Está en la página 1de 45

Universidad de Oriente

Núcleo de Anzoátegui
Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas
Departamento de Mecánica

Mecánica de fluidos computacional


(Flujo en tubería horizontal)

Realizado Por: Revisado Por:


Br. Ricardo Acosta Prof. José E. Rengel

C.I: 26.918.587
Sección: 01
Barcelona, Junio de 2019.

RESUMEN

En el siguiente informe, se evaluaron los diferentes factores a considerar en un tubería , por


donde fluye un fluido incompresible, que de acuerdo a las literaturas es una combinación de
ecuaciones bastante simple en lo que respecta a la ecuación de conservación de la masa,
pero dicho problema se complica al tratar de estimar las pérdidas de calor a lo largo de la
longitud de la tubería , al igual que la variación de la velocidad en el eje de simetría , punto
donde el fluido experimenta el desarrollo del régimen flujo, alcanzando mayores velocidad.
Por esta razón y demás, se contó con una herramienta tipo software basada en la simulación
de muchos fenómenos en la ingeniería, conocida como ANSYS, dicha herramienta de uso
para este caso de estudio en particular fue de gran utilidad, llegando a simplificar la
duración del cálculo que muchas veces el típico estudiante de ingeniería tarda un tiempo
relativamente grande en resolver durante su aprendizaje en la mecánica de fluidos y la
transferencia de calor o incluso en la termodinámica básica.
INTRODUCCIÓN

El estudio de la mecánica de fluidos se ha visto limitado en la antigüedad por la cantidad de


tiempo que requiere realizar un cálculo infinitas veces, sumado a esto, agregarle factores
como el cálculo del Número de Nusselt, aplicar correlaciones de acuerdo al régimen de
flujo conocido , y entre más factores o aspectos se han querido evaluar y monitorizar se ha
vuelto más tedioso y bastante grande en cuanto a tiempo requerido como para asignarle la
tarea a una persona , es por eso que las calculadoras se han vueltos bastante útiles , incluso
algunas ya han avanzado tanto en capacidad de funcionalidad que han logrado responder a
un lenguaje de programación de alto nivel , por lo que ya no se requiere de que el usuario
sea un programador experto. Pero aun así la capacidad de procesamiento de las
calculadoras usadas actualmente por estudiantes de las universidades venezolanas no logra
cubrir un gran cantidad de campo como para desarrollar un estudio bastante profundo ,
donde se puedan mostrar diversas graficas que permiten monitorear una cantidad de
iteraciones sumamente grandes de manera relativa , es decir , 1000 iteraciones es un
numero sumamente grande con respecto al número de iteraciones que un estudiante
normalmente realiza en un cálculo de cualquier problema , ya que al aplicar unas 2 ,
máximo 3 iteraciones se dice que se ha acercado o aproximado al valor verdadero
correspondiente en esa ecuación o problema. En este punto es donde entra el ANSYS , una
poderosa herramienta de la ingeniería , que abarca un sinfín de campos en la ingeniería ,
específicamente en la ingeniería mecánica , cubre prácticamente todas áreas en la que debe
formarse un ingeniero mecánico , una de estas áreas es la mecánica de fluidos , de manera
puntual un software conocido como FLUENT , permite simular el comportamiento de flujo
en tuberías y evaluar cada uno de los parámetros que son de importancia para estudio
ingenieril , tal serán, los cambios de energía , transformación de energía , transferencia de
calor , caídas de presiones , flujo viscoso , efecto de la gravedad, dichos parámetros
permiten entrar en un mundo más amplio a la hora diseñar sistema de tuberías , predecir
puntos débiles y así encontrar un punto donde la eficiencia en cuanto a funcionamiento de
cualquier dispositivo que desee instalar en el campo tenga las condiciones de diseño
optimas en el ambiente para el cual se ha propuesto instalar, todo esto se traduce a la
capacidad del software , en conjunto con el procesador de la computadora para realizar una
cantidad de iteraciones relativamente grandes que de acuerdo con las exigencias del usuario
dan mejor precisión a la hora de acercarse al valor real.
METODOLOGÍA DE SOLUCIÓN

