Está en la página 1de 15

Universidad Nacional Experimental de Guayana

Vicerrectorado Académico
Coordinación General de Pregrado
Teoría General de Tributos
Ciencias Fiscales
Sección 01
Puerto Ordaz, Estado, Bolívar

SUJETO ACTIVO, SUJETO


PASIVO, HECHO IMPONIBLE Y
BASE IMPONIBLE

Profesora: Bachilleres:
Lcda. Vidalia Navarro Emilio Gil, C.I. 29.630.880
Mario Forti, C.I. 28.474.014
Michelle Romero, C.I. 28.695.171
Rosibel Pachano, C.I. 26.599.050

Puerto Ordaz, Abril de 2021

SUJETO ACTIVO
Conforme al Artículo 18º del Código Orgánico Tributario, “es sujeto activo de la
obligación tributaria el ente público acreedor del tributo.”. Es quien efectúa la
recaudación de las contribuciones. Según Sainz de Bujanda (1993), define al
sujeto activo como: “…al acreedor de la prestación pecuniaria en que se
concreta la obligación tributaria… el sujeto activo es fundamentalmente un
sujeto titular de un crédito”.

Ahora bien, dentro de este concepto debe entenderse al Estado en su triple


manifestación, bien sea el Fisco Nacional (La República), el Fisco Estadal (Los
Estados como Entidades Federales) y el Fisco Municipal (Los Municipios). De
igual forma, asumen los entes parafiscales, llamados así porque el Estado
delega su recaudación y administración del tributo a ciertos entes públicos, con
el de que estos cuenten con financiamiento autónomo, tales como el Instituto
Nacional de Cooperación Educativa (INCE) y el Instituto Venezolano de los
Seguros Sociales (IVSS), los cuales perciben contribuciones parafiscales de
acuerdo con la Ley que los crea.

El sujeto activo de la actividad tributaria es el Estado en uso de su poder de


imposición o soberanía fiscal, pero también lo son en el caso de Venezuela, los
Estados y Municipios dotados de poder tributario, siempre dentro de los límites
establecidos por la Constitución de la República y las Leyes Especiales.

El Estado a través de los principios constitucionales venezolanos y ejerciendo


su poder de imperio, se convierte en una de las partes actuantes principales de
la relación tributaria, esta se encarga fundamentalmente de recaudar del
pueblo los tributos necesarios para que coadyuven al gasto público, en una
forma proporcional y atendiendo ciertos principios enmarcados en la propia
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Para Moya (2009), el sujeto activo lo relaciona también con el poder tributario y
lo materializa en el ente público con capacidad para crear la norma jurídica
tributaria, pudiéndose llamar Asamblea Nacional, Consejo Legislativo Regional
o Cámara Municipal, quienes actúan como el órgano hacedor de la norma
tributaria dependiendo del ámbito territorial respectivo.

Mientras que Villegas (2007), expresa que el sujeto activo lo conforma el


Estado que en su primer momento es titular de la potestad tributaria, y se
transforma en el sujeto activo de la relación jurídica tributaria principal. En el
primer caso (titular de la potestad tributaria) el Estado actúa básicamente
mediante uno de los poderes que lo integran (el Poder Legislativo), la segunda
actuación (la derivada de su sujeción activa en la relación jurídica tributaria
principal) es la atribución de otro poder del Estado (el Poder Ejecutivo).

En resumen, podemos decir que el sujeto activo es la representación del


Estado como ente acreedor en el tema de los tributos, siendo éste, la máxima
autoridad para delegar y recaudar las contribuciones de las personas obligadas
al pago de los mismos, todo esto, establecido en las leyes respectivas que
avalan dicha potestad tributaria, tales como la Constitución (Art. 316) y el
Código Orgánico Tributario (Art. 13).

CLASIFICACIÓN DEL SUJETO ACTIVO


El sujeto activo es considerado como el ente público acreedor, encargado de
recaudar las contribuciones para el mantenimiento del mismo. Siendo esto así,
se puede decir que la clasificación del sujeto activo está constituida por todos
los entes públicos encargados de recibir el pago de dichos tributos, tales como
el SENIAT y el IVSS.

