Está en la página 1de 9

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES,

FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

ASIGNATURA : MARKETING EMPRESARIAL

DOCENTE : MG. PAUCAR RUPAY JUAN ALBERTO

TEMA : EL ENTORNO DEL MARKETING

CICLO : V

ESTUDIANTE : HUAMAN QUISPE PAUL CRISTIAN

LIMA – PERU
2019

1
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN.............................................................................................................3

EL ENTORNO DEL MARKETING................................................................................4

1.- Definición.....................................................................................................................4

2.- Elementos o fuerzas del microentorno.........................................................................4

3.- Elementos o fuerzas del macroentorno........................................................................6

4.- Importancia del Entorno...............................................................................................6

5.- Importancia del marketing y la situación actual..........................................................7

CONCLUSIÓN.................................................................................................................8

BIBLIOGRAFÍA...............................................................................................................9

2
INTRODUCCIÓN

Las empresas en la actualidad deben de estar a la par con la tecnología para que puedan

mantenerse vigente, creando e implementando nuevas formas de poder atraer a más

consumidores como lo puede ser la imagen de una marca o de los productos que se

mercantilizan, todo esto con el fin de poder llegar a una mayor cantidad de clientes que

es el fin más importante que tiene una empresa.

Otra fuente importante dentro de las empresas son los proveedores ya que estos son los

que generan un vínculo muy importante con los clientes, ya que son ellos los que

suministran a las empresas los materiales requeridos que nos necesarios para producir

un producto o un servicio.

Otro aspecto de mayor relevancia es el trato que se tiene hacia los proveedores el cual

vendría a ser la cooperación en poder esparcir su producción en los distintos mercados

fomentando así la lealtad entre ambos. Las empresas de por si necesitan hacer un

estudio de los diversos compradores a los cuales pueden venderle sus productos que

pueden ser desde los clientes industriales a gubernamentales ya que ellos son los que

consumen el bien o servicio con el fin de poder producir un servicio público o

transferirlo a otras personas que lo puedan necesitar.

Y por último está el mercado internacional, que vendría a ser compuesto por el resto del

mundo.

3
EL ENTORNO DEL MARKETING

1.- Definición

Está relacionado con lo externo que de alguna manera influye en la forma de cómo se

aplica el marketing para poder realizar las transacciones y estas sean concretadas con

sus clientes.

Es un componente el cual es de mucho valor en la empresa, ya que al momento de

presentar una desventaja la empresa debe de poder encontrar una solución empleando su

investigación de mercado para poder entender el medio cambiante en el cual esta

envuelto.

El marketing presenta dos tipos de subentornos y son:

 El microentorno: Esta conformado por el grupo cercano a la compañía que

contribuye a la capacidad de poder complacer a los clientes, esto es: la empresa,

los consumidores, los adversarios, la forma de marketing que se usa y el público

que interviene.

 El macroentorno: Es todo lo relacionado a la fuerza social que interviene en el

microentorno: naturales, demográficas, tecnológicas, políticas, culturales y

económicas.

2.- Elementos o fuerzas del microentorno

Compañía

Los variados sectores que puede haber en una empresa intervienen directamente en las

obligaciones del área de marketing. En esta área se deben tomar importantes decisiones

que estén relacionados con los planes que toma la alta dirección; en finanzas lo que

4
busca es poder conseguir el dinero necesario para poder solventar lo presupuestado en el

área de marketing, en investigación y desarrollo se realiza el plan de los productos con

aquellas cualidades que se incluirán según lo establecido por el área de marketing, el de

compras se encarga de poder obtener los materiales necesarios y las provisiones, en

contabilidad se estudian los ingresos y los costos para que hayan resultados sobre lo que

a propuesto el marketing.

Proveedores

Son los encargados de proveer a las empresas para que estas puedan cumplir con la

realización de los bienes y servicios. Las variables que intervienen de forma directa son:

el poder de mercado, cantidad de proveedores y poder de negociación.

Intermediarios de Mercadotecnia

Son las empresas que intervienen en la promoción de las ventas de bienes y servicios de

compañías para su público. En este punto es donde se estudia el poder de mercado, el

número, el tamaño y las condiciones al negociar.

