SEMINARIO

También podría gustarte

Está en la página 1de 14

INTRODUCCIÓN

La anatomía humana es la ciencia de carácter práctico y morfológico


principalmente dedicada al estudio de las estructuras macroscópica del cuerpo
humano, dejando así el estudio de los tejidos a la histología y de las células a la
citología y biología celular. La anatomía humana es un campo especial dentro de
la anatomía general.

El miembro Superior se extiende desde la base del cuello hasta el borde inferior
del pectoral mayor, una parte del está sujeto al esqueleto axial y la otra se
encuentra suspendida. La principal característica de este miembro es su movilidad
y la capacidad para manipular y sujetar objetos.
LAS EXTREMIDADES:

Son (2) dos y cada una posee un total de (64) huesos distribuidos en (5)
segmentos desde su raíz hasta el extremo.

HOMBRO, BRAZO,ANTEBRAZO, MUÑECA, MANO

EL HOMBRO O CINTURA ESCAPULAR:

Tiene (2) huesos un hueso largo par llamado clavícula (viene del latín y significa
pequeña llave, por su similitud con una nota musical, que está situada
trasversalmente entre el esternón y el omoplato o escapula, este último es el otro
hueso del hombro y se encuentra en la parte posterior del tórax.

El mimbro Superior, en cuerpo humano, es cada una de las extremidades que se


fijan a la parte superior del tronco se componen de (4) segmentos: Cintura
Escapular, Brazo, Antebrazo y Mano.

Se caracteriza por su movilidad y capacidad para manipular y sujetar, tiene en


total (32) huesos y (42) músculos; su vascularización corre a cargo,
principalmente, de la rama de la arterial axial; sus principales venas son: las
cefálicas, basilico y axial; la mayor parte de su inervación está a cargo del plexo
braquial.

LA CLAVÍCULA:
 Es un hueso largo, con forma de "S" itálica, situado en la parte anterosuperior del
tórax. Junto con la escápula forman lacintura escapular. Se puede palpar por toda
su longitud y se extiende del esternón al acromion de la escápula, siguiendo una
dirección oblicua lateral y posterior. 1 Se considera el único medio de unión entre
el miembro superior y el tórax.
A pesar de su aspecto, similar al de un hueso largo, posee una estructura
semejante a la de un hueso plano, ya que carece de epífisis y de diáfisis, lo que la
harían entrar dentro de la clasificación de hueso largo. Carece de un canal
medular propiamente dicho.
Posee forma de S en cursiva y presenta:

 2 caras (superior e inferior)


 2 bordes (anterior y posterior)
 2 extremidades (acromial y esternal)
Los cartílagos:

Forman zonas de crecimiento similares a las que se encuentran en otros huesos


largos. En el extremo externo aparece un centro de osificación secundario y forma
una epífisis con aspecto de platillo que comienza a fusionarse con el cuerpo
(diáfisis) entre los 18 y los 25 años de edad y que se fusiona por completo entre
los 25 y 31 años. Ésta es la última de las epífisis de los huesos largos en
fusionarse. Una epífisis todavía más pequeña y con forma de platillo puede estar
presente en el extremo acromial de la clavícula; no se la debe confundir con una
fractura. En ocasiones, la fusión de los dos centros de osificación de la clavícula
falla; como resultado, se forma un defecto óseo entre los tercios medial y lateral de
la clavícula. Conocer esta malformación congénita evita el diagnóstico erróneo de
fractura en una clavícula normal. Cuando existen dudas, se toman radiografías de
ambas clavículas, ya que este defecto suele ser bilateral

BRAZO:
Se extiende desde el hombro y el codo conectando ambas articulaciones y
comprende la región anterior y posterior del brazo, centrada en torno al humero
que es el hueso más largo de las extremidades superiores en el ser humano. Esta
forma parte del esqueleto apendicular superior y está ubicado en la región del
brazo.

ANTEBRAZO:

El antebrazo se conoce como la región de la extremidad superior, comprendida


entre el codo y la muñeca y al igual que la otra parte del miembro superior está
constituida por una serie de huesos, nervios, músculos y vasos que cumplen una
función determinada, para asi poder realizar una acción en conjunto. El esqueleto
del antebrazo está formado por dos huesos longitudinalmente más o menos
paralelos, el más interno recibe el nombre de cubito, mientras que el interno se
denomina radio.

CUBITO:

Es el hueso largo, par, ligeramente encorvado. Su epífisis superior, se articula con


la tróclea humeral a la altura del codo, presenta una cavidad en forma de media
luna, la cavidad sigmoidea y una eminencia, el olecranon.

