Está en la página 1de 22

I.

- CONTEXTO REGION
1.1 Evolución histórica de la región:
México considerado como un país soberano que está ubicado en la parte meridional de
América del norte, la cual su capital y ciudad más poblada es la ciudad de México. Su
gobierno es de una república representativa según su constitución. Está compuesta por
31 estados y la capital federal.
México tiene una superficie de 1 964 375 km², la cual es considerado el decimotercer país
más grande del mundo y a la vez el tercer más grande en América latina. Se limita al norte
con EE. UU a lo largo de la frontera de 3155 km, y al sur en la frontera de Guatemala y Belice.
Las costas del país se limitan al oeste con el océano pacifico y al este con el golfo de México y
el mar caribe.

Como mencionamos México es el décimo país más poblado del mundo, la cual tiene una
población estimada de 129 millones de personas en el 2020.tienen como lengua materna el
español, aunque poseen 67 lenguas indígenas propias de la nación.

Lo que se padece en México es la malnutrición en los niños, niñas y adolescentes. Esto


conlleva a que afecte durante la infancia como en la talla baja y desarrollo insuficiente del
sistema inmunológico. También la obesidad y el sobrepeso es muy común en el país lo que
conlleva a diversas enfermedades como la diabetes, problemas circulatorios tanto del corazón
o riñones, la cual afectaran en la calidad y esperanza de vida de la persona.

http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/habitantes.aspx?tema=P#:~:text=En%20la
%20Encuesta%20Intercensal%202015,mil%20753%20habitantes%20en%20M%C3%A9xico.

https://www.google.com/search?
q=ciudad+de+mexico+estado+nutricional&rlz=1C1MSIM_enPE729PE839&oq=ciudad+de+me
xico+estado+nutricional&aqs=chrome..69i57.10665j1j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/15210/v54n2p101.pdf?sequence=1&isAllowed=y

https://www.unicef.org/mexico/salud-y-nutrici%C3%B3n

https://www.inegi.org.mx/rnm/index.php/catalog/590

1.2 Geografía:
En base al instituto nacional de estadística, geografía e informática (INEGI), el territorio de
la ciudad de México está localizada en la provincia geológica de lagos y volcanes de
Anáhuac. Por otro lado, en el límite norte de ciudad está la sierra de santa Catarina. En
algunas geografías capitalina se suele incluir al cerro de la estrella como parte de santa
Catarina.
Como sabemos México es un país con una variedad de climas desde el desértico hasta
nieve y montañas, valles, desiertos, playas, mares, lagos y ruinas arqueológicas. Tienen
recursos del petróleo, cobre, oro, plata, plomo, madera, gas natural.
Los lugares más poblados son:

 Estado de México (16,992,418)


 Ciudad de México (9,209,944)
 Jalisco (8,348,151)

Los lugares menos poblados son:

 Colima (731,391)
 Baja California Sur (798,447)
 Campeche (928,363)
1.3 Datos demográficos:

1.3.1 Población total

En el siguiente grafico podemos observar que en los últimos 70 años la población en México ha

incrementado. En el año 1950 había 25.8 millones de personas y por otro lado en el 2020 hay

como 126 millones. Observando que hay una diferencia entre los últimos años del 2010 al 2020, un

incrementó de 14 millones de habitantes.

1.3.2 Distribución de la población por sexo


1.3.3 Distribución de la población por edades

Podemos observar que, de cada 100 habitantes en México, un 49% son hombres y 51% son

mujeres. Pero se aprecia un mayor incremento en hombres de 0 a 19 años. por otro lado, a la edad

de 20 a 24 años se incrementa la cantidad de mujeres a comparación de los hombres. En el grafico

se aprecia que en el centro es ancha y luego se reduce en la base, la cual nos da a entender que

la proporción de niñas y niños disminuyo con el paso del tiempo.

II.- ESTADÍSTICAS DEL ESTADO NUTRICIONAL


2.1 Antecedentes:
La desnutrición, el sobrepeso y la obesidad infantiles constituyen una “doble carga” para
la salud, toda vez que conllevan efectos adversos en el crecimiento físico y el desarrollo
intelectual de los menores —en el caso de la primera— e incrementan su riesgo de
padecer obesidad a lo largo del curso de la vida —en el caso del sobrepeso y la obesidad
—, aumentando la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles que se traducen
en discapacidad y muerte prematuras, así como en una elevada carga económica.

