Está en la página 1de 10

Dayana María Acevedo Frías 17/06/2021

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

1. Realizar un cuadro comparativo sobre el antes y el después de la historia de la salud


ocupacional.

• De acuerdo a la Resolución 1016 • De acuerdo al Decreto 1072 de


de 1989 define el programa de 2015 define el SGSST como un
salud ocupacional como la proceso lógico y por etapas,
planeación, organización, basado en la mejora continua, el
ejecución y evaluación de las cual incluye la política,
actividades de medicina organización, planificación,
preventiva, trabajo e higiene aplicación, evaluación, auditorias y
industrial y seguridad con el fin de acciones de mejora con el fin de
mejorar la salud individual y anticipa, reconocer, evaluar, y
colectiva de los trabajadores en controlar los riesgos en la
cada ocupación. seguridad y salud en el trabajo
• El programa de salud ocupacional • El SGSST torna la mirada hacia los
solo definía un conjunto de procesos y hacia la mejora
actividades, en algunos casos continua en conjunto con el PHVA.
parecía muy estático. • El SGSST cuenta con indicadores
• El programa no contaba como concretos que se pueden mediar
requisito el desarrollo de cada año, con el fin de determinar
indicadores, solo buscaba tener si esta cumpliendo o no con los
estadísticas de ausentismo por objetivos y las acciones al logro de
enfermedad general, laboral y estos, existen tres tipos, indicador
accidente de trabajo. de estructura, proceso y
• El programa de salud ocupacional resultado.
se agrupaba en tres categorías las • La revisión por la alta dirección y
cuales eran regulaciones sobre la la rendición de cuentas con el
protección y conservación de la objetivo de que todas las
salud de los trabajadores, instancias de una organización
regulaciones de ambientes de participen, de esta forma se obliga
trabajo y regulaciones de creación a que el gerente haga una revisión
de entes de control y regulación. de cada actividad y proponga los
• Con el programa el sistema se nuevos objetivos de la empresa en
denominaba riesgos profesionales. materia de la seguridad y salud en
• Se denomina las operadoras del el trabajo.
sistema administradora de riesgos • En SGSST se llama riesgos
profesionales ARP. laborales para abrir el campo a
todo tipo de trabajador.
• Actualmente se denominan las
operadoras del sistema
administradoras de riesgos
laborales ARL.
• El objetivo tanto del programa de salud ocupacional como del SGSST es el
mismo velar por el bienestar de los trabajadores, su seguridad y prevenir
lesiones y enfermedades. Este cambio se dio con el objetivo de mejorar el
proceso que llevaban a cabo las empresas para garantizar la salud y seguridad
de sus trabajadores, pero sobre todo para hacer del proceso una mejora
continua.

2. Realice una investigación de la historia de la salud ocupacional en Colombia y en base a lo


visto en las sesiones, realice una línea de tiempo que explique la misma
6. Ley 1444 de 2011 decide
escindir y reorganizar el Ministerio
2. Ley 46 de 1918, que 4. Ley 10 de 1934, donde se de la Protección Social, dando paso
dictaminaba medidas de Higiene y reglamentaba la enfermedad nuevamente a un Ministerio del
Sanidad para empleados y profesional, auxilios de Trabajo y un Ministerio de Salud y
empleadores. cesantías, vacaciones. Protección Social.

y contratación laboral,

1. Ley 57 de 1915: Conocida como la 3. Ley 37 de 1921, que 5. Ley 96 de 1938, creación de la 7. Ley 44 de 1939,
“Ley Uribe” sobre accidentalidad establecía un seguro de vida entidad hoy conocida como creación del Seguro
laboral y enfermedades profesionales y colectivo para empleados. Ministerio de trabajo. (El Ministerio Obligatorio e
que se convierte en la primera ley del Trabajo fue creado en 1938 indemnizaciones para
relacionada con el tema de salud mediante la Ley de ese año, el cual accidentes de trabajo y
ocupacional en el país. se denominó Ministerio del Trabajo, el 8. Decreto 2350 de
Higiene y Previsión Social. 1944, que promulgaba
los fundamentos del
Código Sustantivo del
Trabajo y la obligación
de proteger a los
trabajadores en su
trabajo.
14. La ley 90 de 1946 fue sustituida casi en
9. La Ley 6 de 1945 (Ley General del Trabajo) En 1948, mediante el Acto Legislativo su totalidad por el Decreto Ley 0433 de 1971,
por la cual se promulgaban disposiciones No.77, se crea la Oficina Nacional de que hizo un enfoque universal del Seguro
relativas a las convenciones de trabajo, Medicina e Higiene Industrial y Social.
asociaciones profesionales, conflictos colectivos posteriormente, con el 12. Decreto
y jurisdicción especial de los asuntos del trabajo. 3767 de 1949, se establecen 15. Decreto Ley 0148 de 1976 le dio una
A dicha ley se le hicieron algunas enmiendas políticas de seguridad industrial e nueva reorganización, acorde con las
con los 10. Decretos 1600 y 1848 del año higiene para los establecimientos de doctrinas y normas de la reforma
1945. trabajo. constitucional y administrativa de 1968.

