Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Asignatura:

Terapia de grupos.

Tema:

Tareas III, IV y V.

Facilitador/a:

Daysi Rodríguez M, A.

Presentado por:

Elizabeth Soriano Almonte

Matrícula:

17-4588

Santiago de Los Caballeros

Febrero 2021
Introducción:

Durante este trabajo, se verá que La psicoterapia de grupo ayuda a reducir la


angustia de los pacientes, aumenta la capacidad de enfrentamiento activo y la
sensación de bienestar, ayuda a los pacientes a resolver problemas
interpersonales, y sirve de catalizador para una mejora de la calidad de vida
haciéndola, más rica y con experiencias más profundas.
Al terminar de consultar la bibliografía señalada (Libro: Psicología de
Grupos) y otras fuentes de interés científico para la temática objeto de
estudio, se recomienda que realices las siguientes actividades:

1. Elabora un diario de doble entrada sobre el  tema del  liderazgo en


el grupo, tomando en cuenta los siguientes aspectos:

Bibliografía:
 Balancéate (2019) estados iniciales y finales.
 Umanresa (2016) importancia de la terapia grupal.
 Recursos de la plataforma.
Tipos de destrezas del líder. Existen diferentes tipos de destrezas, las
1.   Comunicación cuales un líder debe de poseer para poder
Situamos en primer lugar la que, bajo llamarse líder, algunas de estas son la
nuestro criterio, es la habilidad por comunicación, la creatividad, la empatía, el
excelencia del líder perfecto. Si sabes trabajo en equipo entre otras, para que una
escuchar a tu equipo, entender su persona sea un buen líder debe de tener estas
lenguaje corporal y la comunicación no destrezas, la comunicación es la más
verbal, tendrás más de la mitad del importante para poder dirigir un equipo o un
camino andado. grupo de personas y que este realice un trabajo
Apasiónate con su trabajo, pregúntales, efectivo, la creatividad ayuda a que el trabajo u
muestra interés y crearás un buen objetivo a lograr sea más placentero sintiendo
feedback que se transmitirá a todos y así mas motivación para seguir trabajando,
cada uno de los miembros del grupo. trabajo en equipo, si el líder no domina esta
Gracias a esto, sacarás dos puntos destreza le será imposible realizar un buen
positivos de vital importancia: generarás trabajo porque el equipo estar en constante
una relación de confianza con ellos y discordia y no tendrá un compromiso verdadero
evitarás que surjan conflictos. con la empresa ni los objetivos trazados .
La manera más sencilla de lograr esa
implicación máxima es haciéndoles
partícipes de toda la información relativa
al proyecto. Sólo así conseguirás que
todos os dirijáis en una misma dirección.
2.   Creatividad
La creatividad atrae soluciones
innovadoras.
Abre la mente, analiza las situaciones
desde nuevas perspectivas y sé creativo
ya que, de esta forma, aportarás
originalidad al proyecto y vencerás en el
enfrentamiento contra los riesgos que
puedan aparecer.
3.   Inteligencia emocional y empatía
La capacidad para empatizar con otras
personas poniéndose en su lugar, es
vital para generar una buena relación
con ellas. Valora su trabajo, anímales a
seguir adelante, preocúpate por sus
problemas, respétales y potencia sus
habilidades profesionales.
4.   Trabajo en equipo
Tal y como ya detallábamos en el primer
punto de nuestro texto, es esencial que
hagas a tu equipo partícipe de las metas
de tu proyecto. Así les harás partícipes
de sus valores y lograréis sacar un gran
trabajo adelante. Dales la oportunidad de
mostrar su valía y siéntete orgulloso de
su trabajo.
5.    Gestión
Todo lo expuesto hasta ahora está muy
bien, pero de nada sirve si no logras ser
un gestor de proyecto totalmente
efectivo.
Muchos expertos en liderazgo
empresarial consideran a la capacidad
de gestión como la segunda habilidad
más importante en un líder.
Descripción de las destrezas. El líder debe de poseer ciertas cualidades y
El éxito de los líderes depende de la tener dominio de todas estas ya que eso
competencia. Y que, a pesar de la garantizará el progreso del equipo y los logros
excelencia del producto o servicio y de la que este obtenga, esto determinará de una
estrategia, si no logra estar por encima forma concluyente si la empresa y el equipo
de la competencia no alcanzará el mayor tendrá éxito a futuro, todo dependerá del
éxito. manejo del líder y el compromiso de cada uno
Contar con destrezas de liderazgo en de los integrantes del equipo.
situaciones de crisis es instrumental para
mantener la estabilidad de una
organización. Una crisis organizacional
es una situación difícil que puede
perjudicar la continuidad de la operación,
su oferta de servicios y su estabilidad
financiera.
Existen numerosos escenarios con el
potencial de poner en riesgo la
estabilidad de una empresa, por
ejemplo, situaciones de desastres
naturales, recesión económica,
inestabilidad política, y hasta situaciones
como una crisis de imagen y relaciones
públicas.

