Está en la página 1de 8

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EDUCATIVAS

ENSAYO

DE-MÉTODOS AVANZADOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

Autor: Hugo Alberto Quintero Hernández

Junio de 2018
“La investigación es un proceso que mediante la aplicación del método
científico, procura obtener información relevante y fidedigna, para entender, verificar,
corregir o aplicar el conocimiento” (Tamayo y Tamayo, 2004). Esta es quizás el
instrumento más importante que tiene a su alcance el ser humano para llegar no solo
al conocimiento, explicación e interpretación de la realidad que lo rodea, sino que le
da la posibilidad de intervenir en ella y transformarla, por lo que desde diferentes
áreas del saber científicas es usada no solo para hallar soluciones a los principales
problemas que afronta la humanidad, sino para la concepción de nuevos
conocimientos que orienten la evolución de la civilización. Además, la investigación
brinda a los profesionales en sus disciplinas particulares del saber la capacidad para
analizar críticamente la información a la cual tienen acceso y los conocimientos en
los cuales cimentan su labor profesional.

En todo caso, cada investigador tiene la libertad de seleccionar alguna de las


tres “perspectivas metodológicas de investigación: distributiva o cuantitativa,
cualitativa o de estructuras de sentido y dialéctica o de intervención” (Ibáñez, 1985),
que le permitirá llegar a conocer a su objeto de estudio y hallar una posible solución
a una situación problemática. Para ello debe partir de una serie de antecedentes que
debe enmarcar en un paradigma específico, que luego se manifestará en una o más
teorías centrales, y será posible encajar en un sistema metodológico con técnicas de
investigación propias. Esta metodología, según Pérez (2008) “hace referencia al plan
de investigación que permite cumplir ciertos objetivos en el marco de una ciencia, o
en otros términos es el conjunto de procedimientos que determinan una
investigación”.

Así pues, el proceso de investigación tiene los siguientes elementos:

Situación
problematica
Antecedentes Paradigmas Teorias Metodos Técnicas Conocimiento

Fuente: el autor

1
Es claro que el punto de partida de toda investigación es una situación
problema, y cuando se habla de esta “se refiere a un hecho no resuelto que al que se
debe encontrar una respuesta teórica o práctica, científica o vulgar, social o
individual, lo cual posibilitará resolver parcial o totalmente el problema” (Cerda,
1991: 139). Para que la investigación sea viable, el problema debe cumplir con ciertos
factores (Tamayo y Tamayo, 2004): precisión, extensión, originalidad, factibilidad,
tiempo, utilidad, fuentes de información y capacidad para desarrollarlo.

Con respecto a los paradigmas como modelos, estos están constituidos por
una visión antropológica, una visión filosófica y una visión metodológica, que
representan respectivamente la visión del ser humano, la visión del pensamiento
crítico y la sistematización de los métodos para la construcción del conocimiento.
Para Kuhn (1962) “los paradigmas científicos son ejemplos aceptados de la práctica
científica actual, ejemplos que combinan ley, teoría, aplicación e instrumentación y
proporcionan modelos a partir de los cuales se manifiestan las tradiciones coherentes
particulares de la investigación científica”.

Ahora bien, según Tashakkori y Teddlie (1998, pág. 23) “es posible
encontrar dos posturas extremas en la investigación educativa: positivismo y
constructivismo, y dos más matizadas: postpositivismo y teoría crítica”. En el
siguiente cuadro se comparan las principales características de estos paradigmas:

Aspecto Positivismo Postpositivismo Teoría crítica Constructivismo


Principalmente Cuantitativa y
Metodología Cuantitativa Cualitativa.
cuantitativa. cualitativa.
Principalmente Deductiva e
Lógica Deductiva. Inductiva.
deductiva. inductiva
Punto de vista Dualismo Puntos de vista
objetivo. modificado. Verdad Puntos de vista subjetivos.
Epistemologí
Dualismo de hallazgos tanto objetivos Cognoscente y
a
cognoscente- objetiva como subjetivos. conocido
conocido. probabilística. inseparables
Axiología Investigación La investigación Papel importante La investigación
libre de implica valores, de los valores en la depende de los
valores. pero esto puede interpretación de valores

