Está en la página 1de 35

29/09/2015

Ley de Hooke
Masa sometida a la acción de un muelle elástico.

Cuando un muelle se deforma,


comprime o estira x, ejerce
una fuerza sobre la partícula
proporcional a la deformación
x y de signo contraria a ésta.

⃗=− ⃗− ⃗ = − ∆⃗

Dos muelles idénticos de constante k se unen


verticalmente. Un bloque de masa m se suspende la
parte inferior de la primavera masa. ¿Cuál es la
constante equivalente del sistema de dos muelles?.

k a) keq= k
keq b) keq = k/2
k c) keq= 2k

m d) keq= k/4
m e) keq= 4k

1
29/09/2015

El muelle en la configuración (a) se estira una longitud


x. Determinar la distancia de deformación que sufre el
muelle en la configuración (b)

k a) 2x
b) x
k c) x/2
d) 3x

m e) 0
m/2 m/2

(a) (b)

Considere un resorte de masa despreciable que tiene una


longitud sin estirar de 8,8 cm. Un cuerpo con una masa
150 g se suspende del extremo inferior del muelle, el otro
extremo (el extremo superior) del muelle es fijo. Tras una
serie de oscilaciones el muelle queda en reposo y
estirado, siendo su longitud ahora de 9.8 cm.
Supongamos que el resorte cumple con la ley de Hooke
cuando se estira. ¿Cuál es la constante del resorte?

a) 27 N/m
b) 1045 N/m
k c) 235 N/m
d) 147 N/m
m e) 832 N/m

2
29/09/2015

2.6. Aplicación de las leyes de Newton.

Resolución de problemas de dinámica

3
29/09/2015

• Dado un conjunto de masas idealizadas como partícula material, identificar


la masa cuya dinámica queremos resolver.

• Aislar esa masa de su entorno, analizando mediante la 3ª ley de Newton


todas las fuerzas de reacción, debidas a contacto.

• Analizar todas las fuerzas externas de campo que actúan sobre la masa
seleccionada.

• Escoger un S.R adaptado al problema, el sentido de la aceleración debe


coincidir con un eje del sistema de referencia, o las componentes de la
aceleración coincidir con los ejes del sistema de referencia. Aplicar la
segunda ley de Newton.

• Complementar la segunda ley de Newton con las ecuaciones de ligadura


que limitan el movimiento de la masa problema.

• Ligaduras cinemáticas: Ecuaciones o inecuaciones entre velocidades y/o


aceleraciones.

• Ligaduras geométricas: Ecuaciones o inecuaciones que provienen de la


restricciones impuestas al movimiento por el enunciado del problema.

• Integrar si es posible y se pide la segunda ley para obtener la velocidad y


posición.

6. Un bloque de masa m1 se apoya sobre un segundo


bloque de masa m2,que a su vez descansa sobre una mesa
horizontal sin rozamiento como muestra la figura.
Una fuerza F externa se aplica al bloque inferior como
indica la figura. Los coeficientes de fricción estática y
cinética entre bloques son µe y µk.
a) Obtener el valor máximo de F para el cual los bloques no
deslizan uno sobre otro.
b) Determinar la aceleración de cada bloque cuando F
supere ese valor.

4
29/09/2015

Y
-N -N’
-Fr Fr
X

Diagramas de sólido libre: S.R. Inercial


N m2 g N’
m2 m1 m1 g

: − ,− = : , − =
: − = : =
Ligaduras = =

= +

a) Obtener el valor máximo de F, para el cual los bloques no


deslizan uno sobre otro.

= +
b) Determinar la aceleración de cada bloque, cuando F supere ese
valor

=
− −
= =

5
29/09/2015

7. En el sistema de la figura, calcular la aceleración del


sistema, la fuerza que M ejerce sobre m, la fuerza que m
ejerce sobre M y la fuerza mínima para que esta situación
sea posible. El coeficiente de rozamiento estático entre los
dos bloques es m, considerar el rozamiento entre el bloque
de masa M y el suelo despreciable.

X Mg Fr
-N
N1
-Fr

Bloque de masa m -N1


: =
N mg
: − + =
Bloque de masa M Sistema de ecuaciones
: − = − =
: − + = − + =
=
Ligadura sistema
− =
= =

