Está en la página 1de 8

Revista de Derecho Privado

E-ISSN: 1909-7794
mv.pena235@uniandes.edu.co
Universidad de Los Andes
Colombia

Cahn-Speyer Wells, Paul


LA ELUSIÓN FISCAL EN COLOMBIA
Revista de Derecho Privado, núm. 42, diciembre, 2009, pp. 2-8
Universidad de Los Andes
Bogotá, Colombia

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360033191010

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
LA ELUSIÓN FISCAL EN COLOMBIA1 acto por razón del fin perseguido.4 Si bien en
Paul Cahn-Speyer Wells

los negocios realizados en fraude a la Ley no


Paul Cahn-Speyer Wells2
se viola de forma directa ninguna disposición,
si se transgrede el espíritu del legislador (“ratio
legis”), razón por la cual el juez puede aplicar
El fenómeno de la elusión fiscal suele los efectos impositivos de la norma defraudada,
principalmente denominarse en la doctrina desconociendo los de la norma de cobertura.
universal como “abuso de las formas jurídicas” o
“fraude a la ley”. En varias legislaciones (como la colombiana)
el abuso a las formas jurídicas aún no ha sido
A. La definición de abuso de formas jurídicas o calificado de manera general como antijurídico y
fraude a la Ley.3 no suele ser fiscalizado ni sancionado porque no
implica violación directa de la ley ni simulación.
La doctrina mundial ha concebido –como Únicamente, se reitera, es contrario a la “ratio
es usual en toda materia de derecho- un sin legis” (propósito de la ley). Así, en la medida
fin de posibles definiciones que compendian en que el abuso de las formas jurídicas no
el concepto de abuso de las formas jurídicas, conlleve un acto de simulación, no debe derivar
también conocido como fraude a la Ley o la imposición de sanciones; tan sólo puede
elusión fiscal. Sin embargo, todas las eventualmente conducir a la recaracterización
definiciones en torno al tema entienden que del negocio jurídico para efectos fiscales,
este fenómeno se presenta cuando ante la acorde con el hecho imponible resultante de la
existencia de dos o más normas se realiza un aplicación de la norma eludida.
acto o negocio jurídico al amparo de una norma,
denominada de “cobertura”, que no responde La mayoría de los ordenamientos que consagran
propiamente a la finalidad que se persigue la figura del fraude a la ley requieren la
con el negocio, eludiendo la aplicación de otra demostración de que el motivo primordial para
norma, denominada “defraudada”, que es con haber utilizado la norma de cobertura es el ahorro
arreglo a la cual debería haberse realizado el de impuestos, y que jurídica y económicamente
ésta es impropia o no es la típica para celebrar
el negocio jurídico realizado.
1 Este trabajo fue elaborado como una comunicación técnica en el
marco de las XXIV Jornadas Latinoamericanas de Derecho Tributario
celebradas en el año 2008 en Isla Margarita-Venezuela, dentro del Es importante anotar que este fenómeno
tema I: “La elusión fiscal y los medios para evitarla”.
(abuso de formas jurídicas o fraude a la ley)
2 Abogado doctor en Derecho de la Universidad de los Andes de Bogotá;
especializado en Derecho Tributario en la Universidad de Nuestra
Señora del Rosario de Bogotá; PIL en Harvard Law School-Boston; cursó
el doctorado en Derecho Tributario en la Universidad de Salamanca- 3 Este concepto se asimila a la noción de “fraude a la Ley”, pues la
España, obteniendo el Reconocimiento de Suficiencia Investigadora gran mayoría de la doctrina reconoce que las diferencias entre estos
(pendiente tesis doctoral); invitado por el Profesor Andrea Amatucci conceptos son sutiles, razón por la cual ambos términos se utilizan de
para dictar la cátedra de Derecho Constitucional Financiero en la forma sinónima a lo largo de este escrito. Así mismo, dichos fenómenos
Universidad Federico II de Nápoles–Italia; Miembro Correspondiente se conocen en la mayoría de países con el nombre de elusión fiscal.
de la Academia Colombiana de Jurisprudencia; Miembro Honorario Cosa diferente sucede con el fraude fiscal (o defraudación fiscal)
del Instituto Colombiano de Derecho Tributario y Presidente en que comporta actuaciones del contribuyente que infringen la ley de
dos oportunidades; Expresidente del Capítulo de Colombia de IFA manera directa y que comúnmente se conoce como evasión fiscal o
(Internacional Fiscal Association) y desde hace varios años miembro simulación.
del Consejo General de IFA Rotterdam; miembro del Consejo Directivo
de la Misión del Ingreso Público de Colombia 2002-2003; profesor 4 Definición ensayada por el civilista español F. de Castro a propósito de
de diversas cátedras en varias universidades de Colombia; Mención la figura del fraude de Ley contemplada en el artículo 6.4 del Código
de Honor en el Premio Nacional José Ignacio de Márquez por su Civil español: “Los actos realizados al amparo del texto de una norma
trabajo intitulado “La Fiducia Mercantil y sus Aspectos Tributarios”; que persigan un resultado prohibido por el ordenamiento jurídico, o
conferencista nacional e internacional en varias oportunidades, autor contrario a él, se consideran ejecutados en fraude de Ley (…) y no
de diversos artículos y ponencias; socio de la firma de abogados Cahn- impedirán la debida aplicación de la norma que se hubiera tratado
Speyer Paredes y Asociados- Bogotá, Colombia. de eludir.”