En su epífisis inferior esta la cabeza del cubito y la apófisis estiloides, ambas de la


articulación de la muñeca. Para efectuar el movimiento de rotación que permite el
giro de la mano, el radiose cruza con el cubito formando una x.

EL RADIO:

Está situado por fuera del cubito, es también un hueso largo. En su epífisis
superior presenta una eminencia voluminosa, la cabeza del radio. Su cara
superior. Excavada en forma de cúpula, forma la cavidad glenoidea del radio, que
se articula con el cóndilo humeral. Su epífisis inferior presenta también una
apófisis estiloides y una carilla articular cóncava, la cavidad sigmoidea, para la
cabeza cubital.

EL HUMERO:
Es un hueso par, largo, que presenta, como tal un cuerpo y dos extremidades. El
cuerpo o diáfisis humeral es casi rectilíneo y parece retorcido sobre su propio eje.
La epífisis o extremidad superior es una superficie articular, denominada cabeza
del humero que se articula con el omoplato. Este presenta además dos
eminencias para inserciones musculares, el troquitei y el troquin. Entre ambos se
delimita una presión, la corredera bicipital, para el musculo bíceps. La epífisis
inferior presenta una cabeza pequeña, el cóndilo humeral, y tres eminencias, la
tróclea en forma de polea, el epicondilo y la epitróclea, todo esto contribuye a
tomar el codo.

DIBUJO 1. HUESOS DEL BRAZO


MANO:

En los vertebrados a partir de los anfibios está constituida por varias piezas
esqueléticas articuladas entre sí, después del antebrazo que forman el
cuerpo, a continuación de estas y articulados con ellas, cinco radios óseos
que constituyen el metacarpio, de cuyos extremos destales se desprenden
cinco apéndices libres: los dedos, constituidos por tres piezas esqueléticas:
falange, falangina y falangeta (excepto uno de ellos, que constan de dos
falanges solamente)

La mano tiene un esqueleto complejo formado por: un carpo, un metacarpo,


y una falange.

1-CARPO:

Es una parte de la mano presenta (8) huesos pequeños y se dividen en (2)


filas, una superior y una inferior, que forman el esqueleto de la muñeca.

2-METACARPO:

El metacarpo es una de las tres partes de las que se componen los huesos de
la mano y están formados por (5)cinco huesos metacarpianos, que son
delgados y ligeramente y alargados y ocupan toda la mano de la palma de la
mano.

3-FALANGES:

La falange son (3) columnas óseas para cada dedo (exepto) por el pulgar que
solo posee dos, tienen como posición proximal, medial, distal.
DIBUJO 1 HUESOS DE LA MUÑECA Y DE LA MANO.
ARTICULACIÓN:

Es el punto de contacto entre dos huesos del cuerpo. Es importante clasificar


los diferentes tipos de articulaciones según el tejido que la une en fibrosas,
cartilaginosas, sinoviales o diartrodias.

El cuerpo tiene diversos tipos de articulaciones como la sinartrosis (no móvil),


sínfisis (con movimiento monoaxial)y diartrosis(mayor amplitud o
complejidad de movimiento). La parte de la anatomía que se encargue del
estudio de las articulaciones es la artrología.

El cuerpo humano del adulto humano está formado por 206 huesos
aproximadamente, los cuales son rígidos y nos sirven para proteger a lo9s
órganos blandos de nuestro organismo.

DIVISION DE ARTICULACIONES:

Las articulaciones se dividen en tres grandes grupos: las móviles o sinoviales,


las fijas o librosas y las cartilaginosas.

1-LAS MÓVILES O SINOVIALES:

Las articulaciones sinoviales permiten realizar una amplia gama de


movimientos y a su vez las sinoviales están en vueltas por una cubierta
deslizante llamada “sinovia”. Las sinoviales se dividen en subarticulaciones:
articulaciones de bisagra, deslizantes, pivotantes, esféricas, cartilaginosas,
fibrosas.

2-ARTICULACIÓN DE BISAGRA:

Estas permiten efectuar movimientos que nos permiten inclinarnos y


erguirnos, en conclusión hacer movimientos de bisagra. Ejemplo: el codo, la
rodilla, los nudillos.
3-DESLIZANTES:

Nos permiten realizar movimientos en todas direcciones, debido a que las


superficies Oseas opuestas son planas o ligeramente curvas.Ejemplo: huesos
de columnas, muñecas y los torsos.

4-PIVOTANTES:

Todas las pivotantes son tipos especiales de articulaciones de bisagras y se


caracterizan por girar en torno a un eje. Ejemplo: articulación de cuello, el
codo, la base craneal, entre el humero y el cubito. La pivotante del cuello
permite voltear la cabeza y la del codo y permite torcer el brazo.

