Está en la página 1de 13

Introducción

Una de las funciones principales de las Universidades está en el poner el acento en


los instrumentos formativos aptos e idóneos que permitan preparar a sus
profesores y estudiantes en la tarea de procesar un complejo conjunto de
conceptos, teorías, verificaciones y técnicas que forman el universo de la
educación en nuestros días.

En función de este desafío científico, los métodos y las técnicas de investigación


deberían pasar a ocupar un lugar de privilegio en el quehacer educativo de la
Universidad. A esto se une la conciencia de la necesaria imbricación entre docencia
e investigación y producir un salto cualitativo entre la universidad repetidora y el
estudiante pasivo y la universidad creadora de conocimiento y el estudiante ávido
de búsqueda de respuestas. De tal suerte que, pasamos de una enseñanza que
muestra conocimientos a una enseñanza problematizadora, que todo lo somete al
juicio crítico del aprendizaje.

En este contexto, la Ciencia del Derecho no puede permanecer sumergida en la


ritualidad tradicional. Las instituciones jurídicas son expresión de realidades
sociales y éstas se nutren de los cambios que la historia señala en su afán por
llevar al hombre hacia metas superiores de progreso social e individua
¿Qué es la ciencia?

La ciencia es el conjunto de conocimientos organizados, jerarquizados y


comprobables, obtenidos a partir de la observación de los fenómenos naturales y
sociales de la realidad (tanto natural como humana), y también de la
experimentación y demostración empírica de las interpretaciones que les damos.

Estos conocimientos, además, son registrados y sirven de base a las generaciones


futuras. Así que la ciencia se nutre a sí misma, se cuestiona, depura y acumula con el
paso del tiempo.

En el concepto de ciencia están contenidos diferentes saberes, técnicas, teorías e


instituciones. Todo ello, en principio, tiene como objetivo descubrir cuáles son las
leyes fundamentales que rigen la realidad, cómo lo hacen y, de ser posible, por qué.

Se trata de un producto cultural de la humanidad moderna, quizá uno de los más


celebrados y reconocidos de su historia, cuyas raíces sin embargo han estado con
nosotros desde la Antigüedad clásica.

La ciencia es un modelo de pensamiento inspirado en la racionalidad humana y en el


espíritu crítico, valores filosóficos que tuvieron su auge a partir del Renacimiento
europeo. Es por ello que a los profundos cambios filosóficos y cosmológicos que
tuvieron lugar entre los siglos XVI y XVII a menudo se les conoce como la Revolución
Científica.

Repercusiones de la ciencia en la sociedad

En toda la historia de la humanidad, el hombre a procurado garantizar y mejorar su


nivel de vida mediante un mejor conocimiento del mundo que le rodea y un dominio
más eficaz del mismo, es decir, mediante un desarrollo constante de la ciencia.
Hoy en día, estamos convencidos de que una de las características del momento
actual es la conexión indisoluble, la muy estrecha interacción y el acondicionamiento
mutuo de la sociedad con la ciencia. La ciencia es uno de los factores esenciales del
desarrollo social y está adquiriendo un carácter cada vez más masivo.

Al estudiar los efectos de la ciencia en la sociedad, no se trata solamente de los


efectos en la sociedad actual, sino también de los efectos sobre la sociedad futura.
En las sociedades tradicionales estaban bien definidas las funciones del individuo,
había una armonía entre la naturaleza, la sociedad y el hombre. Ahora bien, la
ciencia trajo consigo la desaparición de este marco tradicional, la ruptura del
equilibrio entre el hombre y la sociedad y una profunda modificación del ambiente.
Aunque no debemos culpar directamente a la ciencia.

Los progresos de la ciencia han sido muy rápidos en los países desarrollados; en
cambio, en los países subdesarrollados su adquisición es tan lenta que cada día la
diferencia entre dos tipos de países se hace más grande. Dicho retraso contribuye a
mantener e incluso a agravar la situación de dependencia de los países
subdesarrollados con respecto a los desarrollados.

Como la ciencia ha pasado a formar parte de las fuerzas productivas en mucho


mayor medida que nunca, se considera ya que hoy se trata de un agente estratégico
del cambio en los planes de desarrollo económico y social.