“En México, 1 de cada 8 niños y niñas menores de 5 años presentan una


talla baja (moderada o severa) para su edad” (UNICEF)

La falta de una dieta suficiente, variada y nutritiva está asociada con más de la mitad de

las muertes de niñas y niños en todo el mundo. Cuando padecen desnutrición, son más
propensos a morir por enfermedades y presentar retraso en el crecimiento durante el

resto de su vida. No es necesario un grado avanzado de desnutrición para sufrir

consecuencias graves; tres cuartas parte de los niños y niñas que mueren por causas

relacionadas están sólo ligera o moderadamente desnutridos. Los niños, niñas y

adolescentes de los estados del sur del país tienen alrededor del doble de probabilidades

de tener bajo peso o talla para su edad, como consecuencia de la desnutrición crónica,

que los que viven en el norte. Esta diferencia también se presenta al comparar las zonas

rurales con las urbanas. Los hogares de bajos recursos y los hogares indígenas, sin

importar el estado en el que se encuentren, son los más propensos a la desnutrición

infantil. Los niños y niñas de entre 1 y 2 años de edad presentan los porcentajes más

altos de desnutrición crónica. Este grupo coincide con la edad a la que muchos bebés

dejan de ser amamantados, lo que refleja la importancia de la lactancia materna en la

buena nutrición durante la primera infancia.

Fuente: Instituto Nacional de Salud Pública y UNICEF México. 2016. Encuesta Nacional de Niños, Niñas y Mujeres 2015 – Encuesta de

Indicadores Múltiples por Conglomerados 2015, Informe Final. Ciudad de México, México: Instituto Nacional de Salud Pública y UNICEF

México.

2.1.1 Desnutrición: (aguda, crónica)


La prevalencia de desnutrición aguda (bajo peso para talla) y bajo peso disminuyeron a
una cuarta parte de las prevalencias de 1988. Se estima que 302,279 (2.8%) menores de
cinco años de edad presentaban bajo peso y 171,982 (1.6%) emaciación, en todo el país
en el 2012. Desde hace más de una década, la desnutrición aguda (bajo peso para talla)
alcanzó valores compatibles con la eliminación como problema de salud pública, aunque
persisten focos de desnutrición aguda en ciertas regiones y grupos de edad.

Por el contrario, aunque la desnutrición crónica (baja talla) disminuyó a la mitad de la


prevalencia de 1988, sigue siendo elevada (13.6%), pues representa casi 1.5 millones de
menores de cinco años en dicha condición. La mayor parte de estos niños se encuentra
en zonas rurales, principalmente en el sur del país, y forman parte de hogares indígenas y
en situación de pobreza. La persistencia de una prevalencia elevada de desnutrición
crónica es de gran trascendencia, dados sus efectos adversos en la morbilidad,
mortalidad y el desarrollo psicomotor del niño y en el desempeño intelectual y físico del
escolar, el adolescente y el adulto, lo que se traduce en desventajas de por vida en el
desarrollo de capacidades.

La utilización de los alimentos responde al carácter de la malnutrición y los indicadores


antropométricos asociados a esta, que recogen no solo los efectos de la inseguridad
alimentaria, sino también los de una mala salud y enfermedades como la diarrea, la
malaria, el VIH/SIDA y la tuberculosis.

La prevalencia de Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA) en las zonas rurales a


consecuencia de la ausencia de condiciones sanitarias básicas es un factor que aumenta
a su vez el riesgo de sufrir desnutrición crónica.

En 2012, la prevalencia de EDA entre menores de cinco años fue de 11 por ciento,
mientras la prevalencia de IRA fue de 44.8 por ciento. (Figura 10).
En México, se han logrado avances, sin embargo, el país aún enfrenta problemas
alimentarios. De acuerdo con las estimaciones del CONEVAL, en 2012 una cuarta parte
(23.3 por ciento) de la población tenía carencia por acceso a la alimentación. el acceso a
la alimentación ha mostrado un comportamiento variable en el periodo observado. Entre
2008 y 2010, hubo un incremento en consonancia con la crisis financiera que asoló al país
en esos años. De 2010 a 2012 se experimentó una ligera mejoría, pero aún se enfrenta la
volatilidad de los precios de los alimentos que inició en 2007. (Figura 12)

Posterior al efecto negativo de la crisis económica y el aumento de los precios de los


alimentos, hubo un incremento del porcentaje de población con esta carencia, entre 2008
y 2010. El problema de alimentación afecta mayormente a la población indígena, la
población rural, a la región sur del país, así como a aquellos hogares con peores
condiciones de bienestar. En 2012 una de cada tres personas indígenas padecía carencia
alimentaria; igualmente, casi un tercio de la población rural presentó esta carencia.
(Cuadro 2)
Durante el año 2011 y 2012
En México existen alrededor de 30 programas a nivel federal y 380 a nivel estatal cuyos
objetivos coinciden con los medios identificados para reducir la desnutrición infantil. Sin
embargo, de este universo de intervenciones, solo 4 programas a nivel federal y un poco
más de 100 a nivel estatal tienen un objetivo explícito relacionado. (Estos programas
fueron identificados con base en los inventarios CONEVAL de programas y acciones
federales y estatales de desarrollo social 2012 y 2011, respectivamente).

