Está en la página 1de 6

5.

ANALIS DEL ENTORNO (industria, mercado)


5.1. Factores económicos.
La actividad acuícola se encuentra muy dispersa en Amazonas producto del clima
imperante, la poca ayuda técnica y crediticia, la distancia a los principales
mercados consumidores y sobre todo la difícil accesibilidad de las zonas
productoras de la Región, cuyas vías de comunicación se vuelven prácticamente
intransitable en épocas de lluvias.
Se formalizaron aproximadamente a 400 acuicultores de las provincias de
Utcubamba, Bagua y Condorcanqui, es por esta situación que la mayor parte de la
actividad acuícola se desarrolla en las zonas de amortiguamiento de la Zona
Reservada Cordillera Colán, evitando que la población realice acciones extractivas
en el bosque y, aprovechar zonas degradadas para la producción de peces
amazónicos a través de piscigranjas.

VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN ACUICOLA

AÑOS
2006 2007 VARIACIÓN (%)
VBP 695,5 743, 6 6,9
AGROPECUARIA
VBP AGRICOLA 596,2 642,7 7,8
VBP ACUICOLA 99,3 101,0 1,7
Fuente: Dirección Regional de Agricultura 2007
El valor Bruto de la Producción Agropecuaria en la Región Amazonas en el año
2007 fue de 743,6 millones de nuevos soles en la variación porcentual se
incrementó en 6.90%, en el sector agrícola se incrementó en 7.8% y en el sector
acuícola 1.7%.

5.2. Factores Socio – económicos


Dirección Regional acuícola
la comercialización de los productos acuícolas, específicamente de la tilapia y
gamitana para carne, está sujeta a los intermediarios que valiéndose del poder
económico y sus medios de transporte propios aprovechan para acaparar la
producción.
Esto tiene también su explicación en el hecho de la poca capacidad adquisitiva de
los lugareños y lógicamente los mejores precios que se obtienen en los mercados
de la costa. Así mismo la Región Amazonas cuenta con diversas especies
acuícolas y los beneficiarios son Los miembros de la Asociación de Productores
Agropecuarios y Forestales Juan Velasco Alvarado y la población en su conjunto,
al ser ésta una fuente de alimentación importante.
5.3. Factores Sociales
a) Población
POBLACION DE LAS PROVINCIAS DE LA REGION AMAZONAS

POBLACIÓN DE LAS PROVINCIAS DE LA REGIÓN AMAZONAS.


Población Población Población
% %
PROVINCIA Total Urbana Rural
BAGUA 71,757 71,757 20.22 38,198 18.19
BONGARA 27,465 16,460 9.92 11,005 5.24
CONDORCANQUI 43,311 6,458 3.89 36,853 17.55
CHACHAPOYAS 49,700 34,343 20,69 15,357 7.31
LUYA 48,328 19,526 11.76 28,802 13.72
R. DE MENDOZA 26,389 8,593 5.18 17,796 8.47
UTCUBAMBA 109,043 47,064 28.35 61,979 29.52
TOTAL, AMAZONAS 375,993 166,003 100 209,990 100
Fuente: INEI – Censos Nacionales 2007: XI de Población VI de Vivienda.
El cuadro muestra a las diferentes provincias con los porcentajes de la población
que se encuentra en el área urbana y área rural.

18%
BAGUA
30%
BONGARA
5% CONDORCANQUI
CHACHAPOYAS
LUYA
8% 18% R. DE MENDOZA
UTCUBAMBA
14% 7%

b) Población Rural y PEA Acuícola:


La población de Amazonas es joven. Los menores de 25 años conforman el 59%
de la población Regional, predominando la población menor de 15 años con
41%.
La población con edad de trabajar de 15 a 64 años representa el 54% de la
población total de la Región, concentrándose en mayor proporción entre los
menores de 35 años.
Las personas de 65 años y más edad conforman el 5% de la población total de
la Región; en esta edad, el porcentaje de mujeres (5%) predomina con relación
al de los hombres (4%). Los varones constituyen el 51% de la población y las
mujeres el 49%.
c). Tipología de Productores:
Con la ejecución del Programa de Extensionismo Acuícola del Ministerio de la
Producción, en el presente año se han realizado acciones de fortalecimiento de
capacidades y asistencia técnica en lo relativo al cultivo de peces amazónicos
(paco, gamitana, boquichico, mojarra, carachama, muelón, etc), en las provincias
de Utcubamba, Bagua y Condorcanqui. Lográndose capacitar a acuicultores de
diversas comunidades nativas.
Se formalizaron aproximadamente a 400 acuicultores de las provincias de
Utcubamba, Bagua y Condorcanqui.
Gerente General Ing. Silvio Torres, participó en la entrega de Resoluciones a 15
piscicultores de Llunchicate, en el distrito de Cajaruro, provincia de Utcubamba;
otorgándoles autorización para Desarrollar la Actividad de Acuicultura de
Subsistencia para el cultivo de especies nativas.
Asimismo, en la comunidad nativa de Chipe y anexos, se entregaron 145
Resoluciones de Autorización para el Desarrollo de la Actividad de Acuicultura
de Subsistencia, formalizando a los acuicultores de Chipe-Kuzú, Chipe-Emat,
Chipe-Porvenir, Listra, San Mateo, Nueva Luz, Chipe-Porvenir, Chipe - Nuevo
Jerusalén, Chipe - Nueva Luz.

5.4. Factores Tecnológicos


El Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE),
perteneciente al Instituto de la Producción (ITP), se convierte en la infraestructura
de investigación aplicada y formación más grande y moderna de Perú, acaba de
poner en funcionamiento sus nuevas instalaciones tras un ambicioso proyecto de
modernización liderado por Everis.
El proyecto desarrollado por everis ha tenido como objetivo dotar a la
infraestructura de las últimas tecnologías disponibles en el sector. En este sentido
la compañía ha suministrado e instalado catorce Sistemas de Recirculación para
Acuicultura (RAS) en la planta y la ha equipado con espacios para la producción
de alimento vivo (algas, rotíferos, copépodos y artemia). Además, la entidad se ha
encargado también de la formación de diez técnicos en la gestión y operación de
la planta.
Tal y como ha explicado José Luis Ortega, director de la División de Acuicultura
de everis Ingeniería, “la introducción de esta tecnología puntera permitirá a los
criadores de especies amazónicas aumentar la producción en tierra con un
mínimo consumo de agua e impacto sobre el medio ambiente. Además, los RAS
les ayudarán a planificar la producción y a tener un control completo de la misma,
lo que garantiza la seguridad biológica de los peces y unas ratios de crecimiento
óptimos”.
5.5. Factores Ambientales
Los factores ambientales se identifican en los procesos y etapas potencialmente
generadores de impactos identificados ante, durante y cierre del proyecto
El proyecto acuícola comprende:
A. El Derecho Administrativo. - La ubicación del área autorizada o
concesionada se presentará en un plano a escala con coordenadas
geográficas o UTM.

B. El ambiente acuático. - tipo de ambiente (léntico, lótico, marino, salobre),


caudal (m3/s), calidad de agua del cultivo que requiere el proyecto, fuente de
abastecimiento exento de elementos contaminantes provenientes de aguas
servidas, residuos sólidos, entre otros.

C. La(s) especie(s). - distribución geográfica en el Perú, hábitat, clasificación


taxonómica (referencia bibliográfica), hábito alimenticio, metabolismo,
reproducción, predadores, ubicación en la cadena alimenticia. En el caso que
se importen ovas, alevinos y/o larvas, debe indicar en el Declaración Jurada de
Compromisos Ambientales, que se compromete a presentar los certificados de
procedencia.

D. Infraestructura. -
a) Principal: describir el Tipo de instalaciones acuícolas (cantidad,
dimensiones, área de espejo de agua, tipo y dimensiones de las redes en
el caso de jaulas), obras civiles, movimiento de tierra, tipo de
impermeabilización.
b) Complementaria: referido a instalaciones de apoyo en tierra, área total
(m2 para almacenes, oficinas, guardianía, servicios higiénicos, módulos
sanitarios, pozos sépticos (u otros Sistemas de tratamiento sanitario),
Sistemas de alcantarillado, tanques para combustibles, abastecimiento de
agua potable y usos, vías de acceso terrestre y marítimo. Áreas para el
mantenimiento de aparejos de pesca, redes, jaulas, corrales y similares.
Para proyectos de maricultura (bivalvos), debe considerarse el área de
reinstalación y establecimiento de depuración de acuerdo a la norma
sanitaria correspondiente, plataformas flotantes (características,
materiales de construcción, módulos sanitarios, descripción de las
actividades que se realizarán).
c) Equipamiento: número y tipo de embarcaciones o botes, generadores
eléctricos (HP), vehículos terrestres.

