Está en la página 1de 8

Universidad de Guadalajara

(CUCEI)

MODELOS MOLECULARES

Gutierrez Gómez Tonantzin Anahi

Valencia Cerda América Itzel

Gallegos García Emilia Monserrat

Modelos Moleculares
Universidad de Guadalajara

Objetivos
1)Construir modelos moleculares para los diferentes tipos de moléculas
simples (lineal, trigonal plana, tetraédrica, bipirámide trigonal,
octaédrica, angular , sube y baja y forma de T) , teniendo en cuenta la
repulsión de los pares electrónicos de enlace y no enlace .
2) incluir en el curso de estructura molecular una forma didáctica de
aprender y memorizar estos modelos.
3)Dar un breve repaso a los temas previamente vistos en la clase:
estructuras de Lewis, carga formal, geometría molecular, efecto de
repulsión etc.

La geometría molecular se refiere a la disposición tridimensional de los


átomos de una molécula. La geometría de una molécula afecta sus
propiedades físicas y químicas, por ejemplo: el punto de fusión, el punto
de ebullición, la densidad y el tipo de reacciones en los que puede
participar. En general la distancia y el ángulo de los enlaces se deben de
determinar de manera experimental, sin embargo, existe un
procedimiento sencillo que permite anticipar la geometría de las
moléculas o iones con buena predictibilidad si conocemos el número de
electrones que rodean el átomo central, según su estructura de Lewis
[1].
El fundamento de este enfoque es la suposición de que los pares de
electrones de la capa de valencia de un átomo se repelen entre sí. La
capa de valencia es la capa de electrones más externa ocupada en un
átomo, contiene los electrones que generalmente están implicados en un
enlace [1].
Para entender la Geometría molecular es indispensable tener el
conocimiento previo sobre las estructuras de Lewis que nos ayudan a
comprender las composiciones de las moléculas y sus enlaces.
Las estructuras de Lewis son utilizadas para explicar las fórmulas de los
compuestos covalentes, sin embargo, estas no indican las formas de las
1
Estructura Molecular
Universidad de Guadalajara

moléculas, pues solo muestran el número y los tipos de enlaces. Por


ejemplo, la estructura de Lewis de CCl4 nos indica que cuatro átomos de
Cl están unidos están unidos a un átomo de C central:

La estructura de Lewis se dibuja con todos los átomos en el mismo


plano, sin embargo, como se muestra en la figura anterior el arreglo real
es con los átomos de Cl en los vértices de un tetraedro, un objeto
geométrico con cuatro vértices y cuatro caras, cada una de las cuales es
un triángulo equilátero [2].
La forma de una molécula está determinada por sus ángulos de enlace,
formados por líneas que unen los núcleos de los átomos de la molécula.
Los ángulos de enlace de una molécula, junto a sus longitudes de enlace,
define la forma y el tamaño de la molécula. En la siguiente imagen
podemos observar que hay seis ángulos de enlace Cl-C-Cl en CCl 4, los
cuales tienen el mismo valor de 109.5°, el tamaño característico del
ángulo de un tetraedro. Además de que los cuarto enlaces C-Cl tienen la
misma longitud (1.78Å). Por lo Tanto, la forma y el tamaño del CCl 4
quedan completamente descritos cuando establecemos que la molécula
es un tetraedro con enlaces C-Cl de longitud de 1.78 Å [2].

El número de formas posibles de las moléculas AB n depende del valor de


n. Por ejemplo, una molécula AB2 debe ser lineal (ángulo de
2
Estructura Molecular
Universidad de Guadalajara

enlace=180°). Para las moléculas AB3, las formas más comunes ubican a
los átomos B en los vértices de un triángulo equilátero. Si el átomo A se
encuentra en el mismo plano que los átomos B, la forma es trigonal
plana. Si el átomo A se encuentra arriba del plano de los átomos B, la
forma es piramidal trigonal (una pirámide con un triángulo equilátero
como base). Algunas moléculas AB3 como ClF3, presenta la forma inusual
T representada en la siguiente imagen [2].