Fuente: Elaboración del CONEVAL con información de Inventario de Programa y


Acciones de Desarrollo Social Federal 2012 y Estatal 2011

2.2 Años Actuales:


2.2.1 Desnutrición (aguda y crónica)
En este estudio se observó una reducción en la prevalencia de la desnutrición crónica
entre 2012 y 2018 en los hogares indígenas (33.5% en 2012 en oposición a 24.5% en
2018), estas cifras, a pesar de no ser significativas, sugieren una reducción.

Esta reducción podría traducirse en un avance importante de la desnutrición crónica en


este grupo de población vulnerable. Sin embargo, se requieren mayores análisis que
involucren los determinantes sociales de la desnutrición que permiten atribuir dichos
cambios a un mejoramiento de las condiciones actuales de la población hablante de
lengua indígena.

En el 2019 destacó lo siguiente:


 Al menos 1 de cada 3 niños y niñas menores de cinco años – o 200 millones – en

el mundo padece desnutrición o sobrepeso. En México, la obesidad y el

sobrepeso afectan a 1 de cada 3 niños de 6 a 11 años.

 A nivel mundial cerca del 45% de los niños de entre seis meses y dos años no

consume frutas o verduras, y cerca del 60% no consume huevos, productos

lácteos, pescado o carne. En México el 59% de los niños tuvo una diversidad

mínima en su dieta y el 18% no consumió frutas ni verduras.

 En México el 5% de los niños de 0-4 años tiene sobrepeso y dentro de los niños y

adolescentes de 5 a 19 años (2016) el 35% presentó sobrepeso y obesidad,

mientras que el 2% estaba delgado o muy delgado.

2.3 Sobrepeso y Obesidad

 En 2018 poco más de una quinta parte (22%) de niñas y niños con menos de 5
años, tiene riesgo de padecer sobrepeso.
 El grupo de edad que reporta la prevalencia más alta de obesidad es el grupo de
30 a 59 años: 35% de los hombres y 46% de las mujeres la padecen.
 En las zonas urbanas el sobrepeso en niñas y niños de 5 a 11 años representa
18%, mientras que en las rurales es de 17 por ciento.
La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018 revela que en el país poco
más de una quinta parte (22%) de niñas y niños con menos de 5 años, tienen riesgo de
padecer sobrepeso. En 2018, de la población de 5 a 11 años, 18% tiene sobrepeso y va
en incremento conforme aumenta la edad; 21% de los hombres de 12 a 19 años y 27% de
las mujeres de la misma edad, presentan sobrepeso. En la población de 20 años o más,
los hombres (42%) reportan una prevalencia más alta que las mujeres (37 por ciento).

La prevalencia de obesidad en niños de 5 a 11 años (20%) es mayor a la del grupo de


hombres de 12 a 19 años (15%); en las mujeres de ambas edades se observa la misma
tendencia, aunque con una menor brecha (un punto porcentual).

En el grupo de mujeres de 20 a 29 años, la prevalencia de obesidad es de 26% y


aumenta a 46% en el grupo de 30 a 59 años; en los hombres se observa un aumento
menos pronunciado al pasar de 24 a 35 por ciento. Los adultos mayores tienen otra
dinámica: las mujeres presentan una prevalencia de obesidad más alta (40%) con
respecto a los hombres; la diferencia es de 14 puntos porcentuales.

En el grupo de mujeres de 20 a 29 años, la prevalencia de obesidad es de 26% y


aumenta a 46% en el grupo de 30 a 59 años; en los hombres se observa un aumento
menos pronunciado al pasar de 24 a 35 por ciento. Los adultos mayores tienen otra
dinámica: las mujeres presentan una prevalencia de obesidad más alta (40%) con
respecto a los hombres; la diferencia es de 14 puntos porcentuales.

