Está en la página 1de 14

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Politécnica Territorial de Yaracuy “Arístides Bastidas”
Municipio Independencia. Estado Yaracuy.

Rehabilitación/habilitación
fonoaudiológica de la discapacidad
auditiva

Alumno:
Docente:
Johan A. Galindez T.
Lcda. Leoselis Linarez C.I. 20.178.231
Expediente: 47347
Fonoaudiología
Sección: 223501.

14 de mayo del 2021.


Contenido

Introducción ............................................................................................................................ 3

Habilitación y rehabilitación de las discapacidades auditivas ................................................ 4

Terminología auditiva: ........................................................................................................... 5

Prelocutiva o prelingual: .............................................................................................. 5

Perilocutiva: ................................................................................................................. 5

Postlocutiva o postlingual: .......................................................................................... 6

Niveles funcionales de la audición ......................................................................................... 6

Normal: ............................................................................................................................... 7

Residual: ............................................................................................................................. 7

Funcional: ........................................................................................................................... 8

Conclusiones: ....................................................................................................................... 10

Anexos .................................................................................................................................. 12

Bibliografías ......................................................................................................................... 14
Introducción

La población con deficiencia auditiva se constituye en ob jeto de interés para


diferentes disciplinas y profesiones, por lo que es necesario contar con referentes textuales
que permitan condensar algunas de las características particulares de la población en
mención y de esta forma orientar la toma de decisiones de los profesionales frente al grupo
poblacional en mención.

La audición es la capacidad de reconocer por la vía auditiva mensajes ver bales. En


el niño sordo, esta habilidad auditiva se desarrollará poco a poco, ampliando cada vez más
su capacidad discriminativa y podrá en un momento dado utilizar su audición en forma
eficaz en situaciones más amplias con algunas limitaciones. Una forma de tratar de superar
esta limitación es mediante la realización de implantes cocleares en los niños sordos

Las deficiencias auditivas se pueden considerar como aquellas alteraciones de


carácter cuantitativo con respeto a una correcta percepción de la audición.

En el siguiente trabajo se desarrollara de manera exhaustiva el proceso de


rehabilitación y habilitación de las cualidades auditivas, enfatizando terminología básica de
la definición de las alteraciones acústicas, como son el caso de prelocutiva, perilocutiva y
postlocutiva, el cual se ampliaran desde diversos puntos de vistas, relacionándolo con la
profesión de fonoaudiología.

Así mismo, se podrá evidenciar las capacidades auditivas, desde un punto de vista
normal, residual y funcional, donde se analizaran el contenido referente a los temas antes
expuestos, definiendo causas, características, y especificaciones de cada uno de las
capacidades auditiva de los seres humanos.
Habilitación y rehabilitación de las discapacidades auditivas

Cuando hablamos de Rehabilitación, estamos refiriéndonos a un proceso


terapéutico, que tiene como objetivo devolver al paciente un estado nuevo. La Organización
Mundial de la Salud (OMS), definió este espacio de rehabilitación, como una interacción de
medidas sociales, educativas y profesionales que llevan como objetivo, otorgar al paciente
con su dificultad, la mayor posibilidad de independencia y capacidad que cada individuo
con su realidad pueda alcanzar.

Existe un tratamiento para las personas con pérdida auditiva y se nombra según la
característica del paciente. El tratamiento de habilitación aural es la intervención para
personas que no han desarrollado las destrezas de audición, habla y lenguaje. Por tal razón
el término es utilizado cuando las personas que reciben los servicios son niños en vez de
adultos. En cambio, el tratamiento de rehabilitación aural va dirigido hacia los adultos y se
define de esta manera: La rehabilitación aural es la intervención basada en minimizar y
aliviar las dificultades de comunicación asociadas con pérdida auditiva; puede incluir
diagnóstico de pérdida de audición y restricciones de participación, amplificación,
consejería, soporte psicosocial, entrenamiento de asertividad, entrenamiento de estrategias
de comunicación, labiolectura y entrenamiento auditivo, instrucción familiar, terapia del
habla y lenguaje y manejo

Otro término existente es el de rehabilitación audiológica el cual se usa


indiscriminadamente junto a términos ya mencionados de rehabilitación aural o habilitación
aural. El mismo puede representar mayor énfasis en la provisión y seguimiento de aparatos
de audición y menor énfasis en estrategias de comunicación, entrenamiento auditivo y de
labiolectura. Esta investigación se enfoca en las varias prácticas existentes dentro de la
rehabilitación aural que es el tratamiento que se dirige a la población adulta-

La terapia auditivo tiene como objetivo la comunicación.