CARACTERÍSTICAS DEL SUJETO ACTIVO


1. Por medio del legislador son creadas las normas tributarias.
2. El ejecutivo es el encargado de ejecutar tales normas. Lo realiza a
través de la Hacienda Pública, SENIAT y otros órganos autónomos
fiscales como el IVSS.
3. Es el determinador de las obligaciones tributarias en cuestión.
4. Manifiesta su poder tributario como la máxima autoridad definida.
5. Cumple funciones de carácter netamente favorables para el Estado en
funcionamiento.

FUNDAMENTO LEGAL
Se encuentra establecido oficialmente en el Código Orgánico Tributario (COT),
en el Título II, Capítulo II, Artículo 18 con relaciones en el mismo con el Artículo
13 que certifica el pago de los tributos como una obligación en el Estado y
define al mismo como el ente acreedor establecido para tales recaudaciones de
contribuciones. Asimismo, en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, se aloja en el Artículo 316 la potestad tributaria del Estado.

AGENTES DE RETENCIÓN
Según Villegas, se trata de todos aquellos deudores o alguien que por su
función pública, ejercicio de actividad, oficio o profesión, tiene la posibilidad
material de amputar una suma dineraria al destinario legal tributario, y al cual la
Ley confiere tanto la facultad de amputar retentivamente como la obligación de
ingresar al fisco el importe amputado.

Sin embargo, para Gianinni, el agente de retención es un responsable del


impuesto obligado por Ley al pago del tributo. Tiene un carácter meramente
fiscal y responde a la necesidad de hacer más fácil y segura la recaudación del
tributo. Mientras, tenemos a Dino Jarach, dándonos su punto de vista sobre los
agentes de retención, expresando que: “…es un responsable por deuda ajena,
ya que la naturaleza jurídica del agente de retención es la de un obligado, por
lo tanto, es un sujeto pasivo de la obligación tributaria, y como tal, responde
patrimonialmente por la obligación tributaria.”.

Tenemos dos conceptos diferentes que caracterizan al sujeto en cuestión, pero


que tienen en común el elemento primordial de este trabajo, la obligación
tributaria, que determina a estos agentes obligados al pago de impuestos en
calidad de sustitutos, reemplazando íntegramente al deudor como sujeto pasivo
y liberándolo de la obligación. El agente de retención no es un “mandatario” del
sujeto retenido, sino que obedece y responde a la Ley que lo designa, en favor
de la labor de recaudación del tributo. Y por ello, responde de forma exclusiva
por el importe retenido ante el Sujeto Activo.

Los agentes de retención son definidos en el Código Orgánico Tributario, en


conjunto con los agentes de percepción, como aquellas personas designadas
por la Ley o por la Administración previa autorización legal, que por sus
funciones públicas o por razón de sus actividades privadas, intervienen en
actos u operaciones en los cuales deben efectuar la retención o la percepción
del tributo correspondiente. (Artículo 27). Asimismo, en el Artículo 42 del mismo
Código, dispone una garantía a favor del sujeto retenido, como contrapartida a
la obligación que tiene el mismo de soportar sin oponerse a la retención del
tributo que un particular le hace en calidad de responsable designado por la
Ley.

AGENTES DE PERCEPCIÓN
Según Villegas, los agentes de percepción son “aquellos que por su profesión,
oficio, actividad o función se hayan en una situación tal que les permite recibir
del destinario legal tributario, un monto tributario que posteriormente deben
depositar a la orden del Fisco.”. Entendiendo como destinario legal tributario
sobre quien se verifica el hecho imponible y soporta por vía legal la disminución
que significa el tributo. La característica del ingreso, posterior a la percepción,
del monto tributario, permite diferenciar al perceptor de otras figuras que
pueden parecer semejantes. En el caso de los agentes de percepción, el
resarcimiento es anticipado, es decir, anterior a la obligación de depositar a la
orden del Fisco.

En la Ley de Impuesto Sobre La Renta (LISLR) tanto los agentes de retención


como de percepción son un mismo tema en particular. El Código Orgánico
Tributario los menciona en el Artículo 27, nombrándolos como responsables
directos en la obligación tributaria. El agente de percepción se encuentra
sustancialmente obligado al pago de tributos de terceros, por lo tanto, es un
sujeto pasivo de la relación jurídica principal. El Código Orgánico Tributario
prevé en los Artículos 109, 110, 111, 112, 113 y 114 sanciones a los agentes
de retención y percepción en el caso de que incumplan sus deberes con el
Estado en cuanto al pago de los tributos.
SUBROGACIÓN TRIBUTARIA
En este ámbito, hablamos sobre el traspaso de deudas a terceros, por motivos
de que el sujeto original no ha podido con la carga o simplemente no está en
condiciones de cumplir con la obligación tributaria. En el caso de los sujetos
activos, la subrogación tributaria se ve comprendida por la recaudación de
terceros en el campo de retención, donde se visualiza el pago realizado por
estos sujetos, que por derecho y con la posesión de alguna garantía concedida
por el sujeto activo, pueden efectuarlo. (Artículo 40, COT). También se puede
avalar la subrogación tributaria en el Código Civil Venezolano, en los Artículos
1.298º al 1.301º.

