Está en la página 1de 5

FCCPV

FUNDAMENTOS BASE
PARA LA EMISIÓN DE LAS
GUÍAS DE APLICACIÓN DE LAS
NORMAS INTERNACIONALES DE
AUDITORÍA, REVISIÓN,
ATESTIGUAMIENTO Y
OTROS SERVICIOS RELACIONADOS.

TRABAJOS DE ATESTIGUAMIENTO

FEDERACIÓN DE COLEGIOS DE CONTADORES PÚBLICOS


DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
SECRETARÍA DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES
COMITÉ PERMANENTE DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA
Fundamentos base de
las guías de aplicación
TRABAJOS DE ATESTIGUAMIENTO

INTRODUCCIÓN
IN-1 Sobre la base del plan de adopción de estándares internacionales
aprobado en enero de 2004, en el Directorio Nacional Ampliado
(DNA) realizado en Puerto La Cruz, Estado Anzoátegui, los días 26
y 27 del mes de julio de 2013, se establece como fecha de entrada
en vigencia de las Normas Internacionales de Auditoría, Revisión,
Atestiguamiento y de Servicios Relacionados, así como también
de las Normas Internacionales de Control de Calidad, en la
República Bolivariana de Venezuela, el año 2014.

IN-2 Producto de esta adopción, la Secretaría de Estudios e


Investigaciones de la FCCPV, a través del Comité Permanente de
Normas y Procedimientos de Auditoría, toma la decisión de editar
una serie de guías de aplicación (GDA) de dichos estándares
internacionales con la finalidad de orientar a los contadores
públicos, en su aplicación en Venezuela.

IN-3 Las GDA representan los criterios propuestos por la Secretaría de


Estudios e Investigaciones y el Comité Permanente de Normas y
Procedimientos de Auditoría de la FCCPV, para aplicar las Normas
de Auditoría, Revisión, Atestiguamiento y de Servicios
Relacionados y su emisión se fundamenta en definiciones y
aspectos que se exponen en esta serie de documentos,
denominados “FUNDAMENTOS BASE”.

IN-4 En este orden de ideas, se exponen a continuación los


fundamentos base para los trabajos de atestiguamiento de
estados financieros.
Guías de aplicación
Fundamentos base
Trabajos de atestiguamiento
ATESTIGUAMIENTO
1 En un trabajo de atestiguamiento el contador público expresa una conclusión basada en los
resultados de la evaluación o medición de un asunto contra unos criterios y diseñada para
mejorar el grado de confianza de los usuarios previstos, que no sean la parte responsable.

2 Las Normas Internacionales de Trabajos de Atestiguamiento (NITA) se aplican a asignaciones


que no sean auditoría de estados financieros o de revisión de estados financieros.
3 En Venezuela se acoge el término ATESTIGUAMIENTO, tal y como se estable en el Código de
ética para regular el ejercicio profesional del contador público.

ASUNTOS Y CRITERIOS
4 Las NITA están escritas en el contexto de un servicio profesional que se realiza sobre un
asunto identificable y que pueda someterse a procedimientos. El asunto puede adoptar
muchas formas, como:
a) Prácticas o condiciones financieras, (por ejemplo las situación financiera histórica o
prospectiva, el desempeño financiero, los flujos de efectivo) para las que la información
del asunto pueda representar reconocimiento, medición, presentación y revelación
planteados en los estados financieros;
b) Prácticas o condiciones NO financieras, (por ejemplo, desempeño de una entidad) para
las que la información el asunto pueda utilizarse como indicadores clave de eficiencia y
eficacia;
c) Características físicas, (por ejemplo, capacidad de una instalación) para las que la
información del asunto pueda ser un documento de especificaciones
d) Sistemas y procesos, (por ejemplo, el control interno o sistema de tecnología de la
información de una entidad) para los que la información del asunto pueda ser una
aseveración sobre su eficacia; y
e) Conducta, (por ejemplo, gobierno corporativo, cumplimiento con la normatividad,
prácticas de recursos humanos) para la que la información del asunto pueda ser una
declaración de cumplimiento o una declaración de eficacia.
5 Los criterios son los puntos de referencia utilizados para evaluar o medir el asunto e incluyen,
en su caso, los puntos de referencia para presentación y revelación. Los criterios puede ser
formales, por ejemplo los VEN NIF, un marco de referencia establecido para el control
interno, leyes, reglamentos o contratos aplicables, códigos de conducta, entre otros.

EJERCICIO PROFESIONAL
6 Un trabajo de atestiguamiento es una actividad profesional clasificada, como EJERCICIO
4 PROFESIONAL. Sin embargo, no ofrece una opinión de auditoría, sino una conclusión sobre la
evaluación o medición realizada del asunto contra los criterios contenidos en una aseveración

ENERO/2014
preparada por la parte responsable o de otra fuente, y por lo tanto los usuarios del informe
generado, tienden a ser previstos y su uso de propósito específico.
7 Para que un contador realice un trabajo de atestiguamiento, necesariamente una parte
responsable debe llevar a cabo, previamente, una ACTUACIÓN PROFESIONAL.

ELEMENTOS DE UN TRABAJO DE ATESTIGUAMIENTO


8 En un trabajo de atestiguamiento se pueden identificar los siguientes elementos:
a) El asunto principal, producto de la ACTUACIÓN PROFESIONAL de la parte responsable: el
cual debe ser proporcionado por la entidad o cliente;
b) El o los criterios contra los cuales se evaluará o medirá el asunto principal, el cual puede
tomar la forma de una aseveración preparada por la parte responsable u otras bases
preparadas o emitidas por diferentes fuentes, las cuales deben ser fácilmente accesibles.
c) Los procedimientos de evaluación o medición a ser aplicados con la finalidad de obtener
evidencia; y
d) La conclusión expresada por el contador para usuarios específicos, la cual puede ser: a)
sin salvedad o limpia, b) con salvedad, c) adversa o d) una abstención de conclusión.
9 En trabajos basados en aseveraciones la conclusión puede expresarse en términos de la
aseveración o en términos del asunto. En trabajos para obtener seguridad razonable, la
conclusión se expresa en forma positiva. En trabajo para obtener seguridad limitada, la
conclusión se expresa en forma negativa.

ENERO/2014

También podría gustarte