La ciencia ha llegado al punto de influir sobre la mentalidad de la humanidad. La


sociedad de hoy no esta cautiva en las condiciones pasados o en las presentes, sino
que se orienta hacia el futuro. La ciencia no es simplemente uno de los varios
elementos que componen las fuerzas productivas, sino que ha pasado a ser un
factor clave para el desarrollo social, que cala cada vez más a fondo en los diversos
sectores de la vida.
La ciencia trata de establecer verdades universales, un conocimiento común sobre el
que exista un consenso y que se base en ideas e información cuya validez sea
independiente de los individuos. Hay algo que pienso que es de gran importancia
resaltar y es que el papel de la ciencia en la sociedad es inseparable del papel de la
tecnología.

Objetivos de la ciencia

Describir: descripción de los fenómenos, conocimiento claro de sus elementos y de


su funcionamiento

Explicar: indicar el porqué de un comportamiento, lo cual permitirá generalizar.


Busca las relaciones entre los fenómenos

Controlar: las condiciones de producción del fenómeno se controlan para regular su


aparición

Predecir: indica bajo qué condiciones se producirán acontecimientos futuros con un


cierto grado de probabilidad.

La historia de la Ciencia

En 400 palabras es un reto de brevedad y concisión. En esencia, esta historia


comprende un período de antigüedad, otro de ciencia clásica y otro de ciencia
moderna. La ciencia antigua creía en el poder supremo de la razón para resolver
todos los problemas sin necesidad de experimentos y su influjo duró dos milenios.
Su principal representante es Aristóteles, que consideraba que una piedra grande
cae más deprisa que una pequeña, aunque nunca se le ocurrió probarlo.
Experimentar no estaba en el espíritu de esa época, que ignoraba la verdadera
relación entre la vida humana y la naturaleza. El supuesto esplendor de los tiempos
antiguos solo era aplicable a clases privilegiadas, pero no a las condiciones de vida
del hombre ordinario.

La ciencia antigua acabó en el siglo XVI cuando Galileo demostró que si dos piedras
desiguales se dejan caer simultáneamente llegan al suelo al mismo tiempo. Este
experimento fue un momento clave en la historia de la humanidad. Abrió una nueva
relación entre el hombre y la naturaleza, inaugurando una etapa de cambio en la
mente humana que fue continuada por muchos otros. El despertar racional de la
ciencia clásica clarificó las relaciones entre nosotros y las cosas del mundo visible
hasta desembocar en la Revolución Industrial del siglo XIX que liberó al hombre, al
menos en parte, de la miseria.

La ciencia moderna comenzó a principios del siglo pasado con descubrimientos


singulares como el de los rayos X, el electrón y la radioactividad. Con la teoría de la
relatividad o la mecánica cuántica desveló un mundo enteramente nuevo no
sospechado con anterioridad, porque nuestros sentidos no están hechos para verlo
o sentirlo. Esta nueva ciencia permitió entender el átomo, el sol y las estrellas, y
aportó una idea de unidad fundamental en la naturaleza. Cambió todos los
parámetros que dominaban hasta entonces la vida humana: la velocidad del caballo
por la de la luz, la combustión por la fusión nuclear, la fuerza bruta por la de
potentes diseños y el aislamiento geográfico por la desaparición de las distancias
terrestres. La historia de la ciencia y la de la humanidad llegaron a fundirse en una
misma historia.

Esta misma secuencia se aprecia también en el progreso histórico de la biología.


Inicialmente se ocupó de lo que era visible, descendió luego al nivel celular y estudia
ahora procesos vitales a dimensiones moleculares increíblemente pequeñas.
Clasificación de las ciencias Según Mario Bunge.

El físico matemático estudioso de la ciencia, la ciencia se clasifica, en una primera


instancia, entre las que estudian las ideas o ciencias formales y las que estudian los
hechos o ciencias fácticas.

