Está en la página 1de 36

Con Cubilletes aprenderás a contar

monedas y billetes para que puedas hacer


tus compras sola.

1
Página 2 de 36
Juguemos y
Aprendamos
con

3
DIAGNÓSTICO
¿El usuario sabe contar?
Inicialmente se debe determinar los conocimientos que tiene el
usuario en los siguientes temas:
 Conteo
 Suma
 Resta

Para determinar si conoce las operaciones se han diseñado las


siguientes actividades

EVALUACIÓN DE CONTEO

En un principio se debe evaluar si el usuario sabe contar con el fin de


determinar desde qué nivel debe empezar a jugar.

En esta pantalla el usuario debe indicar cuántos pájaros observa en

Página 4 de 36
la pantalla.

¿El usuario sabe sumar?


EVALUACIÓN DE SUMA

Para determinar si el usuario sabe sumar se diseñaron tres actividades


que ayudarán a definir si sabe sumar números básicos, números en
centenas y números con miles.

En la pantalla se dibujan unas operaciones que el usuario debe


responder.

Página 5 de 36
Esta pantalla permite determinar si el usuario sabe usar números en
centenas y la combinación entre miles y centenas.

Página 6 de 36
Esta pantalla contiene la resta de números un poco más complejos
que sirve para determinar si el usuario domina la operación de suma.

¿El usuario sabe restar?


EVALUACIÓN DE RESTA

En esta panalla se dibujan unas operaciones de números básicos que


el usuario debe responder para terminar si conoce la operación de
resta.

Página 7 de 36
En esta pantalla se efectúa la resta de números con centenas y
miles.

Página 8 de 36
Esta pantalla contiene la resta de números más complejos porque
combinan números con centenas y miles. Dependiendo de si el
usuario responde correctamente se determina si domina la
operación de resta.

Página 9 de 36
RECONOCIMIENTO DE
MONEDAS
La primera actividad del sistema consiste en el reconocimiento de
monedas. Para lograrlo, se destaca el animal o planta impreso en
cada una de las monedas y se asocia con su número de
denominación.

MONEDA DE 50

Esta pantalla enseña la moneda de $50. Esta moneda en su respaldo


tiene un oso es por esto que se resalta en el árbol la moneda de $50,
a su lado se muestra el oso y en el sol se muestra la denominación.

Página 10 de 36
MONEDA DE 100

Esta pantalla enseña la moneda de $100. Esta moneda en su


respaldo tiene una planta.

Página 11 de 36
MONEDA DE 200

Esta pantalla enseña la moneda de $200. Esta moneda en su


respaldo tiene un pelícano.

Página 12 de 36
MONEDA DE 500

Esta pantalla enseña la moneda de $500. Esta moneda en su


respaldo tiene una rana.

Página 13 de 36
MONEDA DE 1.000

Esta pantalla enseña la moneda de $1.000. Esta moneda en su


respaldo tiene una tortuga.

Página 14 de 36
EVALUACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE MONEDAS Y SU IMAGEN

Después de haber reconocido cada una de las monedas, se realiza


una actividad de evaluación. En esta pantalla se evalúa la
asociación de cada una de las monedas con su respectiva figura
representativa del respaldo.

Página 15 de 36
En esta pantalla se le indica al usuario que seleccione una moneda
determinada.

Página 16 de 36
RECONOCIMIENTO DE BILLETES
En Colombia cada billete es de un color diferente, por esta razón para
el reconocimiento de billetes la activdad se ha diseñado de manera
que la persona reconozca cada billete por su color.

BILLETE DE 1.000

Esta pantalla enseña el billete de $1.000 que es de color rojo por eso
en la parte superior derecha se dibuja un bus de color rojo.

Página 17 de 36
BILLETE DE 2.000

Esta pantalla enseña el billete de $2.000 que es de color blanco por


eso en la parte superior derecha se dibuja un bus de color blanco.

Página 18 de 36
BILLETE DE 5.000

Esta pantalla enseña el billete de $5.000 que es de color verde por


eso en la parte superior derecha se dibuja un regalo de color verde.