E. Alimentación. - Tipo, cantidad de alimento por ciclo biológico, factor de


conversión, composición porcentual que incluya el fósforo y nitrógeno.

F. Manejo sanitario. - Periodo de cuarentena, enfermedades potenciales,


tratamiento, uso de antibióticos o probióticos (dosificación, periodicidad,
condiciones de seguridad y disposición de residuos).

G. Cosecha y manipuleo. - Descripción, medio de transporte (estimar cantidad),


destino de la cosecha.
H. Procesamiento primario. - De ser el caso, descripción con diagramas de flujo.

I. Trabajadores. - Turnos de trabajo, número de empleos (hombres y mujeres).

J. Tipo de energía. - Fuentes de generación, para el caso de generación térmica


indicar el tipo de combustible y consumo.

K. Manejo acuícola. - procedencia de la especie (medio natural, Laboratorio,


Importación), talla y peso iniciales, número inicial de especies, densidad de
siembra (sp/ m3 o sp/ m2), índice de mortalidad, fertilización de estanques,
cronograma de ejecución del proyecto; frecuencia de uso de vías de acceso
terrestre y marítimo, programa de producción anual proyectada, manejo de
redes, área acuática de amortiguamiento.

L. Tratamiento profiláctico. - descripción, periodicidad, insumos (tipo y


dosificación), incineración, disposición final de residuos.

M. Generación de residuos. - Cuantificación de los residuos sólidos generados


por el proceso productivo y por el personal que interviene en el proyecto
(domésticos, eviscerado, sedimentos, otros), considerando el acopio,
transporte y disposición final.

MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL


Medidas de Mitigación
La mitigación consiste en el diseño y ejecución de obras, actividades o medidas
dirigidas a moderar, atenuar, minimizar o disminuir los impactos negativos del proyecto
acuícola. El EIA deberá contener las medidas de mitigación relacionadas a los
impactos de Intensidad media y alta y de Extensión parcial y extremo determinados en
la matriz, así como los determinados con los demás criterios
PROGRAMA DE MANEJO AMBIENTAL
Monitoreo Ambiental
El Monitoreo Ambiental comprende al medio acuático, a los efluentes, afluentes, las
emisiones (de ser el caso), para garantizar el cumplimiento de los estándares
ambientales y de salud humana establecidas en las normas correspondientes.
Participación Ciudadana
La Participación Ciudadana deberá considerarse de acuerdo a los lineamientos
siguientes:
a) Establecer los mecanismos de comunicación con los pobladores de la zona de
influencia respecto al propósito de implementar el proyecto acuícola.
b) La comunicación puede ser mediante: reuniones, carteles, emisoras radiales,
medios televisivos, periódicos locales u otros.
c) Difusión del Resumen Ejecutivo del EIA a través de un medio de comunicación
masiva.
d) Identificación de los actores sociales interesados y potenciales conflictos con el
proyecto.
e) Medidas para prevenir posibles conflictos con la población.
f) En caso de detectarse potenciales conflictos con la población deberá
considerarse la realización de Audiencias Públicas, para la aprobación del EIA. Esta
Audiencia será determinada por la autoridad competente.
Plan de Contingencias
El Plan de Contingencias constituye la capacidad de respuesta, de una
organización o grupo social, ante las emergencias
Plan de Manejo de Residuos Sólidos.
El plan de manejo de Residuos Sólidos deberá incluir, hasta que se emita el
Reglamento de la Ley de Residuos Sólidos, las actividades correspondientes a
manipuleo, transporte, transferencia, tratamiento y/o disposición final de los
residuos generados a lo largo del desarrollo del flujo de la actividad. Indicar el
destino final de los residuos orgánicos generados por mortandad extraordinaria de
peces (enfermedades, contaminación, etc) incluyendo el tratamiento que se
realizaría para estos.
Plan de Cierre.
El Plan de Cierre comprende las acciones que se deben ejecutar para que el lugar
de la actividad acuícola y su entorno recuperen en lo posible las condiciones
originales. De acuerdo a la naturaleza del proyecto, puede considerarse la
posibilidad de efectuar el cierre progresivo de las áreas que no serán utilizadas por
el proyecto.

También podría gustarte