Está en la página 1de 10

RESISTENCIA.

1) A menudo los artículos periodísticos contienen afirmaciones como la siguiente: “pasaron


10 000 volts de electricidad a través del cuerpo de la víctima”. ¿Qué es lo incorrecto en
esta frase?
Respuesta:
El voltaje es una medida de diferencia de potencial, no de corriente. “sobrecarga" implica
un flujo, y sólo la carga, en culombios, puede fluir a través de un sistema. También sería
correcto decir que la víctima llevaba una determinada corriente, en amperios.

2) ¿Cuáles son los factores que afectan la resistencia de un conductor?


Todo material óhmico tiene una resistividad característica que depende de las
propiedades del material y de la temperatura. Adicionalmente, como se puede observar
por la ecuación 27.10, la resistencia de una muestra depende tanto de su geometría como
de su resistividad.
Geometría y resistividad. A su vez, la resistividad del material depende de la temperatura.

3) Dos alambres A y B con secciones transversales circulares elaborados del mismo metal
tienen iguales longitudes, pero la resistencia del alambre A es tres veces mayor que la del
alambre B. i) ¿Cuál es la relación del área de sección transversal de A a la de B? a) 9, b) 3,
c) √ 3, d) 1, e) 1/√ 3, f) 1/3, g) 1/9, h) ninguna de estas respuestas necesariamente es
verdadera. ii) ¿Cuál es la relación de los radios de A al de B? Elija entre las mismas
posibilidades.
ρL A
(i) Requerimos que =3 ρL/ A B Entonces A = 1 , respuesta (f )
AA AB 3
π r 2A 1 rA
(ii) 2
= da =1/ √ 3. Respuesta e
π rB 3 rB

4) Un alambre metálico de resistencia R es cortado en tres piezas iguales que después se


trenzan lado a lado para formar un nuevo cable con una longitud igual a un tercio la
longitud original. ¿Cuál es la resistencia de este nuevo alambre? a) R/27, b) R/9, c) R/3, d)
R, e) 3R, f) 9R, g) 27R.
5) Al duplicar la diferencia de potencial aplicada a cierto conductor, se observa que la
corriente aumenta en un factor igual a tres. ¿Qué puede deducir del conductor?
El conductor no sigue la ley de OHM, y debe tener una resistividad que dependa de
la corriente, o más probablemente dependiente de la temperatura.

6) Utilice la teoría atómica de la materia para explicar por qué la resistencia de un material se
incrementa conforme aumenta su temperatura.

La temperatura influye directamente en la resistencia que ofrece un conductor al paso de la corriente eléctrica. A
mayor temperatura la resistencia se incrementa, mientras que a menor temperatura disminuye.

Sin embargo, teóricamente toda la resistencia que ofrecen los metales al paso de la corriente eléctrica debe
desaparecer a una temperatura de 0 °K (cero grado Kelvin), o "cero absoluto", equivalente a – 273,16 ºC (grados
Celsius), o – 459,69 ºF (grados Fahreheit), punto del termómetro donde se supone aparece la superconductividad
o  "resistencia cero" en los materiales conductores.
En el caso de los metales la resistencia es directamente proporcional a la temperatura, es decir si la temperatura
aumenta la resistencia también aumenta y viceversa, si la temperatura disminuye la resistencia también
disminuye; sin embargo, si hablamos de elementos semiconductores, como el silicio (Si) y el germanio (Ge), por
ejemplo, ocurre todo lo contrario, pues en esos elementos la resistencia y la temperatura se comportan de forma
inversamente proporcional, es decir, si una sube la otra baja su valor y viceversa.
La resistividad de un material metálico aumenta, según la teoría vista, al aumentar la
temperatura, esto se debe a que los iones del conductor vibran con mayor amplitud, lo
cual hace más probable que un electrón en movimiento choque con un ión, esto impide el
arrastre de los electrones por el conductor y, por tanto, también la corriente. La
resistividad de las aleaciones es prácticamente independiente de la temperatura. La
resistividad de los no metales disminuye al aumentar la temperatura, según lo visto en
Física 2, puesto que a temperaturas mayores, más electrones son ¨ arrancados ¨ de los
átomos y adquieren movilidad. Este mismo comportamiento se presenta en los
semiconductores. La resistividad es directamente proporcional a la resistencia del
material, la relación entre ambos esta dad por: R = ρ L / A
La amplitud de las vibraciones atómicas aumenta con la temperatura. Los átomos pueden
entonces dispersar los electrones con mayor eficacia.