2 5
DICIEMBRE DE 2009 - UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - FACULTAD DE DERECHO - REVISTA DE DERECHO PRIVADO 42
ha sido permitido por años en muchos países las leyes civiles y comerciales, o de regímenes

La Elusión Fiscal en Colombia


que se rigen por el derecho de código, como es de otras jurisdicciones que Colombia tiene que
el caso colombiano, en el que por lo general respetar, pero abusando de las formas jurídicas,
predominan los criterios interpretativos es fundamental analizar algunos antecedentes
formalistas o restrictivos, que privilegian el jurisprudenciales en materia de la primacía de la
texto de la ley sobre su sentido o finalidad, sustancia sobre la forma que arrojan luces sobre
favoreciendo la elusión de las normas. Pero este asunto.
es indiscutible que en la actualidad ha surgido
una tendencia arrolladora en estos estados La jurisprudencia de la Corte Constitucional ha
hacia una interpretación del derecho que le autorizado de manera genérica a las autoridades
concede mayor peso al elemento teleológico o administrativas la aplicación de la figura del abuso
la intención del legislador.5 de las formas jurídicas cuando se tengan indicios
de que el contribuyente ha utilizado cierto ropaje
B. La ausencia de tipificación de dicho fenómeno jurídico con el motivo de reducir su carga fiscal,
en la legislación colombiana y su eventual al impedir la realización del hecho imponible,
aplicación. sin que la operación misma tenga una finalidad
económica que le sea propia o connatural. En
En Colombia la figura de la elusión fiscal carece efecto, con base en los principios constitucionales
de consagración legal expresa. En efecto, el de la sustancia sobre la forma (Art. 228) y de
legislador no ha contemplado hasta el momento la equidad en la aplicación de los tributos (Art.
la consagración legal de una cláusula general 363), la Corte interpretó en las sentencias C-15
antielusión, como sí ha venido sucediendo en de 1993 y C-540 de 1996, respectivamente, que
otros países donde también opera el sistema los funcionarios de la Administración y los jueces
jurídico de código. de la República pueden efectivamente decretar el
abuso de las formas jurídicas.
Sin embargo, para combatir estos fenómenos
en la fase de elaboración del derecho, la ley Por constituir el primero de estos pronunciamientos
colombiana ha adoptado el esquema de las (Sentencia C-15 de 1993) el sustento jurídico
cláusulas particulares y un par de cláusulas de la doctrina expedida por la Dirección de
sectoriales de muy reducido espectro. Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) sobre
el tema del abuso de las formas jurídicas
No obstante, si bien en Colombia no existe una (Concepto No. 51977 del 2 de Agosto del 2005),
norma legal que autorice a la Administración para es importante analizar los apartes pertinentes de
aplicar la figura descrita del abuso de las formas esta jurisprudencia, en la que en su parte motiva
jurídicas, desde la Constitución de 1991 existe un la Corte expresó:
mandato constitucional (art. 228) que ordena a
los jueces de la República privilegiar la sustancia “Dada la vocación general del ordenamiento y la
sobre la forma. Así mismo, el artículo 4 de la conveniente exigencia de preservar la seguridad
Constitución impone la aplicación preferente de jurídica, el contribuyente tiene el derecho de hacer
los principios constitucionales frente a la Ley. uso del mismo y de sus formas, con el objeto de
encauzar sus asuntos de la manera más apropiada
Para efectos de evaluar las facultades que a su naturaleza e intereses y de modo tal que le
posee la Administración de Impuestos en signifique la menor responsabilidad fiscal”.
Colombia para desconocer los efectos jurídicos
de ciertas operaciones realizadas al amparo de “La libertad para la utilización de las formas