T ∞=298 k
w
h ∞=3.25
m2 . k

0.1m

10m

Pared Presión de
Entrada de
velocidad salida
Ti=353k

Figura 1.De acuerdo con la figura 1 el planteamiento del estudio es una tubería horizontal
donde se conocen parámetros como la velocidad, densidad, temperatura a la entrada de la
tubería y en el medio convectivo externo. La viscosidad dinámica fue variada a
conveniencia para obtener regímenes de flujo a conveniencia como son laminares,
turbulento y de transición desde un valor del número de Reynolds de 200 hasta 120000. Se
dispuso de una longitud de tubería igual a 10m considerando que a esta distancia se
observarían un comportamiento de desarrollo del flujo esperado o adecuado para el estudio.
Cabe destacar que la tubería para el estudio a considerar era lisa.

Creación del modelo

Se entró a al apartado de Geometry, usando las herramientas básica para dibujar un


polígono o rectángulo , mediante el uso del Design Modeler, teniendo en cuenta que la
simulación estaba limitada a un plano de dos dimensiones , se dibujó en el plano XY.
Seleccionando la pestaña modeling, luego creado un sketch para esa superficie y
generando la superficie.

En el siguiente punto, Mesh , se creó inicialmente una malla con un sizing de 100
divisiones en vertical y 5 horizontales, para un total de 500 elementos , pero estas fueron
modificadas más tarde para lograr una cantidad de elementos más grande , logrando refinar
la malla , para obtener mejores resultados en la simulación. En este mismo punto se le
asignaron nombres a los puntos de entrada, salida, pared y eje de simetría que más tarde
serían usados para aplicar las condiciones de contorno a la tubería.En el punto de Setup se
le dieron las condiciones de contorno a la pared, eje de simetría, salida y entrada de la
tubería, en la pestaña fluid, se le asignaron las propiedades requeridas, al fluido deseado,
desactivado el efecto de la gravedad, al igual que se consideró el ejercicio en estadio
estacionario. En la pestaña models, inicialmente se consideró el fluido viscoso en laminar
pero una vez conocido el punto de transición se cambió la modalidad de solucion a K-
épsilon. El coeficiente convectivo externo fue asignado usando la siguiente correlación:

Nu∗k
h ∞=
D
1 2

[
Nu= 0.6+
⌊ 1+
0.387∗Ra 6

0.559 9/ 16 278
(Pr ) ⌋ ] Extraída de la tabla 9.1. Libro Transferencia de calo y

masa. Autor Yunus Cengel

Donde el Ra es el número de Rayleigh y está dado por la ecuación del 9-15 de la misma
literatura.

Ra =G r∗Pr

El Gr es el número de Grashof y está definido en el capítulo 9. Ec.15

g∗β∗( T S −T ∞ ) LC 3
Gr =
ϑ2

Donde se obtuvo después de buscar las propiedades del aire en la tabla A-15 del
mismo libro, un coeficiente convectivo de 3.25 w/m²*K.

Para el cálculo de coeficientes convectivos internos, las formulas y correlaciones utilizadas


para los diferentes regímenes de flujos fueron las siguientes:
El número de Reynolds fue calculado mediante:

V∗D V ∗D∗ρ
Re = =
ϑ μ
Tabla de regímenes de flujo y el coeficiente convectivo interno calculado a la entrada.
RESULTADOS PARA REYNOLDS 200
Figura 2.1 Variación del régimen de flujo a lo largo de la tubería

Figura 2.2 Convergencia de la transferencia de calor VS número de iteraciones sin refinar


la malla.
Figura 2.3 Convergencia de la transferencia de calor VS número de iteraciones con
refinamiento de la malla.

Figura 2.4 Variación del número de Nusselt interno a lo largo del eje de simetría
Figura 2.5 Convergencia del flujo másico a la salida de la tubería.

