Está en la página 1de 21

TALLER TRÁMITES AMBIENTAL

Estudiantes:

María José Velázquez


Laura Sofía Ramírez Galvis
Juan David valencia Ocampo
Juan diego ortega
Alejandro Romero tascon
Marco tulio Sánchez mina

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de San Buenaventura Cali

Clase de Derecho Ambiental

Profesora: Diana Lorena VANEGAS CAJIAO

19 de Mayo del 2021


1. ¿QUE TIPO DE LICENCIAS AMBIENTALES EXISTEN?
existirán tres modalidades de Licencia Ambiental de conformidad con el Decreto 1753 de
1994, en su artículo 5 el cual expresa en su tenor literal:
1. Licencia Ambiental Ordinaria: Es la otorgada por la autoridad ambiental
competente y en la cual se establecen los requisitos, condiciones y obligaciones que
el beneficiario de la Licencia Ambiental debe cumplir para prevenir, mitigar, corregir,
compensar y manejar los efectos ambientales del proyecto, obra o actividad
autorizada, sin disponer sobre el otorgamiento de los permisos, autorizaciones o
concesiones para el uso, aprovechamiento o movilización de los recursos naturales
renovables.

2. Licencia Ambiental Global: La Licencia Ambiental Global puede ser ordinaria o


única. Es de competencia exclusiva del Ministerio del Medio Ambiente, y en virtud de
ella se autorizan todas las obras o actividades relacionadas con la explotación de
campos petroleros y de gas. Cuando la Licencia Ambiental Global sea Ordinaria, el
otorgamiento de ésta no releva al beneficiario de la obligación legal o reglamentaria
de obtener los permisos, autorizaciones o concesiones que sean necesarios dentro
del campo de producción autorizado, ni del cumplimiento de sus condiciones y
obligaciones específicas.

3. Licencia Ambiental Única: Es la otorgada por la autoridad ambiental competente


y que, a solicitud del peticionario, incluye los permisos, autorizaciones o
concesiones, necesarios para el desarrollo del proyecto, obra o actividad. La
vigencia de estos permisos, concesiones y autorizaciones, de acuerdo con su
naturaleza, podrá ser la misma de la Licencia Ambiental.

2. ¿CUALES SON LAS ACTIVIDADES LICENCIADAS?

LA AGENCIA NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES

A.En el sector hidrocarburos:


A) Las actividades de exploración sísmica que requieran la construcción de vías
para el tránsito vehicular y las actividades de exploración sísmica en las áreas
marinas del territorio nacional cuando se realicen en profundidades inferiores a 200
metros;
B) Los proyectos de perforación exploratoria por fuera de campos de producción de
hidrocarburos existentes, de acuerdo con el área de interés que declare el
peticionario;
C) La explotación de hidrocarburos que incluye, la perforación de los pozos de
cualquier tipo, la construcción de instalaciones propias de la actividad, las obras
complementarias incluidas el transporte interno de fluidos del campo por ductos, el
almacenamiento interno, vías internas y demás infraestructuras asociada y conexa;
d) El transporte y conducción de hidrocarburos líquidos y gaseosos que se
desarrollen por fuera de los campos de explotación que impliquen la construcción y
montaje de infraestructura de líneas de conducción con diámetros iguales o
superiores a seis (6) pulgadas (15.24 centímetros). incluyendo estaciones de
bombeo y/o reducción de presión y la correspondiente infraestructura de
almacenamiento y control de flujo; salvo aquellas actividades relacionadas con la
distribución de gas natural de uso domiciliario, comercial o industrial.
e) Los terminales de entrega y estaciones de transferencia de hidrocarburos,
entendidos como la infraestructura de almacenamiento asociada al transporte de
hidrocarburos y sus productos y derivados por ductos.
f) La construcción y operación de refinerías y los desarrollos petroquímicos que
formen parte de un complejo de refinación.

B. En el sector minero:
La explotación minera en:
a) Carbón: Cuando la explotación proyectada sea mayor o igual a ochocientos mil
(800.000) toneladas/año;
b) Materiales de construcción y arcillas o minerales industriales no metálicos:
Cuando la producción proyectada sea mayor o igual a seiscientos mil (600.000}
toneladas/año para las arcillas o mayor o igual a doscientos cincuenta mil (250.000)
metros cúbicos/año para otros materiales de construcción o para minerales
industriales no metálicos;
c) Minerales metálicos y piedras preciosas y semipreciosas: Cuando la
remoción total de material útil y estéril proyectada sea mayor o igual a dos millones
(2.000.000) de toneladas/año;
d) Otros minerales y materiales: Cuando la explotación de mineral proyectada sea
mayor o igual a un millón (1.000.000) toneladas/año.

C. La construcción de presas, represas o embalses, cualquiera sea su destinación


con capacidad mayor de doscientos millones (200.000.000) de metros cúbicos de
agua.

D. En el sector eléctrico:
a) La construcción y operación de centrales generadoras de energía eléctrica con
capacidad instalada igual o superior a cien (100) MW;
b) Los proyectos de exploración y uso de fuentes de energía alternativa virtualmente
contaminantes con capacidad instalada superior o igual cien (100) MW;
c) El tendido de las líneas de transmisión del Sistema de Transmisión Nacional
(STN), compuesto por el conjunto de líneas con sus correspondientes subestaciones
que se proyecte operen a tensiones iguales o superiores a doscientos veinte (220)
KV.