6
29/09/2015

Aceleración del sistema


=
+

Fuerza que ejercen


entre si los bloques = =
+

F0 Mínima para que sea posible la situación


= ≤ = =
+
+
≤ ≥
+
+
≤ =
+

12. Un bloque de masa m1 está obligado a moverse a lo largo de


un plano inclinado, un ángulo  respecto a la horizontal, y se
conecta a través de una cuerda inextensible y sin masa, que pasa
por una polea de masa despreciable, a un saco (2), al cual se le
puede agregar arena lentamente. El coeficiente de fricción estático,
entre el bloque y el plano es µe1 y el cinético µc1, y los coeficientes
de fricción entre el suelo y la cuña son respectivamente: µe2=0.15,
µc2=0.1 Suponer que la constante gravitacional es g. Determinar: a)
¿Se mueve el sistema mecánico? b) En el instante justo cuando la
masa 2 comienza a moverse, la fuerza que el plano ejerce sobre la
masa 1, la tensión en la cuerda y la masa 2. c) Cuando la masa 2
ha descendido 1 m obtener la fuerza que el plano ejerce sobre la
masa 1 y la tensión de la cuerda.
Valores:  =30º, m2 =7 kg, m1 =10 kg, M = 100kg
µe1=0.25, µc1=0.13, µe2=0.15, µc2=0.1

7
29/09/2015

a) ¿Se mueve el sistema mecánico?


m1 T T N T
g T
Fr Mg
Fr
Fr2
N m2 g N2

X Y’
Y
Fr
Fr2
N X’
m1 g T N2 Mg

No se mueve ninguna masa


a) ¿Se mueve el sistema mecánico?

8
29/09/2015

b) En el instante justo cuando la masa 2 comienza a moverse, la


fuerza que el plano ejerce sobre la masa 1 y la tensión en la cuerda
justo cuando la masa 2 comienza a Fr = Fr,max ; a2=a1=0
moverse

Cuando la masa 2 ha descendido 1 m obtener la


fuerza que el plano ejerce sobre la masa 1 y la
tensión de la cuerda.

9
29/09/2015

13. Un plano inclinado θ = 30º, de masa M = 100 kg, se apoya sobre


un suelo cuyos coeficientes de fricción estático y cinético son 0.25 y
0.15, respectivamente. Una masa m1 = 20 kg se suspende mediante
una cuerda ideal, la cual pasa por una polea de masa y fricción
despreciable y cuelga verticalmente, acelerándose verticalmente
hacia abajo. Por el otro extremo de la cuerda cuelga una masa m2 =
5 kg, que puede deslizar a lo largo del plano inclinado con una
fricción despreciable. Obtener: a) Diagramas de partícula libre de la
masa m1, de la masa m2 y del plano inclinado. b) Aceleración de las
masas m1 y m2, considerando que el plano inclinado no se mueve. c)
Encontrar el coeficiente de fricción más pequeño, para el cual el
plano inclinado permanece en reposo.

10
29/09/2015

T T T
N1 Y
N
T X

f
f
Mg X
N m1 g N1 m2 g

b) Aceleración de las masas considerando que el plano


inclinado no se mueve

c) Coeficiente de fricción más pequeño, para el cual el plano


inclinado permanece en reposo

11
29/09/2015

15. En el sistema mecánico de la figura la masa M es de 100


kg y las masas m1 y m2 son de 10 y 5 kg respectivamente.
Considerando que todas las fricciones son despreciables, que
la polea es de masa despreciable y que la cuerda es ideal, de
masa despreciable e inextensible, obtener: a) El valor de la
fuerza F necesario para prevenir cualquier movimiento
relativo de las masas M, m1 y m2. b) La tensión del cable c) El
valor de la aceleración del sistema mecánico visto por un
observador inercial.

m1 g
Mg T
a N1
N T
N1
T
N2
N
Dinámica de M, m1 y m2 medida por el T
observador inercial N2
m2 g

Las incógnitas son:


N1, N2, a, T, F, N

12
29/09/2015

16. El bloque A de masa mA=10 kg, reposa sobre el bloque B de mB =


50 kg en la posición indicada. Considerando que la polea y la cuerda
son ideales, de masa y fricción despreciable y teniendo en cuenta que
los coeficientes de fricción cinética valen cA/B = 0.2, cB/C = 0.1.
Determinar el tiempo necesario para que el bloque A deslice una
distancia s’= 0.5 m sobre el B, cuando el sistema se abandona desde
el reposo; θ = 30º.

13
29/09/2015

Diagramas de las partículas


T
aA aA

FrA/B
aB NA
mA g
T
T NA
NB
FrA/B
T FrB/C
FrB/C aB
NB
mB g

14
29/09/2015

15
29/09/2015

Fuerzas ficticias:
Dinámica de la partícula
en sistemas de referencia
no inerciales

2.7. Fuerzas ficticias o inerciales.


La segunda Ley de Newton solo es valida en sistemas de
referencia inerciales. Pero incluso si el sistema de referencia es no
inercial (está acelerado), se puede utilizar la misma definición de
fuerza.
Se denominan fuerzas ficticias a las fuerzas que experimenta
un observador en un sistema acelerado por el simple hecho de sufrir
la aceleración del sistema. Se denominan ficticias porque no son
fuerzas reales asociadas a interacciones entre partículas sino que solo
están asociadas al sistema de referencia elegido.
Se pueden también definir así: fuerzas ficticias son aquellas
fuerzas no reales que hay que añadir a la fuerza real experimentada
por un observador en un sistema de referencia no inercial para que la
segunda ley de Newton sea valida también en estos sistemas de
referencia. Ejemplos de estas fuerzas son la fuerza centrífuga que se
siente en un automóvil al coger una curva o la fuerza de Coriolis
debida a la rotación de la Tierra.

