Está en la página 1de 1

Soberanía alimentaria

La soberanía alimentaria es la capacidad de cada pueblo para definir sus propias políticas agrarias
y alimentarias de acuerdo a objetivos de desarrollo sostenible y seguridad alimentaria. Ello implica
la protección del mercado doméstico contra los productos excedentarios que se venden más
baratos en el mercado internacional, y contra la práctica de la venta por debajo de los costos de
producción.

importancia
La soberanía alimentaria es el derecho de los pueblos a alimentos nutritivos y culturalmente
adecuados, accesibles, producidos de forma sostenible y ecológica, y su derecho a decidir su
propio sistema alimentario y productivo.

Características de la soberanía alimentaria.


La lucha por la soberanía alimentaria surge en el Sur pero es compartida por ciudadanos/as de
todo el mundo ya que afecta a todo el planeta así como a las generaciones futuras.

Se construye de forma participativa para adaptar las estrategias a los contextos locales y
reproduce las relaciones naturales de los ecosistemas. No implica un retorno romántico al pasado,
sino que se trata de recuperar el conocimiento y las prácticas tradicionales y combinarlas con las
nuevas tecnologías y los nuevos saberes. (Desmarais, 2007 en Vivas, 2013)

Tiene una visión holística (con visión de conjunto) y multidisciplinar (incluye diferentes disciplinas
como: ecología, sociología, política, antropología, etc.), he implica un cambio de modelo, razón por
la que se diferencia de la “modernización verde” que se reduce a una visión ecológica y técnica

También podría gustarte