E. Los proyectos para la generación de energía nuclear.

F. En el sector marítimo y portuario:


a) La construcción o ampliación y operación de puertos marítimos de gran calado;
b) Los dragados de profundización de los canales de acceso a puertos marítimos de
gran calado;
c) La estabilización de playas y de entradas costeras.

G. La construcción y operación de aeropuertos internacionales y de nuevas pistas en


los mismos.
H. Ejecución de obras públicas:
H .1. Proyectos de la red vial nacional referidos a:
a) La construcción de carreteras, incluyendo puentes y demás infraestructura
asociada a la misma;
b) La construcción de segundas calzadas; salvo lo dispuesto en el parágrafo 2 del
artículo 2.2.2.5.1.1 del presente Decreto.
c) La construcción de túneles con sus accesos.

H.2 Ejecución de proyectos en la red fluvial nacional referidos a:


a) La construcción y operación de puertos públicos;
b) Rectificación de cauces, cierre de brazos, meandros y madreviejas;
c) La construcción de espolones;
d) Desviación de cauces en la red fluvial;
e) Los dragados de profundización en canales navegables y en áreas de deltas.

H.3. La construcción de vías férreas y/o variantes de la red férrea nacional


tanto pública como privada.
H.4. La construcción de obras marítimas duras (rompeolas, espolones,
construcción de diques) y de regeneración de dunas y playas.

I. La construcción y operación de distritos de riego y/o de drenaje con coberturas


superiores a 20.000 hectáreas.
J. Pesticidas:Un pesticida es cualquier sus- tancia elaborada para controlar, matar,
repeler o atraer a una plaga

J.1. La producción de pesticidas.


J.2. La importación de pesticidas en los siguientes casos:
a) Plaguicidas para uso agrícola (ingrediente activo y/o producto formulado), con
excepción de los plaguicidas de origen biológico elaborados con base en extractos
de origen vegetal. La importación de plaguicidas químicos de uso agrícola se
ajustará al procedimiento establecido en la Decisión Andina 436 de 1998, o la norma
que la modifique, sustituya o derogue.
b) Plaguicidas para uso veterinario (ingrediente activo y/o producto formulado), con
excepción de los productos formulados de uso tópico para mascotas; los accesorios
de uso externo tales como orejeras, collares, narigueras, entre otros.
c) Plaguicidas para uso en salud pública (ingrediente activo y/o producto formulado).
d) Plaguicidas para uso industrial (ingrediente activo y/o producto formulado).
e) Plaguicidas de uso doméstico (ingrediente activo y/o producto formulado), con
excepción de aquellos plaguicidas para uso doméstico en presentación o empaque
individual.

K. La importación y/o producción de aquellas sustancias, materiales o productos


sujetos a controles por virtud de tratados, convenios y protocolos internacionales de
carácter ambiental, salvo en aquellos casos en que dichas normas indiquen una
autorización especial para el efecto. Tratándose de Organismos Vivos Modificados -
OVM, para lo cual se aplicará en su evaluación y pronunciamiento únicamente el
procedimiento establecido en la Ley 740 de 2002, y en sus decretos reglamentarios o
las normas que la modifiquen, sustituyan o deroguen.

L. Los proyectos que afecten las Áreas del Sistema de Parques Nacionales
a) Los proyectos, obras o actividades que afecten las áreas del Sistema de Parques
Nacionales Naturales por realizarse al interior de estas, en el marco de las
actividades allí permitidas;
b) Los proyectos, obras o actividades señalados en los artículos 2.2.2.3.2.2 y
2.2.2.3.2.3 del presente decreto, localizados en las zonas amortiguadoras del
Sistema de Parques Nacionales Naturales previamente determinadas, siempre y
cuando sean compatibles con el plan de manejo ambiental de dichas zonas.

M. Los proyectos, obras o actividades de construcción de infraestructura o


agroindustria que se pretendan realizar en las áreas protegidas públicas nacionales
de que trata el presente decreto 0 distintas a las áreas de Parques Nacionales
Naturales, siempre y cuando su ejecución sea compatible con los usos definidos para
la categoría de manejo respectiva.
Lo anterior no aplica a proyectos, obras o actividades de infraestructura relacionada
con las unidades habitacionales y actividades de mantenimiento y rehabilitación en
proyectos de infraestructura de transporte de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 44 de la Ley 1682 de 2013, salvo las actividades de mejoramiento de
acuerdo con lo dispuesto el artículo 2.2.2.5.4.4.del presente Decreto.(Decreto 2041
de 2014, art.8)".
N. Los proyectos que adelanten las Corporaciones Autónomas Regionales a que hace
referencia el inciso segundo del numeral 19 del artículo 31 de la Ley 99 de 1993.

Ñ. Los proyectos que requieran trasvase de una cuenca a otra cuando al menos una
de las dos presente un valor igual o superior a 2 metros cúbicos/segundo durante los
períodos de mínimo caudal.
O. La introducción al país de parentales, especies, subespecies, razas, híbridos o
variedades foráneas con fines de cultivo, levante, control biológico, reproducción y/o
comercialización, para establecerse o implantarse en medios naturales o artificiales,
que puedan afectar la estabilidad de los ecosistemas o de la vida silvestre. Así como
el establecimiento de zoocriaderos que impliquen el manejo de especies listadas en
los Apéndices de la Convención sobre el Comercio Internacional de especies
Amenazadas de fauna y Flora Silvestre -CITES.

