Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Asignatura:

Orientación Vocacional.

Tema:

Tarea 4

Facilitador/a:

Wendy Frías.

Presentado por:

Elizabeth Soriano

Matrícula:

17-4588

Santiago de Los Caballeros

febrero 2021
introducción

No cabe duda que la Orientación Vocacional en Educación Media plantea el


análisis de las necesidades de los estudiantes de este nivel, referidas a toma
de decisiones, escogencia de carrera, viabilidad de la escogencia, y la
transición de la vida estudiantil al mundo laboral. También en el siguiente
apartado se encuentra un plan de orientación dirigido a estudiantes de 6to de
secundaria del Liceo La culata , Constanza la vega.
Al terminar de consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de interés
científico para la temática objeto de estudio, se recomienda que realices
las siguientes actividades:

1. Elabora un plan de orientación vocacional dirigido para un año escolar


contextualízalo a un centro educativo del nivel medio especificando:

Descripción o presentación del plan.

Para muchos alumnos de 6to de media del liceo la culata, los cuales no reciben
una asistencia en Orientación Vocacional que le proporcione herramientas, que
faciliten una toma de decisiones de carrera, firme, consistente y responsable.

Objetivos Generales y específicos.

Mejorar la situación actual de la orientación profesional en Educación Media,


mediante la presentación el plan tener claros mis propósitos “Decidiendo mi
profesión”.

Objetivos específicos

-Analizar las necesidades de orientación profesional en los alumnos de la


Educación de 6to de media en el liceo La culata , para buscar su satisfacción
en este nivel.

-Elaborar una propuesta de intervención de orientación vocacional para los


alumnos de 6to de media, aplicarla y reportar resultados sobre sus efectos,
tanto en el proceso de aplicación como al término del mismo.

-Asesorar y aportar al alumno el apoyo que sea preciso para que pueda
perfeccionar sus capacidades, ampliar sus posibilidades, superar sus
dificultades, y clarificar, estableciendo el equilibrio necesario, entre sus
intereses, posibilidades y elección vocacional.

- Fomentar en el alumnado las actitudes y valores, y capacitarles para la


formulación de un proyecto de carrera personal y para enfrentarse a sus
decisiones futuras.

- Diseñar un programa de orientación vocacional que satisfaga las necesidades


de orientación de los estudiantes.
Temas o aspectos que tratarás con los estudiantes.

-Descubrir cual profesión me gusta y si tengo vocación para esta.

-El camino hacia el éxito.

-Vivir disfrutando de lo que me gusta.

-La clave para una buena elección de mi carrera.

-Somos capaz, solo que debemos creerlo.

-Todos tenemos sueños y metas, ahora bien, como hacer cumplirlas.

-Nunca digas no puedo, todos somos capaces si ponemos de nuestra parte y


luchamos por lo queremos.

-El cambio lo decides tú.

-Si te lo propones, lo lograras.

-Tener claro lo que quiero en vida, es estar seguro de sí mismo.

-La vida nos regala oportunidades, aprovéchala.

-Primero digo yo quiero, puedo y soy capaz.

Actividades que desarrollarás con los estudiantes.

En el primer tema “Descubrir cual profesión me gusta y si tengo vocación


para esta”.

Actividades como la mesa redonda, se le explica detalladamente el propósito


de la actividad, así como la importancia de esta y sus beneficios.

En segundo “El camino hacia el éxito”.

Videos relacionados y frases de superación personal.

En el tema 3 “vivir disfrutando de lo que me gusta”

Lluvias de ideas y entrevistas estudiantes entre sí.

Tema 4 “La clave para una buena elección de mi carrera”.

Tormenta de ideas y mesa redonda.


Tema 5” Todos tenemos sueños y metas, ahora bien, como hacer
cumplirlas”.

Juegos de rol y frases (las piedras grandes primero).

Tema 6” Nunca digas no puedo, todos somos capaces si ponemos de


nuestra parte y luchamos por lo queremos”.

Charlas relacionadas.

Tema 7” El cambio lo decides tu”.

Vignette personal.

Tema 8” Si te lo propones, lo lograras”.

Videos de superación personal y mesa redonda.

Tema 9” Tener claro lo que quiero en vida, es estar seguro de sí mismo”.

Aplicación de la prueba Kuder (medición de los intereses profesionales).

Tema 10” La vida nos regala oportunidades, aprovéchala”.

Lectura de libros relacionados.

Metacognición

¿Que aprendimos?

¿Cómo lo aprendimos?

¿Para qué nos sirve?

Tiempo o fecha probable del año cuando se realizará cada actividad.

Una vez al mes.

Resultados que esperas que muestren los estudiantes al finalizar el año.

Que ya tengan claro lo que en verdad les apasiona, para luego no se


equivoquen a elegir su carrera.
Que se encuentren motivados a seguir aumentando sus conocimientos a través
del estudio, asistiendo a la universidad, siendo profesionales con los
conocimientos necesarios para enfrentar su nuevo camino.

Que les haya quedado claro que el futuro de cada persona depende del
esfuerzo que hagan en el presente.

Que los conocimientos adquiridos sean para crecer y luchar por sus sueños. El
éxito personal y profesional dependerá de una adecuada elección vocacional y
del nivel de competitividad que demuestre la persona.
Conclusión

La orientación vocacional y profesional es una actividad esencial del proceso


educativo, que, interesándose por el desarrollo integral del alumno, individual y
socialmente considerado, le ayuda en la mejora de su conocimiento y dirección
personal, para lograr su desarrollo equilibrado y para que con sus
características peculiares tome sus decisiones vocacionales, defina su carrera
profesional, se comprometa en la consecución de la misma y participe de una
manera eficaz en la vida comunitaria.

La selección de una carrera es una de las decisiones más importantes y


responsables que debe hacer el alumno, esta selección debe ser libre, de
modo que depende de esto para que pueda tener éxitos, sentirse realizado y
sentirse feliz con su profesión.
Bibliografía
https://juandomingofarnos.wordpress.com/2011/02/27/99-actividades-de-
aprendizaje-interactivo/

También podría gustarte