Está en la página 1de 1

Tarea N° 14: “CHOQUE SÉPTICO FULMINANTE POR STREPTOCOCCUS

AGALACTIAE”

Por lo general, la sepsis neonatal de inicio temprano se debe a


microorganismos adquiridos intraparto. La mayoría de los recién nacidos
pueden presentar sepsis antes de los 3 días (considerándolo como sepsis
temprana) o pueden también presentar signos de sepsis luego de los 3 días
hasta los 90 días (que se considera sepsis tardía). La mayoría de los casos
se debe a estreptococo grupo B (EGB) y a microorganismos entéricos
gramnegativos (sobre todo, Escherichia coli). Los cultivos vaginales o rectales
de las mujeres de término pueden revelar tasas de colonización por EGB de
hasta el 35%.

Para evitar muestres neonatales por sepsis se debe efectuar necesariamente


el reconocimiento precoz, iniciar antibioterapia y una adecuada resucitación
con fluidos. Sin embargo, como personal de salud deberíamos de prevenir
estos casos desde la gestación y si es posible desde la pre concepción,
educar a nuestras pacientes sobre todos los riesgos que conlleva un
embarazo, la importancia de cada control y los exámenes de rutina
(hemoglobina, examen de orina, pruebas de VIH-Sífilis y entre otros). Ya que,
si nosotros como obstetras, logramos reconocer infecciones tempranamente,
podremos brindarles el tratamiento oportuno y evitar complicaciones.

Las causas más frecuentes que se ven son las infecciones urinarias, que a
simple vista podría ser un diagnostico simple, pero si no se sabe tratar
adecuadamente, nos puede llevar a tener un parto pretérmino o la rotura
prematura de membranas, lo cual son las causas mas comunes para
presentar una sepsis neonatal.

También podría gustarte