CORPORACIONES AUTÓNOMAS REGIONALES (CARS)


1. En el sector minero: La explotación minera de:
a) Carbón: Cuando la explotación proyectada sea menor a ochocientas mil
(800.000) toneladas/año;
b) Materiales de construcción y arcillas o minerales industriales no metálicos:
Cuando la producción proyectada de mineral sea menor a seiscientas mil (600.000)
toneladas/año para arcillas o menor a doscientos cincuenta mil (250.000) metros
cúbicos/año para otros materiales de construcción o para minerales industriales no
metálicos;
c) Minerales metálicos, piedras preciosas y semipreciosas: Cuando la remoción
total de material útil y estéril proyectada sea menor a dos millones (2.000.000) de
toneladas/año;
d) Otros minerales y materiales: Cuando la explotación de mineral proyectada sea
menor a un millón (1.000.000) toneladas/año.

2. Siderúrgicas, cementeras y plantas concreteras fijas cuya producción de concreto


sea superior a diez mil (10.000) metros cúbicos/mes.

3. La construcción de presas, represas o embalses con capacidad igual o inferior a


doscientos millones (200.000.000) de metros cúbicos de agua.

4. En el sector eléctrico:
a) La construcción y operación de centrales generadoras con una capacidad mayor
o igual a diez (10) y menor de cien (100) MW, diferentes a las centrales generadoras
de energía a partir del recurso hídrico:
b) El tendido de líneas del Sistema de Transmisión Regional conformado por el
conjunto de líneas con sus módulos de conexión y/o subestaciones, que operan a
tensiones entre cincuenta (50) KV y menores de doscientos veinte (220) KV;
c) La construcción y operación de centrales generadoras de energía a partir del
recurso hídrico con una capacidad menor a cien (100) MW; exceptuando las
pequeñas hidroeléctricas destinadas a operar en Zonas No Interconectadas (ZNI) y
cuya capacidad sea igual o menor a diez (10) MW;
d) Los proyectos de exploración y uso de fuentes de energía virtualmente
contaminantes con capacidad instalada de igual o mayor a diez (10) MW y menor de
cien (100) MW.

5. En el sector marítimo y portuario:


a) La construcción, ampliación y operación de puertos marítimos que no sean de
gran calado;
b) Los dragados de profundización de los canales de acceso a los puertos que no
sean considerados como de gran calado;
c) La ejecución de obras privadas relacionadas con la construcción de obras duras
(rompeolas, espolones, construcción de diques) y de regeneración de dunas y
playas.

6. La construcción y operación de aeropuertos del nivel nacional y de nuevas pistas


en los mismos.
7. Proyectos en la red vial secundaria y terciaria:
a) La construcción de carreteras, incluyendo puentes y demás infraestructura
asociada a la misma;
b) La construcción de segundas calzadas; salvo lo dispuesto en el parágrafo 2 del
artículo del artículo 2.2.2.5.1.1. del presente Decreto.
c) La construcción de túneles con sus accesos.

8. Ejecución de obras de carácter privado en la red fluvial nacional:


a) La construcción y operación de puertos;
b) Rectificación de cauces, cierre de brazos, meandros y madreviejas;
c) La construcción de espolones;
d) Desviación de cauces en la red fluvial;
e) Los dragados de profundización en canales y en áreas de deltas.

9. La construcción de vías férreas de carácter regional y/o variantes de estas tanto


públicas como privadas.

10. La construcción y operación de instalaciones cuyo objeto sea el almacenamiento,


tratamiento, aprovechamiento, recuperación y/o disposición final de residuos o
desechos peligrosos, y la construcción y operación de rellenos de seguridad para
residuos hospitalarios en los casos en que la normatividad sobre la materia lo
permita.

11. La construcción y operación de instalaciones cuyo objeto sea el almacenamiento,


tratamiento, aprovechamiento (recuperación/reciclado) y/o disposición final de
Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) y de residuos de pilas y/o
acumuladores.
Las actividades de reparación y reacondicionamiento de aparatos eléctricos y
electrónicos usados no requieren de licencia ambiental.

12. La construcción y operación de plantas cuyo objeto sea el aprovechamiento y


valorización de residuos sólidos orgánicos biodegradables mayores o iguales a
veinte mil (20.000) toneladas/año.

13. La construcción y operación de rellenos sanitarios; no obstante, la operación


únicamente podrá ser adelantada por las personas señaladas en el artículo15 de la
Ley 142 de 1994.

14. La construcción y operación de sistemas de tratamiento de aguas residuales que


sirvan a poblaciones iguales o superiores a doscientos mil (200.000) habitantes.

15. La industria manufacturera para la fabricación de:


a) Sustancias químicas básicas de origen mineral;
b) Alcoholes;
c) Ácidos inorgánicos y sus compuestos oxigenados.

16. Los proyectos cuyo objeto sea el almacenamiento de sustancias peligrosas, con
excepción de los hidrocarburos.

17. La construcción y operación de distritos de riego y/o drenaje para áreas mayores
o iguales a cinco mil (5.000) hectáreas e inferiores o iguales a veinte mil (20.000)
hectáreas.

18. Los proyectos que requieran trasvase de una cuenca a otra cuando al menos una
de las dos presente un valor igual o inferior a dos (2) metros cúbicos/segundo,
durante los períodos de mínimo caudal.