Ciencia formal

La ciencia formal se fundamenta en conceptos abstractos y en ideas que la misma


ciencia crea. Por ejemplo, la base de las matemáticas son los números, una
representación para facilitar el conteo de objetos, pero nadie ha visto números
negativos o una raíz cuadrada.
Las ciencias formales son racionales, sistemáticas y verificables, pero no objetivas
porque su búsqueda no es el objeto real. Por ejemplo, para determinar la
probabilidad de sacar dos 6 al tirar dos dados no requiere de tener los dados en la
mano.

Son ciencias deductivas que demuestran o prueban enunciados. Veamos el


enunciado: A y B son dos conjuntos, tal que B está incluido dentro de A, entonces A
no puede estar incluido en B. No importa de que se tratan los conjuntos, si de letras
o pájaros, esto será verdad, en cualquier caso.

Son ejemplos de ciencias formales la matemática, la estadística, la lógica y la ciencia


de la computación. Estas disciplinas crean sus propios sistemas de trabajo, ya sean
números, algoritmos, o teoremas.

Características

– El método que emplean las ciencias formales es el de la deducción.

– El criterio de una ciencia formal para establecer la verdad se basa en la


consistencia o en la no contradicción.

– Los enunciados de una ciencia formal siempre son analíticos, lo que quiere decir
que se deducen a través de teoremas o postulados.

– Las entidades de las ciencias formales solo pueden existir dentro de la mente
humana.

– Los matemáticos y los lógicos construyen sus propios objetos de estudio a través
de símbolos vacíos.

– La demostración de una ciencia formal es completa, total y final.

– El estudio de las ciencias formales vigoriza el hábito de rigor.


Ciencia fáctica

Las ciencias fácticas se fundamentan en lo material, en los hechos, en lo que puede


observarse. Podemos observar un relámpago en el cielo y buscar por qué o cómo se
produce.

Las ciencias fácticas buscan el conocimiento a través de la observación y la


experimentación por medio del método científico. Gregor Mendel descubrió los
principios de la herencia por observar y experimentar con guisantes de diversas
formas y colores.

Principales características. de la ciencia fáctica.

El conocimiento científico es fáctico.

El conocimiento científico trasciende los hechos.

La ciencia es analítica.

La investigación científica. es especializada.

El conocimiento científico. es claro y preciso.

El conocimiento científico. es comunicable.

El conocimiento científico.

El derecho como ciencia

Considero importante la realización del presente trabajo; nos encontramos a diario


con la problemática de que, si el derecho es una ciencia o no, para poder definir
nuestra posición como juristas tenemos que tener claridad de que es ciencia y que
es el derecho como tal, por su trascendencia en la esfera social.
Existen autores que consideran, que el punto de partida debe ser la distinción entre
conocimiento vulgar y conocimiento científico. La tarea de facilitar el aprendizaje de
la materia jurídica exige muchos acercamientos preliminares, entre los cuales está el
de la etimología. Según Peces Barba se trata, de obtener a través de los datos
etimológicos y del lenguaje vulgar actual, criterios orientados a llegar al concepto
provisional del Derecho.

Aquellos objetos que representan interés para nuestra actividad cognoscitiva y de los
cuales buscamos una comprensión que sea reflexiva, sistemática y ordenada, es lo
que se llama episteme. En su Retórica Isócrates, distingue dos formas de
conocimiento: la doxa o mera opinión, y la episteme o saber. La doxa: es la forma
inmediata en que adquirimos el conocimiento sobre las cosas, una idea preliminar
sobre lo que son y para qué sirven. Ese conocimiento es fragmentario, superficial y
carente de profundidad.

¿Qué es el Método Científico?

El método científico es un proceso que tiene como finalidad establecer relaciones


entre hechos para enunciar leyes y teorías que expliquen y fundamenten el
funcionamiento del mundo.

Es un sistema riguroso que cuenta con una serie de pasos y cuyo fin es generar
conocimiento científico a través de la comprobación empírica de fenómenos y
hechos. En el método científico se utiliza la observación para proponer una hipótesis
que luego se intenta comprobar a través de la experimentación.

Muchos de los descubrimientos que hoy conocemos partieron de una hipótesis que
fue comprobada a través de este método. Es utilizado en la mayoría de las ciencias
como la química, la física, la psicología; y puede ser aplicado para explicar
fenómenos de la vida cotidiana.