Clientes

En este punto es donde se tiene que tener en cuenta las amenazas y oportunidades que se

puedan presentar en el mercado de clientes, al cual la empresa se dirige, ya que esta de

alguna manera requiere un estudio por parte del vendedor.

Competidores

La empresa debe de lograr satisfacer a sus clientes, por lo tanto no es suficiente con

aclimatarse con las necesidades que pueda tener su público, lo ideal es ser mejor que el

resto.

5
3.- Elementos o fuerzas del macroentorno

Demografía

Brinda una visión geográfica de cómo nuestro producto será acogido por la población

con sus particularidades.

Economía

Tiene que ver con las variables que se puedan presentar en el intercambio con los

mercados, ya sea por el tipo de cambio, las etapas del ciclo económico en las que nos

podemos encontrar.

Tecnología

Mira la manera de poder implementar los nuevos productos, las alternativas de procesos

para la mejora de producción, todo con relación a las nuevas tecnologías.

Políticas y Legales

Es el gobierno y el rol que implica su desempeño y la manera en como afecta al sector

empresarial.

4.- Importancia del Entorno

La principal característica del marketing estratégico es que observa y analiza el entorno,

ya que este entorno lleva dentro de si las oportunidades y amenazas:

 ¿Qué es oportunidad?

Es cuando se presentan ciertas circunstancias que de una manera u otra pueden

afectar a la empresa de manera positiva, pero siempre que la empresa tome las

medidas necesarias. Esto quiere decir que la empresa debe aprovechar las

circunstancias que se le puedan presentar, ya que estas no son ni buenas ni malas

sino que dependen únicamente de las decisiones adecuadas que tome la

compañía para su beneficio propio.

6
 ¿Qué es amenaza?

Es todo lo relacionado al entorno que pueda afectar de alguna u otra manera a la

empresa de forma negativa, si es que la empresa no toma las medidas necesarias

para contrarrestarla.

5.- Importancia del marketing y la situación actual

Las empresas hoy en día están tomando mucha importancia al marketing, ya que la

competencia hoy en día de alguna manera se los impone y también se ve que están

saliendo nuevos segmentos del mercado interno que ignoraban. Esta naciendo una idea,

que el éxito de la empresa dependerá de como entiendan y puedan satisfacer las

necesidades del mercado, ya sea de los mercados nuevos o viejos que cambian

constantemente.

7
CONCLUSIÓN

Las empresas dependen si o si de su entorno, y con mayor razón se debe de resaltar la

relación que existe en la empresa-entorno la cual debe de darse siempre, ya que esto

influirá en el éxito y la forma en que participe en el mercado.

Debe existir una interrelación entre ambos, ya que siempre debe haber un análisis

permanente con relación al entorno, para poder mostrar a tiempo el impacto que puede

haber en ella y a su vez poder tomar decisiones que no afecten el desarrollo de la

organización.

El marketing internacionalmente es muy desarrollado. Se debe estudiar los ejemplos y

promover su crecimiento, ya que está vinculado a las nuevas formas de publicidad y

pueden ser aplicados con éxito al país si se dan cuenta que es una forma de

modernización publicitaria; encima podrían aplicarlo en cualquier tipo de publicidad

que se planteen, pero que el público siempre tenga los recursos para poder llegar a ello

como lo son los celulares, computadoras, internet, etc.

8
BIBLIOGRAFÍA

Ardura, I. R. (2011). Estrategias y técnicas de comunicación: Una visión integrada en

el marketing. Editorial UOC.

Arias, Á. (2015). Las Nuevas Tecnologías y el Marketing Digital: 2º Edición. IT

Campus Academy.

Eslava, J. d. (2013). Finanzas para el marketing y las ventas. Cómo planificar y

controlar la gestión comercial. ESIC Editorial.

Philip Kotler, P. N. (2004). El marketing de servicios profesionales. Grupo Planeta

(GBS).

Weilbacher, W. (2001). El Marketing de la Marca: Como Construir Estrategias de

Marca Ganadoras Para Obtener Valor y Satisfaccion Del Cliente. Ediciones

Granica S.A.

También podría gustarte