19. La caza comercial y el establecimiento de zoocriaderos con fines comerciales.


20. Los proyectos, obras o actividades que afecten las áreas del Sistema de Parques
Regionales Naturales por realizarse al interior de estas, en el marco de las actividades
allí permitidas;
21. Los proyectos, obras o actividades de construcción de infraestructura o
agroindustria que se pretendan realizar en las áreas protegidas públicas regionales
de que tratan los artículos 2.2.2.1.1.1. al 2.2.2.1.6.6. de este Decreto, distintas a las
áreas de Parques Regionales Naturales, siempre y cuando su ejecución sea
compatible con los usos definidos para la categoría de manejo respectiva.
Lo anterior no aplica a proyectos, obras o actividades de infraestructura
relacionada con las unidades habitacionales y actividades de mantenimiento
y rehabilitación en proyectos de infraestructura de transporte de conformidad
con lo dispuesto en el artículo 44 de la Ley 1682 de 2013, salvo las
actividades de mejoramiento de acuerdo con lo dispuesto el artículo
2.2.2.5.1.1. del presente Decreto 2041 de 2014, art. 9)".
22. Los proyectos, obras o actividades sobre el patrimonio cultural sumergido, de que
trata el artículo 4 de la Ley 1675 del 2013, dentro de las doce (12) millas náuticas

3. ¿QUÉ AUTORIDADES SON COMPETENTES?

LEY 768 DE 2002 ,ARTÍCULO 2.2.2.3.1.2. Autoridades ambientales competentes. Son


autoridades competentes para otorgar o negar licencia ambiental, conforme a la ley y al
presente decreto, las siguientes:

1. La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA).

2. Las Corporaciones Autónomas Regionales y las de Desarrollo Sostenible. Las


Corporaciones Autónomas Regionales y las de Desarrollo Sostenible podrán delegar
el ejercicio de esta competencia en las entidades territoriales, para lo cual deberán
tener en cuenta especialmente la capacidad técnica, económica, administrativa y
operativa de tales entidades para ejercer las funciones delegadas.

3. Los municipios, distritos y áreas metropolitanas cuya población urbana sea superior a
un millón (1.000.000) de habitantes dentro de su perímetro urbano en los términos
del artículo 66 de la Ley 99 de 1993.

4. Las autoridades ambientales creadas mediante la Ley 768 de 2002.

4. ¿QUE ES EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL? ¿PARA QUÉ SIRVE?

Un Estudio de Impacto Ambiental (ElA) constituye una herramienta de planificación,


ordenamiento y toma de decisiones de las acciones del hombre y/o la naturaleza
para preservar o mantener una oferta de bienes naturales para el desarrollo
sostenible de la sociedad.
El EIA busca identificar, describir, evaluar y controlar los efectos que las acciones
del hombre tienen sobre el medio, incluyendo al hombre como el agente principal
que induce cambios sobre el ambiente.

El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) constituye un instrumento legal específico,


promulgado por la legislación actual vigente (numeral 11 de los Fundamentos de
Política Ambiental del Decreto 99/93), con el fin de adquirir un grupo suficiente de
conocimientos interdisciplinarios e integrales, para permitir o negar una variedad de
modificaciones motivadas por el hombre sobre los elementos ambientales del orden
nacional.

5. ¿QUE ES LA AGENCIA NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES?


¿CUAL ES SU COMPETENCIA?

ARTÍCULO 2 DECRETO 3573 DE 2011


La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA- es la encargada de que los
proyectos. obras o actividades sujetos de licenciamiento, permiso o trámite
ambiental cumplan con la normativa ambiental, de tal manera que contribuyan al
desarrollo sostenible ambiental del País.

COMPETENCIA: ver pregunta 2

6. ¿QUE ES EL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE ALTERNATIVAS? PARA QUÉ SIRVE

El diagnóstico ambiental de alternativas, que debe elaborar la persona interesada en la


obtención de una licencia ambiental, consiste en la declaración objetiva y debidamente
fundamentada que ésta debe hacer a la autoridad ambiental sobre las diferentes opciones
escogidas para el desarrollo de un proyecto o actividad, con el fin de racionalizar el uso y
manejo de los recursos o elementos ambientales y de prevenir, mitigar, corregir, compensar
o reversar los efectos e impactos negativos que pueda ocasionar la realización de dicho
proyecto. – SENTENCIA C – 035/99

ARTÍCULO 2.2.2.3.4.1. Objeto del diagnóstico ambiental de alternativas. El


diagnóstico ambiental de alternativas (DAA), tiene como objeto suministrar la
información para evaluar y comparar las diferentes opciones que presente el
peticionario, bajo las cuales sea posible desarrollar un proyecto, obra o actividad.
Las diferentes opciones deberán tener en cuenta el entorno geográfico, las
características bióticas, abióticas y socioeconómicas, el análisis comparativo de los
efectos y riesgos inherentes a la obra o actividad; así como las posibles soluciones y
medidas de control y mitigación para cada una de las alternativas.
Lo anterior con el fin de aportar los elementos requeridos para seleccionar la
alternativa o alternativas que permitan optimizar y racionalizar el uso de recursos y
evitar o minimizar los riesgos, efectos e impactos negativos que puedan generarse.

7. REVISAR EL PROCEDIMIENTO PARA EL TRAMITE DE UNA CONCESION DE


AGUAS SUPERFICIALES Y UNA DE AGUAS SUBTERRANEAS – PAGINA DE UNA
CORPORACION AUTÓNOMA (DESCRIBA REQUISITOS Y DISEÑE CASO HIPOTETICO)
REVISE FORMATO
TRAMITE DE AGUAS SUPERFICIALES

LAURA SOFIA, persona natural, es dueña de una finca, ubicada en el sector de Rozo –
Valle del Cauca, que produce productos fructíferos (naranjas, mandarinas, limones,
aguacates ,piñas entre otras) y por medio de su producción abastece a varias escuelas
públicas de la zona periferica. Durante los meses de Agosto-octubre se presenta una fuerte
sequía afectando seriamente los cultivos, por tal motivo, ella desea solicitar un permiso de
concesión de aguas superficiales para hacer aprovechamiento del recurso hídrico no
renovable.