SUJETO PASIVO
El Modelo de Código Tributario para América Latina (C.T.A.L.) en el Artículo
22º los define como: “La persona obligada al cumplimiento de las prestaciones
pecuniarias tributarias sea en calidad de contribuyente o de responsable.”. De
igual forma, el Código Orgánico Tributario Venezolano, en su Artículo 19º,
define al sujeto pasivo como: “…el obligado al cumplimiento de las
prestaciones tributarias, sea en calidad de contribuyente o de responsable.”.

El sujeto pasivo es el deudor de la obligación tributaria, ya sea por deuda


propia, denominado (contribuyente) o por cuenta ajena (responsable). Gianni,
citado por Jarach (2007) considera que solo es sujeto pasivo el deudor o el
contribuyente (el que realiza el hecho imponible), mientras que otros autores
como Pérez de Ayala consideran que únicamente revisten calidad de sujeto
pasivo el contribuyente y el sustituto. Según Sanmiguel (2006), en acuerdo con
el Artículo 19º del COT, aquel obligado al cumplimiento de las prestaciones
tributarias, es el que está sometido al cumplimiento de la obligación.

CLASIFICACIÓN DEL SUJETO PASIVO


El sujeto pasivo se clasifica según el Código Orgánico Tributario, en sus
Secciones Segunda y Tercera relativamente, Artículos 22º al 29º, en
“contribuyentes” y “responsables”.

CARACTERÍSTICAS DEL SUJETO PASIVO


1. Se consideran como contribuyentes (deudores legítimos) y responsables
(deudores terceros).
2. Son personas naturales, prescindiendo de su capacidad según el
derecho privado.
3. Son personas jurídicas y demás entes colectivos, según las cualidades
que atribuyen calidad de sujeto de derecho.
4. Son obligadas las entidades o colectividades que constituyan una
entidad económica, dispongan de patrimonio y tengan autonomía
funcional (Art. 22, COT).
5. Son objeto de derecho y obligación tributaria.

FUNDAMENTO LEGAL
Se encuentra legalizado en el Código Orgánico Tributario, Título II, Capítulo III,
Secciones Primera, Segunda y Tercera, Artículos 19º al 29º.

CONTRIBUYENTES
Según Villegas (2007) se denomina contribuyente al destinario legal del tributo
que no es sustituido y que por consiguiente, debe pagar dicho tributo que no es
sustituido y que por consiguiente, debe pagar dicho tributo por sí mismo. Como
a él está referido el mandato de pago, es el principal sujeto pasivo de la
relación jurídica tributaria principal.

En consecuencia, el contribuyente se trata de un deudor a título propio, en el


cual la capacidad contributiva se tuvo en cuenta por el legislador al crear el
tributo y es quien sufre en sus bienes el detrimento económico tributario. La vía
legal mediante la cual el legislador le carga el peso del tributo consiste en su
ubicación como polo negativo de la relación jurídica tributaria.

De igual forma se puede llamar “contribuyente” al destinario legal tributario que


no asume la obligación de pagar el tributo por sí mismo al haber sido objeto de
sustitución. La obligación del sustituto es la de resarcir al sustituto, pero no la
de pagar el tributo en el fisco.

En el Artículo 22º del Código Orgánico Tributario Venezolano, señala a los


contribuyentes los sujetos pasivos respecto de los cuales se verifica el hecho
imponible. Cabe destacar, que dicho cuerpo normativo además de identificar
los sujetos pasivos contribuyentes, se le asignan ciertas obligaciones a través
del Artículo 23º del COT, “Los contribuyentes están obligados al pago de los
tributos y al cumplimiento de los deberes formales impuestos por este código o
normas tributarias”, en otras palabras, la obligación del sujeto pasivo no solo lo
es el aporte pecuniario en sí, sino también en cumplir todas y cada una de las
disposiciones formales que englobe no solo el COT, sino todas y cada una de
las leyes tributarias en las cuales este sujeto incurra en un hecho imponible.