Figura 2.6 Calculo del factor de fricción para flujo laminar


Figura 2.7 Variación de la presión a lo largo del eje de simetría y pared
Figura 2.8 Variación de la velocidad a lo largo del eje de simetría.

Figura 2.9 Variación de la temperatura a lo largo de la pared.


Figura 2.10 Variación de la temperatura a lo largo del eje central.

Figura 2.11 Convergencia de la aproximación al valor verdadero.


RESULTADOS PARA REYNOLDS 500

Figura 2.12 Variación del Reynolds a lo largo del eje de simetría.


Figura 2.13 Variación del factor de fricción laminar a lo largo de la tubería.

.
Figura 2.14 Convergencia de la transferencia de calor.

Figura 2.15 Caída de presión.


Figura 2.16 Velocidad en el eje de simetría.

Figura 2.17 Temperatura en la pared

RESULTADOS PARA REYNOLDS 4000


Figura 2.18 Régimen del flujo

Figura 2.19 Factor de fricción a partir de la ecuación para flujo turbulento 8.65 de la
literatura del Cengel de transferencia de calor.
Figura 2.20 Caída de presión a lo largo de toda la tubería.

Figura 2.21 Distribución de la temperatura a lo largo del eje axial de la tubería.


Figura 2.22 Temperatura a lo largo de la pared de la tubería.

Figura 2.23 Convergencia del calor.


Figura 2.24 Convergencia del flujo másico a la salida de la tubería.

Figura 2.25 Variación del número de Nusselt a lo largo del eje central de la tubería basada
en la ecuación 8.62 del Cengel de transferencia de calor.
Figura 2.26 Variación del coeficiente convectivo interno a la pared, eje central y salida de
la tubería.

Figura 2.27 Variación de la velocidad a lo largo del eje de simetría


. Figura 2.28 Residuos.

RESULTADOS PARA REYNOLDS 10000

Figura 2.29 factor de fricción


Figura 2.30 Régimen de flujo alcanzado a lo largo de la tubería en el eje central.

Figura 2.31 Temperatura en la pared Vs longitud de la tubería.


Figura 2.32 Temperatura en el eje central.

Figura 2.33 Caída de presión.


Figura 2.34 Transferencia de calor Vs número de iteraciones.

Figura 2.35 Número de Nusselt basado en la correlación para flujo turbulento. Ec 8.68 de la
literatura Cengel Transferencias de calor y masa.
Figura 2.36 Coeficiente convectivo interno en la entrada , eje central y pared.

Figura 2.36 Coeficiente de transgénica de calor total.


Figura 2.37 Convergencia del método.

RESULTADOS PARA REYNOLDS 120000

Figura 2.38 Régimen de flujo a lo largo del eje de simetría en la tubería.


Figura 2.39 Variación de la velocidad a lo largo del eje simetría.

Figura 2.40 Variación de temperatura a lo largo del eje simetría.


Figura 2.41 Variación de temperatura a lo largo de la pared de la tubería.

Figura 2.42 Variación de temperatura a lo largo de la pared de la tubería.


Figura 2.43 Numero de Nusselt interno.

Figura 2.44 Coeficiente convectivo interno


Figura 2.45 Coeficiente de transferencia de calor total.

Figura 2.46 Factor de fricción


Figura 2.47 Transferencia de calor vs número de iteraciones.

Figura 2.48 Convergencia del flujo másico a la salida.