6 3
DICIEMBRE DE 2009 - UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - FACULTAD DE DERECHO - REVISTA DE DERECHO PRIVADO 42
jurídicas, sin embargo, tiene límites que es legislador, medidas especiales, algunas ad hoc
Paul Cahn-Speyer Wells

conveniente precisar, particularmente cuando para enfrentarlos”.6


a ellas se apela con el propósito prevalente de
evitar los impuestos o su pago. En estos casos, la Ahora bien, es necesario precisar que la posición
transacción respectiva no podrá ser considerada expresada por la Corte corresponde a una opinión
por la Legislación Tributaria, de acuerdo con insertada en la parte motiva de la sentencia,
los efectos que produce de conformidad con el lo que de conformidad con lo previsto por el
derecho privado, sin tomar en consideración su artículo 48 de la Ley 270 de 1996, Estatutaria
resultado económico”. de la Justicia, en concordancia con el artículo
23 del Decreto 2067 de 1991, no es otra cosa
“El principio de equidad que inspira el sistema que “obiter dicta”; es decir, no tiene efectos erga
tributario (C.P. art. 363), (…) no se concilia omnes, lo que significa que apenas constituye
con la reverente servidumbre a la forma criterio auxiliar para la actividad judicial y
jurídica puramente artificiosa y con un móvil para la aplicación de las normas de Derecho
predominantemente fiscal, pues ella puede en general. Estas disposiciones únicamente
conducir a otorgar a una misma transacción disponen el carácter obligatorio de las sentencias
diferente trato fiscal. De otra parte, el “abuso de la Corte Constitucional en lo referente a su
de las formas jurídicas”, patente en la utilización parte resolutiva y no a su parte motiva. La parte
de definiciones y categorías jurídicas con miras resolutiva de las sentencias atrás citadas no hace
principalmente a evadir o eludir el pago de referencia al fenómeno del fraude a la ley.
impuestos, les sustrae su legitimidad y obliga al
Estado a desestimar sus efectos. La ‘intentio juris’ No obstante, es evidente que la parte motiva
deberá ser desplazada por la ‘intentio facti’”. de la jurisprudencia transcrita deja en claro
que, en concepto de la Corte, la Administración
“En este orden de ideas, se impone privilegiar la tributaria está autorizada a invocar la institución
sustancia sobre la forma. La legislación tributaria del fraude a la ley, en virtud de la aplicación
no puede interpretarse literalmente. Los hechos práctica -en materia de derecho tributario-
fiscalmente relevantes deben examinarse de del principio, con rango constitucional, de la
acuerdo con su sustancia económica; si su prevalencia de la sustancia sobre la forma. Si
resultado material, así comprenda varios actos bien esta interpretación no es obligatoria para
conexos, independientemente de su forma los demás jueces (Tribunales Administrativos
jurídica, es equivalente en su resultado económico y Consejo de Estado en donde se definen los
a las circunstancias y presupuestos que según la negocios jurídicos tributarios), es indudable que
ley generan la obligación tributaria, las personas es susceptible de ejercer una poderosa influencia
a las cuales se imputan no pueden evadir o eludir sobre los mismos.
el pago de los impuestos”.
El mencionado Concepto de la DIAN No 51977
Si bien la aplicación de la legislación tributaria de de agosto 2 de 2005, emitido con sustento en
conformidad con el criterio material y sustancial
de interpretación esbozado –aparte de la 5 Si se desea conocer a profundidad los estudios realizados por el autor
aplicación de otros principios fundamentales de de esta Comunicación Técnica y su pensamiento sobre la materia, véase
CAHN-SPEYER WELLS, Paul, La defraudación fiscal y el fraude a la ley
la fiscalidad-, pone en manos de la administración tributaria: Luces y sombras, XXVII Jornadas Colombianas de Derecho
Tributario, Memoria Tomo I, ICDT, Bogotá, 2004, págs. 5 a 196.
un arma poderosa para luchar contra los
flagelos de la evasión y la elusión fiscales, se ha 6 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C-15 de 1993, Magistrado
Ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz, Gaceta de la Corte Constitucional,
considerado procedente introducir, por parte del Tomo I, 1993, pág. 221.