RESPONSABLES
Según Moya (2009), los responsables son sujetos pasivos obligados al
cumplimiento de la obligación tributaria por deuda ajena. Los responsables
tienen el derecho al resarcimiento una vez realizado efectivamente el pago del
tributo, ya sea por repetición, percepción, retención, entre otros.

Asimismo, en el Artículo 25º del COT, se esboza que son responsables los
sujetos pasivos que sin tener el carácter de contribuyentes deben por
disposición expresar de la Ley cumplir las obligaciones atribuidas a los
contribuyentes.

De igual forma, el Artículo 26º y siguientes del COT, establecen que el


responsable tendrá derecho a reclamar al contribuyente el reintegro de las
cantidades de dinero que hubiere pagado por él, así mismo enuncia como
responsable directo en calidad de agente de retención o percepción, las
personas designadas por la Ley o por la Administración previa autorización
legal, que por sus funciones públicas o por razón de sus actividades privadas,
intervengan en actos u operaciones en los cuales deban efectuar la retención o
percepción del tributo correspondiente.

TERCEROS Y SUBROGACIÓN TRIBUTARIA


Cuando hablamos de “terceros”, estamos hablando de personas ajenas que
poseen una responsabilidad solidaria que conlleva al pago de impuestos o
deudas en particular que fueron transmitidas a las mismas por la Ley o por el
acreedor original. Esto es lo denominado “subrogación tributaria”, que es
demandada en el ámbito de los “responsables” como sujetos pasivo obligados
a responder por aquello que obtuvieron y que el mismo hecho imponible le
arraigue una deuda. El Artículo 28º del COT, hace mención a la responsables
solidarios como los sujetos de quienes se dicen el tercero también ajeno al
acaecimiento del hecho imponible, pero a quien la Ley le ordena pagar el
tributo derivado de tal hecho del cual no fue partícipe, dándosele la figura de
sujeto pasivo a título ajeno, ya que está solidariamente obligado a el sujeto
pasivo que efectuó el hecho imponible que dio vida a la obligación tributaria.

SOLIDARIDAD TRIBUTARIA
La solidaridad tributaria está basada en el concepto de “responsabilidad
solidaria”, donde en la legislación venezolana, específicamente en el Artículo
20º del COT, se le da forma a la misma, entendiéndose que están
solidariamente obligadas aquellas personas respecto de las cuales se verifique
el mismo hecho imponible, de igual forma en los demás casos la solidaridad
debe estar expresamente establecida en la Ley.

En el mismo cuerpo normativo en artículos siguientes como es el caso del


Artículo 28º eiusdem, se hace mención de los responsables solidarios como
terceros ajenos, los cuales en el mismo artículo son mencionados de la manera
siguiente:
 Los padres, los tutores y los curadores de los incapaces y de herencias
yacentes.
 Los directores, gerentes, administradores o representantes de las
personas jurídicas y demás colectivos con personalidad reconocida.
 Los que dirijan, administren o tengan la disponibilidad de los bienes de
entes colectivos o unidades económicas que carezcan de personalidad
jurídica.
 Los mandatarios, respecto de los bienes que administren o dispongan.
 Los síndicos y liquidadores de las quiebras, los liquidadores de
sociedades, y los administradores judiciales o particulares de las
sucesiones, los interventores de sociedades y asociaciones.
 Los socios o accionistas de las sociedades liquidadas.
 Los demás, que conforme a las leyes así sean calificados.

En tal sentido, es conveniente indicar que gran parte de la doctrina tributaria,


distingue dos categorías de sujetos pasivos, la primera relativa a los sujetos
responsables por deuda propia y la segunda, los responsables por deuda
ajena. En este sentido, el Código Orgánico Tributario lo que hace es indicar
taxativamente quienes se configuran como responsables por deuda ajena.

HECHO IMPONIBLE
Moya (2009), expresa que el hecho imponible podría describir hechos o
situaciones ajenas a toda actividad o gasto estatal (tributos), o consistir en
alguna actividad administrativa, como la compra de alguna tasa, o en un
beneficio en específico como lo son las contribuciones especiales.