7) Un alambre de metal óhmico es portador de corriente y tiene un área de sección


transversal que a partir de un extremo del alambre gradualmente se vuelve más pequeña.
La corriente tiene el mismo valor para cada sección del alambre, así que la carga no se
acumula en algún punto. i) ¿Cómo varía la rapidez de arrastre a lo largo del alambre
conforme el área se vuelve más pequeña? a) Aumenta. b) Disminuye. c) Permanece
constante. ii) ¿Cómo varía la resistencia por unidad de longitud a lo largo del alambre
conforme el área se vuelve más pequeña? Elija entre las mismas posibilidades.

(i) La densidad de corriente aumenta, por lo que la velocidad de deriva debe aumentar.
Respuesta (a).
(ii) Respuesta (a).

8) . ¿De qué forma cambia la resistencia del cobre y del silicio en función de la temperatura?
¿Por qué estos dos materiales tienen comportamientos diferentes?
La resistencia del cobre aumenta con la temperatura, mientras que la del silicio disminuye
con el aumento de la temperatura. Los electrones de conducción se dispersan más por los
átomos que vibran cuando el cobre se calienta. La densidad de portadores de carga del
silicio aumenta al aumentar la temperatura y más electrones atómicos son promovidos
para convertirse en electrones de conducción.

9) Durante el intervalo de tiempo después de que se aplica una diferencia de potencial entre
los extremos de un alambre, ¿qué ocurriría con la velocidad de arrastre de los electrones
en un alambre y a la corriente en el alambre, si los electrones pudieran moverse
libremente sin resistencia a través del alambre?
En un metal normal, supongamos que podemos llegar a un límite de resistencia cero
alargando el tiempo medio entre colisiones.El modelo clásico de conducción sugiere
entonces que una tensión aplicada constante provocaría una aceleración constante de los
electrones libres. La velocidad de deriva y la corriente aumentarían constantemente en el
tiempo.
No es la situación prevista en la pregunta, pero podemos pasar a una resistencia cero
sustituyendo el metal normal por un hilo superconductor. En este caso, la velocidad de
deriva de los electrones se establece por las vibraciones de los átomos en la red cristalina;
la corriente máxima es limitada; y resulta imposible establecer una diferencia de potencial
a través del superconductor

13) Dos alambres conductores A y B, con la misma longitud y radio, son conectados a la misma
diferencia de potencial. El conductor A tiene el doble de resistividad del conductor B.
¿Cuál es la relación de la potencia entregada a A, a la potencia entregada a B? a) 4, b) 2, c)
√ 2, d) 1, e) 1/√ 2, f) 1/2 , g) 1/ 4, h) ninguna de estas respuestas necesariamente es
correcta.

Ejercicios.

5) La cantidad de carga q (en coulombs) que ha pasado a través de una superficie de área igual
a 2.00 cm2 varía en función del tiempo según la ecuaciónq=4 t 3 +5 t +6, donde t está en
segundos. a) ¿Cuál es la corriente instantánea que pasa a través de la superfi cie en t = 1.00 s?
b) ¿Cuál es el valor de la densidad de corriente?

