Está en la página 1de 3

Homo Deus: Breve historia del mañana

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Homo Deus: Breve historia del mañana
de Yuval Harari Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Ensayo Ver y modificar los datos en Wikidata
Tema(s) Historia Ver y modificar los datos en Wikidata
Edición original en hebreo Ver y modificar los datos en Wikidata
Título original ‫ ההיסטוריה של המחר‬Ver y modificar los datos en Wikidata
Editorial Devir Ver y modificar los datos en Wikidata
País Israel Ver y modificar los datos en Wikidata
Fecha de publicación 2015 Ver y modificar los datos en Wikidata
Edición traducida al español
Título Homo Deus: Breve historia del mañana
Traducido por Joandomènec Ros
Editorial Debate
Ciudad Barcelona
País España
Fecha de publicación 2016
Serie
Sapiens. De animales a dioses: Una breve historia de la humanidad Ver y modificar
los datos en Wikidata Homo Deus: Breve historia del mañana 21 lecciones para
el siglo XXI Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]
Homo Deus: Breve historia del mañana (Hebreo: ‫ )ההיסטוריה של המחר‬es un libro
escrito por el autor israelí Yuval Noah Harari, profesor en la Universidad Hebrea
de Jerusalén y publicado por primera vez en hebreo en 2015. Las traducciones al
inglés y al español se publicaron en 2016. Como en el libro que le precedió,
Sapiens: De animales a dioses, Harari, al tiempo que describe los acontecimientos,
investiga también la experiencia individual humana y problemas éticos que puedan
derivarse. En oposición al libro anterior, Homo Deus examina el curso de la
historia a partir del momento en que la humanidad se ha adueñado ya del planeta, e
indaga qué futuro nos puede esperar, si es que la humanidad tiene futuro.

Índice
1 Tesis centrales
2 Recepción
3 Véase también
4 Referencias
Tesis centrales
Hambrunas, plagas y guerras fueron las constantes de la historia hasta el siglo
XXI; la tecnología nos abre la posibilidad en un futuro próximo de vivir felices en
la abundancia, vencer a la muerte (conseguir la amortalidad) y darnos un poder
igual, si no superior, al de los dioses de la mitología antigua.
Tras la revolución cognitiva hace unos 70.000 años y con el lenguaje fictivo que
permitió la colaboración a gran escala, los seres humanos crearon esa "realidad
intersubjetiva" donde residen imperios, religiones y dinero; al desacoplar
inteligencia y consciencia con los avances de la inteligencia artificial, la
humanidad pudiera estar en las vísperas de una segunda revolución cognitiva.
El humanismo, una forma de religión ahora la dominante que adora a la humanidad en
lugar de a Dios, puede que tenga los días contados; la religión dominante a final
de siglo quizá se centre en big data, y esté surgiendo ya en Silicon Valley.
Los organismos no son sino algoritmos y por lo tanto, pudiera suceder que en un
mundo en el que el paradigma dominante sea el dataísmo, el homo sapiens pierda su
preeminencia.
Recepción
Tras su publicación, los medios de comunicación han prestado gran atención al libro
y a su autor, con recensiones y entrevistas publicadas en The New York Times,12 The
Guardian,34 The Economist,5 The New Yorker,6 NPR,7 Financial Times8 y, en español,
en El País, 910ABC,11LaRazón,12 en España y en México La Crónica'',13 y
Excelsior.14

Véase también
Datoísmo
Referencias
Senior, Jennifer (15 de febrero de 2017). «Review: ‘Homo Deus’ Foresees a Godlike
Future. (Ignore the Techno-Overlords.)». The New York Times. ISSN 0362-4331.
Consultado el 5 de abril de 2017.
Mukherjee, Siddhartha (13 de marzo de 2017). «The Future of Humans? One Forecaster
Calls for Obsolescence». The New York Times. ISSN 0362-4331. Consultado el 5 de
abril de 2017.
Adams, Tim (11 de septiembre de 2016). «Homo Deus: A Brief History of Tomorrow by
Yuval Noah Harari review – chilling». The Guardian (en inglés británico). ISSN
0261-3077. Consultado el 5 de abril de 2017.
Runciman, David (24 de agosto de 2016). «Homo Deus by Yuval Noah Harari review –
how data will destroy human freedom». The Guardian (en inglés británico). ISSN
0261-3077. Consultado el 5 de abril de 2017.
«Future shock». The Economist. Consultado el 5 de abril de 2017.
«Are Liberals on the Wrong Side of History?». The New Yorker. Consultado el 5 de
abril de 2017.
«Are Cyborgs In Our Future? 'Homo Deus' Author Thinks So». NPR.org. Consultado el
5 de abril de 2017.
«Subscribe to read». www.ft.com (en inglés británico). Consultado el 5 de abril de
2017.
Wagensberg, Jorge (24 de octubre de 2016). «¿Se puede vivir sin religión?». El
País. Consultado el 10 de abril de 2017.
Galindo, Cristina (3 de noviembre de 2016). «Facebook y Apple podrán tener el
control que la KGB nunca tuvo sobre los ciudadanos». El País. Consultado el 10 de
abril de 2017.
Ibánez, Andrés (6 de octubre de 2017). ««Homo Deus»: contra el hombre». ABC.
Consultado el 17 de octubre de 2018.
Paniagua, Esther (29 de marzo de 2018). «De Homo Sapiens a Homo Deus». La Razón.
Consultado el 17 de octubre de 2018.
González Dávila, Germán (23 de febrero de 2018). «Homo deus: de animales a
dioses». La Crónica. Consultado el 17 de octubre de 2018.
Laveaga, Gerardo (11 de febrero de 2017). «Homo deus». Excelsior. Consultado el 17
de octubre de 2018.
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q21111997IdentificadoresWorldCatVIAF:
7083149235110376690009GND: 1132996406
Categorías: Libros de 2015Libros de IsraelLibros sobre el transhumanismoEnsayos de
2015
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historialBuscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir

En otros idiomas
Deutsch
English
Français
Bahasa Indonesia
Italiano
Português
Русский
‫اردو‬
中文
14 más
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 8 ene 2021 a las 17:08.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.
Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidadVersión para
móvilesDesarrolladoresEstadísticasDeclaración de cookiesWikimedia FoundationPowered
by MediaWiki

También podría gustarte