Está en la página 1de 63

FACULTAD DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN,

TELECOMUNICACIONES E INDUSTRIAL

PROCESOS INDUSTRIALES
“Procesos de vidrios y cerámica”
Integrantes: Chuquiana Edison
Ortega David
Saransig Christian
Toapanta Danny

Semestre: Cuarto Industrial Paralelo: “B”

Septiembre 2019 - Enero 2020


OBJETIVOS
General:
➢ Conocer los distintos proceso de fundición y elaboración del
vidrio y de la cerámica orientados al sector industrial.
• Específicos:
✓ Investigar las propiedades y característica del vidrio y de la
cerámica al instante de su fabricación.
✓ Conocer los equipos y máquinas empleada para la
elaboración del vidrio y de la cerámica a nivel del sector
industrial.
HISTORIA DEL VIDRIO
 El primer vidrio incoloro se
produjo hace unos 1.500
años. En esa época la
fabricación de vidrio se
desarrolló en Roma y desde
allí se extendió a muchos
otros países europeos.
Numerosas vidrierías se
establecieron en Venecia,
donde la técnica conoció
un importante desarrollo.
HISTORIA
 En el siglo XVI se hacía vidrio en
toda Europa. En la actualidad,
el cristal de Bohemia de la
República Checa es bien
conocido por su belleza, y de
las fábricas de vidrio del Reino
Unido e Irlanda salen vajillas de
vidrio de plomo de gran
calidad. Suecia es otro centro
de producción de artículos de
vidrio artísticos.
HISTORIA
 En América del Norte, el primer
establecimiento fabril
construido fue precisamente
una fábrica de vidrio. Los
colonos ingleses comenzaron
a producir vidrio a comienzos
del siglo XVII en Jamestown,
Virginia. Hoy en día el vidrio se
fabrica en todo el mundo.
Muchos productos de vidrio se
producen en líneas totalmente
automatizadas.
HISTORIA

 La actual industria del vidrio


abarca varios e importantes
segmentos del mercado,
tales como vidrio plano,
vajilla doméstica y envases,
vidrio óptico o de materiales
de vidrio para uso científico.
Los mercados del vidrio
óptico y científico suelen
estar muy regulados y en la
mayoría de los países se
hallan dominados por uno o
dos proveedores.
HISTORIA

 La industria del envase, por


ejemplo, se vio impulsada
por la evolución de las líneas
de embotellado rápido
implantadas a comienzos del
siglo XX. La industria del vidrio
plano experimentó un
auténtico salto hacia
adelante gracias al
desarrollo del proceso de
vidrio flotado en los primeros
años del decenio de 1960.
HISTORIA DE LA CERÁMICA

 Las primeras noticias que se


tienen de la aparición de la
cerámica es durante el
periodo neolítico, alrededor
del año 6.400 antes de
nuestra era. Es una
cerámica muy rudimentaria
hecha a mano que imita la
cestería. Durante la edad
de los metales aparecen los
cuencos y ollas ovoides y
campaniformes.
HISTORIA

 Egipto:
 En el antiguo reino de Tebas y Beni-Hassán, se tiene
constancia que desde la dinastía IV y V (2600-2350
a.c) se utilizó el torno cerámico.
 Mesopotamia:
 Las civilizaciones del Próximo Oriente, Babilonia,
Caldea y Asiria, se situan en la franja conocida como
"creciente fértil", comprendida entre los ríos Tigris y
Eufrates y el Mar Mediterraneo.
 Grecia:
 Rodas y Corintio destacan en la producción de
cerámica arcaica, llegando a su máxima expresión
en la cerámica ática del Siglo V, decorada con
figuras rojas sobre fondo negro.
EVOLUCIÓN EN LA INDUSTRIA

 La producción de baldosas
cerámicas secas y cocidas
tiene orígenes muy antiguos
que se remontan a los
pueblos del Oriente
Próximo. La industria de
baldosas se desarrolló
mucho en Europa, y hacia
principios del siglo XX la
fabricación de pavimentos
y revestimientos alcanzó la
escala industrial.
SU HISTORIA
 Después de la segunda guerra mundial, este
campo experimentó un nuevo avance.
Europa, América Latina y Extremo Oriente son
en la actualidad las principales zonas de
producción industrial de baldosas. El sector de
los pavimentos y revestimientos industriales ha
experimentado un fuerte desarrollo desde
mediados del decenio de 1980 con la
introducción de nuevas tecnologías y
automatismos y la integración de la
producción en serie en los procesos
industriales que aumentaron la productividad
y la eficiencia, al tiempo que se redujeron el
consumo de energía y los costes
ACTUALIDAD

 En la actualidad, la
fabricación de baldosas
es continua en ambos
métodos de producción,
seco y húmedo, y muchas
plantas están casi
totalmente
automatizadas, se
cuentan el atomizado, el
prensado en seco a alta
presión, el secadero de
rodillos y las tecnologías
de cocción rápida.
Definiciones

El vidrio es un material de
gran dureza pero que, a la
vez, resulta muy frágil. Es
inorgánico, carece de
estructura cristalina y suele
permitir el paso de la luz.
Para obtener vidrio, es
necesario fusionar caliza,
arena silícea y carbonato
de sodio y moldear la
mezcla a elevada
temperatura.
Cerámica
La cerámica es aquel
material de carácter
inorgánico que se ha
obtenido de una materia
prima mineral, no
metálica, que ha sido
moldeado en frío y que ha
sido consolidado de
modo irreversible por la
acción de la temperatura
mediante una cocción
Proceso de producción del Vidrio.
Proceso de producción de LA
CERÁMICA.
❖ Extracción, selección y
preparación de materias
primas

