Está en la página 1de 5

El Tawantinsuyu, los Andes y su historia

Antes de la invasión española, hubo un imperio que logro expandirse desde


Colombia hasta territorio de lo que ahora es argentina, este era denominado
el Tawantinsuyu que, como relatan los diccionarios del siglo XVI y XVII,
significaba las cuatro partes del mundo en una. Este como era una base de
un buen sistema de captación hizo que los españoles lo denominaron el
imperio de los incas.
Los cronistas del siglo XVI pensaron que este imperio era centralista y
autoritario solo porque su régimen militar tenia una monarquia belica que
logro dominar un basto territorio ya sea por opositores o por rebeldes, pero
era una mucho menos centralistas y mucho menos autoritaria. En base a
eso, dedujeron que cuando llegaban a invadir y lograr conquistar un
territorio las unidades étnicas desaparecían con el nuevo estado que se les
imponía.
El Tawantinsuyu crecio pero en todo ese tiempo no hubiese podido haber
historia si no fuese por otras 2 culturas que fueron antecesoras, la
Tihauanacu y la Wari y aun asi no se puede explicar como fue el mismo
Tawantinsuyu sin todos los grupos étnicos del sur andino que conformaban
esa sociedad imperial.
Se especulo mucho sobre el lenguaje andino los cuales eran el runasimi y el
aymara, conste que el runasimi fue denominado como quechua por los
españoles, pero una tesis de Manuel Gonzales, afirmaba que el mismo
quechua era una lengua originaria de la costa central que fue expandida
hacia el Tawantinsuyu.
Hubo una época de predominio Wari y Tihauanacu pero después de esta se
hablo de al menos 7 areas diferenciales de lo cual las investigaciones
revaluaron unas vigencias de esas regiones.
La unidad étnica siguió siendo un problema pero aun asi llegaron a dar
corregimiento, en este caso los españoles encomendaban a la gente con sus
respectivos curacas suponiendo que ellos tendrían jurisdicción pero no
lograron comprender eso los españoles del siglo XVI ya que un curaca,
para la gente a la cual se les fue distribuido, era como si se comparara con
dos señores feudales europeos.
Medio ambiente y cultura andina
En esta sección se explica la misma ecogeografia de la zona altoandina y
como la agricultura tuvo un impacto en ella, esto para los viajeros europeos
fue incomprendido ya que no tenían nocion de a lo que se avecinaba ya que
no estaban familiarizados a estar expuestos a alturas desmesuradas. Los
cronistas del siglo XVI relatan que fue dificultoso para los viajeros
europeos ya que mientras subían el soroche los afectaba en el transcurso.
Notaban también el cambio del aire, de la presión atmosférica y tardaban
en aprender como adaptarse a esa aclimatación.
Por lo tanto se pudo afirmar que cada 200 metros sobre los 2000 m.s.n.m
cambian las condiciones ecológicas asi como los mismos cultivos ya que se
podía observar que estos eran diferentes a los que normalmente se cultivaba
pero por debajo de esos 2000 metros y esto hizo que Carl Troll no pudiese
precisar los factores de cultivo de la costa para adaptarlo como el de los
andes.
Se habla también de Javier Pulgar quien fue el que pudo dar el
planteamiento de la existencia de 8 regiones naturales basadas en la altura
del nivel del mar tanto así que la puna fue la región natural de la cual se
aprecia mas por el cultivo de tubérculos con más de 5000 variedades a
comparación del maíz que, si se habla de agricultura, no podía sembrarse
muy bien en las alturas. Se habla también de la densidad poblacional que
había en la sierra central y sur como narra David Cook, estas poblaciones
superaban de lo que era entonces el Tawantinsuyu.
Ahora en el ámbito de poder recolectar los alimentos, antes de los inkas, los
de la cultura Tihauanaku recolectaban sus suministros en las mismas
costas, ya sea en el sur del Perú y al norte de Chile. Esto hizo que haya una
utilización multiecologica entre esas culturas.
Con todo esto narrado, los cronistas del siglo XVI explican que ya esta
población inkaica podía desarrollar una agricultura muy diferente a la que
conocían, ya que usaron el medio ambiente a su favor para cada cosecha ya
sea en la sierra o en la costa, obvio estos tenían climas muy arridos para
que el cultivo sea prometedor pero supieron manejarlo, y también por la
falta de acceso a la misma selva.
HISTORIA DEL TAHUANTINSUYU

Los Modelos Económicos:


Se toma en cuenta que en el Perú prehispanico desconocían los modelos
económicos pero si hablamos de como fue era redistributivo ya que de esto
se encargaba el mismo estado.
Valensi define esto como un mismo centralismo institucional, quiere decir
que la distribución de bienes se organizaba en un centro todo esto para
poder conservar el orden social y político ya sea esto para ciertas
festividades. Toda esta reciprocidad intervenia también en como cada
poblador podía tener privilegios pero favoreciendo al mismo estado inka.
Que es lo que explica Polanyi, el explica en como la sociedad estaba
distribuida horizontal y verticalmente, siendo la horizontal un tipo de
distribución escala y la vertical un tipo de distribución mas central, quiere
decir para la autoridad misma.
Por mucho tiempo se pensó que ese estado era una utopía fijada en poder
tener fines humanitarios y poder socorrer a su sociedad, pero los europeos
vieron mal ese mecanismo económico del estado incaico. Tanto fue así que
ese sistema era distribuido para los altos mandos y fue así como se creó los
depósitos estatales para así mantener el poder del Tawantinsuyu.
El modelo económico serrano: La sierra sur:
Esta modelo fue estudiado por Jhon Murra a lo que el nombro, los
productos de diversas ecologías, como archipiélagos verticales. Estos
núcleos contenían microclimas distantes, quiere decir que estaban a mas de
un día de camino y como eran enclaves del altiplano, osea modelos, lo
usaban para poder conseguir sus productos. Esta fue la investigación
primordial de murra, la misma macroetnia, esta usada como favorecimiento
de esos enclaves.
Se pensó que los enclaves fueron originados por la conquista según la
información de un documento arzobispal de Lima que describe el destierro
de una etnia poblacional para que fueran instalados los miembros de ayllus.
Entre Tarapaca y Camana hubo un suyu desconocido llamado Colesuyu
que fue muy diferente al Estado inka ya que los habitantes de ese suyu se
dedicaban la pesca y a la agricultura, cabe mencionar que es una población
costeña y no debió ser considerado una demarcación política.
La Sierra Central:
Todo aca es diferente comenzando desde la cordillera marítima a toda la
sierra central ya que un modelo propio fue adoptada por la condiciones
naturales, volvamos a la distribución vertical, esta no era rígido, sin
embargo llegaba a transformarse. Todo esto fue información de visitas a
Canta en el siglo XVI.
Canta constaba con un señorío de 8 ayllus que llegaban a atender cultivos
por temporadas, ya estaban organizados para que no haya ningún problema.
Ya realizado su trabajo se mudaban para realizar otras faenas. La
tanshumancia que realizaban ellos les permitia poseer los pueblos a los
cuales se mudaban ya sea para la cosecha de maca o la trasquila de sus
camélidos. Cuando llegaba una época del año llegaban a realizar otras
actividades en zonas mas calidas tales como la cerámica, fabrican ojotas o
preparan charqui. Pero de esta manera no pudieron precisar de enclaves
multiétnicos.
El Modelo Económico Costeño: La Especialización Laboral
A pesar de ser solo desierto, la región yunga tenia una fuente de bienestar
marítima se explica al igual que a diferencia de otras civilaziones del
mundo, la de los inkas era estable sin ningún crecimiento poblacional por la
agricultura. En la costa se separaron grupos con sus respectivos jefes que se
establecían en la pesca y agricultura, pero aun asi los pesacadores seguían
subordinados por los yungas.
Se llegaba a prohibir a los curacas a obligar a artifeces a trabajar en el
campo. Habian también costumbres yungas que llegaba a ser laborada por
hombres y las mujeres se quedaban a atender a los hombres con sus
bebidas. En la sierra la mamacona era la encargada de la fiesta pero en la
costa era tarea del hombre.
El Intercambio Costeño:
Según Polanyi predominaba en las sociedades arcaicas el modelo
redistributivo y esto surgio en la costa un estudio empirico de la economía
de esos tiempos que estaban divididas en reciprocidad, redistribución y el
trueque.
El intercambio de las sociedades costeras estaba divida en dos niveles, el
primero que se dirigía a la gente común y el segundo a la clase alta.
El Trueque Local:
Se pone de ejemplo a como era el mismo intercambio tanto asi que Juan de
Hoces, como visitador, reglamento las equivalencias entre el agricultor con
los chicheros sobre el maíz u otra cosa que se pudiese trocar. Esto fue asi
hasta los chicheros fueron liberados de otro trabajo ya que solo debian
prestar ayuda en reparaciones de acequias. Como se dijo, todas estas
medidas fueron adoptas por el visitador en tiempos coloniales. El trueque
no fue un sistema de ganancia a nivel local sino de un modo de necesidad.
Intercambio a Larga Distancia de los “Mercaderes”
Chinchanos:
En el Tawantinsuyu se llego a hablar de mercaderes, nunca de clase social
o jerarquías.
Entre la conversación que tenían Atahualpa con Pizarro, el inca señalo que
el señor de Chincha era su amigo asi como el señor mayor diciendo
también que ambos nobles tenían mas de 100 mil balsas en el mar.
La Importancia del Sistema Hidráulico:
El agua como la tierra fueron importantes, tales que su sistemas hidráulicos
fueron narrados como mitos y leyendas de como pudieron haber sido
construidas también el mar, los lagos y los puquios.
Para poder realizar una buena agricultura era opcional que se deba tener
conocimientos hidráulicos para el sistema de riego, ya sea para tierras de
secano o para el maíz, este ultimo con una mayor importancia en el riego
ya que lo necesitaba mas que la papa. Hubo goze de canales de agua desde
sitios más alejados para que así sea usado como un buen sistema de riego.
La misma arqueología reconoce que el riego y sistema hidraulico fue un
sistema ineludible, aunque hubo circunstancias con estos modelos en cada
valle yunga y sus relaciones con sus vecinos de tierras altas.

También podría gustarte