Está en la página 1de 3

GUIA No.

HABILIDADES MATEMATICAS
6 AREA:
PERIODO: 2 GRADO: 10° ___ SEMANA: 2 SEMANAS
ESTUDIANTE:
SABER O APRENDIZAJE: VARIABLES BIDIMENSIONALES. DIAGRAMA DE DISPERSIÓN
Conoce e identifica las variables en un diagrama de dispersión de un
PROPÓSITO: estudio estadístico.
INTRODUCCIÓN

Si la persona que está enferma no puede usar una cubierta de tela para la cara (o
mascarilla), las personas que la cuidan deben usar una mientras están en la misma
habitación.
Brinde orientaciones sobre:
Modo de trabajo: se copia la introducción se responde y la conceptualización en el cuaderno
además la actividad se hace en hojas cuadriculadas y se enviará la evidencia al correo del docente.
WhatsApp (3156245561) Correo jaml-91@hotmail.com
Ejemplo: Asunto Nombre Completo Grado 10- 0# jornada guía 6
Explicación concreta de lo que se va hacer: se dará toda la herramienta por medio de la guía los
conceptos y pre saberes para que tenga mejor su conocimiento.

CONCEPTUALIZACIÓN
Las variables usadas en la sección de Introducción tienen la característica de ser cuantitativas y de poder
estudiarse simultáneamente en una población para analizar si están relacionadas.

Una variables ESTADISTICA BIDIMENSIONAL (X,Y) es el resultado del estudio de dos características
cuantitativas X y Y en los individuos de una población.

Las variables estadísticas bidimensionales se representan por el par (X,Y), donde X es una variables
unidimensional que toma los valores de , y Y es otra variable unidimensional que toma los
valores .
Al estudiar una variable bidimensional es necesario estudiar también las variables unidimensionales que la
forman, caracterizándolas con la media y la desviación típica. Este proceso se conoce como estudio de las
distribuciones marginales asociadas a la variable bidimensional.
TABLAS ESTADÍSTICAS BIDIMENSIONALES
Los datos de estas variables estadísticas se ordenan en tablas simples, tablas simples con frecuencias y
tablas de doble entrada.
Ejemplo 1
Los datos que se recogieron al realizar una prueba de diez estudiantes para ver la relación que hay entre
expresión oral (X) y destreza manual (Y) se ordenaron en la siguiente tabla.

En este caso, la frecuencia absoluta de cada par es 1.


Ejemplo 2
Estas son las calificaciones que obtuvieron 39 estudiantes en filosofia y matematicas:
Ahora, algunos de los pares de las variables aparecen repetidos.
Para el caso de una tabla de doble entreda, en las columnas se escriben los datos de la varibale X y en las
filas, los datos de la variable Y, como se muestra en la siguiente tabla:

En el interior se escribe la frecuencia absoluta de cada par. La frecuencia es la frecuencia absoluta del
par
.

La frecuencia es la frecuencia del valor y de la variable X, y la frecuencia es la frecuencia del valor


de Y.
Por construcción, toda tabla de doble entrada se puede transformar en una tabla simple con frecuencias.
Hasta ahora, todos los ejemplos de tablas estadísticas bidimensionales
han sido variables discretas. Cuando se trabaja con variables estadísticas
bidimensionales en las que una variable o las dos variables son
continuas, se toman como valores y es decir, las marcas de clase.

Dada una variables estadística bidimensional, (X,Y), un primer paso para


encontrar las posibles regularidades que hay en otros datos,
es representar estas parejas en un
plano cartesiano. El conjunto de puntos que se obtiene se denomina diagrama de dispersión o nubes de
puntos.

ACTIVIDADES
1. Construyo un glosario con las palabras desconocidas.
2. Observa la siguiente tabla con información de la variable X, que representa un numero de tarjetas de
crédito que posee una persona, y la variable Y, que representa el numero de compras semanales
realizadas con tarjeta de crédito.

a. Calcula las distribuiciones marginales. ¿ cuantas personas tienen mas de tres tarjetas de credito?
b. ¿ cual es el numero mas frecuente de tarjetas de credito?
c. Cuantas personas realizan dos o menos de dos compras semanales?
d. ¿Cuál es la media y la varianza del numero de tarjetas que posee una persona?
e. ¿Cuál es la media y la varianza del numero de compras semanales realizadas con tarjeta?

3. En la siguiente tabla se registran las edades X, y el grado de psicomotricidad Y, de 44 niños.

a. Elabora el diagrama de dispersión.

b. Escribe una conclusión en relación con las dos variables.

VALORACIÓN DEL APRENDIZAJE Y/O AUTOEVALUACIÓN


RUBRICA DE REDACCIÓN, PRESENTACIÓN DEL TRABAJO Y EL
APRENDIZAJE OBTENIDO
10= SI Y EXCELENTE
7= SI Y MUY BIEN
5= SI PERO REGULAR
0= MAL
PREGUNTA NÚMERO
LA GUIA FUE PRESENTADA Y ORGANIZADA
LOS CONCEPTOS SE DESARROLLARON DE FORMA CLARA
LA ACTIVIDAD QUE SE DEBEN DESARROLLAR ES
ESPECIFICA Y CLARA
LA GUIA RESUELTA ES ENTREGADA EN EL TIEMPO
INDICADO
CONSULTA LAS DUDAS CON EL DOCENTE

ESCRIBE CON SUS PALABRAS LO QUE APRENDI SOBRE LA GUIA


______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
________

La mejor empresa somos nosotros mismo“

También podría gustarte