Figura 2.49 Convergencia del método.
ANÁLISIS DE RESULTADOS

De acuerdo con los resultados obtenidos en las gráficas, para los diferentes regímenes de
flujo, es posible afirmar que los métodos numéricos combinado con una herramienta
computacional hacen un buen trabajo para verificar cada uno de los parámetros a considerar
en el ejercicio que se propuso como lo fue el flujo en una tubería , se observan en las
primeras graficas que la transferencia de calor fue la menor para un flujo laminar como se
muestra en la figura 2.2, y que con una malla refinada se logra una convergencia más rápida
de aproximación al valor verdadero como los muestra la siguiente grafica 2.3. Como era de
esperarse la variación de la velocidad a lo largo del eje de simetría, fue proporcional al
régimen de flujo alcanzado, aunque inicialmente en cada caso se partió de un numero de
Reynolds fijo, conforme el flujo se fue desarrollando a largo de la tubería alcanzó mayor
velocidad. Al fijarse en los factores de fricción, se trate de un flujo laminar, transición o
turbulento las correlaciones usadas son válidas para las tuberías lisas, ya que de acuerdo a
los valores que se pudieron obtener usando la ecuación de Colebrook son bastante cercanos.
Con respecto a los numero de Nusselt y los coeficientes convectivos en el régimen laminar
es necesario aclarar que como lo menciona la literatura, aproximar el Nusselt a 3.66 para
los regímenes laminares, ya que las correlaciones para flujo turbulento y transición difieren
mucho para el mismo valor de régimen laminar. El coeficiente convectivo interno arrojado
en cada régimen, véase figura 2.36 (régimen transitorio) y figura 2.44 (régimen turbulento)
no se elevaron demasiado con respecto al valor inicial que tomó en régimen laminar, esto
se debe a que se modelo un fluido sin cambio de fase , ya que en estados de mezcla , por
ejemplo vapor saturado , donde se cuenta con el fenómeno de la condensación, el
coeficiente convectivo interno tiende a ser excesivamente alto con respecto a estos valores
obtenidos, por lo que es lógico todo lo obtenido hasta este punto.

En los modelos de soluciones utilizados es necesario aclarar que el modelo viscoso es


menos efectivo en cuanto a rapidez de convergencia, a partir del régimen de transición se
utilizó el método k-epsilon, que convergió en menos cantidad de iteraciones, en aspectos de
energía, continuidad y velocidad. A pesar de que la velocidad en cada régimen de flujo para
la entrada de la tubería fue la misma, conforme se varió la viscosidad dinámica para cada
caso, la variación de la temperatura en la pared e internamente fue más grande , es decir ,
para el régimen laminar la temperatura en el centro de la tubería se mantuvo constante
desde la entrada hasta la salida , pero cuando se alcanzó un régimen de flujo fuera de la
zona laminar la variación de la temperatura para el fluido fue más grande véase figura 2.10,
2.21 y 2.32. Lo que se traduce en que un aumento considerablemente grande en la zona de
transición y turbulento, genera un perdida de calor más grande , todo esto porque las
correlaciones propuestas depende del número de Reynolds , provocando un Nusselt más
alto y en efecto un coeficiente convectivo más grande.
CONCLUSIONES

 La solución de problemas en las mecánicas de fluidos y la transferencia de calor es


posible modelarlo por medio de un software de alta precisión, una vez establecidos
los parámetros necesarios, para llegar a una solución bastante cercana a la real.
 La simulación de este tipo de problema, permitió confirmar el cumplimiento de la
conservación de la energía y conservación de la masa.
 Los resultados obtenidos que arrojaron mayor precisión fueron los del flujo
turbulento, todo esto porque en la realidad el flujo interno y la tubería se encuentra
sometida a un sinfín de factores que modifican las propiedades del fluido.
 Este tipo de simulador fue de gran utilidad para encontrar una visión más amplia del
flujo en tuberías en cuanto a las propiedades , regímenes de flujos y perturbaciones
que sufre por el medio externo

RECOMENDACIONES

 Considerar la radiación en este tipo de ejercicios ya que es un fenómeno difícil de


controlar y variar diferentes parámetros o propiedades del fluido puede ayudar a
comprender más este tipo de perdida de calor.
 Mantener siempre una malla con el refinamiento adecuado para obtener una
solución rápida y bastante precisa.
 Aplicar nuevas correlaciones para demostrar cual sería la más precisa de acuerdo al
régimen de flujo en estudio.
ANEXOS

Grafica de presión para régimen laminar

Grafica de velocidad para régimen laminar


Grafica de temperatura para régimen laminar

Grafica de temperatura para régimen de transición.


Grafica de velocidad para régimen de transición.

También podría gustarte