11. La Ley 90 1946 se crea el 13. Decreto legislativo 2663 y el 16. Decreto 0770 de 1975, de la
Instituto de Seguros Sociales, con el decreto 3743, que dieron origen a nuestro Administración López Michelsen,
objetivo de prestar servicios de Código sustantivo de trabajo; allí se mediante la aplicación del sistema de
salud y pensiones a los trabajadores recopiló la cantidad de normas que, en medicina familiar, el cual se implanto en
colombianos. forma dispersa y caótica, existían sobre las 1975 en las ciudades de Barranquilla,
relaciones de trabajo y sobre los derechos y Villavicencio, Barbosa (Antioquia).
garantías de los trabajadores.
17. La Ley 9 de 1979 fue la primera
aproximación real del gobierno a la protección
de la salud del trabajador, en especial su artículo 19 Decreto 614 del 14 de
81 que señala que “la salud de los trabajadores 21. Constitución de 1991, consagra algunos de
Marzo de 1984, expedido por los principios formulados en la ley. Artículos 25, 49.
es una condición indispensable para el
el Ministerio de Trabajo y
desarrollo socioeconómico del país; su
Seguridad Social, por el cual se 22. Resolución 1075 de 24 de marzo de 1992,
preservación y conservación son actividades de
determinan las bases para la expedida por el ministerio de trabajo y seguridad
interés social y sanitario en la que participarán el
organización y administración social, por el cual reglamentan actividades en
gobierno y los particulares”.
de Salud Ocupacional en el país. materia de salud ocupacional.

20. Resolución 1016 de 23. Ley 100 de 1993: Ley de


18. Resolución 2400 de mayo 22 Seguridad Social. Emitida por el
marzo 31 de 1989, expedida
de 1979, emitida por el Ministerio de Ministerio de Trabajo y Seguridad
por el ministro de trabajo y
Trabajo y Seguridad Social, por el cual Social. Por la cual se crea el Sistema de
Seguridad Social y Ministerio
se establecen algunas disposiciones Seguridad Social Integral.
de Salud, por la cual se
sobre vivienda, higienes y seguridad
reglamenta la organización,
en los establecimientos de trabajo.
funcionamiento y forma de los
Programas de Salud
Ocupacional que deben
desarrollar los patronos o
empleadores en el país.
33. Ley 361 de Febrero 7 de 1997, Congreso de la
República, por medio de la cual se establecen
mecanismos e integración social de las personas con
limitación.

34. Ley 436 de febrero 7 de 1998, Congreso de la


27. Decreto 1832, de agosto 3 de República, por medio del cual se aprueba el uso de
24. Decreto Ley 1295 de 1994 se asbesto en condiciones de seguridad.
1994, Ministerio de Trabajo y Seguridad
creó el Sistema General de Riesgos
Social, por la cual se adopta la Tabla de 35. Decreto 917 Ministerio de Trabajo y Seguridad
Profesionales, el cual estableció un
Enfermedades Profesionales.
modelo de aseguramiento privado de Social, por el cual se modifica el decreto 692 de 1995
los riesgos ocupacionales y cuyo 28. Decreto 1835, de agosto 3 de Manual Único para la Calificación de la Invalidez.
principal objetivo fue la creación y 1994, Ministerio de Trabajo y Seguridad 36. Decreto 1609 de julio 31 de 2002, Presidencia
promoción de una cultura de Social, por medio del cual se reglamenta de la República por el cual se reglamenta el manejo y
prevención en accidentes de trabajo y las actividades de alto riesgo de los transporte terrestre automotor de mercancías
enfermedades profesionales. servidores públicos. peligrosas por carretera.