En una forma más concreta, Villegas (2007), conceptualiza el hecho imponible


como un conjunto de actos, situaciones, actividades o acontecimientos que una
vez ocurridos originan el nacimiento de la obligación tributaria y tipifica algún
tributo para que este luego sea objeto de una pretensión fiscal. En los Artículos
36º, 37º y 38º del COT, se norma el hecho imponible de la siguiente forma:

Artículo 36. El hecho imponible es el presupuesto establecido por la ley para


tipificar el tributo y cuya realización origina el nacimiento de la obligación
tributaria.

Lo antes descrito en la norma pone de manifiesto que toda situación de hecho


para poder convertirse en hecho imponible requiere primeramente encontrarse
establecida en la ley, lo cual sigue el Principio de Legalidad establecido en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en la cual se indica que
no puede existir tributo sin una ley previa que lo establezca.
Artículo 37. Se considera ocurrido el hecho imponible y existente sus
resultados:

1. En las situaciones de hecho, desde el momento que se hayan realizado


las circunstancias materiales necesarias para que produzcan los efectos
que normalmente les corresponden.
2. En las situaciones jurídicas, desde el momento en que estén
definitivamente constituidas de conformidad con el derecho aplicable.

El precitado artículo 37 del COT, viene a reforzar lo establecido en el artículo


anterior, al tipificar las circunstancias bajo las cuales se considera un hecho
generador del tributo.

Artículo 38. Si el hecho imponible estuviere condicionado por la ley o fuere un


acto jurídico condicionado, se le considerará realizado:

1. En el momento de su acaecimiento o celebración, si la condición fuere


resolutoria.
2. Al producirse la condición, si ésta fuere suspensiva.

Parágrafo Único: En caso de duda se entenderá que la condición es


resolutoria.

Este artículo viene a establecer cuando se considerará realizado el hecho


imponible. Por lo tanto, de lo establecido en el Código Orgánico Tributario, se
infiere que la situación de hecho o conjunto de situaciones ocurridas deben
estar previstas en la ley para catalogarse como hecho imponible, y que dichas
situaciones constituyan por tanto un hecho jurídico.

Siguiendo con la definición de lo que significa el hecho imponible, Hernández


(1996), define el mismo como la actividad económica provista por el legislador,
cuyo acaecimiento en espacio y tiempo es susceptible a causar gravamen o
algún tributo como consecuencia del mismo, el cual viene revestido por cuatro
aspectos como lo son el material, el aspecto personal, el espacial y temporal.

CARACTERÍSTICAS DEL HECHO IMPONIBLE


1. El hecho imponible no crea por sí la obligación sino que nace a través de
la ley.
2. Es un hecho jurídico, es decir, es un hecho por voluntad de la ley y
produce por tanto efectos jurídicos.
3. Es un presupuesto derivado de la obligación tributaria.
4. Tiene el objetivo de procurar una entrada de dinero al sujeto activo o
entidad pública.
5. El hecho imponible crea consecuencias tributarias que son medidas en
función de la riqueza que esté de por medio.
FUNDAMENTO LEGAL
Mencionado anteriormente, el hecho imponible está constituido en el Código
Orgánico Tributario, Título II, Capítulo IV, Artículos 36º al 38º.

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS
Para Huanes (2010), el hecho imponible evoca del vocablo alemán “tatbestand”
que ha sido traducido al idioma castellano como “situación de hecho” para darle
un significado elemental al mismo, también utiliza “hecho generador” derivado
del “fatto gerador” en italiano, o simplemente lo cataloga el autor como un
presupuesto de hecho.

De igual forma, el autor anteriormente citado esboza ciertos aspectos del hecho
imponible que son objetos de estudio en su investigación, tales como:

1. El hecho imponible en su aspecto material u objetivo, se relaciona


esencialmente en la situación a gravar, enmarcando una descripción
objetiva del hecho que el obligado ejecuta o en la situación en la que el
obligado se encuentre que haya conformado la situación a gravar, en el
entendido que puede ser un dar, hacer, recibir, entregar, ser o transferir.

En este aspecto Huanes (2010), ejemplifica la situación en el entendido que un


sujeto realice una compra de un bien el cual esté gravado con el Impuesto al
Valor Agregado (IVA), ya de esta situación de “hacer la compra” se genera un
hecho imponible, el cual va a generar una cadena de obligaciones intrínsecas.