16
29/09/2015

2.7. Fuerzas ficticias o inerciales.


Cinemática de la partícula en sistemas de referencia no inerciales.
Hemos visto que en el caso general de un sistema de referencia no
inercial que se traslada y gira respecto de uno fijo, la aceleración de
una partícula material, m, medida por el observador fijo, O, se
relaciona con la medida por el observador móvil, O’, mediante la
ecuación:
⃗ / = ⃗, / ´ + 2 ⋀ ⃗, / ´ + ̇ ∧ ⃗, + ∧ ∧ ⃗, + ⃗ ´/

⃗ / Aceleración de m vista por O. 2 ⋀ ⃗, / ´ Aceleración de Coriolis

⃗, / ´
Aceleración de m vista por O’.
⃗ Aceleración de traslación de O’
´/
vista por O.
̇ ∧ ⃗, Aceleración tangencial de arrastre.
⃗, Posición de O’ vista por O.
∧ ∧ ⃗, Aceleración normal o centrípeta.

Fuerzas ficticias o inerciales (I)


Escribamos la ecuación del movimiento referido a un
sistema de referencia no inercial, con el índice SI
denotamos a la resultante de las fuerzas que actúan sobre
la partícula medidas en el sistema de referencia inercial. La
resultante es la suma vectorial de todas las fuerzas reales
que actúan sobre la partícula.

⃗ = ⃗ /

Introduciendo en la ecuación anterior, la relación entre las


aceleraciones de la partícula de masa m vista por O y por O’.

⃗ = ⃗ = ⃗, 2 ⋀ ⃗, ̇ ∧ ⃗, + ∧ ⃗, +
/ / ´+ / ´+ ∧ ⃗ ´/

⃗ − 2 ⋀ ⃗, ̇ ∧ ⃗, − ∧ ⃗, − ´, = ⃗
/ ´− ∧ ⃗ ´/ = / ´

17
29/09/2015

Fuerzas ficticias o inerciales (II)


• Para un SRNI, la segunda ley de Newton se expresa
como
La resultante de todas las fuerzas que actúan sobre
una partícula, medida por un observador no inercial,
es la suma de las fuerzas reales que actúan sobre la
partícula en el referencial inercial, más las fuerzas
ficticias originadas por la composición de
aceleraciones, que vienen dadas por
⃗ = ⃗ + ⃗ + ⃗ ̇ + ⃗ ó

⃗ = ⃗ / ,

Fuerzas ficticias o inerciales (III)

 Sistemas de referencia en traslación relativa,


aceleración constante.

 Sistemas en rotación. Aceleración centrípeta.

 Movimiento relativo a la tierra.

18
29/09/2015

Sistemas de referencia en traslación


9. Considerar el sistema mecánico
formado por dos masas unidas
mediante una cuerda ideal,
inextensible, mediante una polea
de masa despreciable. Considerar
el sistema dentro de un ascensor.
Obtener la aceleración de las dos
masas, y la tensión de la cuerda
en las siguientes situaciones:
1) Ascensor en reposo o con v
constante.
2) Ascensor con aceleración
constante as

Observador inercial

a 0'/ 0

a2

a1

19
29/09/2015

Escribimos la segunda ley de Newton en el sistema de referencia


inercial, es decir fuera del ascensor.
Llamamos ⃗ y ⃗ a las aceleraciones de M y m respectivamente,
vistas por el observador dentro del ascensor.

+ = ⃗ / ⟹ − =− +
+ = ⃗ / ⟹ − = −

Ligaduras cinemáticas y dinámicas


= = − =− +
= = − = −

− −
=
+
2 −
=
+

Observador no inercial

a 0'/ 0

a2

a1

20
29/09/2015

Sistemas en rotación
P). Considerar una plataforma circular. En su centro se ata
una cuerda que se encuentra unida a un bloque de masa m.
La plataforma gira con velocidad angular w, constante.
Obtener la tensión de la cuerda.
El referencial O, inercial observa que
la partícula m se encuentra sometido
a una aceleración centrípeta y a la ω
acción de la fuerza de tensión.
El observador O’ no observa que la o´ m
partícula m se encuentre sometida a
ninguna aceleración, pero además de
la fuerza de tensión siente que la
partícula se ve sometida a una fuerza
o
ficticia centrífuga.
⃗ = − ⃗ = − + ⃗= 0 =

21
29/09/2015

Leyes de Newton aplicadas para un observador O´.