Para el aprovechamiento de este, se va a utilizar un sistema de mangueras y tuberias


conectados al río rozo, que se encuentra ubicado a 50 metros de la finca, sin afectar el
caudal del río ni tampoco modificar su recorrido.

En los municipios de la jurisdicción de la CVC, debe tramitarse ante la Dirección Ambiental


Regional con jurisdicción en el municipio donde se localiza la fuente de donde se pretende
hacer la derivación o de donde se pretende usar el agua.

Para lo anterior, la sra Laura debe cumplir con los siguientes requisitos, impuestos
por la CVC:

1. Formulario Único Nacional de Solicitud de Concesión de Aguas Superficiales


establecido por el por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible –MADS-,
diligenciado y firmado por el solicitante.

2. Certificado de existencia y representación legal para personas jurídicas,


expedido dentro del mes inmediatamente anterior a la presentación de la solicitud, y
fotocopia de la cédula de ciudadanía para personas naturales.

3. Poder debidamente otorgado, cuando se actúe mediante apoderado.


4. Certificado de libertad y tradición expedido dentro del mes inmediatamente
anterior a la presentación de la solicitud; o documento que acredite la posesión o
tenencia del solicitante.
5. Autorización del propietario o poseedor cuando el solicitante sea mero
tenedor.

6. Documento con la siguiente información para cada uno de los puntos objeto de
la solicitud:

a) Nombre y localización de la fuente de donde se pretende hacer la derivación, o donde


se desea usar el agua.

b) Nombre del predio o predios, municipios o comunidades que se van a beneficia,


señalando en este último caso su ubicación.

c) Información sobre la destinación que se le dará al agua.

d) Cantidad de agua que se desea utilizar en litros por segundo.


e)Información sobre los sistemas para la captación, derivación, conducción, restitución de
sobrantes, distribución y drenaje.

f) Término en el cual se van a realizar las inversiones.

g) Planos y cálculos del diseño del sistema de captación de agua (físico y magnético).

7. Informar si se requiere establecimiento o servidumbre para el aprovechamiento del


agua o para la construcción de las obras proyectadas.

8.Término por el cual se solicita la concesión.

9. Estudio de factibilidad del proyecto industrial. si se trata de concesión para uso industrial.

10. Copia de la autoliquidación realizada a través de VITAL y del comprobante de pago, tal
cual lo establece la Resolución 324 de 2015, modificada por la resolución 1978 de 2018 de
la ANLA.

DOCUMENTACIÓN QUE DEBE ANEXAR A LA SOLICITUD

1. Documentos que acrediten la personería jurídica del solicitante


Sociedades: Certificado de existencia y representación legal (expedición no superior
a 3 meses)
Juntas de Acción Comunal: Certificado de existencia y representación legal o del
documento que haga sus veces, expedido con una antelación no superior a 3
meses.

2. Poder debidamente otorgado cuando se actúe por medio de apoderado.


Propietario del inmueble: Certificado de tradición y libertad (expedición no superior a
3 meses)
Tenedor: Prueba adecuada que lo acredite como tal y autorización del propietario o
poseedor.
Poseedor: Prueba adecuada que lo acredite como tal.

3. Censo de usuarios para acueductos veredales y municipales.

4. Información sobre los sistemas para la captación, derivación, conducción,


restitución de sobrantes, distribución y drenaje, y sobre las inversiones, cuantía de
las mismas y término en el cual se van a realizar.

5. Programa para el Uso Eficiente y Ahorro de Agua PUEAA, de que trata el decreto
1090 de 2018 y la Resolución 1257 de 2018.

6. Información prevista en el capítulo 2 sección 10 del decreto 1076 de 2015, para


concesiones con características especiales.

AGUAS SUBTERRÁNEAS
EL Sr Juan alejandro romero , persona natural, es dueño de una finca, ubicada en el bello
antioquia –medellín , que produce productos fructíferos, (piña, limones, aguacates,banano ,
platano, entre otras) y por medio de su producción abastece a varios mercados de su
localidad. Durante los meses de diciembre- febreo se presenta una fuerte sequía afectando
seriamente los cultivos, por tal motivo, desea solicitar un permiso de concesión de aguas
subterráneas para hacer aprovechamiento del recurso hídrico no renovable.

Para el aprovechamiento de este, debido a que no hay aguas superficiales cerca, necesita
que la autoridad le otorgue el permiso para acceder a aguas subterráneas.

En los municipios de la jurisdicción de la CVC, debe tramitarse ante la Dirección Ambiental


Regional con jurisdicción en el municipio donde se localiza el predio donde se ubica el pozo.

Para lo anterior, sr juan alejandor debe cumplir con los siguientes requisitos,
impuestos por la CVC:

1. Formulario Único Nacional de Solicitud de Concesión de Aguas Subterráneas


establecido por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible –MADS-,
diligenciado y firmado por el solicitante.

2. Certificado de existencia y representación legal para personas jurídicas,


expedido dentro del mes inmediatamente anterior a la presentación de la solicitud, y
fotocopia de la cedula de ciudadanía para personas naturales.
3. Autorización del propietario o poseedor cuando el solicitante sea mero
tenedor.