Sobrepeso y obesidad en población de 5 años o más de edad

El sobrepeso y la obesidad son considerados un problema de salud pública relacionado


principalmente con aspectos genéticos, pero en especial con el estilo de vida. Se ha
documentado que la ingesta de alimentos de alta densidad energética, bebidas
azucaradas y la inactividad física tiene una relación directa con el sobrepeso y la
obesidad.

Investigaciones en escuelas del país, revelan la elevada disponibilidad de alimentos


procesados, fritos y con azúcares adicionales, así como, la oportunidad de comer durante
el periodo escolar, generando consumos por arriba del promedio recomendado y en
periodos cortos de tiempo. Datos de la ENSANUT 2018 indican que el sobrepeso en la
población de 5 a 11 años no muestra diferencias por sexo (18%), y se incrementa
conforme aumenta la edad; 21% en los hombres de 12 a 19 años y 27% de las mujeres
de la misma edad, presentan sobrepeso. En la población de 20 años o más, los hombres
(42%) reportan una prevalencia más alta que las mujeres (37 por ciento).
La obesidad es un tema emergente de salud pública, la OMS señala que la acumulación

excesiva de grasa puede ser perjudicial para la salud, poniendo a las personas en riesgo

de tener enfermedades crónicas, entre las que se incluyen la diabetes, las enfermedades

cardiovasculares y el cáncer.

Sobrepeso y obesidad por tipo de localidad y región:

México está inmerso en un proceso en el cual la población experimenta un aumento de


sobrepeso y obesidad que afecta en mayor medida a la población que reside en zonas
urbanas. De acuerdo con los especialistas, el país se encuentra en una etapa intermedia
de la denominada transición alimentaria, asumiendo que en etapas avanzadas la
obesidad se presenta en los grupos más pobres.

En México la población infantil de 5 a 11 años registra una prevalencia de sobrepeso


mayor en la región norte del país (20%); mientras que en la Ciudad de México (Zona
Metropolitana del Valle de México, conformada por la Ciudad de México más municipios
conurbados del estado de México) se ubican las prevalencias más altas para los grupos
de 12 a 19 años (32%) y 20 años o más (41 por ciento). En cuanto a la prevalencia de
obesidad, la Ciudad de México reporta la prevalencia más alta para la población infantil de
5 a 11 años (28 por ciento); mientras que para la población de 12 a 19 años (17%) y 20
años o más (42%), es en la región norte, donde se observan las prevalencias más altas.
2.4 Deficiencia de hierro, vitamina a, zinc, desordenes por
deficiencia de yodo

2.4.1 Deficiencia de Hierro

Otro factor que debe considerarse es la desnutrición en las mujeres debido a que
aumenta el riesgo de que sus hijos presenten bajo peso al nacer y se presentan mayores
dificultades para la producción de leche. Por tanto, se genera un círculo vicioso en el cual
el estado nutricional deficiente de la madre afecta su capacidad para alimentar a sus hijos
y trae efectos negativos en su salud.
La ingesta insuficiente de alimentos adecuados por parte de la madre puede generar que
los bebés presenten bajo peso al nacer y, con ello, que aumente el riesgo de sufrir retraso
en el crecimiento durante los primeros veinticuatro meses de edad y de presentar
enfermedades crónicas en la vida adulta. (Grafico 11)

Consecuencias de la anemia y deficiencia de Fe y Zn:

 Niños: bajo peso al nacer, retraso en crecimiento, funciones auditivas, y desarrollo

físico y mental. Déficit de zinc: mayor duración de diarrea.

 Mujeres embarazadas: hemorragia, parto prematuro, morbimortalidad perinatal,

entre otras. Pérdida de productividad laboral, depresión, decline cognitivo, etc.

 Adultos mayores: fragilidad, discapacidad y mortalidad en el corto plazo causa

multifactorial, en países de bajos y medianos ingresos asociados a deficiencias

nutricionales.
Consecuencias a largo plazo en niños:

 Retraso del desarrollo mental y físico


 En consecuencia, los niños tienen talla baja, más infecciones y bajo rendimiento
escolar.
 Si la anemia por deficiencia de hierro no es corregida antes de los dos años de
edad, los daños sobre el desarrollo mental y el crecimiento físico son irreversibles.

