Está en la página 1de 3

Mamtemática Superior

Producto Académico N° 02: Tarea


Resultado de aprendizaje de la unidad
Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de resolver ejercicios con términos
semejantes, operaciones con signos de colección, potenciación, radicación,
productos notables, vinculándolos a contextos o situaciones reales.

1. Consideraciones:

1|Página
Mamtemática Superior

Criterio Detalle
Desarrollo de Grupal
actividad Se formarán grupos de cuatro integrantes seleccionados a través del Aula
virtual, donde, después de coordinar y resolver la tarea, cada estudiante
realiza una grabación de la solución de un solo problema previa
coordinación con el grupo y compartir la grabación al aula virtual.
Tema o asunto Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de segundo grado
Modelado de ecuaciones
Enunciado 1. En un taller mecánico se desea ensamblar 50 vehículos entre
bicicletas, motocicletas y automóviles, se utilizaron entre otros
elementos 38 motores y 148 llantas. ¿Cuántas motocicletas se
ensamblaron?

2. Un estudiante quiere preparar su ceviche y se dirige al terminal


pesquero y observa una corvina cuya cabeza mide 9cm; la cola mide
tanto como la mitad del cuerpo menos la cabeza, si la corvina entera
mide 60cm ¿Cuánto mide la cola?

3. Caperucita roja va por el bosque llevando una cesta con manzanas


para su abuelita; si en el camino la detiene el lobo y le pregunta
“¿Cuántas manzanas llevas en tu cesta?”. Caperucita le responde:
“llevo tantas decenas como el número de docenas más uno”.
¿Cuántas manzanas llevaba caperucita en su cesta?

4. Un estudiante de la universidad se dirige a un cajero automático a


retirar 740 soles para su pensión, el cajero emplea billetes de 100, 50,
20 y 10 soles. Si se debe emplear todas las denominaciones y el menor
número de billetes, ¿Cuántos billetes entregara el cajero?
Instrucciones  Resuelve el enunciado en un documento de Word, de manera clara y
para presentar el coherente y enviar el link de la grabación al aula virtual.
archivo en el  Revisa la rúbrica de evaluación en la que podrás conocer los
aspectos que se evaluarán en el producto que estás entregando.
aula virtual
 Guarda el archivo y envíalo a través del ícono Enviar Producto
Académico No. 3, que encontrarás en tu Aula Virtual.
Referencias para • Zill, D. y Dewar, J. (2012). Precálculo con avances de Cálculo. 5° ed.
realizar la México: Mc Graw Hill.
actividad. https://doku.pub/documents/precalculo-con-avances-de-calculo-dennis-
g-zill-jacqueline-m-dewar-4edpdf-mqej1kmox4l5
• Demana, Waits, Foley y Kennedy. (2007). Precálculo: gráfico,
numérico, algebraico. 7° ed. México: Editorial Pearson.

https://librosmf.files.wordpress.com/2018/06/libro-utilizado-en-
matemc3a1tica-ii-2014-2015-y-2016-precc3a1lculo-demana-7a-
edicic3b3n.pdf

5. Rúbrica de evaluación:

2|Página
Mamtemática Superior

A continuación, se presenta la escala de valoración, en base a la cual se evaluará


el trabajo individual, donde la escala máxima por categoría equivale a 5 puntos y la
mínima, 0.

Criterios Logrado En proceso En proceso No logrado


(5 puntos) (4 puntos) (3 puntos) (0 puntos)

Comprensión Analiza, reconoce Analiza, reconoce Reconoce los No reconoce los


del e interpreta e interpreta los datos e interpreta datos, sus
problema perfectamente los datos identificando la relación entre relaciones ni el
datos identificado con claridad lo que los mismos, contexto del
con certeza lo se busca y demostrando una problema,
que se busca y demostrando una comprensión mostrando poca
demostrando una alta comprensión elemental del comprensión del
absoluta del problema. problema. mismo.
comprensión del
problema.
Planteamiento Detalla los Detalla los pasos Detalla los No detalla los
razonado pasos seguidos, seguidos y aplica pasos seguidos pasos seguido y
relacionando y correctamente y muestra un se aprecia
aplicando en los conceptos aceptable desconocimiento
grado optimo matemáticos conocimiento en los conceptos
los conceptos necesarios. de los matemáticos
matemáticos conceptos necesarios.
necesarios. matemáticos.
Orden y El trabajo es El trabajo es El trabajo es El trabajo se ve
organización presentado de presentado de presentado de descuidado y
una manera una manera una manera desorganizado.
ordenada, clara y ordenada y organizada, pero Es difícil saber
organizada que organizada que puede ser difícil qué información
es fácil de leer. es por lo general, de leer. está relacionada.
fácil de leer.
Resolución El problema está El problema está El problema No entrega el
bien resuelto bien resuelto, pero está resuelto a ejercicio resuelto.
justificando cada no justifica las medias y llega a
procedimiento o propiedades o la solución en
propiedad y llega procedimientos y forma dudosa.
correctamente a llega
la solución. correctamente a
la solución.
Total
Nota:

3|Página

También podría gustarte