4. Certificado de libertad y tradición expedido dentro del mes inmediatamente


anterior a la presentación de la solicitud; o documento que acredite la posesión o
tenencia del solicitante, contrato de arrendamiento.

5. Poder debidamente otorgado, cuando se actúe mediante apoderado.

6. Documento con la siguiente información para cada uno de los puntos objeto
de la solicitud:

a) Información sobre la destinación que se le dará al agua.


b) Término por el cual se solicita la concesión.
c) Cantidad de agua que se desea utilizar en litros por segundo.
d) Municipios y comunidades o personas que se van a beneficiar, señalando en
este último caso su ubicación.
e) Descripción de los sistemas que se adoptarán para la captación, derivación,
conducción, restitución de sobrantes, distribución y drenaje (físico y magnético)
f) Término en el cual se van a realizar las inversiones.
g) Acto administrativo que otorgó permiso de prospección y exploración de aguas
subterráneas.
h) Estudio del diseño definitivo del pozo, que elaboró la firma perforadora.
i) Cartografía con la localización de los puntos de captación.
7. Informar si se requiere establecimiento o servidumbre para el
aprovechamiento del agua o para la construcción de las obras proyectadas.
8. Estudio de factibilidad del proyecto industrial, si se trata de concesión para uso
industrial.
9. Copia de la autoliquidación realizada a través de VITAL y del comprobante de
pago, tal cual lo establece la Resolución 324 de 2015, modificada por la resolución
1978 de 2018 de la ANLA.

DOCUMENTACIÓN QUE DEBE ANEXAR A LA SOLICITUD

1. Documentos que acrediten la personería jurídica del solicitante


Sociedades: Certificado de existencia y representación legal (expedición no superior
a 3 meses)
Juntas de Acción Comunal: Certificado de existencia y representación legal o del
documento que haga sus veces, expedido con una antelación no superior a 3
meses.

2. Poder debidamente otorgado cuando se actúe por medio de apoderado.


Propietario del inmueble: Certificado de tradición y libertad (expedición no superior a
3 meses)
Tenedor: Prueba adecuada que lo acredite como tal y autorización del propietario o
poseedor.
Poseedor: Prueba adecuada que lo acredite como tal.

3. Certificación de la autoridad ambiental sobre la presentación del informe previsto


en el artículo 2.2.3.2.16.10. del decreto 1076 de 2015.

4. Censo de usuarios para acueductos veredales y municipales.

5. Diseño definitivo del pozo.

6. Información sobre los sistemas para la captación, derivación, conducción,


restitución de sobrantes, distribución y drenaje, y sobre las inversiones, cuantía de
las mismas y término en el cual se van a realizar.

7. Información prevista en el capítulo 2 sección 10 del decreto 1076 de 2015, para


concesiones con características especiales.

8. Programa para el Uso Eficiente y Ahorro de Agua o el Programa para el Uso


Eficiente y Ahorro de Agua Simplificado, de que trata la Resolución 1257 de 2018.
(ver anexo No. 1).

8. REVISAR EL TRAMITE DE UN APROVECHAMIENTO FORESTAL UNICO Y UNO


PERSISTENTE – DIFERENCIAS- DISEÑE CASO HIPOTETICO
Se tramitan ante la Dirección Ambiental Regional con jurisdicción en el municipio donde se
proyecta realizar el aprovechamiento forestal de bosques naturales: único, persistente o
doméstico.

¿Cómo se hace la solicitud?

• Nombre del solicitante;

• Ubicación del predio, jurisdicción, linderos y superficie;

• Régimen de propiedad del área;

• Especies, volumen, cantidad o peso aproximado de lo que se pretende aprovechar y uso


que se pretende dar a los productos;

• Mapa del área a escala según la extensión del predio. El presente requisito no se exigirá
para la solicitud de aprovechamientos forestales domésticos.

Anexos

• Copia de la escritura pública del predio; contrato de arrendamiento o calidad de tenedor


(para predios de propiedad privada)

• Autorización escrita del propietario cuando el solicitante no sea el propietario del predio.

• Certificado de existencia y representación legal expedido dentro del mes inmediatamente


anterior a la presentación de la solicitud, para el caso de personal jurídica.

• Poder debidamente otorgado, cuando se actúa mediante Abogado.

• Plan de manejo y aprovechamiento forestal para áreas iguales o superiores a veinte (20)
hectáreas

• Croquis a mano alzada para acceso al predio.

• Plano topográfico del IGAC a escala 1:100.000 señalando la ubicación del predio para el
cual se solicita el permiso, para aprovechamientos mayores a 20 metros cúbicos.

• Costo del proyecto, obra o actividad.

ÚNICO PERSISTENTE

No contiene la obligación de renovar o Permite su renovación.


conservar el bosque.
Se efectúa con criterios de sostenibilidad y
Se realizan por una sola vez en Áreas en con la obligación de conservar el
donde con baseen estudios técnicos se rendimiento normal del bosque con
demuestre mejor aptitud de uso del suelo técnicas silvícolas.
diferente al forestal o cuando existan
razones de utilidad pública e interés social.

Requisitos adicionales

Persistentes:

a.Acreditar capacidad para garantizar el manejo silvicultura, la investigación y la eficiencia


en el aprovechamiento y en la transformación;

b.Plan de manejo forestal.

Único

a.Estudio técnico que demuestre una mejor aptitud de uso del suelo diferente forestal;

b.Plan de aprovechamiento forestal, incluyendo la destinación de los productos forestales y


las medidas de compensación.