6) Una corriente eléctrica está definida por la expresión I(t) = 100 sen (120 πt), donde I está en
amperes y t en segundos. ¿Cuál es la carga total que genera esta corriente de t = 0 hasta t =
(1/240) s?
16) Si se duplica la corriente en un conductor, ¿qué sucede con a) la densidad de los
portadores de carga, b) la densidad de la corriente, c) la velocidad de arrastre de los
electrones, d) el intervalo promedio de tiempo entre las colisiones? Explique sus respuestas

19) 9. Un alambre de aluminio con un diámetro de 0.100 mm tiene aplicado en toda su


longitud un campo eléctrico uniforme de 0.200 V/m. La temperatura del alambre es de 50.0°C.
Suponga que sólo existe un electrón libre por cada átomo. a) Utilice la información de la tabla
27.2 y determine la resistividad. b) ¿Cuál es la densidad de corriente en el alambre? c) ¿Cuál es
la corriente total en el alambre? d) ¿Cuál es la rapidez de arrastre de los electrones de
conducción? e) ¿Cuál es la diferencia de potencial que debe existir entre los extremos de un
de alambre 2.00 m de longitud para producir el campo eléctrico establecido?

43) Una defi nición más general del coefi ciente de resistividad por temperatura es

1 dρ
α=
ρ dT

donde ρ es la resistividad a la temperatura T. a) Si α es constante, demuestre que

ρ=ρ0 eα (T −T )
0

Donde ρ0 es la resistividad a la temperatura T0. b) Utilizando la expansión en serie e x ≈ 1+ x


para x ≪ 1, demuestre que la resistividad es conocida aproximadamente por la expresión
ρ=ρ0 [¨ 1+ α ( T−T 0 ) ] para α (T −T 0) ≪1.

57) Un material con una resistividad uniforme r se modela en forma de cuña como se muestra
en la figura P27.57. Demuestre que la resistencia entre la cara A y la cara B de esta cuña es

igual a

L y
R=ρ ln ⁡( 2 )
ω ( y 2− y 1) y1
CIRCUITO
1) ¿La dirección de la corriente en una batería siempre es de la terminal negativa a la
positiva? Explique.
No. Si hay una pila en un circuito, la corriente en su interior
será de su terminal negativo a su terminal positivo. Siempre que una batería esté
entregando energía a un circuito,
llevará la corriente en esta dirección. Por otro lado,
cuando otra fuente de fem está cargando la batería en cuestión, ésta tendrá una corriente
empujada a través de ella desde su terminal positivo a su terminal negativo.

3) Dadas tres lámparas y una batería, dibuje tantos circuitos eléctricos diferentes como
pueda.

6) ¿Por qué las aves pueden posarse sobre los cables de alto voltaje sin que se electrocuten?
Todo el cable está casi a un potencial uniforme. La diferencia de potencial entre las patas
del pájaro es prácticamente nula. Por lo tanto, la corriente que pasa a través del pájaro es
insignificante. La resistencia a través del cuerpo del pájaro entre sus pies es mucho mayor
que la resistencia a través del cable entre los mismos dos puntos.

En principio, un ave suele ser muy pequeña y tiene muy pocas posibilidades de tocar, al mismo tiempo, el cable y la tierra, o dos
cables del tendido eléctrico. Lo normal es que el ave esté posada  sobre un solo cable de alta tensión, sin entrar  en contacto con
nada más. En ese caso, no ofrece ningún camino alternativo al paso de la corriente para ir a tierra. Por supuesto, la electricidad
podría entrar por una pata, atravesar el cuerpo,  y salir por la otra, pero eso no sucede  porque la corriente tiende a escoger siempre
el camino mas fácil y entre seguir de pata a pata por el cable, que no tiene prácticamente resistencia, y atravesar el cuerpo del ave
que sí la ofrece, y mucha, elige lo primero. Así pues, los pájaros ni se enteran.
 En cambio, cuando un ave toca con sus alas, al mismo tiempo, dos cables del tendido eléctrico, o un cable y  la torre que lo sujeta,
-esto le suele suceder a las rapaces de gran envergadura de alas-, está ofreciendo un camino alternativo mucho más interesante
para el paso de la corriente. El río de electrones puede elegir entre continuar recorriendo los cables durante kilómetros y pasar a
tierra a través de los distintos  aparatos eléctricos, que en conjunto oponen una gran resistencia, o pasar directamente  del cable a
tierra cruzando el cuerpo del animalito. 