25. Decreto 1281 de 1994, 29. Decreto 2644, de noviembre 26 de 1994, Ministerio de Trabajo y Seguridad
Ministerio de Trabajo y Social, por el cual se expide la Tabla Única para las indemnizaciones por perdida de la
Seguridad Social, por el cual se capacidad laboral entre el 5% y el 49.99% y la prestación económica
reglamentan las actividades de correspondiente.
alto riesgo.
30. Resolución 4059, de diciembre 22 de 1995, Ministerio de Trabajo y Seguridad
26. Decreto 1772 de agosto 3 Social, por medio de la cual se adopta el formato único de reporte de accidente de
de 1994, Ministerio de Trabajo y trabajo y el formato único de reportes de enfermedades profesionales.
Seguridad Social, por el cual se
reglamenta la afiliación y las 31. Decreto 1530, de agosto 26 de 1996, Ministerio de Trabajo y Seguridad
cotizaciones al Sistema General Social, por medio del cual se reglamenta parcialmente la Ley 100 de 1993 y el
de Riesgos Profesionales. Decreto 1295 de 1994.

32. Resolución 2318, de julio 15 de 1996, Ministerio de Salud, por medio de la


cual se reglamente la expedición de licencias de Salud Ocupacional para personas
naturales y jurídicas.
37. Decreto 1607 de julio 31 de 2002, 44. Resolución 1414 del 24 de
Presidencia de la República, por medio del cual 41. Ley 1010, del 23 de Enero de 2006,
abril de 2008, Ministerio de la
se modifica la tabla de actividades económicas Ministerio de la Protección Social, por medio de
Protección Social, Por la cual se
para el Sistema General de Riesgos Profesionales la cual se adoptan medidas para prevenir,
modifica la Resolución 634 de 2006.
y se dictan otras disposiciones. corregir y sancionar el acoso laboral y otros
hostigamientos en el marco de las relaciones del 45. Resolución 1563 del 7 de
38. Ley 776 de diciembre 17 de 2002, trabajo. mayo de 2008, Ministerio de la
Congreso de la República, por la cual se dictan Protección Social, Por medio de la
normas sobre la organización, administración y 42. Resolución 1401 de 2007 Por la cual se
cual se integra el Comité Nacional
prestaciones del sistema general de riesgos reglamenta la investigación de incidentes y
de Salud Ocupacional para el
profesionales. accidentes de trabajo.
período 2008-2010.

39. Resolución 0156 del 27 de Enero de 2005, 43. Resolución 01013 del 25 de marzo 46. Resolución 1740 del 20 de
emitida por el Ministerio de la Protección Social, de 2008, Ministerio de la Protección mayo de 2008, Ministerio de la
por la cual se adoptan los formatos de informe de Social, Por la cual se adoptan las Guías de Protección Social, Por la cual se
accidente de trabajo y de enfermedad profesional Atención Integral de Salud Ocupacional dictan disposiciones relacionadas
basadas en la evidencia para asma con el Sistema de Administración
y se dictan otras disposiciones.
ocupacional, trabajadores expuestos a de Riesgos para las Entidades
40. Resolución 1570 del 26 de mayo de 2005, Promotoras de Salud del Régimen
Benceno, plaguicidas inhibidores de la
Contributivo y Entidades Adaptadas
Ministerio de la Protección Social, por la cual se colinesterasa, dermatitis de contacto y
previstas en el Sistema de
establecen las variables y mecanismos para cáncer pulmonar relacionados con el Habilitación.
recolección de información del Subsistema de trabajo.
Información en Salud Ocupacional y Riesgos 47. Resolución 1747 de 2008,
profesionales y se dictan otras dispersiones. Ministerio de la Protección Social,
Modificase la Resolución 634 de
2006
48. Resolución 2646 del 17 de Julio
de 2008, expedida por el Ministerio de
53. Resolución 1356 del 18 de Julio de 2012,
la Protección Social, por la cual se
emitida por el Ministerio de Trabajo, por la cual
establecen disposiciones y se definen
modifica parcialmente la resolución 652 de 2012 y se
responsabilidades para la 51. Resolución 0652, del 30 de
establece la conformación y funcionamiento del
identificación, evaluación, prevención, abril de 2012, emitida por el
Comité de Convivencia Laboral en entidades públicas
intervención y monitoreo permanente Ministerio de trabajo, por la cual
y empresas privadas.
de la exposición a factores de riesgo establece la conformación y
psicosocial en el trabajo y para la funcionamiento del Comité de 54. Resolución 1409 del 23 de Julio de 2012,
determinación del origen de las Convivencia Laboral en entidades emitida por el Ministerio de Trabajo, por la cual se
patologías causadas por el estrés públicas y empresas privadas y se establece el Reglamento de Seguridad para
ocupacional. dictan otras disposiciones. protección contra caídas en trabajo en alturas.