4 7
DICIEMBRE DE 2009 - UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - FACULTAD DE DERECHO - REVISTA DE DERECHO PRIVADO 42
la jurisprudencia atrás referida, es de obligatorio de forma tal que si el móvil para realizar una

La Elusión Fiscal en Colombia


cumplimiento para los funcionarios de impuestos, determinada operación jurídica es evitar el pago
pero no para los contribuyentes ni para los jueces de impuestos, y, por ende, la transacción realizada
de la República. Esto implica que, teóricamente, carece de sustrato económico en sí misma, se
la autoridad tributaria está obligada a decretar incurre en el abuso de las formas jurídicas y
el abuso de formas jurídicas, recaracterizando las autoridades de impuestos están legitimadas
las operaciones, en todos aquellos casos en que para desconocer los efectos de la operación
juzgue que este fenómeno se ha sucedido. Por realizada en virtud de la aplicación del principio
otro aspecto, el Concepto en mención ordena a constitucional de la prevalencia de la sustancia
los funcionarios imponer sanción por inexactitud sobre la forma.
(160% del valor del mayor impuesto liquidado).
A nuestro juicio, la sanción no debería proceder No obstante, trazar la línea que separa la
porque en el abuso puro de las formas jurídicas, elusión fiscal de la economía de opción es una
sin incurrir en simulación o evasión, no se viola tarea sumamente difícil; en algunos casos,
la Ley. prácticamente imposible. Ello ha conllevado
al enfrentamiento permanente de principios
C. Tipificación del abuso de las formas constitucionales entre sí. En cualesquiera
jurídicas frente al derecho de economía de mecanismos que se ideen para combatir la
opción o planificación fiscal que tienen los elusión fiscal en fase de aplicación de la norma
contribuyentes. tributaria, estén o no consagrados en la Ley, que
atribuyan discrecionalidad a la Administración
En el pronunciamiento jurisprudencial atrás tributaria, entran en conflicto los principios de
trascrito la misma Corte acepta que los capacidad contributiva e igualdad, de un lado, y
contribuyentes tienen la libertad de escoger las los de legalidad y seguridad jurídica, del otro. En
formas jurídicas que le sean más convenientes a efecto, la elusión tributaria en sí misma puede
sus intereses, y que por tanto pueden configurar vulnerar los principios de capacidad contributiva
y planificar sus operaciones y negocios de la y de igualdad, mientras los esquemas para
forma que les sea más beneficiosa, lo que incluye combatirla pueden transgredir los principios de
optar por esquemas que les permitan reducir su legalidad y seguridad jurídica. La necesidad de
carga fiscal. En el campo del derecho tributario, ponderar los principios coexistentes que están
esta facultad se ha denominado por la doctrina opuestos obliga a que, si se opta por establecer
universal generalmente como “economía de y/o aplicar una cláusula general anti-elusión,
opción” o “planificación tributaria”.7 ésta debe estar dotada de las más altas garantías
al contribuyente, a fin de no someterlo a la
No obstante, en la misma Sentencia la Corte arbitrariedad.
claramente advierte que la libertad o autonomía
otorgada a los contribuyentes tiene sus límites, D. Intento de consagración legal de una cláusula
general anti-evasión y anti-elusión.