Un buen líder no se resiste a los


cambios pues sabe que son inevitables.
Al contrario, reconoce la situación que
enfrenta y se adapta apropiadamente a
la misma.
Recolección de datos – Se trata de
conocer todo lo posible acerca del
desafío enfrente. El proceso se debe
guiar por las preguntas críticas que
llevarán a identificar las necesidades y
sus posibles soluciones.

Metas y resultados deseados. Es de suma importancia para el logro de las


Es fundamental tener en cuenta la metas que el líder conceda participación en un
opinión de aquellos a los que se les van momento determinado a cada uno de los
a exigir estas metas, escucharles, participantes que componen el equipo para que
conocer sus argumentos, prestarles estos se sientan motivados logrando con esto
atención. Unas metas impuestas desde un mejor desempeño y por ende mejores
arriba, en las que las personas afectadas resultados el líder debe de reconocer el
no han sido consultadas resultan muy esfuerzo de cada uno y premiar el esfuerzo de
poco motivadoras. cada integrante por separado según el nivel de
Una vez definidos estos objetivos a largo compromiso que este demuestre .
plazo, se establecerán metas menores a
corto plazo.
Una vez que se han fijado las metas, el
líder dará autonomía a los distintos
departamentos para que procedan como
consideren más oportuno (la persona
que hace el trabajo es quien mejor
conoce la forma de hacerlo).

2. Elabora un diario de doble entrada sobre los estadios iniciales y


finales en el desarrollo grupal, que incorpora los siguientes
aspectos:
Bibliografía:
 Balancéate (2019) estados iniciales y finales.

Características del estadio inicial. En la terapia de grupo en ocasiones suelen


El primer estadio (que puede ser pueden darse ciertas situaciones donde algún
también uno de los últimos porque el miembro del grupo puede quedarse
proceso es circular) es la fase de estancado o quizás no sentirse parte del
descontento. El grupo al que se grupo por alguna razón en particular el líder
pertenece ha dejado de satisfacer las del grupo debe de manejar esta situación
necesidades de sus miembros. llevando a camino a esta persona y tratando
Éstos se vuelven pasivos o violentos y con diferentes estrategias que se sienta parte
lo frecuente es que sean expulsados o del grupo e identificado con los objetivos del
que abandonen voluntariamente el mismo.
grupo. Esto suele ocurrir a raíz de
un acontecimiento
desencadenante que da comienzo al
segundo estadio. 
El acontecimiento provoca una
división en el grupo original entre los
que permanecen leales y los que se
apartan o son apartados de él.
Funciones. Es muy importante que el grupo tenga una
El estadio inicial de un grupo es el compatibilidad y entre los integrantes haya
momento de la orientación y empatía para que el grupo pueda funcionar de
exploración: determinar la estructura forma fluida y los resultados sean
del grupo, conocerse unos a otros y satisfactorios, pero para lograr esto cada uno
examinar las expectativas de los de los integrantes debe de sentirse parte y no
miembros. Durante esta fase los aislarse ni quedar fuera del grupo se debe
miembros aprenden a funcionar en buscar cosas que cada uno tenga en común
grupo, definen sus propias metas, para que cada uno de estos se sienta
clarifican sus expectativas y crean sus identificado y por esta razón tendrán deseo de
espacios en el grupo. trabajar en conjunto. .
Esta fase se caracteriza generalmente
por cierto grado de ansiedad e
inseguridad en la estructura grupal.
Algunos acontecimientos específicos
de este estadio son: * Los
participantes se conocen entre sí. *
Los miembros aprenden las normas y
lo que se espera de ellos.
Estadio final.
Se caracteriza por examinar a
profundidad los problema,
reconocimiento de la responsabilidad
de la vida, así se decide aspectos a
examinar en el grupo, siendo parte de
él y al mismo tiempo manteniendo la
individualidad.

2. Investiga sobre la aplicación de terapia de grupos en centros


especializados o con poblaciones con situaciones homogéneas y realiza
un esquema con lo encontrado.

Características El escenario

Los objetivos
Conclusión:
A través de lo estudiado, comprendo que Las ventajas de la psicoterapia de
grupo van más allá de la rentabilidad económica. Es una forma de tratamiento
que utiliza propiedades terapéuticas que no comparten otras psicoterapias. El
escenario grupal es una herramienta terapéutica poderosa, ya que su poder
proviene de la importancia de las interacciones interpersonales en nuestro
desarrollo psicológico. 

Bibliografía:

 Balancéate (2019) estados iniciales y finales.


 Umanresa (2016) importancia de la terapia grupal.
 Recursos de la plataforma.

También podría gustarte