⃗ = ⃗ / , =0

⃗ / , = ⃗ / − ̇ ⋀ ⃗, − 2 ⋀ , − ∧ ∧ ⃗, − ⃗ ,/

⃗ / , = ⃗ / − ∧ ∧ ⃗, = ⃗ / −⃗

⃗ = ⃗ + ⃗ = ⃗ − ⃗ ,
/ = ⃗ − ⃗ = − ⃗

Leyes de Newton aplicadas para un observador O.

= ⃗ /

T
= = = =

18 Una partícula de masa m


está suspendida de una
cuerda ideal de longitud L y se
mueve con velocidad O´
constante v en un círculo a
horizontal de radio r. La
cuerda forma un ángulo con
la vertical. Obtener la tensión
de la cuerda, la velocidad de
la partícula y la aceleración de
la misma para el observador
O’ solidario con el ascensor, y O
para el observador O, fijo y no
acelerado

22
29/09/2015

Analicemos la aceleración que verá un observador en la Tierra (sistema


móvil) y un observador fuera de la Tierra (sistema fijo).

En primer lugar debemos escoger los sistemas de referencia:

En este caso, tendremos:

Analicemos por tanto el término:

23
29/09/2015

Módulo:

La Tierra como sistema de referencia no inercial

w
w Z’

X’
Z’
l
g0 X’

l
N

Y’ O
E

24
29/09/2015

P1. Obtener la gravedad aparente en cualquier punto del hemisferio


norte con latitud .
P2. Un río fluye hacia:
i) norte, ii) sur, iii) este, a 9 km/h en la latitud 45º N. Obtener:
a) Aceleración de Coriolis
b) En que lado del río presionará el agua, produciendo mayor
erosión.
P3. Un río de anchura D corre a lo largo de un meridiano en el
hemisferio norte a una latitud , con celeridad v. Demostrar que
existe un desnivel de agua entre las orillas derecha e izquierda
dada por la siguiente expresión:
2
ℎ≈

8. Un bloque de masa m = 1kg se encuentra apoyado sobre la pared


vertical de un vagón acelerado, de masa 1000 kg, como muestra la
figura. El coeficiente de fricción estático entre el bloque y la pared es
de 0.25 y el cinético 0.1. Determinar: a) Diagrama de partícula libre
visto por un observador no inercial. b) Diagrama de partícula libre
visto por un observador inercial. c) Aceleración mínima que debe
llevar el vagón para que el bloque no caiga. d) Fuerza que ejerce el
vagón sobre el bloque en las condiciones del apartado. e) Fuerza
externa que actúa sobre el vagón, f) Fuerza que el suelo realiza sobre
el vagón.

25
29/09/2015

14. El sistema mecánico de la figura es solidario con un ascensor que


desciende con aceleración constante 2g/3 ms-2. El plano inclinado un
ángulo θ = 30º tiene una masa M = 100 kg, se apoya sobre un suelo cuyos
coeficientes de fricción estático y cinético son, respectivamente 0.25 y 0.15.
Una masa m1 = 20 kg, se suspende mediante una cuerda ideal, la cual
pasa por una polea de masa y fricción despreciable y cuelga verticalmente,
acelerándose verticalmente hacia abajo. Por el otro extremo de la cuerda
una masa m2 = 5 kg, que puede deslizar a lo largo del plano inclinado con
una fricción despreciable. Obtener: a) Diagramas de partícula libre de masa
m1, de masa m2, y del plano inclinado. b) Aceleración de las masas m1 y m2
vistas por un observador inercial, para el cual el plano inclinado solo
desciende. c) Coeficiente de fricción más pequeño, para el cual el plano
inclinado permanece en reposo.

17 El sistema mecánico de la figura es solidario con un ascensor


que desciende con aceleración constante as = g/3ms-2 En el
sistema mecánico de la figura la masa M es de 100 kg y las
masas m1 y m2 son de 10 y 5 kg respectivamente. Considerando
que todas las fricciones son despreciables, que la polea es de
masa despreciable y que la cuerda es ideal, de masa
despreciable e inextensible, obtener:
a) El valor de la fuerza F
necesario para prevenir
cualquier movimiento relativo
de las masas M, m1 y m2.
b) La tensión del cable. m2

c) El valor de la aceleración de
la masa M visto por un
observador inercial.
d) El valor de la aceleración de la masa M, visto por un
observador no inercial.

26
29/09/2015

18. El sistema mecánico mostrado en la figura es solidario con un


ascensor que desciende con aceleración constante as = 1/9 g m
s-2 . Las masas A y B de la figura son 0.5 y 2 kg,
respectivamente. El coeficiente de rozamiento estático entre el
cuerpo A y el B vale 0.4 y el cinético 0.35. La fricción entre B y la
superficie horizontal es despreciable. Sobre la cuña B actúa una
fuerza horizontal F,  = 30º.
Determinar:
a) Diagrama de partícula libre de A y B.
b) Valor mínimo de la fuerza F para que el
bloque A no deslice sobre la cuña B.
c) Aceleración de las masas A y B, en dicho
caso, vistas por un observador inercial, y por
un observador solidario con el ascensor.