55. Resolución 4502, del 28 de Diciembre del 2012,


49. Resolución 1348, del 30 de abril de 52. Ley 1562 del 11 de Julio de
emitida por el Ministerio de Salud y Protección Social, Por
2009, Ministerio de la Protección Social, 2012, el Congreso de la Republica medio de la cual se reglamenta el procedimiento, requisitos
mediante la cual se adopta el Reglamento de Colombia y firmada por el para el otorgamiento y renovación de las licencias de salud
de Salud Ocupacional en los Procesos de Viceministro General del ocupacional y se dictan otras disposiciones.
Generación, Transmisión y Distribución de Ministerio de Hacienda y Crédito
Energía Eléctrica en las empresas del sector Público, el Viceministro de 56. Decreto 723 de 2013. Por el cual se reglamenta la
eléctrico. Protección Social, y el Ministro de afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales de las
Trabajo, realizan modificaciones al personas vinculadas a través de un contrato formal de
50. Decreto 2566, del 7 de julio de 2009, Sistema de Riesgos Laborales y se prestación de servicios con entidades o instituciones públicas
Ministerio de la Protección Social, Por el cual dictan otras disposiciones en o privadas y de los trabajadores independientes que laboren
se adopta la tabla de enfermedades Materia de Salud Ocupacional. en actividades de alto riesgo y se dictan otras disposiciones.
Profesionales.
68. Decreto 1886 de 2015. Por el cual se
establece el Reglamento de Seguridad en
57. Decreto 2616 de 2013. Por el cual se regula la las Labores Mineras Subterráneas.
cotización a seguridad social para trabajadores
dependientes que laboran por periodos inferiores a un 69. Resolución 03745 de 2015. Por la cual
mes, se desarrolla el mecanismo financiero y operativo se adoptan los Formatos de Dictamen
de que trata el artículo 172 de la Ley 1450 e 2011 y se para la Calificación de la Pérdida de
dictan disposiciones tendientes a lograr la Capacidad Laboral y Ocupacional.
formalización laboral de los trabajadores informales.
70. Decreto 1117 de 2016. Por el cual se
58. Decreto 1442 de 2014. Por el cual se establece 64. Decreto 1072 de 2015. Por el cual se modifican artículos del Decreto Único
como obligatoria la implementación de un esquema de expide el Decreto Único reglamentario del Reglamentario del Sector Trabajo,
compensación en el Sistema General de Riesgos Sector Trabajo. El Decreto Único referentes a los requisitos y términos de
Laborales por altos costos de siniestralidad y se dictan Reglamentario del Sector Trabajo (1072) inscripción para el ejercicio de
otras disposiciones. compila todas las normas que reglamentan el intermediación de seguros en el ramo de
trabajo y que antes estaban dispersas. riesgos laborales.

59. Decreto 1443 de 2014. Por el cual se dictan disposiciones


para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y
65. Decreto 1507 de 2015. Por el cual se modifica el
Salud en el Trabajo (SG-SST). decreto 1072 de 2015 - Registro Único de
Intermediarios.
60. Decreto 1477 de 2014. Por el cual se expide la tabla de
enfermedades laborales.
66. Decreto 1528 de 2015. Por el cual se corrigen
yerros en el Decreto 1072 de 2015.
61. Decreto 1507 de 2014. Por el cual se expide el Manual Único
para la Calificación de la pérdida de Capacidad Laboral y
67. Decreto 1655 de 2015. Por el cual se adiciona el
Ocupacional. decreto 1075 de 2015 para reglamentar el Artículo 21 de
la Ley 1562 de 2012.
62. Resolución 6045 de 2014. Por la cual se adopta el Plan
Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2013-2021 Circular 35
de 2015,- Estructura y Reporte de Información de Expuestos y
Siniestros.

63. Decreto 0472 de 2015. Por el cual se reglamentan los


criterios de graduación de las multas por infracción a las normas
de seguridad y salud en el trabajo y Riesgos Laborales.
Bibliografía

• https://www.timetoast.com/timelines/linea-de-tiempo-de-salud-ocupacional-en-colombia
• https://docs.google.com/document/d/1O1pIFTCyjhwqYM8vED3Rq2XkMtZNAgrju1r4v4dBt
y0/edit
• https://www.timetoast.com/timelines/linea-de-tiempo-de-salud-ocupacional-en-colombia
• https://es.slideshare.net/gabrielignaciogomezmarin9/ley-1562-24819994

También podría gustarte