III.- ANALISIS DE FACTORES ASOCIADOS AL ESTADO


NUTRICIONAL
El estado nutricional es el resultado del balance entre las necesidades y el gasto de
energía alimentaria y otros nutrientes esenciales, y secundariamente, de múltiples
determinantes en un espacio dado, representado por factores físicos, genéticos,
biológicos, culturales, psico socio-económicos y ambientales. La cual las causas más
básicas de los problemas nutricionales es la alimentación, salud y cuidados. Debido a que
las repercusiones de los cambios económicos en el estado nutricional de la población no
son inmediatas ya que la seguridad alimentaria es solo un factor del estado nutricional y
que los individuos tienen diferentes mecanismos de adaptación a las bajas ingestas, los
indicadores nutricionales más adecuados en los estudios de seguridad alimentaria y
nutricional son los indicadores infantiles y de tendencias históricas. 

Podemos decir que la lactancia, el parto institucional, el número de controles prenatales y


la disponibilidad de agua para beber son uno de los factores más influyentes.

IV.
Diagnóstico
Antecedentes:
Los problemas relativos a la nutrición, hoy son muy diferentes a los que se presentaron
años atrás. Antes de la Segunda Guerra Mundial, los principales problemas nutricionales,
eran la falta de alimentos o la poca variedad de los mismos. Los expertos en nutrición de
esa época, centraban su atención en la definición de cuáles eran los nutrientes
esenciales, las principales vitaminas, para poder después establecer, cuál era la ingesta
mínima de alimentos que se necesitaban para gozar de buena salud.

Dado que la resolución de los problemas nutricionales tiene una alta prioridad, la
información que de ella se tenga debería repercutir idealmente en las políticas y los
programas de salud, de educación, de nutrición y de alimentos (producción, conservación,
transporte, distribución, importación, exportación, comercialización) del país.

Debido a que México es un país de grandes contrastes donde prevalece la


heterogeneidad geográfica, económica, social y cultural de su población y dada las
limitaciones de la información existente, la tarea no es sencilla. En el aspecto nutricional,
los contrastes no son la excepción, encontrándose en un extremo la desnutrición y las
deficiencias nutricionales específicas, resultado de la de privación social y la pobreza y,
en el otro, la obesidad y las enfermedades crónico-degenerativas, resultado de la
abundancia y, en muchos casos, de la adopción de hábitos y costumbres ajenas a la
cultura alimentaria popular.

4.1 Problema Nutricional más Prevalente


Bajo peso y desnutrición. En la encuesta aplicada a los menores de cinco años. La
desnutrición continuó siendo un importante problema de salud pública, en particular, el
retardo en crecimiento lineal (desmedro) era de elevada magnitud. La prevalencia más
alta de desmedro ocurrió en el segundo año de vida y se mantuvo elevada después de
este período, lo que corroboró la importancia de los dos primeros años de vida en la
génesis de la desnutrición. Fue notable la diferencia en las prevalencias de desmedro
entre regiones y entre zonas urbanas y rurales. Mientras que, en las zonas de mayor
afluencia, por ejemplo, el norte urbano, las prevalencias eran cercanas a las de los países
desarrollados; en las zonas más pobres, por ejemplo, el sur rural, las prevalencias se
encontraban entre las más altas en América Latina. Estas asociaciones confirmaron la
estrecha relación entre la pobreza y la desnutrición.

Hierro y anemia. Otro problema importante fue la prevalencia de anemia. Una de cada


cinco mujeres no embarazadas y una de cada cuatro embarazadas presentaron anemia.
Estos datos fueron realmente alarmantes, ya que hay que recordar que la deficiencia de
hierro afecta la capacidad física y mental. 

Otras deficiencias. El resultado de las determinaciones bioquímicas de micronutrientes


indicó deficiencias importantes de hierro y de zinc ya que 30 % de las mujeres y 2 % de
los niños la padecen. Se encontró que el 35 % de los niños de México sufren deficiencia
de vitamina C. Por si fuera poco, también se encontraron deficiencias de vitamina E, A y
ácido fólico (fundamental para evitar problemas con el embarazo) con variaciones en
número dependiendo de la edad y la región donde vivían.

De acuerdo al panorama presentado, se puede concluir que en este grupo de población


los principales problemas de nutrición eran el sobrepeso, la anemia y la deficiencia de
varios micronutrientes.

4.2 Causas o Factores Asociados al Problema Nutricional en


Estudio
4.2.1Patrones Dietéticos
México tiene numerosos y muy variados patrones dietéticos. Para su análisis se dividen
en tres grandes grupos: dieta de los marginados, de la población proletaria, y de la
clase media y alta.