5-ESFERICAS:

Tienen forma de bola y receptáculo y se caracterizan por el libre movimiento


y en cualquier dirección. Ejemplo: cadera y hombros.

6-CARTILAGINOSAS:

Este tipo de articulaciones se forman entre los huesos y el cartílago y debido


a que el cartílago es flexible, realizan movimientos sin necesidad de la
sinovia. Ejemplo: tiene que ver con la escapula y la clavícula.

7- FIBROSAS:

Estas articulaciones no tienen sinovia, y los huesos están unidos por el tejido
resistente y fibroso que le permite muy poco o ningún movimiento. Ejemplo:
la espalda, el sacro, el cráneo, tobillos y pelvis.
Dibujo 1. LAS ARTICULACIONES.
DIARTROSIS O ARTICULACIONES MOVILES:

Son las más numerosas en el esqueleto se caracterizan por la diversidad y


amplitud de los movimientos que permiten a los huesos. Esta posee cartílago
articular o de revestimiento en ambas partes de la articulación . Ejemplo: la
diartrosis es la articulación glenohumeral, la articulación que une el humero
con la escapula.

En el contorno de cavidad glenoidea se halla el rodete marginal rodete


glenoideo.

Las dos superficies articulares están unidas por la capsula que se fija
alrededor de la cavidad glenoidea de la escapula y del cuello anatómico del
humero.

La capsula esta reforzada exteriormente por ligamentos extra capsulares e


interiormente esta tapizada por la sinovial. Los movimientos varían según el
tipo de diartrosis: Enartrosis, condilartrosis, trocleartrosis, encaje reciproco,
trocoide, artrodias, fibrosa o sinartrosis cartilaginosas o anfiartrosis,
sinoviales o diartrosis.

Enartrosis:

Las superficies articulares que intervienen son esféricas una cóncava y una
convexa. Realizan todos los movimientos del espacio. Ejemplo: articulación
glenohumeral y la coxofemoral.

Condilartrosis:

Las superficies articulares son alargadas una convexa y una cóncava. Esta
efectúa movimiento menos la rotación.

Trocleartrosis:

Las superficies articulares son una polea o tróclea y dos carillas separada por
una cresta.
Encaje reciproco:

Las superficies articulares son una cóncava y otra convexa que encajan
perfectamente.

Trocoides:

Las superficies articulares son un eje óseo y un anillo osteofibroso. Posee un


movimiento de rotación.

Artrodias:

Las superficies articulares son dos carillas planas. Articulaciones en anatomía


son las de unión entre los huesos o cartílago del esqueleto. Se pueden
clasificar en:

Fibrosas o sinartrosis:

Que son articulaciones rígidas sin movilidad como las que unen los huesos
del cráneo o con movilidad muy limitada como la unión distal entre cubito y
radio.

Cartilaginosas o anfiartrosis:

Presenta movilidad escasa como la unión de ambos pubis (sínfisis del pubis
que durante el parto realiza un movimiento muy amplio) y la articulación
entre los cuerpos de vertebras adyacentes.

Sinoviales o diartrosis:

Son articulaciones móviles como las que unen los huesos de las extremidades
con el tronco (hombro, cadera). Se denominan asi por que contienen una
sustancia lubricante llamada líquido sinovial.
CONCLUSIÓN

Nuestro Cuerpo es simétrico, por lo tanto disponemos de un par de brazos y un


par de piernas, los Huesos brindar soporte y apoyo al cuerpo de manera muy
semejante a como las estructuras de acero sostienen edificios. Los huesos juntos
con sus articulaciones forman palanca los músculos se fijan firmemente a los a
los, al contraerse los músculos, aplican fuerza a las palancas Oseas y de ellos
resulta obligadamente los movimientos.

Las extremidades superiores a inferiores, que son los huesos más largos del
cuerpo humano, son una maquinaria de (126) piezas Oseas que integran el
engranaje del esqueleto humano y trabajan en conjunto para manipular y tomar los
materiales que encontramos en nuestro alrededor, los movimientos coordinados y
muchas otras cosas como levantar un objeto o el trepar, además para darle
soporte al cuerpo y mantenerlo en posición erguida, con equilibrio y balance
integral, así mismo para accionar y desplazarnos armoniosa y coordinadamente
para facilitar el movimiento al andar, saltar, bailar o llevar a acabo ejercicios
similares.

Los elemento del aparato “huesos y articulaciones “trabajan en equipo


perfecto como pudimos ver en el aprendizaje en el contenido presentado, su
misión estriba en proteger algunos órganos delicados e importantes para
nuestra vida , mantener el cuerpo. Como todo lo relacionado con nuestro
huesos y , el movimiento corporal es una acción prodigiosa, donde participan
fuerzas meticulosamente organizadas.

También podría gustarte