2
Aspecto Positivismo Postpositivismo Teoría crítica Constructivismo
controlarse. resultados. fundamentalmente.
Acepta la realidad
Realismo Realismo crítico o externa. Escoge
Ontología Relativismo.
ingenuo trascendental. explicación con
resultado deseable.
Relaciones estables,
tipo ley, entre
Las causas Tal vez haya Imposible distinguir
fenómenos sociales,
reales relaciones causales, causas y efectos;
conocidas sólo
preceden o pero nunca las todos los seres se
Causalidad imperfectamente; se
son podremos construyen
identifican de
simultáneas a identificar con mutuamente en
manera
los efectos. seguridad. forma simultánea.
probabilística,
cambiante.
Fuente: Tashakkori y Teddlie (1998, pág. 23)

Luego de observar en el cuadro anterior las particularidades de los diferentes


paradigmas, es posible entrever que el postpositivismo y la teoría crítica, aunque
nacen de corrientes diferentes, tienen acercamientos en los aspectos metodológico,
epistemológico y ontológico, y usan al tiempo, aunque en proporciones diferentes, las
metodologías cuantitativa y cualitativa para desarrollar la investigación, dándole así
un espectro más amplio al investigador para abordar su problema.

A partir de este punto, es importante dejar claro, que un paradigma no es


mejor que otro. Todos permiten conocer aspectos específicos de la realidad desde
ópticas diferentes. La decisión sobre cual utilizar dependerá de los intereses del
investigador, y del que quiere conocer del objeto de estudio y para qué; para ello debe
conocer las fortalezas y debilidades de cada paradigma, y tener claras sus
interrogantes de investigación, para determinar a partir de cuál de ellos puede llegar a
producir el conocimiento que busca.

No obstante, la pugna entre el paradigma positivista y el paradigma crítico,


trajo consigo un enfrentamiento entre los enfoques de investigación cualitativos y
cuantitativos y sus métodos. Según Martínez, J. (2011) “el enfoque es la perspectiva o
el horizonte de sentido desde el que se observa la realidad. Por lo tanto en éste

3
cuentan los intereses, las intencionalidades y los conocimientos con los que el
investigador percibe, categoriza y conceptualiza los fenómenos estudiados”. De allí
que la posición epistemológica desde la que parte el investigador impacta en el
trabajo investigativo, pues esta le da el horizonte y las herramientas y procedimientos
necesarios para desarrollar la investigación.

En cuanto a los enfoques de investigación cualitativos y cuantitativos se


puede ver en el siguiente esquema una comparación de sus características principales:

Fuente: http://normasapa.net/tesis-enfoque-cuantitativo-cualitativo/

De esta comparación se extrae que mientras el enfoque cuantitativo hace


énfasis en el estudio del problema a partir de un análisis de variables cuantificables,
es decir, se basa en estudios estadísticos, la investigación cualitativa hace una
exploración de datos no numéricos, soportando sus métodos sobre la interpretación
subjetiva e inductiva.

Por otro lado, cada uno de estos enfoques tiene una serie de técnicas que
permiten al investigador recolectar los datos necesarios para sustentar el desarrollo de
su investigación. Entre las técnicas más usadas están (López y Sandoval):

4
 Investigación Cuantitativa bajo los paradigmas positivista o postpositivista:
test, escalas, cuestionarios, indicadores sociales, pruebas objetivas, inventarios,
observación sistemática.
 Investigación Cualitativa bajo los paradigmas critico-social y constructivista:
matriz de decisiones, grupos focales, técnicas Delphi, campo de fuerzas, sistemas
de ideas clave, triangulación, grupos de discusión, notas de campo, diario de
campo, entrevistas, sondeo de problemas, autobiografía, historia de vida,
observación no participante, observación participante.