•Emplea la audición como vía principal de recepción de los estímulos, del habla y el
lenguaje.
•Considera a los padres como principales modelos para el lenguaje.
•El niño aprende a utilizar la audición para comunicarse verbalmente y emplea el canal
auditivo para la decodificación y para el monitoreo de sus producciones

Terminología auditiva:

 Prelocutiva o prelingual:

- La Discapacidad Auditiva aparece antes de la aparición del lenguaje (0-2 años).


- La Alteración auditiva prelocutiva es aquella hipoacusia que se presenta antes de que
el niño aprenda a hablar y que normalmente está vinculada a pérdidas severo-profundas
de audición. Lógicamente este tipo de sordera se da en niños recién nacidos y hasta los
tres años, ya que hasta esa edad no tienen desarrollado completamente el lenguaje.
- En niños prelocutivos, normalmente hablamos de pérdidas severo-profundas, que no
les permiten la adquisición del lenguaje. Serán niños que la solución más adecuada será
el implante coclear, decidiendo el equipo médico si es unilateral, bilateral, o mixto (un
implante y un audífono). Los niños implantados en edad temprana (entre 1 y 3 años)
suelen tener muy buen pronóstico. Con la implicación familiar y rodeado de los
profesionales necesarios, el niño desarrollará el lenguaje gracias al nivel de audición de
los implantes, pudiendo alcanzar en poco tiempo el nivel de desarrollo lingüístico de los
niños normoyentes de su edad.

 Perilocutiva:

- La Discapacidad Auditiva aparece cuando se está desarrollando el lenguaje (2-4


años).
- Si la pérdida auditiva aparece en el momento en el que el niño está adquiriendo el
lenguaje, se llama perilocutiva. su evolución dependerá del tiempo posterior en el
que le coloquen sus prótesis auditivas.
 Postlocutiva o postlingual:

- La Discapacidad Auditiva aparece cuando las adquisiciones lingüísticas


fundamentales están consolidadas.
- La sordera postlocutiva es aquella que aparece en cualquier momento posterior a la
adquisición de las habilidades expresivas y el lenguaje, y por lo tanto, estas
capacidades no tienen por qué verse afectadas una vez se manifiesta la hipoacusia.
- En los niños postlocutivos la pérdida auditiva suele provocar alteraciones en la voz y
el habla mientras que sus habilidades expresivas que ya tienen adquiridas no tienen
por qué perderse o modificarse.
- En los que la sordera aparece cuando ya han adquirido unas buenas habilidades con
el lenguaje), sus habilidades expresivas ya adquiridas, no tienen por qué perderse o
modificarse. Se pueden producir alteraciones en la voz o el volumen del habla, por
lo que es muy importante que pase el menor tiempo posible entre el diagnóstico y
la adaptación de una prótesis auditiva. De ese modo, la recuperación de la capacidad
de oír permitirá a ese niño retomar sus habilidades de discriminación y
reconocimiento del lenguaje, pudiendo continuar con su evolución de una manera
absolutamente normal. Aun así, la edad, la correcta adaptación de la ayuda técnica o
la motivación, serán factores clave para esa recuperación de las habilidades
comunicativas.

Niveles funcionales de la audición

Las ondas sonoras viajan hasta el oído interno a través del conducto auditivo
externo, el tímpano y los huesos del oído medio (conducción del aire) y a través de los
huesos que se encuentran alrededor y detrás del oído (conducción ósea).
-Normal: Las ondas sonoras estimulan los nervios del oído interno, y llegan finalmente al
cerebro. Como referencias, se puede decir que un susurro tiene un valor de
aproximadamente 20 dB. La música fuerte (algunos conciertos) oscila entre los 80 y los
120 dB. El motor a reacción de un avión puede llegar a valores de entre 140 y 180 dB.
Por otro lado, y en cuanto al tono, el rango normal de audición de los humanos es de
aproximadamente 20 a 20,000 Hz. Algunos animales pueden escuchar hasta 50,000 Hz. El
lenguaje humano está en un rango de entre 500 y 3,000 Hz.