7 Un criterio simple para diferenciar la economía de opción de la elusión En un intento por llevar a la Ley el Concepto de
es que en ésta se evita que se realice el hecho imponible a través de la
abstención o ejecutando actos no gravados, o gravados a una tarifa la DIAN No. 51977 de 2005 ut supra referido,
inferior. Esto es, los casos en que la ley permite al contribuyente
elegir entre varias opciones de negocios con correlativos tratamientos
el Gobierno Nacional presentó dentro del
impositivos diferentes y éste elige el que conduce a un mayor ahorro proyecto de ley de Reforma Tributaria No. 039
fiscal. Por ejemplo, el caso del contrato de leasing: el contribuyente
desea celebrar un contrato de mutuo (empréstito) pero por razones de de 2006 de la Cámara de Representantes, que
impuestos opta por la figura del arrendamiento financiero o leasing. afortunadamente por diversas razones no fue

8 5
DICIEMBRE DE 2009 - UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - FACULTAD DE DERECHO - REVISTA DE DERECHO PRIVADO 42
aprobado, una cláusula general mixta contra época el Instituto Colombiano de Derecho
Paul Cahn-Speyer Wells

la evasión y la elusión fiscales, incorrecta y Tributario estaba preparando un Proyecto de Ley


peligrosamente denominada “fraude fiscal”, cuyo Estatutaria en materia tributaria, de jerarquía
texto era el siguiente: superior a las leyes ordinarias8, se propuso el
“Artículo 166. Fraude Fiscal. Constituye siguiente marco jurídico cuando quiera que
fraude fiscal el abuso de las formas jurídicas el legislador considere oportuno optar por
mediante la realización de actos o contratos introducir a la legislación cláusulas anti-abuso o
formalmente válidos, para ocultar o alterar anti- elusión, generales o sectoriales:
hechos económicos sujetos a imposición, con
la consecuente disminución o eliminación de Artículo 30. Abuso de las formas jurídicas-
los tributos. Interpretación teleológica.

El fraude fiscal conlleva la responsabilidad En materia tributaria, sólo cuando el legislador


objetiva del sujeto o sujetos implicados por lo considere oportuno y conveniente podrá
la elusión de las respectivas obligaciones establecer cláusulas anti-abuso o anti-
tributarias y da lugar para efectos fiscales al elusión, generales o sectoriales. Para tal
desconocimiento de los actos o contratos y efecto, se configura el abuso de las formas
a la aplicación de la sanción por inexactitud jurídicas, cuando el contribuyente evite
contemplada en el numeral 4 de este total o parcialmente la realización del hecho
Estatuto. imponible o minore la base o la deuda
tributaria mediante actos o negocios jurídicos
Para la determinación del fraude fiscal no se notoriamente impropios, artificiosos o
requiere de un juicio que califique penalmente inadecuados para la consecución del resultado
la conducta del contribuyente. obtenido. En todo caso, para que éste se
configure sería necesario que concurran las
Parágrafo. Los convenios entre particulares siguientes circunstancias:
sobre impuestos, no son oponibles al fisco.”
a) El abuso de la forma jurídica debe implicar
La posibilidad de que esta cláusula se convirtiera la existencia de dos tipos de normas: unas de
en Ley de la República de Colombia causó gran cobertura, en las cuales se apoya la realización
consternación en el mundo académico del derecho de uno o varios actos que no responden a
tributario del país. Al confundir en un sólo género la finalidad que se persigue en ellos y otra
la elusión fiscal, la evasión fiscal y la simulación, defraudada, con arreglo a la cual debería
así como al establecer la responsabilidad haberse realizado la actuación por razón del
objetiva, luego la procedencia de la sanción por fin perseguido.
inexactitud automática, se pretendía dotar a los
funcionarios de impuestos de una atribución b) Para calificar que se ha optado por una forma
absolutamente discrecional para desconocer jurídica impropia o inadecuada ésta debe ser
los actos o contratos de los contribuyentes, insólita; es decir, forzada, antieconómica y
claramente atentatoria no solamente contra los artificiosa.
principios de legalidad y seguridad jurídica sino,
también, de manera flagrante, contra la cara
garantía al debido proceso.
8 Que el Instituto sigue trabajando y que aún no ha sido acogido ni
Ante esta amenaza y coincidiendo que en aquella estudiado por el Gobierno nacional ni por el Congreso de la República.

