Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARC Docente: Mg.

Sonia Jackeline, Miranda


Avalos
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Curso: Tributación Internacional I

Control de Lectura “TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL I”

Apellidos y nombres: Carrasco Acosta Aaron

Código de matrícula: 17110426

Aula: 313

Fecha: 14/05/2021

Indicaciones:

- Dada la situación virtual se requiere su mayor lealtad y honestidad,


finalmente a quien engañan nunca será a su profesor sino a sí mismos.
- Cualquier falta de probidad será sancionada con la anulación del C/L, se
requiere que todos pongan sus cámaras.
- Tiempo: 60’ minutos
- La nota máxima será de 20, se priorizará las participaciones, exposiciones
con cámara y orales con cámara y si desean puede compartir su ppt para
orales no es obligatorio

1. Es el resultado de un proceso de transformación generado por el desarrollo de las


tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) que, a través de los
significativos avances de las últimas décadas, han logrado reducir los costos de
adopción de estas nuevas tecnologías, mejorar los procesos de negocios y reforzar la
innovación en todos los sectores de la economía. Corresponde: (0.5 puntos)

a) La acción 1 del plan beps de la OCDE


b) La Globalización
c) Comercio internacional y comercio exterior
d) La economía Digital

2. La digitalización de la economía ha dado lugar a importantes cambios en los modelos


de negocio y en los procesos de creación de valor de las empresas, surgiendo una seria
de desafíos para la……. (0.5 puntos)

a) La política fiscal y la fiscalidad


b) política económica y la política fiscal
c) política fiscal y política tributaria
d) política monetaria y económica

3. La digitalización ha permitido realizar actividades económicas (0.5 puntos)


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARC Docente: Mg. Sonia Jackeline, Miranda
Avalos
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Curso: Tributación Internacional I

a) Teniendo una presencia física significativa


b) Sin tener necesariamente una presencia física significativa en ellos
c) Generando un establecimiento permanente
d) N/A

4. La dificultad para gravar las operaciones en el lugar de consumo, son… cuando el


vendedor reside en otra jurisdicción: . (0.5 puntos)

a) El caso de servicios satelitales y bienes intangibles


b) El caso de servicios digitales y bienes tangibles
c) El caso de servicios digitales y bienes intangibles
d) N/A

5. La crisis desatada por la pandemia del 2020 ha tenido un efecto doble sobre la
…………….y su posible tributación: por un lado, la pandemia ha implicado, a través
de un importante cambio en el patrón de consumo, una significativa expansión de
algunos segmentos de este sector…………. (0.5 puntos)

a) La acción 1 del plan beps de la OCDE


b) La Globalización
c) Comercio internacional y comercio exterior
d) La economía Digital

6. Una de las consecuencias de la pandemia y sus medidas de confinamiento asociadas ha


sido el crecimiento del consumo. (0.5 puntos)

a) vía plataformas digitales,


b) vía Courier,
c) vía importaciones menor a $200,
d) T/A

7. Actualmente los países enfrentan de ……………. maneras el reto de gravar con IVA a
los servicios digitales transfronterizos. (0.5 puntos)

a) 3
b) 2
c) 4
d) 1
8. Las maneras de gravar con IVA a los servicios digitales transfronterizos consisten: (0.5
puntos)

a) De fuente mundial
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARC Docente: Mg. Sonia Jackeline, Miranda
Avalos
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Curso: Tributación Internacional I

b) De fuente peruana
c) Via retención e inscripción
d) Todas son válidas

9.- la recomendación de la OCDE con respecto a las transacciones de empresa a consumidor


(B2C) es que: . (0.5 puntos)

a) La empresa proveedora extranjera se registre como contribuyente del IVA


b) Mediante un proceso simplificado, en la jurisdicción del comprador y sea la
responsable de cobrar, declarar y pagar el impuesto
c) haciendo uso de sistemas de retención sobre los medios de pago (como tarjetas de
crédito o transferencias de fondos al exterior)
d) a y b son verdaderas