Página 19 de 36
BILLETE DE 10.000

Esta pantalla enseña el billete de $10.000 que es de color rosado y es


el único que tiene como imagen una mujer. Por eso en la parte
superior derecha se dibuja una niña vestida de rosado. Además en

Página 20 de 36
EVALUACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE BILLETES Y SU COLOR

Después de haber reconocido cada uno de los billetes, se realiza


una actividad de evaluación. En esta pantalla se evalúa la
asociación de cada uno de los billetes con su respectiva color.

Página 21 de 36
En esta pantalla se le indica al usuario que seleccione un billete
determinado.

Página 22 de 36
CONTAR POR IMITACIÓN
Dentro de los usuarios del sistema puede que haya personas que no
sepan contar objetos. Para ellos, se ha diseñado una actividad en la
que se les presenta un ejemplo del número de objetos que deben
seleccionar y de esa manera se les brinda un acompañamiento para
que aprendan a contar.

CONTAR MONEDAS

Esta actividad consiste en decirle al usuario que entregue cierta


cantidad de una moneda específica.
La pantalla cuenta con dos recuadros, el de la izquierda le muestra
al usuario el número de monedas que debe seleccionar para que él
imite esa selección en el cuadro de la derecha.

Página 23 de 36
CONTAR BILLETES

Esta actividad consiste en decirle al usuario que entregue cierta


cantidad de un billete específico.
La pantalla cuenta con dos recuadros, el de la izquierda le muestra
al usuario el número de billetes que debe seleccionar para que él
imite esa selección en el cuadro de la derecha.

Página 24 de 36
CONTEO INDEPENDIENTE
Si el usuario ya sabe contar objetos empieza desde este punto para
aprender a contar monedas o billetes.

CONTAR MONEDAS

En esta pantalla en el sol se le indica al usuario el total que debe


conformar con las monedas.
Cada moneda tiene un botón de suma o resta que le permite al
usuario agregar o quitar alguna moneda. En la parte superior de
cada moneda hay un recuadro que indica el número de monedas
que hacen parte de la suma.

En el botón rojo el sistema va realizando la suma de las monedas que


ha elegido el usuario, para hacer la comparación y determinar si ha
completado el ejercicio satisfactoriamente.

Página 25 de 36
CONTAR BILLETES

En esta pantalla en el sol se le indica al usuario el total que debe


conformar con los billetes.
Cada billete tiene un botón de suma o resta que le permite al usuario
agregar o quitar algún billete. En la parte superior de cada billete
hay un recuadro que indica el número de billetes que hacen parte
de la suma.

En el botón rojo el sistema va realizando la suma de los billetes que


ha elegido el usuario, para hacer la comparación y determinar si ha
completado el ejercicio satisfactoriamente.

Página 26 de 36
Concepto: Mayor y Menor
Una de las actividades que se les dificulta más a los niños con
síndrome de Down es entender el concepto de que una cosa puede
ser más grande que otra o más pequeña que otra.

Con el fin de que ellos comprendan la diferencia de denominaciones


se ha diseñado una actividad para que practiquen el concepto de
comparar totales.

MAYOR Y MENOR

En esta pantalla se le presenta al usuario un billete en la parte


izquierda y otro diferente en la parte derecha. En esta actividad el
usuario debe elegir el billete que considera que es mayor.

Debajo de cada billete hay un pájaro, dependiendo de la selección


que haga el usuario, el pájaro se pondrá de un tamaño
determinado.

En este ejemplo, el usuario ha escogido que el billete mayor es el de


5.000 que se encuentra en la izquierda. Por esto, es que el pájaro rojo
es de mayor tamaño que el amarillo.
Página 27 de 36
Equivalencias
En el manejo de dinero es importante poder conformar una
denominación a partir de diferentes monedas y billetes. Esta actividad
tiene como fin preparar al usuario ante la instrucción de: ¿Me puedes
cambiar este billete?