La corriente eléctrica que circula por el interior de los cables consta de electrones
que fluyen siempre por el camino más sencillo posible. Esto quiere decir que
“prefieren” materiales conductores, que opongan poca resistencia a su paso,
como el cobre. Sin embargo, si este camino se rompe buscarán una alternativa por
la que seguir circulando. Por ejemplo, si el cable se corta con unas tijeras metálicas
ya no podrán seguir por él, pero pasarán hacia las tijeras y desde ellas hasta la
persona que las sostiene y después a tierra. Además, tienden a pasar a zonas con
diferente voltaje, de donde hay más o donde hay menos, a causa de un fenómeno
conocido como diferencia de potencial. Ahora bien, ¿qué tiene todo esto que
ver con las aves?

Cuando un pájaro se posa sobre un cable y la electricidad llega hasta una de sus
patas, los electrones tienen dos opciones: seguir fluyendo a través del cobre,
haciendo caso omiso al animal, o circular a través de su cuerpo, de una pata a otra.
El cuerpo del animal no es un buen conductor, por lo que es mucho más sencillo
seguir por el cable. Sería muy diferente si el cable estuviese muy bajo y el pájaro
pudiese tocar con otra parte del cuerpo el suelo o si, por el contrario, dos cables
estuviesen muy juntos, de modo que pudiese apoyarse en uno y tocar el otro con las
alas, por ejemplo. En ese caso, su cuerpo serviría como camino corto para que la
corriente pase del cable al suelo o a otro cable de diferente voltaje, existiendo
en ambas opciones una diferencia de potencial que sí convertiría al pobre pajarillo
en una buena opción para ser atravesada por el flujo de electrones.

7) ¿Los faros de un automóvil están alambrados a) en serie uno con otro, b) en paralelo, c) ni
en serie ni en paralelo o d) es imposible de decir?
Todos los faros de iluminación exterior del vehículo están conectados en
paralelo al alternador de corriente, que actúa como la gran fuente de poder de
alimentación de todos los requerimientos eléctricos del vehículo.

Sabes que los faros de un vehículo están en paralelo porque cuando uno de los


faros se daña, el faro similar al dañado continúa operativo. La otra prueba es
retirar uno de los faros, supongamos que uno de los delanteros. Ahora cuando
enciendes todas las luces podrás ver que el otro faro delantero también puede
encenderse. Si los faros delanteros estuvieran conectados en serie el otro faro
dejaría también de funcionar cuando se retira o falla el faro de similar función.
Respuesta (b). Los terminales de cada faro están conectados a los terminales positivo y
negativo de
la batería. Cada faro puede funcionar si el otro está quemado.

10) En el circuito que se muestra en la figura P28.10, cada batería entrega energía al circuito
mediante transmisión eléctrica. Todos los resistores tienen igual resistencia. i) Clasifique
los potenciales eléctricos en los puntos a, b, c, d, e, f, g y h de mayor a menor, y note
cualquier caso de igualdad en la clasificación. ii) Clasifique las magnitudes de las corrientes
en los mismos puntos, de mayor a menor, y anote cualquier caso de igualdad
(i) Para que ambas baterías estén entregando energía eléctrica, las corrientes están
en la dirección g a a b, h a d a c, y así e a f. Los puntos f, g y h están todos a
potencial cero. Los puntos b, c y e están a la misma tensión más alta, d aún más
alta, y a la más alta de todas. La clasificación es a > d > b = c = e > f = g = h.
(ii) (ii) La corriente en ef debe ser la suma de las otras dos corrientes. La clasificación
es e = f > g = a = b > h = d = c.
11) Un circuito en serie está constituido por tres focos idénticos conectados a una batería,
como se muestra en la fi gura P28.11. Cuando el interruptor S se cierra, ¿qué le sucede i) a
la intensidad luminosa del foco B, a) aumenta, b) decrece un poco, c) no hay cambio, d)
cae a cero. ii) ¿Qué le sucede a la intensidad luminosa del foco C? a) Elija entre las mismas
posibilidades. iii) ¿Qué sucede con la corriente en la batería? Elija entre las mismas
posibilidades. iv) ¿Qué le sucede a la diferencia de potencial a través del foco A? v) ¿Qué le
sucede a la diferencia de potencial a través del foco C? vi) ¿Qué sucede con la potencia
total entregada a los focos por la batería? Elija en cada caso entre las mismas posibilidades
de a) a d).