19. Un bloque de masa m = 40 g se encuentra en reposo sobre


una superficie inclinada θ = 15º, a una distancia l = 10 cm, sea L
= 50 cm. El coeficiente de fricción estático bloque-superficie
vale 0.85 y el de fricción cinética 0.25. El conjunto del sistema
da vueltas alrededor del eje E, a una velocidad de w rad/s. a)
Obtener el mayor valor de w para que el bloque no pueda
deslizar. b) Obtener para el caso anterior, el peso aparente de
m visto por un observador no inercial. c) Si se aumenta
ligeramente el valor de w obtenido en el apartado anterior,
estimar el valor de la velocidad con la que m llega a la
superficie horizontal.

27
29/09/2015

2.6. Momento angular y lineal. Impulso


Para sistemas en los que las velocidades típicas
son mucho menores que la velocidad de la luz, se
define el momento lineal o cantidad de
movimiento como:
= ⃗
Segunda ley de Newton

⃗= = ⃗ ⃗=

La fuerza neta que actúa sobre una partícula es


igual a la rapidez de cambio de cantidad de
movimiento de la partícula

Ejemplo
Un cambio rápido de cantidad de movimiento requiere una
fuerza neta grande, mientras que un cambio gradual requiere
una fuerza neta menor. Este principio es el que se usa en el
diseño de los air bags. El conductor de un coche que va a
gran velocidad lleva una cantidad de movimiento grande. Si el
coche se detiene repentinamente en un choque, la cantidad
de movimiento del conductor se hace cero. El air bag hace
que la cantidad de movimiento se pierda más gradualmente
que en un choque abrupto con el volante, reduciendo la
fuerza ejercida sobre el conductor y, por lo tanto, las posibles
lesiones.

28
29/09/2015

Impulso lineal
Fuerzas impulsoras: fuerzas que actúan de forma
intensa durante un periodo de tiempo definido.
Dada una fuerza impulsora que está actuando
durante un intervalo de tiempo, se define el
impulso de dicha fuerza como el producto de la
fuerza y el intervalo de tiempo.

− ⃗
⃗= − = −

⃗= −

Teorema del impulso y la cantidad de


movimiento
El cambio de la cantidad de movimiento de una partícula
durante un intervalo de tiempo es igual al impulso de la
fuerza neta que actúa sobre la partícula en dicho intervalo

⃗ = = −

El principio de conservación de la cantidad de


movimiento, dice que la cantidad de movimiento de un
sistema de dos partículas sujetas solamente a su interacción
mutua permanece constante en el transcurso del tiempo.

29
29/09/2015

Momento angular e impulso angular


Momento angular = ⃗∧ ⃗ = ⃗∧
Impulso angular de una partícula: Se
define como la variación del momento
angular de una partícula con el tiempo.

= ⃗∧ = ⃗∧ + ⃗∧

Teniendo en cuenta la 0
segunda ley de Newton = ⃗∧ + ⃗∧ ⃗ ⟹ = ⃗∧ ⃗ =

El impulso del momento angular de


= =Δ una fuerza que actúa sobre una
partícula es igual a la variación del
momento angular de la partícula.

Apéndices

30
29/09/2015

El profe de Física (El blog de Arturo


Quirantes)
http://elprofedefisica.naukas.com/2011/05/16
La-verdad-sobre-el-caso-coriolis/

Uno de mis episodios favoritos de Los Simpson trata de cuando Bart se burla de Australia. El
origen de la broma fue una serie de llamadas al Hemisferio Sur, para averiguar si es cierto que
allí el agua de desagües y retretes gira en sentido contrario. A partir de ahi, la famosa familia
amarilla viaja a Ahí Abajo para intentar deshacer el entuerto. En el colmo del disparate, el
embajador norteamericano en Australia calma a Bart: allí tienen una máquina para hacer que el
agua del retrete gire en el mismo sentido que en Estados Unidos. Hace la prueba, y Homer se
pone a cantar como un patriota, con lágrimas en los ojos.
Recientemente, he visto diversos vídeos en Internet en los que se muestra cómo el efecto
Coriolis cambia de sentido apenas se dan unos pasos. Un lavadero justo al norte de la línea del
ecuador gira en sentido opuesto a las agujas del reloj. Lo colocamos unos metros, al sur del
Ecuador, y ahora gira en sentido horario. Los turistas, junto a los espectadores de Youtube,
asisten encantados … al último timo con base científica.
Ha llegado el momento, para bien o para mal, de desenmascararlos. Señoras, señores, esto es
Física para mi Madre, tema de Mecánica. La lección de hoy: Coriolis y las fuerzas no
inerciales, con aplicaciones prácticas a retretes, huracanes y combates navales a larga distancia.

