Está en la página 1de 4

FUNDACIÓN EDUCATIVA LICEO CRISTIANO LA PAZ

DANE. 320001006881 NIT. 900234709-2


Docente: Luis Fernando Chinchilla Cantillo Grado: Noveno Fecha: 10-08-20 al 14-08-20
Asignatura: Lengua Castellana Periodo: tercero Jornada: Unica
Clase N°: 04 Tema: Escritura de un ensayo
Confronta los discursos provenientes de los medios de comunicación con los que interactua
D.B.A
en el medio para afianzar su punto de vista particular.
Indicador De Logro Describe los tipos de ensayo y los pasos para su elaboracion.
Desarrollo Del Tema
EL ENSAYO
Un ensayo es una composición escrita en prosa en la que damos nuestras ideas y punto de vista particulares
sobre un tema que nos interesa.Por lo tanto combina la exposición con la argumentación.
La finalidad que persigue el ensayo no es primordialmente persuadir al lector, sino establecer un lugar para una
reflexión a partir de la observación de algo cotidiano.

TIPOS DE ENSAYO
A grandes rasgos se clasifican en tres tipos:
Argumentativo: Donde se discute sobre una idea o concepto para demostrar su validez.
Expositivo: Es un texto en el que se busca demostrar o presentar un hecho, resultados, conclusiones o
similares.
Crítico: Su objetivo es proponer una crítica a otro texto, idea o concepto, casi siempre buscando plantear
una contrapropuesta a ese argumento para dar validez a su contenido.
En términos generales hay que aclarar que todos los tipos de ensayo engloban el mismo objetivo, es decir,
exponer una idea con base en argumentos, investigaciones y perspectiva del autor, añadiendo según
corresponda una crítica.

CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO:


Las características que presenta el ensayo son:
 Es de carácter argumentativo: es ensayista persuade al lector; además contiene una tesis que es
debidamente fundamentada.
 El ensayo es subjetivo: El ensayista plantea el tema de manera personalizada.
 El ensayista establece una relación de diálogo con el lector: Existe una relación entre el emisor y receptor,
pues ambos comparten intereses e inquietudes frente al tema.
 El ensayo no tiene una forma definida: Adopta diversas formas, ya que abarca temas de disciplinas distintas
como la filosofía, contingencia, historia, sociedad, etc.
 Tendencia a la síntesis, lo que significa que su extensión es breve.
 Utiliza un tono formal. Por ello, deben evitarse el humor, el sarcasmo, el vocabulario coloquial y las
observaciones tangenciales o irrelevantes
 Su propósito fundamental es demostrar, de la manera más completa posible, los conocimientos que se
poseen sobre un tema.
 Los discursos argumentativos, por lo tanto los ensayos, también cuentan con los constituyentes del discurso
expositivo (descripción, narración, etc.) pues para defender una idea es necesario exponer cirto tipo de
información específica.

PARTES DE UN ENSAYO
Introducción O Planteamiento: Es una de las partes fundamentales del ensayo, para poder cautivar –
atrapar o hechizar al lector. Esta se hace a partir de una opinión, de una pregunta, de una hipótesis o de un
pensamiento metafórico.
Desarrollo: Tiene que ver con el proceso argumentativo de las ideas principales, secundarias y periféricas,
las cuales acompañadas de citas, ejemplos, pruebas y registros lograrán sustentar la tesis principal del
ensayo.
FUNDACIÓN EDUCATIVA LICEO CRISTIANO LA PAZ
DANE. 320001006881 NIT. 900234709-2
Conclusión: Si el comienzo del ensayo, se presenta una tesis una hipótesis es necesario desarrollarla para
poderla comprobar o desaprobar a través del proceso argumentativo.

Ejemplo del índice de contenido


Introducción: Se presenta el tema central, porqué se aborda, postura del autor y opinión.
Argumento: Se muestra, refuta, se plantean casos relacionados, etc.
Argumento #2: Según la estructura por la que se opte, se da continuidad a la idea central o se aborda
desde otro ángulo.
Desarrollo: Se da continuidad al texto.
Conclusiones: Cierre del documento.
Recursos, anexos y bibliografía: Clave, particularmente en textos científicos.