El mismo incluye también los siguientes elementos:

1.1. Cuantía: Constituye elemento fundamental para su determinación,


pudiendo la Administración Tributaria fijar un tope máximo o mínimo
para subsumirse en el hecho imponible y a su vez aportar el ingreso
al Fisco.
1.2. Alícuota: Es el porcentaje aplicable sobre la magnitud numérica, esta
es proporcional cuando el porcentaje es constante, la alícuota es
progresiva cuando el porcentaje se eleva a medida que se
incrementa la magnitud.
1.3. Base Imponible: Se define como un parámetro, una cifra o un
concepto, estático y empíricamente considerado, el cual mediante su
relación con el tipo de gravamen, permite delimitar el monto del
tributo.
2. El hecho imponible en su aspecto personal o subjetivo, está dado
por el destinario legal del tributo, en el cual recae la obligación de pagar
dicho tributo. Siguiendo con el ejemplo anterior, el autor hace referencia
a que el Impuesto al Valor Agregado lo cancelaría la persona que
compre algún bien gravado con el referido Impuesto, sobre este recaería
la obligación de “pagar”.
3. El hecho imponible en su aspecto espacial, donde el autor hace
referencia al lugar en el que el sujeto pasivo haya realizado el hecho
imponible, ya que del lugar donde se realice el hecho imponible se
derivarán las distintas obligaciones tributarias en las que posiblemente
incurra el sujeto pasivo.

Por otra parte, Luchena (2008), considera en su obra, que es de vital


importancia la delimitación correcta del lugar donde se realizó el hecho
imponible, ya que ayudará a distinguir los hecho imponibles que se realizan
dentro del territorio, delimitando las competencias nacionales o de las
comunidades autónomas, permitiendo de igual forma distinguir cuando un
sujeto queda sometido a un tributo por obligación personal de contribuir o por
obligación real.

4. El hecho imponible en su aspecto temporal, aquí Huanes (2010),


precisa que los tributos pueden tener cierta clasificación según la
temporalidad del mismo, ya que de esto dependerá la determinación del
hecho imponible, hace referencia en este a el Impuesto al Valor
Agregado, el cual tiene una periodicidad mensual y al Impuesto Sobre
La Renta en su periodicidad de 12 meses.

Sin embargo, Luchena (2008), aborda la temporalidad desde dos aristas, ya


que dependiendo de la temporalidad pueden ser tributos instantáneos o
periódicos, en donde los instantáneos se contemplan en supuestos de hecho
que se agotan en un solo acto, para la cual la autora ejemplifica con el
otorgamiento de una escritura de compraventa de un inmueble, y por otro lado,
los periódicos, los cuales tienen en cuenta una situación recurrente en el
tiempo, para lo cual la autora ejemplifica con el caso de obtención de renta en
el Impuesto Sobre La Renta de las Personas Físicas.

De igual forma, la autora concluye que la temporalidad conlleva a determinar


unidades de tiempo que permita valorar la producción de forma tal que dará
que una de las unidades corresponda a la obligación tributaria perse, a esta
unidad de tiempo se le conoce como “Periodo Impositivo”.

HECHO IMPONIBLE CONDICIONADO


El hecho imponible condicionado es derivado de la conceptualización del
mismo en el ámbito jurídico y tributario. Una de las características elementales
del mismo es que el presupuesto que dispone este hecho es condicionado por
la Ley, ya que está ligado completamente a las unidades tributarias que
presenta, en este caso, el Fisco o el ente regulador de tributos en el
determinado territorio que se dé el caso. En el Código Orgánico Tributario,
específicamente en el Artículo 38º, menciona que un hecho imponible
condicionado es porque ya está realizado, siendo cancelado o suspendido el
mismo. En resumen, el término condicionado es porque solo hay dos
respuestas, si el hecho imponible será terminado por generar o si el hecho
imponible será suspendido por extinción del tributo.

BASE IMPONIBLE
La base imponible es conceptualizada por Moya (2009), como el presupuesto
establecido en la Ley para tipificar algún tributo y cuya realización origina
realmente el nacimiento de la obligación tributaria, de no producirse el
presupuesto establecido en Ley, no se podría hablar de obligación alguna.

Para Massanet (1978) es una magnitud que mide algún elemento del hecho
imponible, además, sirve para concretar la cuantía de la cuota tributaria que
resultare de la aplicación de algún tipo de gravamen, considerándose un
elemento identificador del tributo, pudiendo concretar en este la capacidad
económica expresada mediante el hecho imponible.