CASO HIPOTÉTICO

PERSISTENTE

La empresa ¨goldbook S.A¨ la cual posee un objeto social en donde consta que se dedica a
la actividad de fabricación, exportación y venta de papel y cartón. Esta solicito a la autoridad
competente un permiso de aprovechamiento forestal persistente en la zona de
correspondiente vía a jamundi, ubicada en la hacienda ¨La vereda¨. La empresa cumplió
con todos los requerimientos para que se le concediera dicho trámite, el cual fue otorgado
por la CVC. Sin embargo, esta le impuso la obligación de realizar conservación de la zona
(reforestación) y efectuar bajo criterios de sostenibilidad.

ÚNICO

La empresa de contenedores “domo container ” desea poner su fábrica en un sector con


gran cantidad de árboles ubicado en la vía cartago, como parte de su plan de crecimiento
económico, y lo cual permitirá que muchas personas de la zona se beneficien en cuanto a
empleabilidad. Además, el estado colombiano siempre ha protegido constitucionalmente la
actividad empresarial.

Para cumplir con este plan de crecimiento económico, se programó el traslado de las
instalaciones para el lote que adquirieron, realizando los estudios correspondientes para no
tener un impacto ambiental negativo.

Para lo anterior, la empresa realizó un plan de aprovechamiento forestal, indicando que la


destinación final de los productos forestales iba a ser llevados al sitio que ha dispuesto el
municipio para ello y también, en el plan se plasmó que por la tala de los árboles se iban a
plantar otros más en otro sitio para compensar el daño causado.
9. EN UN PROYECTO DE RELLENO SANITARIO PARA DISPONER LOS RESIDUOS
DEL MUNICIPIO DE CARTAGO, ¿QUE SE REQUIERE?, EXPLIQUE TRÁMITE Y
PROCEDIMIENTO.

segun el DECRETO EJECUTIVO No 38928-S

Procedimientos y requisitos para rellenos sanitarios mecanizados y manuales

Artículo 8 - Todo nuevo proyecto de relleno sanitario deberá cumplir con los siguientes
trámites ante el Ministerio de Salud:

a) Permiso de ubicación.

b) Tramitación y revisión de planos constructivos.

c) Permiso de funcionamiento sanitario. En caso de expansión del relleno sanitario más


allá de la finca aprobada en el permiso de ubicación, el permiso de ubicación respectivo y el
proceso de revisión del plan deben ser procesados nuevamente.

Artículo 9°- El sistema de tratamiento de lixiviados del relleno sanitario deberá tramitarse
conforme al Decreto Ejecutivo N° 31545-S-MINAE "Reglamento de Aprobación y Operación
de Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales" publicado en el Diario I Oficial "La
Gaceta" N° 246 del 22 de diciembre de 2003. Artículo 10°– La solicitud de permiso de
ubicación deberá presentarse ante la Dirección del Área Rectora de Salud correspondiente,
acompañada de los siguientes documentos:

Requisitos mínimos para el diseño de nuevos rellenos sanitarios o ampliación de


existentes. DECRETO 1784 del 2017

Artículo 2.3.2.3.10. Categorización de Rellenos Sanitarios. El Ministerio de Vivienda,


Ciudad y Territorio definirá las condiciones mínimas de diseño y operación, que deberán ser
utilizadas de acuerdo con la siguiente categorización para los sitios de disposición final, a
partir del promedio diario registrado durante el último año.

● Categoría 1. De Oa 50 ton/día.
● Categoría II. Mayor de 50 hasta 500 ton/día
● Categoría III. Mayor de 500 hasta 3000 ton/día.
● Categoría IV. Mayor de 3000 ton/día.

Una vez se ha determinado que el área seleccionada para la ejecución del proyecto, cuenta
con uso de suelo compatible o condicionado, de manera previa y sin perjuicio de otros
requisitos, se deberá contar con el Documento Técnico de Estudios y Diseños, el cual
contendrá como mínimo:
l. Estudios Preliminares.

1. Estudio topográfico: Según las dimensiones del proyecto, donde se muestre claramente
toda la instrumentación del predio objeto de estudio, y las vías de acceso al mismo.

2. Estudios Geológicos y Geomorfológicos: Levantamiento geológico, utilizando la base


cartográfica del estudio topográfico, interpretación de fotografías aéreas y sensores
remotos, exploración del subsuelo (directa e indirecta) y ensayos in situ y de laboratorio. En
cuanto a geomorfología, se deberán identificar las unidades geomorfológicas, registrando la
cartografía y morfo dinámica basada en análisis multitemporal.

3. Exploración del subsuelo: Exploración del subsuelo e investigación geotécnica de.


manera que permita garantizar la obtención de la información geotécnica requerida para
completar el modelo geológico-geotécnico de las diferentes zonas consideradas dentro del
área del proyecto.

4. Estudio Hidrogeológico: Determinación y evaluación de las condiciones del agua


subsuperficial y subterránea en condiciones normales y extremas más probables en el
periodo de diseño de análisis del proyecto, con especial descripción de las características
hidráulicas (porosidad, permeabilidad, transmisividad, coeficiente de almacenamiento) y
niveles freáticos.

5. Estudio hidrológico: Contiene Información secundaria de balance hídrico, curvas de


Intensidad, Duración y Frecuencia-IDF con base a los reportes de precipitación anual
aportados por la Instituto de Estudios Ambientales-IDEAM o quien haga sus veces.