Como diría Jack el Destripador, vayamos por partes. Según la Segunda Ley de Newton, la
aceleración de un cuerpo es proporcional a la fuerza que sufre, F=ma. Hasta aquí, todo claro.
Eso significa que, si sobre un cuerpo no hay fuerzas, tampoco habrá aceleración. También
claro, espero.
¡Pues no! Hay casos en los que no hay fuerza, y sin embargo el cuerpo está acelerado.
Ejemplo típico: una persona con patines, de pie en el pasillo del AVE. El tren se pone en
marcha, y ¿qué ven los viajeros? Que el patinador sale disparado hacia atrás. Los propios
viajeros sienten que algo les empuja contra el asiento. Sin embargo, nadie está empujándolos.
Eso sucede porque nos hemos olvidado un pequeño pero muy importante detalle: la Segunda
Ley de Newton no es válida siempre, sino tan sólo cuando lo diga la Primera Ley de
Newton. De ese modo, lo que dice la Segunda Ley de Newton es algo así como:
“En un sistema de referencia donde un cuerpo, no sometido a una fuerza neta no nula,
permaneciese en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme, F=ma“
que podemos simplificar como: “En un sistema de referencia que cumpla la Primera Ley de
Newton, F=ma“
Para abreviar, llamamos sistema de referencia inercial al que cumple la Primera Ley de
Newton. De ese modo, la Segunda y Tercera Leyes de Newton solamente son válidas en los
sistemas de referencias inerciales.
¿Por qué debe el sistema de referencia ser inercial para poder escribir F=ma? Pues porque la
aceleración nos dará la velocidad del cuerpo respecto al sistema de referencia que hayamos
tomado. Si la velocidad de un cuerpo varía, puede ser porque haya una fuerza F haciendo de
la suyas sobre el cuerpo, pero también puede deberse a que es el sistema de referencia el que
se mueve.

31
29/09/2015

El AVE en proceso de aceleración no es un sistema de referencia inercial, ya que no cumple


la Primera Ley de Newton (la patinadora está acelerada, pero no sufre fuerzas). Pero resulta
que el vagón está lleno de estudiantes de Física, deseosos de aplicar las leyes de Newton.
Así que, ¿cómo podemos arreglarlo? Pues inventándonos unas fuerzas llamadas fuerzas no
inerciales (llamémoslas Fn), de tal forma que podamos escribir F + Fn = ma.
Esas fuerzas no inerciales se llaman a veces fuerzas ficticias, porque no están realmente
causadas por un agente externo (como la gravedad, una cuerda o una patada de Godzilla).
Algunos físicos rechazan de plano incluso su existencia como fuerzas, y las ven poco menos
que pseudofuerzas ilegales sin papeles. Incluso la rubita de la serie Big Bang, cuando habla
de la fuerza centrífuga, recibe la inmediata réplica del cerebrito de turno: “en realidad, es la
fuerza centrípeta.” Pues permíteme que te corrija, Leonard, pero el hecho es que actúan
como si fueran fuerzas, y pueden matarte igualmente que las fuerzas “reales.” Que se lo
digan si no al James Bond de xkcd.
Si les parece, vamos a saltarnos el debate metafísico y seguir con lo nuestro. El caso es que
la Tierra es un sistema de referencia no inercial, ya que está acelerado. Dicha aceleración
influye en el movimiento de los cuerpos a nuestro alrededor, produciendo diversas fuerzas
no inerciales, que son estas:
- Fuerza de aceleración lineal. Sucede porque la tierra sufre una aceleración en su
movimiento alrededor del Sol. En principio, no es realmente aceleración lineal, pero
podemos aproximarlo como tal. Es un efecto muy pequeño.
- Fuerza de aceleración angular. Tiene lugar cuando el sistema en rotación gira cada vez
más deprisa, o cada vez más despacio. Alguna vez habéis tenido que añadir un segundo a
final de año. Se debe a que la Tierra va girando cada vez más lentamente. Ese término es
aún más pequeño que el anterior.

- Fuerza centrífuga. Es la que nos hace salir despedidos “por la tangente.” Todos lo
habéis experimentado cuando montáis en una atracción de feria. Es la responsable de que
un cuerpo tenga un peso aparente distinto según cuál sea la latitud en. Tiene un valor
máximo de aproximadamente el 0.3% de la fuerza gravitatoria. Y, a quien pretenda que
la llame fuerza centrípeta, le aviso de que tanto monta, y que no voy a perder el sueño
por ello.
Y, por fin, llega la fuerza de Coriolis. Es una fuerza débil, pero muy divertida porque, al
contrario que las anteriores, depende de lo que esté haciendo el cuerpo. Es decir, tiene
diversos valores según cómo se esté moviendo el cuerpo (suponiendo que se mueva).
Como siempre, nada mejor que un buen ejemplo. Este es el que siempre uso en clase.
Supongamos dos niños en el parque. Uno de ellos le lanza el balón al otro, en un
movimiento parabólico (vale, descontando rozamientos). Hasta aquí, todo normal.
A continuación, el niño que lanza el balón está en el centro de una plataforma circular
giratoria, y el otro en el exterior. Vamos a poner la plataforma a girar de modo uniforme,
en el sentido opuesto a las agujas del reloj (visto desde arriba). Para el niño 2, fuera de la
plataforma, el balón se mueve en el aire de la misma forma que antes.
Pero para el niño 1, en la plataforma, las cosas se perciben de distinta forma. Lo que él
ve es que el balón sigue el movimiento parabólico, pero además se desvía hacia la
derecha. En realidad, a él le parece que todo el Universo está girando hacia la derecha: el
parque, su amigo, la Luna. No puede identificar ninguna “fuerza real”, nada está
empujando al balón … pero el caso es que se desvía. Hay una fuerza ficticia, no inercial,
la “fuerza de Coriolis,” que está variando el curso del balón.

