Está en la página 1de 9

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Bogotá D.C.

REGIONAL DISTRITO CAPITAL


Versión: 02
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PLANTILLA TALLER

TALLER No 05 “EXPLORANDO OTROS CAMINOS”


Denominación:
Nombre y código del
TECNÓLOGO GESTIÓN BANCARIA Y DE
Programa de
ENTIDADES FINANCIERAS 121202 V 101
formación:
FASE: ANÁLISIS
AP-7 Realice el procedimiento de trámite aplicado por
los establecimientos de crédito en el análisis de las
operaciones activas solicitadas por el cliente.
AA- 7 Aplicar el procedimiento para la constitución de
Identificación del
operaciones de crédito solicitadas por el cliente,
taller
teniendo en cuenta los principios básicos de la ética.
Resultado de Aprendizaje: AA24020150004
Redimensionar permanentemente su Proyecto de Vida
de acuerdo con las circunstancias del contexto y con
visión prospectiva.
Duración estimada 6 Horas presenciales
horas y fecha de
entrega: Fecha ________________________

Estrategias didácticas Video foro, Lluvia de Ideas, PNI


activa

Modalidad del trabajo: Combinada, b-learning, e-learning

Ambiente de Ambiente tradicional, ambiente especializado y sede


formación: alterna.
ENTREGABLES: proyector, televisor, computadores
Materiales de
CONSUMIBLES: papel, marcadores
formación:
 AA_ Actividad de Aprendizaje AP_ Actividad de Proyecto

1
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Bogotá D.C.
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
Versión: 02
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PLANTILLA TALLER

I. PRESENTACIÓN

¿Qué es lo que evita que las personas


progresen?

¿Qué es lo hace que una persona no


tome la decisión de mejorar y prosperar
en la vida cuando tiene la capacidad de
hacerlo?

Imagen 1

La respuesta es: miedo. Miedo al cambio, miedo a lo desconocido, miedo a los


errores que se puedan cometer, miedo a salir de su Zona de Confort.

Este taller ayudará a entender qué es la Zona de Confort y por qué debe salir de
ella.

II. OBJETIVO

Permitir que el Aprendiz identifique en qué


consiste la Zona de Confort, por medio de
actividades y ejercicios en grupo e individuales,
para que tenga herramientas que lo ayuden a
valorar las consecuencias de permanecer en este
estado.
Imagen 2

III. DESCRIPCIÓN DEL TALLER

ACTIVIDAD 1
(1 hora)

Estimado Aprendiz, Dentro del material de apoyo usted encontrará la lectura: ”LA
VACA” (10 minutos)

2
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Bogotá D.C.
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
Versión: 02
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PLANTILLA TALLER

Imagen 3

A partir de la lectura realizada y de manera individual, redacte un informe, en una


hoja tamaño carta, donde responda las siguientes preguntas:

 ¿Cuál es la “vaca” que te limita a emprender, cambiar y avanzar?


 ¿Cuáles son sus sueños?
 ¿Para qué quiero alcanzar sus sueños?
 ¿Cómo puedo lograr sus sueños?
 ¿Cuándo realizará sus sueños?

Tiempo 30 minutos

Posteriormente, el Instructor le solicitará a cada uno que socialice verbalmente las


respuestas del informe.

Tiempo 20 minutos

3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Bogotá D.C.
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
Versión: 02
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PLANTILLA TALLER

ACTIVIDAD 2
(2 horas)

Dentro del material de apoyo se encuentra el video: ”QUÉ ES LA ZONA DE CONFORT”,


el cual usted debe observar en su totalidad. (Duración: 50 minutos)

Posteriormente en equipos de trabajo, que su instructor designará, deberá


responder las siguientes preguntas elaborando un dibujo para cada una, contenido
en un pliego de papel periódico.

 ¿Cuál es su zona de confort?


 ¿Cuál es su zona de Aprendizaje?
 ¿Cuál es su zona de pánico
 ¿Cómo convertiría su zona de pánico en su zona mágica?

Tiempo (40 minutos)

El Instructor liderará un debate donde involucrará a cada uno de los equipos de


trabajo el tema principal consistirá en la zona de confort académica que hayan
descrito.

Tiempo (40 minutos)

Actividad 3
(3 horas)

1. Acorde a los equipos de trabajo que establezca su Instructor, observe el video


MITOS Y VERDADES JAPON COLOMBIA 1
https://www.youtube.com/watch?v=ms2gbu58P_0

Tiempo (50 minutos)

2. De manera individual escriba una reflexión de media página, haciendo énfasis


en el tema central “MITOS Y VERDADES JAPON COLOMBIA 1 expuesto por
Yokoi Kenji y plasme su opinión.

Tiempo (30 minutos)

4
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Bogotá D.C.
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
Versión: 02
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PLANTILLA TALLER

3. Escriba una lista de palabras claves mas importantes que encontró en el video
“MITOS Y VERDADES JAPON COLOMBIA 1.

4. Tiempo (15 minutos)

5. Socialice el listado realizado con su Equipo de trabajo, encuentren las palabras


que coinciden en las listas de sus compañeros, y con ellas elaboren en un
pliego de papel periódico con marcadores una nube de palabras.

Tiempo (25 minutos)

6. Posteriormente, su instructor verificará el contenido de su cartelera que usted


ubicará (con cinta) en una de las paredes del ambiente de formación. Despues
de esto, su grupo le contara a los otros grupos, que relación tienen estas
palabras con la Zona de Confort.