Sin embargo, “al margen de estas diferencias metodológicas, que más que
opuestas pueden ser vistas como complementarias, puede inferirse el abismo
ideológico de los racionalistas/positivistas que admiten una realidad única y los
naturalistas que mantienen multiplicidad de realidades” (González, J. y Ruiz, P. ,
2011). En palabras de Guba parafraseado por González, J. y Ruiz, P., "esta
predisposición es tan intensa que el conflicto entre los dos paradigmas se ha
confundido con frecuencia con el conflicto entre métodos cuantitativos y cualitativos,
un error de lógica" puesto que "estas dos dimensiones son ortogonales; no hay razón
intrínseca por la que ambos paradigmas no puedan acomodarse y ser desarrollados
por ambas metodologías".

En conclusión, si un investigador desea realizar un mejor acercamiento a la


realidad necesita ampliar su visión del problema a través de la integración de los
enfoques cuantitativo y cualitativo de forma flexible, usando cuando sea necesario
para conseguir la información requerida, las técnicas que cada enfoque proporcionan.
Debe hacer todo lo posible para lograr sacar provecho de las fortalezas que uno orece
con el fin de potencializar sus habilidades para conocer, analizar e interpretar la
realidad, el contexto social que lo rodea. Y ya que la realidad en sí misma no es
única, múltiples posibilidades hay para conocerla.

5
También es importante tener claro, que usar uno u otro enfoque no impide
que la posibilidad e incluso la necesidad de acudir al otro cuando las circunstancias lo
ameriten, pese a esto, depende en últimas del plan de trabajo del investigador. No
obstante, como la realidad social es variable, durante el desarrollo de la investigación
puede haber un cambio en los objetivos, por lo que el uso asertivo de métodos que se
complementan serán determinantes para construir conocimientos.

Referencias

Cerda, H. (1991). Los elementos de la investigación. Editorial El Búho, Bogotá.

Del Canto, E. y Silva, A. (2013). Metodología cuantitativa: abordaje desde la


complementariedad en ciencias sociales. Rev. Ciencias Sociales 141: 25-34 /
2013 (III). ISSN: 0482-5276.

González, J. y Ruiz, P. (2011). Investigación cualitativa versus cuantitativa:


¿dicotomía metodológica o ideológica? ISSN 1132-1296. España.

Ibáñez, J. (1985). Del algoritmo al sujeto. Perspectivas de investigación social.


Madrid: Siglo XXI.

López, N. y Sandoval, I. Métodos y técnicas de investigación cuantitativa y


cualitativa. Universidad de Guadalajara Extraido el 03 de Junio de
http://biblioteca.iplacex.cl/RCA/M%C3%A9todos%20y%20t%C3%A9cnicas
%20de%20investigaci%C3%B3n%20cuantitativa%20y%20cualitativa.pdf.

6
Martínez, F. (2002). Las disputas entre paradigmas en la investigación educativa.
Revista española de pedagogía. Año LX, nº 221, enero-abril 2002, 27-50
.

Martínez, J. (2011). Métodos de investigación cualitativa. SILOGISMO. Número


08. Publicación semestral, Julio – Diciembre 2011. Revista de la Corporación
Internacional para el Desarrollo Educativo. Bogotá - Colombia.

Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Guía


didáctica. Universidad Surcolombiana. Facultad de ciencias sociales y humanas.
Programa de comunicación social y periodismo. Neiva.

Pérez, J. y Gardey, A. (2008). Definición de Metodología. [Extraído el 30 de Mayo


de 2018 de https://definicion.de/metodologia/]

Tamayo y Tamayo (2004). Proceso de la Investigación Científica. Limusa, Noriega


y Editores. México. 2004.

Tashakkori, Abbas y Teddlie Ch. (1998) Metodología mixta. Combinando


enfoques cualitativos y cuantitativos (Thousand Oaks, Sage).

También podría gustarte