32
29/09/2015

Lo mismo sucede con la Tierra. Un objeto en movimiento experimentará una aceleración de


Coriolis en una dirección perpendicular a su velocidad, en sentido hacia la derecha de dicho
movimiento si estamos en el Hemisferio Norte (y hacia la izquierda para el Hemisferio Sur).
El módulo de esa aceleración es 2*V*ω*Senθ, donde V es la velocidad del cuerpo, ω es la
velocidad angular y θes la latitud del lugar. Sustituyendo por su valor, sale una aceleración
de Coriolis a(m/s^2) = 0,000145*V(m/s)*Senθ. ADVERTENCIA: la negrita tan sólo sirve
aquí para resaltar, NO representa ningún vector.
Como ven, es un efecto pequeño, pero que tiene consecuencias palpables. La primera que
voy a mencionar: los huracanes. Imaginen una zona de baja presión en, digamos, París.
Una masa de aire a alta presión se dirige desde Barcelona. Si la Tierra estuviese quieta, el
aire haría el trayecto en línea recta, en dirección y sentido hacia el Norte. Pero el efecto
Coriolis desvía levemente ese viento viajero hacia el Este. Una masa de aire similar,
procedente desde el Norte, también se desviaría, en este caso hacia el Oeste. Las masas de
aire parecen jugar al despiste, girando alrededor de París en lugar de dirigirse en línea recta.
Es como si París fuese la plataforma giratoria, y las masas de aire fuesen niños que la
empujan tangencialmente. En este caso, la zona de aire de baja presión en la zona de París
giraría en sentido antihorario, lo que los meteorólogos llaman circulación ciclónica. El caso
opuesta (masas de aire girando desde una región de alta presión en sentido horario) se llama
circulación anticiclónica. Ahora entenderán por qué las imágenes del Meteosat siempre nos
muestran masas de aire que giran y adoptan trayectorias curvas.

El efecto Coriolis es asimismo patente en otros casos. Los meandros de los ríos y los raíles
de ferrocarril se desgastan un poco más por el lado derecho. Los péndulos sienten una
pequeña fuerza que desvía el plano de su oscilación hacia la derecha. Son los péndulos de
Foucault. Los disparos de artillería de largo alcance deben corregirse para tener en cuenta
el efecto Coriolis. Un cañón de un buque pesado podía fácilmente tener un alcance superior
a los 20 kilómetros, con una velocidad inicial de unos 450 m/s. Eso nos da una aceleración
de Coriolis (en el ecuador) de unos 0,07 m/s, que para el tiempo de vuelo del proyectil (64
segundos), supone una desviación de unos 250 metros, prácticamente la eslora de un gran
buque de guerra.
Precisamente una historia relacionada con el efecto Coriolis nos lleva a las islas Malvinas.
Allí, el 8 de diciembre de 1914, una flota alemana y una inglesa se enfrentaron en un
clásico duelo a cañonazos. Ambos bandos eran conscientes del efecto Coriolis, y sus
artilleros tenían las tablas correctoras a la latitud de las Malvinas, unos 52º. Lo que no se
dieron cuenta es … que estaban en el Hemisferio Sur. Eso significa que la corrección era
de signo inverso. Los alemanes se dieron cuenta. Los ingleses, no. ¿Adivinan quién ganó el
combate? Jawohl! Curiosamente, poco tiempo después hubo en esa zona un segundo
enfrentamiento, con victoria británica esa vez, lo que nos haría creer que los artilleros
británicos aprenden lento pero seguro. O, al menos, eso dice la leyenda.