Galileo Galilei fue uno de los pioneros en el uso del método científico experimental.
Con los años, su aplicación ha tenido múltiples interpretaciones de muchísimos
pensadores, entre los que se encuentran John Locke, Isaac Newton, David Hume,
Immanuel Kant y Karl Hegel. En Discurso del método (1637), René Descartes dispuso
ciertas reglas para orientar la razón hasta ser iluminado con la verdad en las ciencias.

Los principios científicos

Se basan en el conocimiento y en leyes comprobadas. Entre algunos podemos


mencionar: Ley de conservación de la materia y la energía, leyes de los gases, Leyes
de Newton, el electromagnetismo, el movimiento rectilíneo uniforme, teoremas
matemáticos, principios termodinámicos.

Principios Básicos de la Investigación Científica.

La Investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico,


procura obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para
entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.

Pasos del método científico

Observación. Mediante la actividad sensitiva, el hombre da cuenta de fenómenos


que se le presentan. En este primer paso se observan y registran los fenómenos de la
realidad. Es importante tener en cuenta los hechos objetivos y dejar de lado
opiniones subjetivas o personales.
Inducción y preguntas. Los fenómenos que han sido observados podrán tener una
regularidad o una particularidad que los reúne. Esta observación despierta preguntas
e interrogantes sobre algún hecho o fenómeno.

Hipótesis. Una vez realizada la pregunta, la hipótesis es la posible explicación a la


pregunta formulada. Esta hipótesis debe poder ser comprobada empíricamente.

Experimentación. La hipótesis es testeada una cantidad suficiente de veces como


para establecer una regularidad.

Demostración. Con los dos pasos anteriores, podrá determinarse si la hipótesis


planteada era cierta, falsa o irregular. En el caso de que la hipótesis no pueda ser
comprobada, se podrá formular una nueva.

Tesis. Si la hipótesis no es refutada, ya que es comprobada en todos los casos, se


elaboran conclusiones para dictar leyes y teorías científicas.

¿Cuáles son las etapas del método científico?

Sin embargo, en todos los casos, un estudio que se realice guardado las premisas del
método científico deberán tener por lo menos las siguientes fases:

1. Observación.
2. Formulación de hipótesis.
3. Experimentación.
4. Emisión de conclusiones.
5. Publicación y comparación.

El método en la investigación jurídica

Cuando cualquiera inicia una investigación científica, implícitamente se está


haciendo uso del método científico. Así es que no es de extrañar que en la
investigación jurídica ocurra lo propio. Sin embargo, también se utilizan métodos
especiales que sirven para contrastar la hipótesis; por ello, en ocasiones, a la sección
en donde se los da a conocer, únicamente se le llama diseño de contrastación de
hipótesis. Veremos la forma en que se presenta estos métodos especiales en la
investigación jurídica.

¿Cómo se aplica el método científico en el derecho?

En materia jurídica, el método deductivo se realiza principalmente mediante las


técnicas de aplicación de las normas jurídicas generales a casos concretos. El método
inductivo, considera una serie de fenómenos o conocimientos particulares para
llegar a conclusiones generales.

¿Cuáles son las clases de la investigación jurídica?

Los tipos de investigación jurídica: dogmática y empírica. Los métodos deductivo,


inductivo, analítico, sintético, dialéctico, histórico, comparativo, estadístico, de
observación, exegético, dogmático, intuitivo, sistemático etc.
Bibliografías

BASCUÑÁN VALDÉZ, Aníbal. Manual de Técnica de la Investigación Jurídica. Manuales


Jurídicos No. 15. 3ª Ed. Editorial Jurídica de Chile. Santiago. 1961.

FIX-ZAMUDIO, Héctor. “En torno a los problemas de la metodología del derecho”


Revista de la Facultad de Derecho de México, No. 62. 1966.

FIX-ZAMUDIO, Héctor. “Reflexiones sobre la investigación jurídica”. México, 1973.

GARCÍA MANÍES, Eduardo. Introducción al Estudio del Derecho. Editorial Porrúa.


México.

KAPLAN, Marcos. La investigación latinoamericana en ciencias sociales, México.

También podría gustarte