EL MODELO RPECV
Imagine que se atan 2 globos por sus extremos, los globos naturalmente
se orientan de tal forma que apuntan en direcciones opuestas, es decir,
intentan separarse el uno del otro lo más posible. Si agregamos un tercer
globo, estos se orientan hacia los vértices de un triángulo equilátero, y si
agregamos un cuarto globo adopta una forma tetraédrica. Vemos que
existe una geometría para cada número de globos. De cierto modo las
moléculas se comportan igual que los globos. El modelo RPECV se basa
en la idea de que los dominios de electrones tienen carga negativa y, por
lo tanto, se repelen entre sí. Los dominios de electrones intentan alejarse
unos de otros. El mejor arreglo de un numero dado de dominios de
electrones es aquel que minimiza las repulsiones entre ellos, como el
ejemplo anterior de los globos, dos dominios de electrones se orientan
de manera lineal y tres dominios de forma trigonal plana y cuatro en
forma tetraédrica. Estos arreglos, junto con cinco o seis dominios de
electrones se resumen en la siguiente tabla [2].

3
Estructura Molecular
Universidad de Guadalajara

En nuestro proyecto de construcción de diferentes modelos moleculares


se llevó a cabo con el siguiente material:
 Palillos de paleta de plástico color blanco
 15 esferas de unicel
-6 pequeñas (color blanco),
-8 medianas (3 color rojo, 3 color amarillo),
-3 grandes (color verde)

Procedimiento

4
Estructura Molecular
Universidad de Guadalajara

Se nos entregó una tabla con las moléculas a realizar, se hicieron


pequeños orificios en las esferas de unicel (previamente pintadas
con su respectivo color tomando en cuenta la comparación de
radios atómicos)

Molécula Compuesto
Lineal BeCl2
Trigonal Plana BF3
Tetraédrica CH4

Bipirámide trigonal
Octaedrica SF6

Cuestionario
1.- ¿Cómo se define la geometría molecular? ¿Por qué es tan
importante el estudio de la geometría molecular?
Geometría molecular: distribución de átomos (no de pares de
electrones no compartidos) alrededor de un átomo central de una
molécula o ion poliatómicos.

5
Estructura Molecular
Universidad de Guadalajara

Gracias a ella es posible predecir algunos comportamientos en los


compuestos.

3.- En una estructura bipiramidal trigonal ¿Por qué un par de


electrones libre ocupa una posición ecuatorial en lugar de una
axial?
En una estructura bipiramidal trigonal es preferible que los pares
libres de electrones estén en una posición ecuatorial ya que la
magnitud variante de las repulsiones en que interviene pares no
compartidos y pares enlazantes suele verse reflejada en pequeñas
diferencias de los ángulos de enlace respecto de los valores
idealizados, es decir si el par de electrones libres se encontrara en
posición axial los otros enlaces se apartarían creando un ángulo
mayor al de 90°, si bien estando en posición ecuatorial también la
causa el cambio en el ángulo preferente ya que aunque sería
menor al de 120° continuaría siendo mayor a 90° y por lo tanto
sería más estable (mayor anulo mayor estabilidad).

5.- En la geometría bipiramidal trigonal existen muchas


posibilidades de obtener isómeros por el intercambio entre las
posiciones ecuatoriales y las posiciones axiales. Dibuje los isómeros
posibles para el PCl3F2

6
Estructura Molecular
Universidad de Guadalajara

Conclusiones
Emilia: Esta práctica fue de mucha ayuda ya que gracias a ella
pudimos darnos una mejor idea de las estructuras geométricas de
varios compuestos que son muy difíciles de ilustrar en libros, nos
ayudó a reflexionar sobre la importancia de la geometría molecular
en la química ya que gracias a este método podemos predecir el
comportamiento de varios compuestos.

Tonantzin: Esta práctica didáctica fue muy interesante debido a que


solo vemos teoría en algunas ocasiones, llevar las estructuras a
escala con las esferas de unicel ayudo mucho en la memorización de
estas. La dinámica fue muy divertida y didáctica. La geometría
molecular es muy importante ya que esta afecta las propiedades
físicas y químicas tales como el punto de ebullición , densidad y sus
reacciones .

Referencias Bibliográficas
[1]Quimica, Raymond Chang , 11° Edición , Mc Graw Hill
Education (2013).
[2]Qumica la Ciencia Central , Brown , 12° Edición , PEARSON
Education, 2014.

7
Estructura Molecular

También podría gustarte