33
29/09/2015

El problema es que el efecto Coriolis se cifraba en unos 50 metros, dados los parámetros
balísticos del enfrentamiento (velocidad, latitud, alcance). Esto es suficiente para no alcanzar
a un buque, sí, pero hay otras correcciones de al menos ese calibre (el efecto Magnus, los
vientos y densidad del aire, la temperatura, etc). Es decir, se trata de una corrección muy
pequeña. Los estudiantes de Física han aprendido la anécdota en multitud de libros (yo, en el
de Ortega) sin rechistar. Para desgracia de nuestro pequeño ego, no obstante, parece que no
hay prueba documental que lo sustente. Ni el bando alemán ni el británico dieron cuenta del
evento, y hasta donde yo sé no hay testimonio alguno que lo sustancie. Parece más bien que
nos hallamos ante una leyenda urbana, con trasfondo físico pero sin significación real.
Eso nos lleva a los vídeos de Youtube que les comenté antes. Se supone que, con moverse
unos metros al norte o al sur del Ecuador, ya se nota el efecto Coriolis. Primer problema: la
fuerza de Coriolis actúa solamente sobre objetos con velocidad. Si el agua del fregadero está
en reposo, no hay fuerza que valga. En segundo lugar, voy a replantear la ecuación para la
aceleración de Coriolis. Si la distancia h a la línea del ecuador es muy pequeña con relación al
radio de la Tierra R, y la velocidad V está medida en metros por segundo, la aceleración vale:
a(m/s^2) = 0,000 000 000 002 3*V*h
Unos metros al norte o al sur del Ecuador, y tendremos que medir aceleraciones que son
billones de veces más pequeñas que la gravitatoria. Entonces, ¿por qué parece funcionar en
los vídeos de Youtube? Pues porque hay truco. En principio, el agua que vertimos en un
recipiente tiende a seguir girando. Podemos esperar a que el movimiento del agua se detenga,
pero sigue habiendo un pequeño momento angular en el agua, que hace que gire lentamente.
Será este momento angular el que determinará cómo girará el agua una vez quitemos el tapón
del desagüe. Los guías que aparecen en los vídeos lo saben, y lo usan en su conveniencia,
llenando el recipiente de forma que el agua gire como ellos quieran.

Incluso en latitudes medias, seguiría siendo un efecto muy pequeño. En Granada, con una
bañera llena de agua que se mueve a un 1 m/s, la aceleración de Coriolis sería del orden de
0,00008 m/s^2, o por decirlo de otro modo, menos de la cienmilésima parte de la
aceleración de la gravedad. Aun en el caso extremo de que consiguiésemos que toda el agua
quedase en reposo, cualquier asimetría en el sistema (tirar del tapón con un cierto ángulo,
rugosidades en el fregadero) causaría fuerzas superiores a la de Coriolis.
Mucho me temo que los “culpables” de esta nueva leyenda urbana sean Bart y Lisa
Simpson. Su famoso episodio Bart contra Australia ha introducido en la mente de millones
de personas la errónea idea de que el efecto Coriolis es responsable del modo en que el
agua sale por el retrete. Parece broma, pero es una idea tan arraigada que a los profesores
nos cuesta mucho erradicar. Si incluso algunos de los más sesudos y rigurosos libros de
texto caen en la trampa, arreglados vamos.
Por cierto, una anécdota final: en la versión castellana, Lisa Simpson lo llama “efecto
Corealis.” ¡Por favor, Lisa! Vamos a tener que chivarnos al rector de Harvard.

34
29/09/2015

Sistema antibloqueo de ruedas o frenos antibloqueo (ABS)


El sistema antibloqueo de ruedas o frenos antibloqueo, del
alemán Antiblockiersystem (ABS), es un dispositivo utilizado en
aviones y en automóviles, que hace variar la fuerza de frenado
para evitar que los neumáticos pierdan la adherencia con el suelo.
El sistema fue desarrollado
inicialmente para los aviones, los
cuales acostumbran a tener que
frenar fuertemente una vez han
tomado tierra. En 1978 Bosch hizo
historia cuando introdujo el primer
sistema electrónico de frenos
antibloqueo. Esta tecnología se ha
convertido en la base para todos los
sistemas electrónicos que utilizan de
alguna forma el ABS, como por
ejemplo los controles de tracción y
de estabilidad

El sistema ABS permite mantener durante la frenada el coeficiente


de rozamiento estático, ya que evita que se produzca deslizamiento
sobre la calzada. Teniendo en cuenta que el coeficiente de
rozamiento estático es mayor que el coeficiente de rozamiento
dinámico, la distancia de frenado siempre se reduce con un sistema
ABS.
Si bien el sistema ABS es útil en casi todas las situaciones, resulta
indispensable en superficies deslizantes, como son pavimentos
mojados o con hielo, ya que en estos casos la diferencia entre el
coeficiente de rozamiento estático y el dinámico es especialmente
alto.
Cuando se conduce sobre nieve o gravilla y se frena sin sistema
ABS, se produce el hundimiento de las ruedas en el terreno, lo que
produce una detención del coche más eficaz. El sistema ABS, al
evitar que se produzca deslizamiento sobre el suelo también evita
que se hundan las ruedas, por lo que en estos tipos de superficie, y
deseando una distancia de frenado lo más corta posible sería
deseable poder desactivar la acción del ABS

35

También podría gustarte