Siguiendo el mismo orden de ideas, De La Peña (2005), considera la base


imponible la medición concreta de la capacidad económica recogida en el
hecho imponible, y es al Estado quien le corresponde el modo exclusivo de la
determinación de la capacidad económica, objeto de gravamen. De igual forma,
le corresponden la fijación de reglas para medir tal capacidad, considerándose
la base imponible como un elemento clave en la tributación.

En resumen, tenemos que la base imponible es la cantidad que ha de ser


objeto del gravamen por liquidar, una vez deducida las exenciones y
deducciones legales. Hay quienes señalan que es ésta la cifra neta que sirve
para aplicar la tasa en el cálculo de un impuesto. También se considera la base
de medición del tributo. Sobre ella es importante resaltar que la base imponible
es un elemento cuantitativo. En cierta forma, el Código Orgánico Tributario no
establece un artículo específico sobre la base imponible, sin embargo, la
menciona en diferentes artículos, principalmente en el Artículo 136º, que se
enfoca en los montos de la misma.

CARACTERÍSTICAS DE LA BASE IMPONIBLE


1. La base puede ser concebida con una calidad monetaria y no monetaria.
2. El factor susceptible de medición está representado por cantidades
efectivas de dinero, a las que habrá de aplicarse el tipo que
corresponda, según lo establezca la Ley.
3. Cuando son bases no monetarias, depende de factores ajenos a una
cantidad de dinero, como litros, peso, volumen, número de folios de un
documento, por lo cual debe gravarse.
4. Aun cuando la base se conforma de una serie de valores de índole
económica, puede, en algunos casos, romperse la regla general, y
estimarse respecto a elementos carentes de contenido económico.
5. Es considerada como la cuantía del hecho imponible.

CLASIFICACIÓN DE LA BASE IMPONIBLE


La base imponible refleja el cálculo de la obligación del pago de una
contribución, por lo que, su clasificación está comprendida en 3 métodos de
cálculos que dan con el monto cuantificable necesario para establecer las
ordenanzas de los pagos de dichos impuestos. Estos métodos son:

1. Método de determinación directa: Consiste en obtener la base


imponible a través de los datos reales del contribuyente u obligado al
pago del impuesto. Es decir, se contabiliza a través de datos reales en
libros de contabilidad, registros administrativos o documentos legales.
Este método es el más utilizado y el más preciso.
2. Método de estimación objetiva: Consiste en obtener la base imponible
a través de magnitudes, módulos y unos ratios que permiten extraer una
base imponible media de forma objetiva, independientemente de los
datos reales.
3. Método de estimación indirecta: En este caso, la base imponible la
calcula la Administración Tributaria, a través de unos informes periciales
debidamente razonados. Solamente se aplica cuando no se puede
utilizar ninguno de los dos anteriores métodos debido a que la
administración no puede determinar de forma adecuada la base
imponible debido a que el contribuyente no presenta declaración alguna
o que existe falta de información en los libros de contabilidad de la
empresa.

BASE CIERTA
La determinación de la obligación tributaria está destinada a cuantificar el
importe que el contribuyente (sujeto pasivo) debe satisfacer por disposición de
la Ley, en favor del sujeto activo de la obligación tributaria. Dicha determinación
corresponde de forma ordinaria a la que el Código Orgánico Tributario (COT)
denomina “sobre base cierta”, entendida aquella que se realiza con apoyo en
todos los elementos que permitan conocer en forma directa los hechos
imponibles.

Es un mecanismo de determinación de una obligación tributaria, y tiene lugar


cuando el órgano competente dispone de los elementos necesarios para
conocer en forma directa y con certeza, tanto la existencia de la obligación
tributaria como la dimensión pecuniaria de la misma. La misma está constituida
en el Código Orgánico Tributario, en el Artículo 130º y 131º.

BASE PRESUNTA
Mecanismo mediante el cual la Administración Tributaria, a través de la
determinación de ciertos hechos o circunstancias, presume la existencia y
cuantía de la obligación tributaria. Por ejemplo: “En determinados casos la
Administración deben calcular el monto del impuesto según una base
presuntiva”. El COT lo describe perfectamente en su Artículo 131º, ordinal 2,
donde se enfoca en lo ya mencionado en su conceptualización, además, otros
artículos relacionados son el 132º y el 133º eiusdem.