Al cerrar el interruptor se retira la lámpara C del circuito, disminuyendo la resistencia que


ve la batería y aumentando así la corriente en la batería. (i) Respuesta (a). (ii) Respuesta
(d). (iii) Respuesta (a).
(iv) Respuesta (a). (v) Respuesta (d). (vi) Respuesta (a)

Ejercicios
1) Una batería tiene una fem de 15.0 V. Cuando entrega 20.0 W de potencia a un resistor
de carga externo R, el voltaje entre las terminales de la batería es de 11.6 V. a) ¿Cuál
es el valor de R? b) ¿Cuál es la resistencia interna de la batería?
8) Con el propósito de medir la resistencia eléctrica del calzado a una placa de tierra metálica
a través del cuerpo del usuario, la American National Standards Institute (ANSI) especifi ca
el circuito que se muestra en la fi gura P28.8. La diferencia de potencial ∆ V aplicada al
resistor de 1.00 MΩ se mide con un voltímetro de alta resistencia. a) Demuestre que la
resistencia del calzado está dada por
50.0 V −∆V
Rcalzado =1.00 M Ω( )
∆V
b) En una prueba médica, la corriente a través del cuerpo humano no debe exceder los
150 μA. ¿La corriente especificada en el circuito de la ANSI puede exceder los 150 μA?
Para poder decidir, piense en una persona de pie y descalza sobre una placa de tierra.

14) Cuatro resistores están conectados a una batería, como se muestra en la fi gura P28.14. La
corriente de la batería es I, la fem de la batería es ε y los valores de los resistores son R1= R,
R2 = 2R, R3 = 4R, R4=3R. a) Clasifique los resistores de acuerdo con la diferencia de
potencial aplicada a los mismos, de mayor a menor. Observe cualquier caso de diferencias
de potencial iguales. b) Determine la diferencia de potencial a través de cada resistor en
términos de ε . c) Clasifique los resistores de acuerdo con la corriente en ellos desde la más
grande a la más pequeña. Anote cualquier caso de corrientes iguales. d) Determine la
corriente en cada uno de los resistores en función de I. e) ¿Qué pasaría si? Si R 3 aumenta,
¿qué le ocurre a la corriente en cada uno de los resistores? f) En el límite de R 3 → ∞ ,
¿cuáles son los nuevos valores de corriente en cada resistor en función de I, la corriente
original de la batería?
23) En el circuito de la fi gura P28.23, determine la corriente en cada resistor y la
diferencia de potencial a través del resistor 200 Ω

59) La fi gura P28.59 muestra el modelo de un circuito para la transmisión de una señal
eléctrica, como por ejemplo televisión por cable, a un gran número de suscriptores. Cada
suscriptor conecta una resistencia de carga R L entre la línea de transmisión y la tierra.
Supuestamente la tierra se encuentra a potencial cero y es capaz de conducir corriente de
cualquier tamaño entre cualquier conexión a tierra con una resistencia despreciable. La
resistencia de la línea de transmisión entre los puntos de conexión de diferentes
suscriptores se puede modelar como una resistencia R T constante. Demuestre que la
resistencia equivalente entre las terminales de la fuente de la señal es
1
Req = ¿
2
Sugerencia: Ya que hay una gran cantidad de suscriptores, la resistencia equivalente no
debería cambiar mucho si el primer suscriptor cancela su servicio. En consecuencia, la
resistencia equivalente de la sección de circuito a la derecha del primer resistor de carga
es casi igual a Req.

55) Tres focos de 60.0 a 120 V están conectados a una fuente de potencia de 120 V, como
se muestra en la figura P28.55. Determine a) la potencia total entregada a los tres focos y
b) la diferencia de potencial a través de cada uno. Suponga que la resistencia de cada foco
es constante (aun cuando en realidad la resistencia puede aumentar considerablemente
en función de la corriente)

También podría gustarte