10.- Se sugiere facilitar la inscripción de los proveedores no residentes, mediante una


plataforma web y un procedimiento simplificado, que no requiera la presencia física de los
representantes de la empresa. En cuanto a la periodicidad de la declaración, todos los países
latinoamericanos han optado por solicitar declaraciones…... (0.5 puntos)

a) bimestrales
b) semestrales
c) Trimestrales
d) anuales

11.- Países no aplica el IVA a la economía digital. (0.5 puntos)

a) Bolivia
b) El salvador
c) Guatemala
d) Todos son válidos

12. País que aplica el IVA a la economía digital (0.5 puntos)

a) Honduras
b) Nicaragua
c) Argentina
d) Panamá
13. Países no aplica el IVA a la economía digital (0.5 puntos)

a) República Dominicana
b) Argentina
c) Chile
d) México
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARC Docente: Mg. Sonia Jackeline, Miranda
Avalos
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Curso: Tributación Internacional I

14. El sector de las …………… es la principal fuente de ingresos por servicios digitales
en ALC. (0.5 puntos)

a) E-Services
b) Publicidad digital
c) Medios digitales
d) FinTech (que incluye los pagos digitales)

15.- Corresponde a la economía digital mediante mercados de servicios electrónicos: (0.5


puntos)

a) FinTech
b) Medios digitales
c) Publicidad digital
d) E-Services

16.- Corresponde a la economía digital mediante …..(contenido de video digital, música


digital, juegos digitales, e-books, prensa, etc.): (0.5 puntos)

a) FinTech
b) Medios digitales
c) Publicidad digital
d) E-Services

17.- Características relevantes distinguen a la economía digital desde la perspectiva


impositiva: (0.5 puntos)

a) Movilidad y volatilidad
b) modelos de negocio multilaterales
c) tendencia al monopolio u oligopolio
d) todas son verdaderas

18.- Las empresas digitalizadas presentan las siguientes características y son desafíos en
materia impositiva (0.5 puntos)

a) todas son válidas


b) fuerte dependencia de activos intangibles
c) alta rentabilidad
d) escala interjurisdiccional sin presencia física
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARC Docente: Mg. Sonia Jackeline, Miranda
Avalos
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Curso: Tributación Internacional I

19.- La gran mayoría de las transacciones de comercio electrónico se clasifican dentro de


este grupo y son aquellas en las que una empresa vende productos o servicios a otra
empresa: (0.5 puntos)

a) B2B
b) B2C
c) B2G.
d) C2C

20.- Son modelos de negocios de la economía digital: (0.5 puntos)

I. B2B
II. B2C
III. C2C
IV. Comercio electrónico

Marque la alternativa de respuesta que considere CORRECTA en relación a la lectura

a) I y III
b) I, II y IV
c) Sólo II
d) I, II, III

21.- Se trata de empresas que venden bienes o servicios en línea a consumidores finales,
complementándose en algunos casos con las tiendas físicas tradicionales. (0.5 puntos)

a) B2B
b) B2C
c) B2G.
d) C2C

22. –Es un impuesto cuyo objetivo es gravar el consumo final de los hogares, mediante el
método plurifásico no acumulativo, esto es, se aplica en cada etapa de la cadena
productiva, pero en cada una de ellas se grava el valor agregado, o sea la diferencia
entre compras y ventas. (0.5 puntos)

a) IR
b) IVA
c) ISC
d) IRodaje
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARC Docente: Mg. Sonia Jackeline, Miranda
Avalos
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Curso: Tributación Internacional I

23.- Las operaciones transfronterizas, existen dos posibilidades o principios para la


aplicación del IVA: (0.5 puntos)

a) Principio de origen
b) Principio de destino
c) A y B son verdaderas
d) A y C son verdaderas

24. El IVA debe gravar los bienes y servicios producidos domésticamente, con lo que se
gravarían las exportaciones, mientras que las importaciones estarían exentas,
corresponde al :(0.5 puntos)

a) principio de libre concurrencia


b) Principio de origen
c) Principio de destino
d) Todos son validos

25.- Principio que sugiere gravar con IVA los bienes y servicios consumidos
domésticamente, con lo que en este caso se gravarían las importaciones, en tanto que las
exportaciones quedarían exentas.: (0.5 puntos)

a) principio de libre concurrencia


b) Principio de origen
c) Principio de destino
d) Todos son validos

26.- El IVA a los servicios transfronterizos, se aplica:(0.5 puntos)