Ejemplo de un ensayo sobre el calentamiento global


La pena de muerte ha sido aplicada desde tiempos remotos en diferentes civilizaciones. La pena capital fue
siempre utilizada con base en dos argumentos: como forma de castigo para el criminal y, al mismo tiempo, como
una manera de prevención de otros delitos.
Hay que preguntarse si el delito, el que sea, amerita perder la vida, y si esto, de hecho, disminuye en alguna
medida la incidencia de infracciones similares. Pareciera intentar corregir la violencia con más violencia.
Por un lado, hay estudios que indican que mantener en la cárcel a un preso condenado a pena de muerte, es
mucho más costoso que intentar rehabilitarlo y reintegrarlo a la vida civil si cumpliese con una serie de requisitos
psiquiátricos que lo hicieran elegible. Por otro, muchos casos han demostrado que la mayoría de reclusos cuyo
destino es la pena de muerte no tuvieron acceso a asesoría legal que les proporcionara las ventajas que una
persona con medios económicos tendría.
Así muchos de estos convictos, en Estados Unidos, son gente de color, latinos e inmigrantes que tuvieron que
depender de la ayuda legal del estado, que no da abasto ni puede proporcionar la atención ni el tiempo que uno
de estos casos requiere.
Más de 50 países en el año 2019 todavía usan la pena de muerte como un castigo, y otros aunque la mantienen
no la han usado en los últimos diez años.
También hay que hablar acerca de la humanidad de la medida. Sin importar el delito, incitar la muerte solo nos
deja atrapados en un ciclo de violencia imparable. Y la sangre que ellos derraman recae ahora en las manos del
estado el cuál, patrocinado por los impuestos de los contribuyentes, derrama más sangre y crea en sus
ciudadanos una política de violencia que no tendremos como explicarle a las nuevas generaciones.
Las estadísticas mundiales de aplicación de la pena de muerte comparadas con su posible impacto en la
disminución de la delincuencia tampoco han mostrado resultados convincentes que puedan probar con certeza
que esta sanción frena la comisión de delitos”.
Ejercicios y tranferencias
1. Responde:
a) ¿Qué factores influyen para la aparicion de la obesidad en jovenes?
b) ¿Qué factores influyen para la aparicion de la anorexia en los jovenes?

2. Compara la problematicas y escribe una lista de caracteristicas, causas y consecuencias de cada una.
La anorexia La obesidad
caracteristicas
Causas
consecuencias

3. Escribe en tu cuaderno un ensayo de una pagina sobre una de las problematicas del punto anterior

4. Responde. ¿Cuál es la intencion del ensayo?


FUNDACIÓN EDUCATIVA LICEO CRISTIANO LA PAZ
DANE. 320001006881 NIT. 900234709-2
Decididamente en Puerto Rico lo único que está bien definido es la confusión. Y parte considerable de ese
confusionismo nos viene en la lengua.
Nadie se ha opuesto seriamente entre nosotros a la enseñanza del inglés. Poseer dos o más lenguas es abrir
nuevas perspectivas a la cultura. Pero la enseñanza en inglés que duró en la escuela pública hasta el 1950, y que
aún se perpetra en las escuelas privadas cada vez más numerosas, sólo ha servido para dificultar el aprendizaje,
para hacer superficial la enseñanza, para limitar el conocimiento, para entorpecer la expresión, para oscurecer
el pensamiento.
No es fácil encontrar hombres de ideas claras. Con una lengua empobrecida sólo podemos producir ideas
escuálidas.
ADAPTACION DE: SALVADOR TIO. ENSAYOS DEL ESPAÑOL DE AQUÍ Y ALLA.

5. Identifica la estructura del ensayo en el texto de la actividad 4, luego completa la tabla escribiendo la
parte del ensayo que corresponde.
Se presenta el tema o tesis que se
INTRODUCCION
va a desarrollar, es breve y claro
Razones o argumentos que
DESARROLLO
logren el proposito de convencer.
Reafirma y resume la idea inicial
CONCLUSION
contenida en el tema o tesis.
Anexos

Bibliografia Y/O Cibergrafia De Apoyo


Lenguaje 9: enlinea editores
FUNDACIÓN EDUCATIVA LICEO CRISTIANO LA PAZ
DANE. 320001006881 NIT. 900234709-2
Observaciones
1. Las clases deben ser realizadas en el cuaderno.
2. Toda clase o guia sera evaluada en la videconferencia siguiente
3. Las actividades tendran un periodo de entrega de 8 dias a partir de la fecha que toque la clase. “LAS GUIAS
SE RECIBIRAN POR LA PLATAFORMA O EL CORREO GMAIL”
Si presenta alguna duda o inquietud comunicarse por los siguientes medios:
Whatsapp: 3136538746 Correo: ferluy1208@gmail.com
Horario de atencion: lunes a viernes de 7am a 4pm

También podría gustarte