desencofrado de sobre cimiento, utilizando la plomada y el
nivel de mano para mantener la verticalidad de los encofrados.

 SOBRECIMIENTO CORRIDOS MEZCLA 1:8 C:H 25% P.G.


Cuando se culminaban los trabajos de encofrado, y con la aprobación de la
supervisión ,se realizaba el vaciado del sobre cimiento con concreto
ciclópeo ,de un espesor de 0.15m y una altura de 0.50m.

 ACERO CORRUGADO F Y=4200 KG/CM2 GRADO 60


Se prepararon absolutamente todas las parrillas para las zapatas con los
dimensiones y diámetros de varillas que se menciona el expediente técnico,
incluso éstas ya fueron colocadas para su posterior vaciado.

 CONCRETO PARA ZAPATAS F’C=210 KG/CM2.


Se realizó el vaciado de las zapatas, con el uso de la mezcladora y de la
vibradora, la dosificación que se utilizó la que nos menciona el diseño de
mezcla.
 CONCRETO PARA COLUMNAS F’C=175 KG/CM2
Se realizó el vaciado de las columnas, con el uso de la mezcladora y de la
vibradora, la dosificación que se utilizó fue la que nos menciona el diseño de
mezcla , para uso verificó las condiciones del encofrado, distanciamiento de
barrotes, de ésta forma no tener problemas a la hora del desencofrado y notar
que existen zonas que la fuerza de la vibradora superó a la madera.

 MURO SOGA LADRILLO CARAVISTA


Culminado los trabajos de sobre cimiento, se iniciaron las labores de muro de
soga de ladrillo cara vista con una junta de 1.5cm,en los posible se trató que la
bruña no supere el espesor de la junta para que el muro sea uniforme y resalte
el tipo de acabado que se quiere brindar, trabajando con la plomada,con la
regla y el alineamiento se quiso buscar la perfección de los trabajos, cabe
mencionar que no se dejo endentado para las columnas.

 ACERO ESTRUCTURAL TRABAJADO PARA COLUMNAS


Con la ayuda de los planos de estructuras se amarró el acero de las columnas,
con las dimensiones y diámetro de varillas que nos soliciten, así como el
espaciamiento de todo los estribos además de tener siempre cuidado en
mantener las cuantías de acero mínimo y máximo que presenta el RNE.

10. PARTIDAS IMPREVISTAS EJECUTADAS


Como es normal en todo proceso constructivo, surgen muchos trabajos las cuales no
fueron contemplados ni presupuestos en el expediente técnico de la obra, entre las
mas importantes podemos mencionar a las siguientes partidas.

 ACARREO INTERNO DE MATERIAL EXCEDENTE


El expediente técnico solo presenta la eliminación con cargador frontal y
volquetes, sin embargo en la obra se realizó el acarreo interno de material
excedente con carretilla el cual fue una distancia de 100 ms.

 PERFILADO DE TERRENO
Exactamente en las parte posterior de la I.E. existe una zona donde se plantea
la construcción de un sobre cimiento armado, entonces se tuvo que perfilar el
terreno teniendo cuidado que no se desprende el terreno para prevenir
accidentes.
11. RESUMEN DE LA VALORIZACIÓN DEL MES DE MARZO.
De acuerdo a los merados y a la hoja de valorización en el presente mes alcanzó un
avance equivalente al 22,93% del monto de la obra.
.

También podría gustarte