1. El principio de país de destino


2. El principio de país de origen
3. No existe consenso
4. pueden generar doble o nula tributación

Son correctas:

a) Sólo 5
b) Sólo 1, 2 ,3, 4 y 5
c) Sólo 2 y 3
d) Sólo 3 y 4

27.- En el caso del IVA sobre los bienes se suele aplicar el principio: (0.5 puntos)
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARC Docente: Mg. Sonia Jackeline, Miranda
Avalos
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Curso: Tributación Internacional I

a) Genera doble o nula tributación


b) mixto
c) De origen
d) de destino

28.- cual es el principio que reconoce la OCDE para la armonización del IVA.: (0.5
puntos)

a) Genera doble o nula tributación


b) mixto
c) De origen
d) de destino

29. IVA economía digital, operaciones B2C. (0.5 puntos)

I. El derecho a gravar con IVA debe corresponder a la jurisdicción en donde


efectivamente se consumen los servicios o intangibles
II. Asegura la neutralidad del impuesto.
III. En la actualidad, es sumamente fácil para cualquier persona adquirir servicios e
intangibles, a través de la web, a proveedores ubicados en cualquier parte del
mundo.
IV. El cliente puede usar esos servicios e intangibles en cualquier país del mundo,
aunque ciertamente es más probable que lo haga en el país en el que
habitualmente reside.

Marque la alternativa de respuesta que considere CORRECTA.

a) I y III
b) I, II, III y IV
c) II, III y IV
d) III, IV y V

30. Da al impuesto (IVA) su principal característica de neutralidad en la cadena de valor y


en el comercio internacional, principio: (0.5 puntos)

a) Genera doble o nula tributación


b) mixto
c) De origen
d) de destino
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARC Docente: Mg. Sonia Jackeline, Miranda
Avalos
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Curso: Tributación Internacional I

31. Las principales dificultades por resolver para la aplicación del IVA en el comercio
internacional de bienes, servicios y activos intangibles B2C: (0.5 puntos)

I. Cuando el proveedor y el consumidor se encuentran en distintos países.


II. Estos problemas ya existían, con la economía digital se han agudizado
considerablemente, ya que los avances tecnológicos han aumentado en forma
importante las opciones que tienen los consumidores finales e intermedios de
realizar compras en línea a proveedores de cualquier lugar del planeta
III. Uno de los principales problemas se relaciona con las exenciones en la
importación de bienes de escaso valor
IV. Se encuentran regulados en la mayoría de los países de América Latina

Marque la alternativa de respuesta que considere CORRECTA.

a) I y III
b) I, II y III
c) N/A
d) IV

32. la OCDE establece que es la jurisdicción en la que se encuentra el cliente la que tiene
el derecho de gravar con IVA los servicios o intangibles objetos de comercio
internacional. E el caso de operaciones. (0.5 puntos)

a) B2B
b) B2G
c) C2C
d) B2C

33. las principales dificultades por resolver para la aplicación del IVA en el comercio
internacional de bienes, servicios y activos intangibles B2C: (0.5 puntos)

I. Cuando el proveedor y el consumidor se encuentran en distintos países.


II. Estos problemas ya existían, con la economía digital se han agudizado
considerablemente, ya que los avances tecnológicos han aumentado en forma
importante las opciones que tienen los consumidores finales e intermedios de
realizar compras en línea a proveedores de cualquier lugar del planeta.
III. Uno de los principales problemas se relaciona con las exenciones en la
importación de bienes de escaso valor
IV. Se encuentran regulados en la mayoría de los países de América Latina

Marque la alternativa de respuesta que considere INCORRECTA.


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARC Docente: Mg. Sonia Jackeline, Miranda
Avalos
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Curso: Tributación Internacional I

a) I y III
b) I, II y III
c) N/A
d) IV

34. Para suministros de servicios e intangibles (por ejemplo, compra de aplicaciones,


software o suscripción a una plataforma), la OCDE recomienda para los negocios B2C .
(0.5 puntos)

a) aplicar el IVA en la jurisdicción en que el cliente tenga su nacionalidad


b) aplicar el IVA en la jurisdicción en que el cliente tenga su residencia habitual
c) aplicar el IVA en la jurisdicción territorial
d) todas son válidas

35. Permiten asignar los derechos tributarios sobre los suministros de servicios e intangibles
B2C a la jurisdicción donde se puede suponer que el consumidor final está realmente
ubicado cuando consume el suministro, según recomendación de OCDE. (0.5 puntos)

a) aplicar el IVA en la jurisdicción en que el cliente tenga su nacionalidad


b) aplicar el IVA en la jurisdicción en que el cliente tenga su residencia habitual
c) aplicar el IVA en la jurisdicción territorial
d) todas son válidas

