Está en la página 1de 10

5 TIPOS DE MAPEO DE PROCESOS

1- Diagrama de flujo de procesos

Diagrama de flujo, También conocido como flowchart, es el diseño simplificado


de un proceso que utiliza ciertos símbolos estándar.

Esta característica gráfica, como otras que analizaremos, tiene como objetivo
facilitar el análisis de los procesos con el fin de buscar oportunidades de mejora.

De hecho, el diagrama de flujo es uno de los tipos de mapeo de procesos más


sencillo, con anotaciones algo limitadas y por lo tanto, se substituyó gradualmente
por otras metodologías.

2- Diagrama de flujo horizontal

Debido a algunas limitaciones de los diagramas de flujo, que no les permite


representar perfectamente todas las características de un proceso, se creó otro
tipo de mapeo de procesos llamado diagrama de flujo horizontal.

En este caso, el flujo de trabajo se transfiere a una matriz que indica los procesos
en curso en el eje horizontal, y en el vertical, indica quiénes son los responsables
de las tareas o de los pasos de cada proceso.

Mapeo del Diagrama de Flujo

Este es uno de los tipos de  mapeo de procesos  menos conocido, sin embargo


es bastante útil para cualquiera que trabaje con plantas de producción y líneas de
montaje.

Es la unión del diagrama de flujo de procesos con el diseño de una línea de


producción, y lo representa visualmente de manera superpuesta a la planta del
sitio donde ocurren los procesos.

Es especialmente útil para los procesos de producción donde hay una gran
cantidad de movimiento de materiales y existe la necesidad de almacenar los
componentes.

Diagrama sistemático UML – Unified Modeling Language

En un intento de estandarizar los tipos de mapeo de procesos, se creó el diagrama


UML, que se podría traducir como lenguaje de modelado unificado.
El énfasis de la UML es para poder realizar el seguimiento del proceso de mapeo
con el tiempo, muy utilizado en la gestión empresarial y la programación, utilizando
como elementos principales, la estructura del proceso, el comportamiento y las
interacciones.

5- BPMN – Business Process Model and Notation

Actualmente, el tipo de modelado de procesos más utilizado y reconocido


internacionalmente es el BPMN, que incluso tiene una institución normativa oficial.

La gran ventaja del BPMN es que presenta el proceso de una manera muy clara e
intuitiva, algo que era muy difícil de hacer antes de su creación.

Por otra parte, ya que sus símbolos son estandarizados, usando formas y colores
predefinidos, cualquiera que conozca la notación puede entender fácilmente un
proceso modelado que haya utilizado los mismos criterios, lo que facilita la entrada
de nuevos miembros en un equipo, o la presentación del modelado a los clientes
internos y externos.

La notación se basa en el uso de cinco elementos principales:

1. Objetos de flujo
2. Objetos de conexión
3. Carriles de natación (piscinas y rayas)
4. Artefactos
5. Objetos de datos

 ”EL CURSOGRAMA SINÓPTICO DEL PROCESO:

El curso grama sinóptico es un diagrama que presenta un cuadro general de


cómo se suceden tan sólo las principales operaciones e inspecciones. A la
información que dan de por sí los símbolos y su sucesión se añade paralelamente
una breve nota sobre la naturaleza de cada operación o inspección y cuando se
conoce el tiempo que se le fija."
El DIAGRAMA SINÓPTICO define la secuencia cronológica de todas las
operaciones de taller o en máquinas, inspecciones, márgenes de tiempo y
materiales a utilizar en un proceso de fabricación o administrativo, desde la
llegada de materia prima hasta el empaque o arreglo final del producto terminado

SE USA:

La mejor manera de registrar la información para iniciar el análisis de un proceso


es por medio de gráficas que utilicen símbolos estandarizados con los cuales
pueda llevarse a cabo un estudio. La importancia de que estos símbolos sean
estandarizados radica en el hecho de que cualquier analista que observe el
diagrama será capaz de entenderlo rápidamente.

