Está en la página 1de 2

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA MODELIA

RESOLUCIÓN DE CREACIÓN No. 812360 de Diciembre 11 de 2008


Reconocimiento de Estudios Resolución No. 00002408 de 11 Octubre de 2016
NIT: 900262481-8 DANE: 173001010427

GUÍA 3 – ÉTICA Y VALORES


GRADOS DECIMO

Área: Ética y valores Docente: Jenny Carolina Godoy Urueña – Consuelo Orozco
Asignatura: Ética y valores Mahecha

Grado: Décimo Periodo académico: Primer semestre

Objetivo: Identificar la importancia de Competencias:


normas y valores institucionales que • Autonomía, Pensamiento moral y ético, Responsabilidad
promueven la convivencia armónica en una social
sociedad justa y pacífica.

Tema: Tiempo:
Valores humanos institucionales:
Amor, 2 semanas
No violencia.

ACTIVIDAD GUÍA 4 - VALORES HUMANOS INSTITUCIONALES (Amor y No violencia)

1. Observar los siguientes vídeos (se compartirán también por el grupo institucional)
Donde está el amor: https://www.youtube.com/watch?v=7q6J5SeKfW8
El valor del amor: https://www.youtube.com/watch?v=7q6J5SeKfW8
Luego de revisar los videos, relata una historia de mínimo media página sobre el valor del amor.

2. Haz un dibujo que represente para ti el valor de la no violencia.

CONTENIDO TEMÁTICO DE APOYO

VALOR DEL AMOR

Qué es el Amor:
El amor es un sentimiento de afecto universal que se tiene hacia una
persona, animal o cosa.

Amor también hace referencia a un sentimiento de atracción emocional y


sexual que se tiene hacia una persona con la que se desea tener una
relación o convivencia bajo el mismo techo.

El amor es expresado a través de acciones, mensajes de amor,


declaraciones de amor y poemas de amor.

El amor es representado simbólicamente a través de un corazón o la figura


de Cupido con arco y flecha. Por ejemplo, un corazón atravesado por la
flecha de Cupido simboliza el amor romántico; en cambio, un corazón roto
representa el desamor.

El término amor puede tener, además, otros significados, depende de cómo sea empleado. Es, por ejemplo, el
esmero y agrado con el que se realiza una cosa, por ejemplo: "Yo organizo tu fiesta con mucho amor".

La palabra amor es también empleada como adjetivo cuando se indica que una persona es encantadora, agradable
o simpática: "Rosa es un amor de persona".

Desde la mira del Pacto de Convivencia de la institución


AMOR: Se trabaja en la calidad de las relaciones humanas y que busca siempre un beneficio mutuo con
aquellas personas que nos rodean, desde la ética del cuidado y pedagogía del afecto. Del valor fundamental

1
Docentes: Jenny Carolina Godoy Urueña – Consuelo Orozco Mahecha
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA MODELIA
RESOLUCIÓN DE CREACIÓN No. 812360 de Diciembre 11 de 2008
Reconocimiento de Estudios Resolución No. 00002408 de 11 Octubre de 2016
NIT: 900262481-8 DANE: 173001010427

GUÍA 3 – ÉTICA Y VALORES


GRADOS DECIMO

amor, se desprenden los Valores relativos o virtudes como cuidado, dedicación, amistad, generosidad,
felicidad, alegría, amabilidad, simpatía, tolerancia, gratitud, respeto, caridad entre otros.

VALOR DE LA NO VIOLENCIA

El principio de la no violencia –también conocido como la


resistencia no violenta– rechaza el uso de la violencia
física para lograr un cambio social o político. A menudo
descrito como "la política de la gente común", esta forma
de lucha social ha sido adoptada por muchas poblaciones
alrededor del mundo en campañas en favor de la justicia
social.

El profesor Gene Sharp, un líder teórico de esta filosofía,


nos ofrece la siguiente definición, extraída de su obra, Las
políticas de la acción no violenta:

"La acción no violenta es una técnica por medio de la cual


las personas que rechazan la pasividad y la sumisión
pueden llevar adelante su lucha sin violencia. La acción
no violenta no es un intento por prevenir o ignorar el conflicto. Es una respuesta al problema de cómo actuar
efectivamente en política, especialmente cómo ejercer el poder de manera efectiva".

Mientras que la no violencia es frecuentemente utilizada como un sinónimo de pacifismo, desde mediados del siglo
XX el término de la no violencia ha sido adoptado por muchos movimientos para el cambio social que no se centran
en la oposición a la guerra.

Un principio clave de la teoría de la no violencia es que el poder de los gobernantes depende del consentimiento
de la población, por lo cual la no violencia busca disminuir ese poder a través del retiro del consentimiento y la
cooperación de la población.

Existen tres categorías principales de acción no violenta:

• protesta y persuasión, incluyendo marchas y conmemoraciones;


• no-cooperación; y
• intervención no violenta, como bloqueos y ocupaciones.

Desde la mira del Pacto de Convivencia de la institución


NO VIOLENCIA: Resolución pacífica de conflictos, cuestionamiento de creencias que legitiman la agresión
y la violencia. Del valor fundamental no violencia, se desprenden los Valores relativos o virtudes como
compasión, consideración, cooperación, perdón, humildad, igualdad, unidad, ciudadanía, lealtad,
colaboración, patriotismo, fraternidad.

Links de apoyo

• Vídeo del valor del amor: https://www.youtube.com/watch?v=KpY1wPPfjpI


• Video del valor de la no violencia: https://www.youtube.com/watch?v=YeVZNBHNO4I

2
Docentes: Jenny Carolina Godoy Urueña – Consuelo Orozco Mahecha

También podría gustarte