6. Estudio Geotécnico: Deberá plantear en secciones y perfiles longitudinales y


transversales. del área del proyecto, el modelo geológico-geotécnico de los distintos
sectores del área de estudio, determinando la relación entre los rasgos geológ1cos y los
procesos de inestabilidad actuales y potenciales y sus mecanismos de falla en caso de
existir. Se presentará el correspondiente análisis de fenómenos de movimientos en masa y
procesos erosivos.

7. Análisis de estabilidad: Se deberán realizar los análisis de estabilidad pertinentes


considerando las características geológicas y geomecánicas de los materiales establecidos
a partir del modelo geológico-geotécnico en condiciones de saturación y sísmico, incluyendo
la masa de residuos proyectada. Así mismo, se presentarán las condiciones de capacidad
portante del suelo o subsuelo de soporte del relleno sanitario.

8. Análisis de Riesgo: Como resultado del análisis geológico-geotécnico, se desarrollarán


las condiciones de amenaza, vulnerabilidad y riesgo que son fundamentales para la
adecuada toma de decisiones para la construcción de la infraestructura y con base en
dichas condiciones, se determinarán las conclusiones y recomendaciones en términos de
tipo de relleno sanitario más adecuado, métodos de excavación, obras requeridas de
contención o estabilización geotécnica.

II. Diseño de llenado. Una vez realizados los estudios preliminares, se definirá el método
de llenado acorde con la topografía, geotecnia· y condiciones hidrológicas del terreno
seleccionado, así como también el manejo y el tipo de tratamiento de lixiviado y de gases.

III. Cálculos

1. De la celda de disposición: Se deberá proyectar el número de celdas a ser


utilizadas acorde a la necesidad de disposición de los residuos sólidos proyectados
en el horizonte de ,diseño del relleno sanitario, expresado en m3/año, teniendo en
cuenta, como mínimo, los siguientes aspectos

2. Del dren de lixiviado: Una vez dimensionada la celda, se debe definir el tipo,
diámetro y distribución de la tubería, la cual será calculada acorde al caudal de
lixiviado generado al horizonte de diseño de cada celda. El material de la tubería a
utilizar deberá ser seleccionado acorde a la resistencia a temperatura y vida útil de la
misma.

3. Del dren de evacuación de gases: Una vez dimensionada la celda, se deber definir
número, diámetro y distancia entre chimeneas que permita la recolección y
evacuación del gas. La captura y quema tecnificada deberá realizarse en todas las
categorías de relleno establecidas.

4. De los canales de aguas lluvias. Acorde a las curvas de Intensidad, Duración y


Frecuencia-IOF, se deberá realizar el cálculo y diseño de los canales de evacuación
de aguas lluvias,. especificando, acorde con la topografía del terreno, la pendiente
mínima, el tipo y material de revestimiento del canal. La evacuación de las aguas que
conduzca el canal deberá ser vertida sobre una corriente o campo natural libre de
contacto con el lixiviado.

5. Manejo de Lixiviados. Se deberá dimensionar conforme con las condiciones


meteorológicas de la zona y el tipo de residuos sólidos, el sistema de manejo de
lixiviado que garantice el drenaje, la conducción y almacenamiento, incluyendo el
análisis de la recirculación de lixiviados cuando técnicamente sea viable.
6. Sistema de tratamiento de lixiviados. Cuando los lixiviados deban ser conducidos y
vertidos a un cuerpo de agua se deberá diseñar un sistema de tratamiento que
garantice el cumplimiento de la norma de la calidad.

10. USTED ES ASESOR EN UNA EMPRESA MINERA Y SE ENCUENTRA LA


POSIBILIDAD DE EXPLOTACIÓN DE ROCA MUERTA EN EL MUNICIPIO DE YUMBO
PARA VENDER A UNA OBRA VIAL:
- QUE LE ACONSEJA? REDACTELE UNA PROPUESTA CON PASOS

1.Cuando un particular quiere realizar estudios u obras de exploración de minerales para


explotarlos, debe presentar una propuesta de contrato de concesión minera, a través de la
página web de la Agencia Nacional de Minería.

Antes de radicar la solicitud, se debe comprar un pin en la misma página web de la entidad,
acceda a él haciendo clic aquí.

2.Al radicar la propuesta de contrato de concesión minera se deben registrar:

• Datos del solicitante: nombre, dirección, información de notificación, entre otros.

•Datos de la solicitud: Información del autor del plano topográfico, autoridades ambientales
involucradas (CAR), grupos étnicos, existencia de zonas mineras restringidas o de
comunidades indígenas, Cálculo del costo de la exploración.

•Datos de localización: Coordenadas del sitio en el que se pretende hacer la exploración.

La propuesta se radica en la página web de la ANM, haciendo clic del siguiente enlace:
https://www.anm.gov.co/?q=content/radicador-web

3. Después de la radicación, se cuenta con 3 días hábiles para presentar los soportes
físicos de la solicitud, tales como:

• La constancia de la radicación web.

• Copia de cédula y certificado de existencia y representación si es persona jurídica


(una empresa).

• Planos donde se va a realizar la exploración.

• Descripción de los trabajos de exploración a realizar.

•Formato A de la resolución 143 de 2017.

• Fotocopia de tarjeta profesional del autor del plano (ingeniero de minas, geólogo) y del
contador.

• Documentos de capacidad económica.


Puede conocer los puntos de atención de la ANM haciendo clic en el siguiente enlace
haciendo clic aquí.

También podría gustarte