Las actividades principales en un proceso son: la operación y la inspección, pero


en muchos casos es conveniente dar a los diagramas mucho más detalle visual,
por ello se utilizan los símbolos de transporte, espera y almacenamiento que se
ilustrarán en el curso grama analítico. Las definiciones de las actividades
principales son las siguientes:

OPERACIÓN.- Indica las principales fases del proceso, método o procedimiento.


Por lo común, la pieza, materia o producto en estudio, se modifica durante la
operación.

  Operación.- Para cambiar

INSPECCIÓN.- Indica que se verifica la calidad, la cantidad o ambas.

  Inspección.- Para verificar


EJEMPLO:
DIAGRAMA DE HILOS

DIAGRAMA DE HILOS
Es un plano o modelo a escala en el cual se verifica y mide el trayecto que es
recorrido por los trabajadores, los materiales o el equipo durante una
sucesión Determinada de hechos.
Permite a la vez obtener datos más amplios y veraces frente al desarrollo de un
proceso, al ejecutarse su aplicación sobre periodos de tiempo extensos y
Mediante la evaluación de un promedio que representa la condición real de las
Secuencias de movimientos en la organización.

SE USA:
Para registrar y examinar este género de actividades se utiliza el diagrama de
hilos, una de las técnicas más sencillas, pero más eficaces, del estudio de
métodos. 
El diagrama de hilos es un plano o modelo a escala en que se sigue y mide con un
hilo el trayecto de los trabajadores, de los materiales o del equipo durante una
sucesión determinada de hechos. El diagrama de hilos (figura 33) es un diagrama
de recorrido especial, que sirve para medir las distancias con ayuda de un hilo.
Por eso tiene que estar dibujado exactamente a escala, y no como el diagrama de
recorrido común, que puede ser aproximado con tal que lleve anotadas las
distancias que interesan. El diagrama de hilos se empieza en la misma forma que
todos los demás estudios de métodos: registrando todos los hechos pertinentes a
partir de observaciones
EJEMPLO:
El diagrama de recorrido

 es un diagrama o modelo, más o menos a escala, que muestra el lugar donde se
efectúan actividades determinadas y el trayecto seguido por los trabajadores, los
materiales o el equipo a fin de ejecutarlas.

Se usa:

En las organizaciones productivas de bienes y/o servicios existen cinco factores


determinantes relacionados con las instalaciones, debido a que son en las
instalaciones en donde se pueden atacar una serie de problemas que surgen en el
transcurso del proceso o actividad que se esté desarrollando, por ello es allí en
donde se presenta una gran oportunidad para aumentar la productividad.

Estos cinco factores son: 15

1.-Distribución de la planta. Disposición física de las instalaciones.


2.- Manejo de materiales. Medios para trasladar los materiales.
3.- Comunicaciones. Sistemas para transmitir información.
4.- Servicios. Disposición de elementos como luz, gas, etc.
5.- Edificios. Estructuras que acogen a las instalaciones.
Es importante considerar que los factores anteriores se encuentran en estrecha
relación unos con otros debido a que todos interactúan y forman parte del sistema
dentro de las instalaciones.

Ejemplos:
Que es un diagrama de Gantt y para qué sirve:

El diagrama de Gantt es una herramienta para planificar y programar tareas a lo


largo de un período determinado. Gracias a una fácil y cómoda visualización de
las acciones previstas, permite realizar el seguimiento y control del progreso de
cada una de las etapas de un proyecto y, además, reproduce gráficamente las
tareas, su duración y secuencia, además del calendario general del proyecto.
Desarrollado por Henry Laurence Gantt a inicios del siglo XX, el diagrama se
muestra en un gráfico de barras horizontales ordenadas por actividades a realizar
en secuencias de tiempo concretas.
Las acciones entre sí quedan vinculadas por su posición en el cronograma. El
inicio de una tarea que depende de la conclusión de una acción previa se verá
representado con un enlace del tipo fin-inicio. También se reflejan aquellas cuyo
desarrollo transcurre de forma paralela y se puede asignar a cada actividad los
recursos que ésta necesita con el fin de controlar los costes y personal requeridos.

Ejemplo:
e

También podría gustarte