En primer término, los grupos marginados representan aproximadamente el 30 % de la


población del país y son sólo rurales. Su dieta es monótona, está falta de alimentos
energéticos, es muy voluminosa y tiene poca elaboración, es decir es poco atractiva. Es a
base de tortilla, fríjol, verduras, frutas locales y a veces algún otro alimento. El problema
fundamental es el escaso consumo y la deficiencia de alimentos que la provean de
energía, hierro, proteína, vitamina A y B2.4

La dieta de la población proletaria, que corresponde aproximadamente al 50 % del país y


en donde la mayoría son urbanos, es mucho menos monótona, más energética y más
elaborada; también contiene tortilla y fríjol, considera el pan, las pastas y el arroz, lo que
proporciona mayor variedad; hay más frutas y verduras, aparecen los alimentos animales
que indican mayor poder adquisitivo que los marginados.5

La clase media y alta representa el 20 % de la población y es urbana en su totalidad. Sus


dietas son diversas, concentradas, muy ricas, a menudo ejemplares y muy elaboradas,
contienen numerosos alimentos de todos los grupos. Conjuga la influencia de varias
tradiciones culinarias (española y francesa, fundamentalmente) con la mexicana de alto
nivel que tiene una importancia especial. Esta dieta no causa deficiencias, pero en
algunos casos genera excesos.

Es de sobra conocido, pero no por eso menos importante, señalar que el impacto de las
deficiencias nutricionales se manifiesta principalmente en la población materno-infantil y
que las alteraciones causadas por una alimentación excesiva en cuanto al aporte de
energía y otros alimentos, se reflejan particularmente en la población adulta en edad
productiva.

V. Bibliografía y Anexos

 Estado Mundial de la Infancia 2019. (2019, 16 de


julio). UNICEF. https://www.unicef.org/mexico/informes/estado-mundial-de-la-
infancia2019#:~:text=Al%20menos%201%20de%20cada,de%206%20a
%2011%20a % C3% B1os. & Text = En% 20M% C3% A9xico% 20el% 2059%
25% 20de, no% 20consumi% C3% B3% 20frutas% 20ni% 20verduras.
 Intervenciones para Combatir la Desnutrición Crónica Infantil. (2014, 8 de
abril). CONEVAL. https://www.coneval.org.mx/Informes/Evaluacion/Impacto/Desnu
trici%C3%B3n%20infantil%20cr%C3%B3nica/Desnutrici
%C3%B3n_Infantil_completo.pdf
 Desnutrición crónica en población infantil de localidades con menos de 100 000
habitantes en México. (2019, 24 de octubre). Salud Pública
México. https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanut100k2018/doctos/analiticos/15-
10642-desnutricion.pdf
 Prevalencia de desnutrición (% de la población) - México. (2018, 15 de
diciembre). Banco
Mundial. https://datos.bancomundial.org/indicator/SN.ITK.DEFC.ZS?
end=2018&locations=MX&name_desc=true&start=2001&view=chart
 Data de la población total en México – México (2020).
http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/habitantes.aspx?tema=P#:~:text=En%20la
%20Encuesta%20Intercensal%202015,mil%20753%20habitantes%20en%20M
%C3%A9xic o.
 La Obesidad en México. (2018, 4 de mayo). Instituto Nacional de Salud
Pública. https://www.insp.mx/avisos/4884-la-obesidad-mexico.html
 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL CONTRA LA
OBESIDAD. (2018, 12 de noviembre). Instituto Nacional de Estadística y
Geografía. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2020/EA
P_Obesidad20.pdf
 La Obesidad en México. (2016, 19 de enero). Gobierno de
Méxio. https://www.gob.mx/issste/articulos/la-obesidad-en-mexico#:~:text=En
%20M%C3%A9xico%2C%20el%2070%25%20de,y%20algunos%20tipos % 20de
% 20c% C3% A1ncer
 (2019, 26 de septiembre). Instituto Nacional de Salud
Pública. http://www.enfasis.com/FTS/2019/Presentaciones/Talk-3-Intervenciones-
Alimentarias-Vanessa-De-la-Cruz-David-Morgan.pdf

 Rivera Barragán, M. del R. (2005, diciembre 13). La educación en nutrición, hacia una
perspectiva social en México. Salud Pública.
https://www.scielosp.org/article/rcsp/2007.v33n1/10.1590/S0864-34662007000100015/#
Figura 1. Prevalencia de bajo peso, baja talla, emaciación y sobrepeso en población menor de 5 años de las
Escuelas Nacionales de Nutrición de 1988, 1999, 2006 y 2012. ENSANUT 2012, México.

También podría gustarte