Tiempo (60 minutos)

EVIDENCIAS O ENTREGABLES ASOCIADOS AL TALLER

 Informe de las preguntas asociadas a la lectura de la vaca.


 Documento con la reflexión sobre el video MITOS Y VERDADES JAPON
COLOMBIA
 Cartelera de papel periódico que contenga los dibujos de las preguntas
formuladas a partir de la observación del video “QUE ES LA ZONA DE
CONFORT”.
 Cartelera de papel periódico que contenga la nube de palabras que
responden las preguntas a partir del video ”MITOS Y VERDADES DEL
JAPÓN”

IV. GLOSARIO

o Cambio: denota la acción o transición de un estado inicial a otro diferente,


según se refiera a un individuo, objeto o situación. También puede
referirse a la acción de sustituir o reemplazar algo.
Fuente: https://www.significados.com/cambio/

5
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Bogotá D.C.
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
Versión: 02
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PLANTILLA TALLER

o Lluvia de Ideas: es una técnica basada en la exposición de manera


informal y libre de todas las ideas en torno a un tema o problema planteado
que ayuda a estimular la creatividad.
Fuente:http://cv.uoc.edu/UOC/a/moduls/90/90_156/programa/main/viu/tecniques/viu30.htm

o PNI: Es una estrategia que permite el mayor número de ideas que se


generan sobre un evento, acontecimiento o alguna observación. Permite al
estudiante determinar lo positivo, lo negativo y lo interesante del mismo, por
lo que se le considera de un alto valor educativo. P = positivo. Los aspectos
positivos de una idea -razones por las cuales le gusta. N = negativo. Los
aspectos negativos de una idea -razones por las cuales no le gusta. I =
interesante. Los aspectos que encuentres interesantes en una idea. En
lugar de decir que lo que nos gusta una idea o por el contrario, que nos
desagrada es muy útil emplear la técnica PNI. Al hacerlo, enumeramos
primero los aspectos positivos, después los aspectos negativos, y por
último, aquellos aspectos que no consideren ni positivos ni negativos, sino
simplemente interesantes
Fuente:
https://www.calameo.com/books/0050016552cfeea3212a0

o Word Cloud: Una nube de palabras o nube de etiquetas es una


representación visual de las palabras que conforman un texto, en donde el
tamaño es mayor para las palabras que aparecen con más frecuencia
Fuente: https://www.emaze.com/@AQCCLCLW

o Zona de Confort: en términos de la psicología es una zona mental donde


no se tiene sentido de riesgo. La zona de confort es un estado/lugar en
que los psicólogos recomiendan estar para controlar situaciones de estrés o
desorientación.
Fuente: https://www.significados.com/zona-de-confort/

V. BIBLIOGRAFIA

Biblioteca virtual SENA Ingrese a la base de datos SENA. Puede acceder a


colecciones de libros, revistas, artículos, índices bibliográficos, resúmenes y
tesis en texto completo en inglés y español, que pueden ser consultadas
desde la red del SENA. http://biblioteca.sena.edu.co/ dar clic en bases de

6
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Bogotá D.C.
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
Versión: 02
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PLANTILLA TALLER

datos y puede acceder a: e-brary, Gale, Galé Cengage Learning, Océano


para administración, Knovel, Océano universitas P&M, Proquest.

Cuento Zen: LA VACA. Recuperado de :

https://psicologia-estrategica.com/la-vaca/

Gregory Cajina Heinzkill, Rompe con tu Zona de Confort, Ed. Booket

Bernardo Stamateas, Puedo Superarme, Ediciones B

Imágenes

 Imagen 1 Tomada de: https://ocio3cero.com/buenas-peliculas-te-hacen-


pensar/
 Imagen No. 2 tomada de: http://politicamentncorrecto.blogspot.com/p/el-
cuento-de-la-vaca.html
 Imagen No. 3 tomada de: http://www.eoi.es/blogs/alfredo-fernandez-
lorenzo/2017/03/13/como-fijar-objetivos-personales/

Videos

 Cómo “salir de la zona de confort” tomado de :


https://www.youtube.com/watch?v=40mbsKBSWwY

 Mitos y verdades del Japón, tomado de: https://www.youtube.com/watch?


v=ms2gbu58P_0

CONTROL DEL DOCUMENTO

7
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Bogotá D.C.
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
Versión: 02
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PLANTILLA TALLER

Nombre Cargo Dependencia Fecha


Autor (es) David Rozo Instructor Coordinación de 13/11/2018
Emprendimiento Banca, Seguros,
Fiducia y AFP

Verificación Andrés Instructor Coordinación de


Técnica Polanía C. Emprendimient Banca, Seguros,
o Fiducia y AFP
Revisión Jasbleidy Instructora-Líder Unidad pedagógica-
Contreras desarrollo Centro de servicios
Beltrán curricular financieros
Aprobación Zoraida Coordinadora Coordinación de
Emma Banca, Seguros,
Salazar Académica Fiducia y AFP
Serrano

CONTROL DE CAMBIOS

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio

Autor (es) Presentación: era


demasiado larga y
la su extencion
debe ser max 6
renglones

Objetivos: los
anteriores
carecían de varias
de las partes que
conforman un
Objetivo.

Revisión

Aprobació
n

8
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Bogotá D.C.
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
Versión: 02
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PLANTILLA TALLER

También podría gustarte