EQUIVALENCIAS ENTRE MONEDAS Y BILLETES

En esta actividad se tienen dos espejos, en el izquierdo se le indica al


usuario el billete que debe conformar a partir de monedas. Cada
espejo tiene un pájaro, a medida que el usuario va agregando
monedas en su espejo para conformar el billete de $1.000, los pájaros
pueden cambiar de tamaño para enseñarle al usuario si su selección
es mayor, menor o igual a la del espejo izquierdo.
En esta pantalla el usuario ha seleccionado la moneda de $50, es por
esto que el pájaro rojo es físicamente más grande que el amarillo.

Página 28 de 36
En esta pantalla el usuario ha seleccionado $1.500 pesos, es por esto
que el pájaro rojo es físicamente más pequeño que el amarillo.

En esta pantalla el usuario ha realizado la selección correcta. Ha


logrado conformar $1.000 pesos a partir de monedas. Es por esto que
los dos pájaros son físicamente del mismo tamaño con el fin de
enseñarle al usuario que los dos espejos son equivalentes.

Página 29 de 36
EQUIVALENCIAS ENTRE MONEDAS Y BILLETES

En esta actividad se tienen dos espejos, en el izquierdo se le indica al


usuario el billete que debe conformar a partir de otros billetes. Cada
espejo tiene un pájaro, a medida que el usuario va agregando
billetes en su espejo para conformar el billete de $5.000, los pájaros
pueden cambiar de tamaño para enseñarle al usuario si su selección
es mayor, menor o igual a la del espejo izquierdo.
En esta pantalla el usuario ha seleccionado $4.000 pesos, es por esto
que el pájaro rojo es físicamente más grande que el amarillo.

Página 30 de 36
En esta pantalla el usuario ha seleccionado $12.000 pesos, es por
esto que el pájaro rojo es físicamente más pequeño que el amarillo.

En esta pantalla el usuario ha realizado la selección correcta. Ha


logrado conformar $5.000 pesos a partir de monedas. Es por esto que
los dos pájaros son físicamente del mismo tamaño con el fin de
enseñarle al usuario que los dos espejos son equivalentes.

Página 31 de 36
REALIZAR COMPRAS
En este punto el usuario sabe reconocer las monedas y los billetes.
Además los sabe contar, es el momento oportuno para evaluar su
capacidad de realizar compras.

COMPRAR USANDO MONEDAS

En esta pantalla se le presenta al usuario un producto para comprar.


En este caso es una chocolatina Jet que cuesta $200 pesos. El usuario
debe elegir el número de monedas que le permita conformar $200
pesos.

Página 32 de 36
COMPRAR USANDO BILLETES

En esta pantalla se le presenta al usuario un producto para comprar.


En este caso es el CD de Maluma que cuesta $7.000 pesos. El usuario
debe elegir el número de billetes que le permita conformar $7.000
pesos.

Página 33 de 36
COMPRAR USANDO MONEDAS Y BILLETES

Al llegar a esta actividad el usuario ha podido realizar


satisfactoriamente compras usando únicamente billetes o
únicamente monedas.
En este ejercicio se combinan estos dos elementos para que la
persona trate de comprar un vestido de baño que cuesta $7.500

Página 34 de 36
Calcular las vueltas
El propósito de este sistema no es únicamente evaluar al usuario en
actividades de reconocimiento de dinero o conteo del mismo.
Además de eso se le quiere brindar un acompañamiento en el
momento de realizar compras. Esta actividad tiene como fin apoyar al
usuario en el cálculo de las vueltas.

CALCULAR LAS VUELTAS

En esta pantalla el usuario comprará un vestido que cuesta $4.500. El


usuario hara click en la etiqueta de “Tengo” y describirá la cantidad
de dinero con la que cuenta. El sistema calcula el cambio que debe
recibir que en este caso es $500 pesos porque el usuario describió
que tenía un billete de $5.000

Página 35 de 36
Si el usuario quiere comprobar cómo le deberían entregar los $500
pesos de vueltas, hace click sobre la etiqueta “Cambio” que lo trae
a esta pantalla.
En este punto el usuario selecciona las monedas que le hayan
entregado y comprueba si en realidad son los $500 pesos que le
debían.
En esta pantalla el usuario ratifica que le dieron una moneda de
$500.

Página 36 de 36

También podría gustarte