SUPUESTOS DE PROCEDENCIA
El supuesto de hecho que da derecho a obtener el amparo de la posesión,
consiste en una perturbación a la posesión, la cual puede ser de hecho o de
derecho, en este último caso el opositor esgrime razones jurídicas para su
conducta. Esta perturbación proviene de "todo acto voluntario que contradiga la
posesión de otro, con ánimo de querer sustituirla por la posesión propia la que
hasta entonces se ejercía y que implique un cambio que impida al poseedor
seguir ejerciendo la posesión tal como la venía ejerciendo".

DETERMINACIÓN TRIBUTARIA
Según Villegas (2006), la determinación tributaria es el acto o conjunto de actos
dirigidos a precisar en cada caso si existe una deuda tributaria, quién es el
obligado a pagar el tributo al fisco (sujeto pasivo) y cuál es el importe de la
deuda.

Por otra parte, Colmenares (2003), define la determinación tributaria como la


fase de fijación y valoración de datos, elementos y circunstancias de hecho y
de derecho, que coadyuvan en la cuantificación de la obligación tributaria, la
cual materializa en monto exacto del respectivo importe fiscal.

Finalmente, se puede concretar que la determinación tributaria se entiende


como un proceso de comprobación de datos aportados por el contribuyente con
el objeto de ajustarlos a las disposiciones legales existentes y verificar si esta
determinación, se encuentra ajustada a derecho o por lo contrario, no lo está,
procediéndose a emitir una liquidación complementaria y en el caso de existir
infracción, aplicar las sanciones correspondientes.

TIPOS DE DETERMINACIÓN TRIBUTARIA


1. Determinación de Oficio: De acuerdo a lo previsto en el Artículo 48 de
la Ley Orgánica de Procedimiento Administrativo (LOPA): “El
procedimiento se iniciará a instancia de parte interesada, mediante
solicitud escrita, o de oficio…”.

Según Rodríguez (2006), corresponde a la autoridad la carga de impulso del


procedimiento a través de todos sus pasos sin que tenga que esperar que el
particular tome la iniciativa. La fase de oficio está representada por la serie de
actos jurídicos tributarios, que realiza la Administración Tributaria por propia
iniciativa y que determinan su voluntad al decidir sobre la aplicación de la Ley
Tributaria a un caso concreto. Por otra parte, Sánchez (2005), la determinación
oficiosa se subdivide en la investigación sobre base cierta y otra sobre base
presunta.

2. Determinación Mixta: Rodríguez (2006), señala que este tipo de


determinación es la que efectúa la Administración con la cooperación del
sujeto pasivo. A diferencia de la anterior, el sujeto pasivo, aporta las
declaraciones e informaciones que resulten necesarias para la
Administración Tributaria, pero quien fija el aporte a pagar es el órgano
fiscal y no el contribuyente. Todo esto es necesario para determinar la
existencia o la realización de cualquier hecho imponible.

TARIFA TRIBUTARIA
Las tarifas constituyen los niveles establecidos por la norma tributaria, para
gravar el enriquecimiento de las personas, expresadas en porcentajes, estas
tarifas son progresivas, es decir, a mayor renta mayor porcentaje de
imposición. Se han establecido tres grupos de tarifas:

1. Se aplica a las personas naturales que no realicen actividades mineras o


de hidrocarburos y a las asimiladas a ellas, como son las herencias
yacentes y las firmas personales. Igualmente se aplica a las fundaciones
y asociaciones sin fines de lucro. En los casos de enriquecimientos
obtenidos por personas naturales no residentes en el país, el impuesto
será del 34%.
2. Se aplica a las sociedades de capitales como compañías anónimas y a
las personas asimiladas a ellas.
3. Se aplica a los contribuyentes que solo perciban regalías o
participaciones mineras y demás participaciones análogas, con un 60%
y a las que se dediquen a la explotación de hidrocarburos y de
actividades conexas, con un 50% (Artículos 50, 52 y 53, LISLR).

En la obligación tributaria se habla de los tributos ya conocidos, como lo son:


los impuestos, las tasas y las contribuciones. En el caso de las tasas, suelen
asociar el término con la tarifa tributaria, y en cuestión, si tienen que ver, ya que
las tarifas son el agrupamiento ordenado de cuotas o tasas de un impuesto.

También podría gustarte