6 9
DICIEMBRE DE 2009 - UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - FACULTAD DE DERECHO - REVISTA DE DERECHO PRIVADO 42
c) Para que los actos o negocios jurídicos seguridad jurídica y asegurar la correcta

La Elusión Fiscal en Colombia


puedan calificarse como constitutivos de aplicación de esta forma excepcional de
abuso de la forma jurídica es necesario que determinación del tributo por parte de la
se llegue a iguales o similares resultados Administración Tributaria, se requiere el previo
económicos que la norma tributaria eludida informe favorable de una comisión consultiva
o defraudada considera gravables, y que la de alto nivel integrada por funcionarios de la
única finalidad para su adopción sea el ahorro Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales,
de impuestos; es decir, que carezcan de un o en su caso de la secretaría de hacienda del
propósito de negocios. ente subnacional correspondiente, en los
términos que disponga la Ley. Así mismo,
d) El abuso de las formas jurídicas no puede ésta deberá estructurar un procedimiento que
confundirse con aquellos casos que se garantice a los contribuyentes el derecho de
encuentran dentro del concepto de economía controvertir el informe de la comisión.
de opción, así como tampoco con los actos o
negocios simulados. Parágrafo tercero: Para los fines del literal
d) del presente artículo, aclarase que en los
e) En las liquidaciones que se realicen como actos o negocios en que exista simulación, el
resultado de la aplicación del abuso de formas hecho imponible gravado es el efectivamente
jurídicas, se exigirá el tributo aplicando realizado por las partes, y su calificación
la norma que hubiera correspondido a los como tal no produce efectos distintos de los
actos propios o adecuados o eliminando las exclusivamente tributarios. En la regularización
ventajas fiscales obtenidas y se liquidará el de la simulación o de la inexactitud proceden
interés normal de captación del dinero. Por las sanciones pertinentes y la liquidación de
no presentarse en este caso infracción directa intereses de mora.
de la Ley no procederá la imposición de
sanciones. El propósito en su momento de la estructuración
de esta norma marco, con respecto a la cual actué
Parágrafo Primero: Con el objeto de hacer como ponente en el Instituto, y que quizá pueda
posible el establecimiento de las cláusulas criticarse por ser demasiado extensa, no fue
anti-abuso o anti-elusión a que se refiere el otro diferente de contrarrestar académicamente
presente artículo, el legislador debe incluir y la intención del Gobierno de establecer la
describir dentro del texto de las leyes, o en figura antitécnica y antijurídica del mal
la historia de su establecimiento, la finalidad denominado“fraude fiscal”, tan peligrosamente
económica y social de los hechos imponibles, propensa a la arbitrariedad. Y hacia el futuro,
de manera que sea factible la interpretación para introducir académicamente el tema en su
teleológica o finalista que necesariamente más justa dimensión y servir como moldura al
debe efectuarse en la declaratoria del fraude legislador cuando quiera que juzgue propicio y
a la Ley o abuso de las formas jurídicas. conveniente introducir cláusulas para combatir
Tal declaratoria no puede implicar una la elusión fiscal. La preocupación es grande,
aplicación analógica, ni podrá desconocer la porque las experiencias que han tenido los países
autonomía de la voluntad o la libertad que en su lucha contra este fenómeno indican que
los contribuyentes tienen para configurar sus probablemente en la historia de las instituciones
relaciones jurídicas. jurídicas democráticas jamás se ha establecido
una figura tan polémica y problemática como la
Parágrafo segundo: Con el fin de garantizar cláusula general anti-elusión. Aún en las naciones

10 7
DICIEMBRE DE 2009 - UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - FACULTAD DE DERECHO - REVISTA DE DERECHO PRIVADO 42
más avanzadas, las doctrinas y reglas que se han
Paul Cahn-Speyer Wells

concebido han brillado más por su inestabilidad


que por su eficiencia, haciendo que la crisis en
su aplicación haya sido la constante. Más aún,
si con dicha cláusula se crea un desequilibrio
entre el poder del Estado y los derechos del
contribuyente.

8 11
DICIEMBRE DE 2009 - UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - FACULTAD DE DERECHO - REVISTA DE DERECHO PRIVADO 42

También podría gustarte