Una persona normoyente puede captar como umbral inferior desde -10 DB. hasta
+10 DB. A partir de aquí, al aumentar la intensidad 1 Bel (10 DB.) la progresión se produce
de forma exponencial, y lo que hacemos es multiplicarla por 10. De esta forma 10 DB.
supone una intensidad 10 veces superior a 0 DB.; 20 DB., es una intensidad 10 veces
superior a 10 DB. y por lo tanto, 100 veces superior a 0 DB

Intensidad del sonido: DECIBELIOS. El valor de cero suele considerarse el umbral


de la audición. 40 dB. Es la intensidad en torno a la cual se desarrolla una conversación.
Representa un incremento de 40 unidades por encima del umbral cero. 140 dB. Marca el
umbral del dolor. Frecuencia del sonido: HERCIOS. Oscilaciones del sonido. Captamos
entre los 20 y los Hz. Con el paso del tiempo desarrollamos más sensibilidad a las
frecuencias conversacionales (frecuencias del habla).

Residual: Restos auditivos existentes dentro de la gama tonal representada en la cóclea,


lugar donde se realiza el mecanismo bioeléctrico de la transducción sonora. Casos en que
para percibir el habla se necesita de apoyo visual y de referencias contextuales. Es el caso
de las sorderas severas y profundas.
Esta audición residual les ayuda a algunos niños para percibir los elementos
prosódicos del lenguaje y hasta algunos sonidos vocálicos y consonánticos, pero no les
sirve para adquirirlo de forma natural, así que el lenguaje debe enseñarse y reeducarse a
través de la vía visual y del tacto. Son niños/as visuales.
El nivel de audición de una persona sorda o con deficiencias auditivas se llama “audición
residual”. La tecnología no “cura” la pérdida auditiva, pero puede ayudar a un niño a
aprovechar al máximo su audición residual.

Un niño sordo presenta una pérdida auditiva neurosensorial bilateral profunda. Lo


primero que les caracteriza es la mudez, ya que no pueden desarrollar el lenguaje oral en
situaciones naturales de interacción. Los audífonos les aportan una audición limitada y no
entienden el lenguaje oral ni pueden controlar su propia articulación a través de la vía
auditiva. Esta audición residual les ayuda a algunos niños para percibir los elementos
prosódicos del lenguaje y hasta algunos sonidos vocálicos y consonánticos, pero no les
sirve para adquirirlo de forma natural, así que el lenguaje debe enseñarse y reeducarse a
través de la vía visual y del tacto.

Presentan las siguientes características:

 La pérdida severa o profunda no desarrolla el habla sin intervención.


 No puede comprender el habla ni controlar su voz.
 Son eminentemente visuales
 Requiere una intervención terapéutica temprana.
 Con las ayudas necesarias, pueden acceder al uso del lenguaje oral

Funcional: Capacidad para reconocer palabras y frases sin apoyo del contexto. Puede
lograrse con pérdidas moderadas de segundo grado y severas de primero, así como sordos
severos de segundo grado y pérdidas profundas de primero con buena adaptación protésica
y entrenamiento.
En este caso, la persona pueden presentar anacusia, sin embargo, tras un implante
coclear realizado en edades tempranas, pueden llegar a hacer un uso funcional de la
audición, gracias a ello, desarrollan un lenguaje oral normalizado, al igual que los
alumnos/as hipoacúsicos. La vía visual les servirá de ayuda en determinadas circunstancias.
La diferencia con estos alumnos radica en dos hechos: Tienen una hipoacusia
neurosensorial bilateral profunda y, durante un tiempo, requieren una intervención
logopédica específica con el objetivo de enseñarles a detectar, a identificar, a discriminar a
reconocer y a comprender lo que oyen a través del implante coclear. Cuando se quitan el
implante coclear no oyen ni entienden lo que se habla por la vía auditiva y deben recurrir a
la vía visual (labiolectura).