36. En relación a la importación de mercancías de bajo valor: (0.5 puntos)

I. Uno de los principales problemas se relaciona con las exenciones en la


importación de bienes de escaso valor
II. Teniendo en cuenta que cualquier persona puede realizar compras de bienes
tangibles a un proveedor extranjero, siempre que el comprador disponga de los
medios de pago electrónicos y el proveedor cuente con una plataforma de
comercio electrónico y realice despachos al exterior
III. Desde el punto de vista conceptual, es claro que el comprador está realizando
una importación, la que debe ser gravada con IVA en el país en que reside,
impuesto que normalmente será cobrado en la Aduana en el momento en que
ingrese la mercancía
IV. También es cierto que el vendedor está exportando la mercancía, por lo que en
su jurisdicción esa venta debería quedar gravada a la tasa cero. El problema
surge porque en casi todos los países existe una exención de IVA para las
importaciones de bajo monto, la que se justifica porque los gastos
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARC Docente: Mg. Sonia Jackeline, Miranda
Avalos
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Curso: Tributación Internacional I

administrativos en que incurriría la Aduana para cobrar el IVA de esas


operaciones podrían ser mayores que el impuesto a recaudar

Marque la alternativa de respuesta que considere INCORRECTA.

a) I y III
b) I, II y IV
c) N/A
d) T/A

37. Iniciativas implementadas para hacer frente a los desafíos de la economía digital- IVA
(0.5 puntos)

I. A nivel mundial, en enero de 2021 existen 80 países que han implementado


impuestos indirectos sobre las transacciones en la economía digital, como el
impuesto al valor agregado o impuestos generales sobre las ventas.
II. De esos países, 8 son latinoamericanos: Argentina, Brasil, Chile, Colombia,
Costa Rica, Ecuador, México, Paraguay y Uruguay
III. hay 10 países con algún proyecto de ley o un proceso de consulta pública para
aplicar este tipo de impuestos
IV. 3 de ellos son países de la región: Honduras, Panamá, Perú y República
Dominicana15.

Marque la alternativa de respuesta que considere INCORRECTA.


a) I y III
b) I, II y IV
c) N/A
d) T/A

38. Iniciativas implementadas para hacer frente a los desafíos de la economía digital- IVA
(0.5 puntos)

I. A nivel mundial, en enero de 2021 existen 81 países que han implementado


impuestos indirectos sobre las transacciones en la economía digital, como el
impuesto al valor agregado o impuestos generales sobre las ventas.
II. De esos países, 9 son latinoamericanos: Argentina, Brasil, Chile, Colombia,
Costa Rica, Ecuador, México, Paraguay y Uruguay
III. hay 11 países con algún proyecto de ley o un proceso de consulta pública para
aplicar este tipo de impuestos
IV. 4 de ellos son países de la región: Honduras, Panamá, Perú y República
Dominicana15.

Marque la alternativa de respuesta que considere CORRECTA.

a) I y III
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARC Docente: Mg. Sonia Jackeline, Miranda
Avalos
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Curso: Tributación Internacional I

b) I, II y IV
c) N/A
d) T/A

39. Ya han implementado un régimen de recaudación del IVA sobre la importación de


bienes de bajo valor, donde los proveedores extranjeros deben inscribirse, cobrar el
IVA por sus ventas, declarar y pagar el impuesto en virtud de un régimen de registro
simplificado: (0.5 puntos)

I. Nueva Zelandia.
II. Noruega
III. Australia.
IV. Hunbria

Marque la alternativa de respuesta que considere CORRECTA.

a) I y III
b) I, II y III
c) N/A
d) T/A

40. consiste en una drástica simplificación de los procedimientos de declaración del IVA
para estas importaciones, permitiendo la reducción o eliminación de estos umbrales.
Asimismo, se considera que se podría lograr una simplificación radical instando a los
vendedores no residentes a registrarse como contribuyentes del IVA, con un
procedimiento simplificado, en la jurisdicción del comprador, de tal forma que sean
ellos los que retengan y paguen el impuesto: Corresponde a una: (0.5 puntos)

a) Recomendación de la OCDE para gravar las importaciones de bajo valor añadido


B2C
b) Recomendación del FMI para gravar las importaciones de bajo valor añadido
B2C
c) Recomendación del CIAT para gravar las importaciones de bajo valor añadido
B2C
d) Recomendación del BM para gravar las importaciones de bajo valor añadido
B2C

También podría gustarte