Pueden presentar las siguientes características:

 Oyen, no perfectamente.
 A mayor pérdida auditiva mayores limitaciones en la compresión y expresión oral.
 Son eminentemente auditivos
Conclusiones:

Los cambios sensoriales pueden tener un tremendo impacto sobre el estilo de vida,
causar problemas con la comunicación, el disfrute de las actividades y pueden contribuir a
una sensación de aislamiento. Una pérdida auditiva no afecta exclusivamente al individuo
sino que también a los familiares y a cualquier persona que interactúe con él en actividades
cotidianas.

Existe evidencia razonable que demuestra que el tratamiento de rehabilitación aural


es efectivo. Debido a su potencial de ayudar individuos y la sociedad la rehabilitación aural
ofrece una excelente oportunidad para aquellos profesionales que escojan practicar esta
excitante especialidad. Los profesionales de la fonoaudiologia están conscientes de los
beneficios de los programas de rehabilitación. Varios investigadores han sugerido que los
adultos se pueden beneficiar de programas intensos de rehabilitación aural que incluyen
entrenamiento auditivo y estrategias para mejorar su comprensión.

La rehabilitación auditiva se realiza a personas que tienen un problema o pérdida


auditiva, conocido como hipoacusia, ya sea desde el nacimiento o adquirida a través de los
años. O también alguna enfermedad que afectó al oído y provocó una pérdida de audición
importante, o en las personas que pierden la audición naturalmente por la edad. Ellos caben
dentro de las personas que reciben intervención auditiva, uso de audífonos u otras ayudas
tecnológicas para compensar la pérdida de audición, como puede ser implantes cocleares,
implantes de oído medio y audífonos.

En el caso de los implantes cocleares, éstos necesitan cirugía. En el caso de niños


nacidos con sordera, la recomendación es instalar el implante entre el año y los 2 años de
vida, para mejorar su efectividad. Con la terapia auditiva, a la persona se le enseña a
escuchar nuevamente con esta nueva forma de estimulación. Dentro de todo este proceso,
hay periodos de revisión técnica para verificar su funcionamiento y correcta calibración con
apoyo de un software computacional.

La fonoaudiología requiere de una continua actualización en técnicas de evaluación


auditiva, rehabilitación e intervención auditiva; y del desarrollo de equipos
transdisciplinarios que incluyen a terapeutas ocupacionales, musicoterapeutas, psicólogos,
educadores diferenciales y otorrinolaringólogos; más aún hoy con leyes de educación y
trabajo inclusivo. A este contexto se suma la aprobación en la ley Ricarte Soto, que permite
la implementación con implante coclear a personas mayores de 4 años postlocutivos (que
ya adquierieron lenguaje), en este grupo se incluye a los adultos mayores, dado que antes
solo se restringía a recién nacidos con ciertas características de pérdida auditiva.
Anexos
Bibliografías

 Brandon, M. (2013). El lenguaje en niños con pérdida auditiva prelocutiva que


Utilizan implante coclear y en niños oyentes. Consultado el 11 de mayo de 2021,
disponible en: Dialnet-ElLenguajeEnNinosConPerdidaAuditivaPrelocutivaQueU-
6112517 (1).pdf
 Martín, E. (2010). El alumnado con discapacidad auditiva: conceptos clave,
clasificación y necesidades. Consultado el 11 de mayo de 2021, disponible en:
file:///C:/Users/MARBELLA/Downloads/DialnetElAlumnadoConDiscapacidadAud
itiva-3391399.pdf
 Beranuy, M. (2014). Diversidad funcional auditiva. Consultado el 11 de mayo de
2021, disponible en: https://slideplayer.es/slide/2897219/
 Itze, F. (2019). La sordera prelocutiva y postlocutiva: dificultades comunicativas.
Consultado el 11 de mayo de 2021, disponible en: https://blog.kiversal.com/sordera-
prelocutiva-y-postlocutiva/
 Izquierdo, M. (2007). Audición y lenguaje. El niño sordo. Consultado el 11 de
mayo de 2021, disponible en:
https://seorl.net/PDF/Otologia/031%20%20AUDICI%C3%93N%20Y%20LENGU
AJE.%20EL%20NI%C3%91O%20SORDO.pdf
 Valdecasas, J. (2014). Exploración funcional auditiva. Consultado el 11 de mayo de
2021, disponible en:
https://seorl.net/PDF/Otologia/007%20%20EXPLORACI%C3%93N%20FUNCIO
NAL%20AUDITIVA.pdf

También podría gustarte