Las materias primas en el


estado de división y pureza en
que se encuentran en la
naturaleza no pueden entrar
directamente al proceso, por lo
cual las arcillas son secadas al
aire para producir disgregación
y purificación.
❖ Molienda

Se hace con el fin de obtener


un tamaño de partículas
adecuado, para ser utilizada
en la fabricación de cerámica
y accesorios de la arcilla.
Debe ser gradual y
generalmente en dos etapas:
1.- Trituración
2.- Pulverización
❖ Amasado o Mezclado

El amasado consiste en
mezclar íntimamente la
arcilla previamente
adecuada con agua y es más
perfecto cuando más
uniforme sea la mezcla.
❖ Moldeado

En esta etapa se condiciona


la obtención de las formas
moldeadas a la consistencia
de la pasta y la forma,
tamaño de los objetos que se
van a obtener, generalmente
se realiza por extrusión.
Es imprescindible que la
arcilla tenga plasticidad
❖ Secado

La etapa de secado se realiza


principalmente para eliminar
parte del agua que trae la
pieza extruida y que fue
incorporada principalmente en
la etapa de amasado.
Las piezas en el secado pasa
por tres fases:
1.- Pérdida de agua
2.- Nueva eliminación de agua
3.- Perdida del resto de agua.
❖ Cocción

La cocción constituye la fase más


importante y delicada del proceso
de fabricación. En esta etapa se
confiere a la pieza las propiedad
deseadas, al mismo tiempo que
pone de manifiesto si las etapas
precedentes: preparación, moldeo y
secado se han llevado
correctamente.
❖ Almacenamiento

Después de fabricar los


productos, son sometidos a
un proceso de clasificación
por atributos y por variables
generalmente efectuando en
la puerta del horno en
momento de la salida a
patios. Se puede obtener
materiales de primera,
segunda, tercera y material
de rotura cocida.
Propiedades y/o características
Vidrio
➢ El vidrio es un material inorgánico, de composición dura, aunque frágil a la
vez, y esto es debido a su composición física con respecto al orden de sus
moléculas.

➢ Se clasifica como un sólido amorfo, es decir que no presenta una


estructura o patrón molecular definido, sino que su estructura esta
uniformemente deformada y no presenta un patrón ordenado.

➢ La composición química de la formación del vidrio contiene arena de


sílice, compuesto por silicio y oxígeno (SiO2), carbonato de sodio,
compuesto de sodio, carbono y oxígeno (Na2CO3), y caliza que está
compuesta por calcio, carbono y oxígeno (CaCO3).

➢ Depende del tipo de vidrio, el propósito particular del uso que se le


quiera dar a ciertos requerimientos necesarios para cumplir su función
(como, por ejemplo: color o la densidad). El uso de elementos químicos
puede variar como el proceso de formación y fundición.
Cerámica
➢ Comparados con los metales y plásticos son duros, no combustibles y no oxidables.
➢ Su gran dureza los hace un material ampliamente utilizado como abrasivo y como
puntas cortantes de herramientas.
➢ Gran resistencia a altas temperaturas, con gran poder de aislamiento térmico y,
también, eléctrico.
➢ Gran resistencia a la corrosión y a los efectos de la erosión que causan los agentes
atmosféricos.
➢ Alta resistencia a casi todos los agentes químicos.
➢ Una característica fundamental es que pueden fabricarse en formas con dimensiones
determinadas
➢ Los materiales cerámicos son generalmente frágiles o vidriosos. Casi siempre se
fracturan ante esfuerzos de tensión y presentan poca elasticidad.
Tipos de vidrio
VIDRIO RECOCIDO
 El vidrio recocido es un producto muy básico ya que es el primer efecto del proceso de flotación.
es un cristal común que se puede romper en fracciones grandes y puntiagudas. Es considerado
como la materia prima para producir ciertos productos más avanzados por medio de un proceso
más complejo y delicado como comprimido, endurecimiento, recubrimiento entre otros.
VIDRIO TEMPLADO

 El vidrio templado está elaborado de vidrio requemado y tratado por la técnica de templado
térmico. en este proceso se coloca una hoja de vidrio requemado en un horno especial, se
somete a una temperatura igual o superior a los 600 ° c, una vez sacado del horno la parte
superior o externa del vidrio se enfrían rápidamente, mientras que la parte interior permanece
caliente por un largo intervalo y su enfriamiento es muy lento.
VIDRIO LAMINADO

 El vidrio laminado está elaborado en dos o más capas de vidrio intermedias de material
polimérico unido entre cada capa de vidrio. este tipo de vidrio es fabricado incorporando presión
y calor entre las capas para así intercalar cada una de ellas. sus capas son muy delgadas y en
ocasiones se utilizan otros elementos como acetato de etil vinilo o poliuretano para un mejor
resultado.
VIDRIO REFLEJADO

 Para elaborar el vidrio espejado, se debe aplicar un recubrimiento de un metal especial al lado
del vidrio. El revestimiento habitualmente está elaborado de aluminio, plata, cromo u oro, para
aquellos vidrios de reflejo simples, se utiliza un recubrimiento de metal completamente
reflectante para luego ser sellado con una capa fina protectora. para lograr ese reflejo el vidrio
debe ser sometido a un pulido especial.
Tipos de cerámicas
Cerámicos porosos Cerámicos semicompactos

 poseen arcilla de grano grueso,  poseen arcilla de grano fino,


ásperos, permeables y absorben poco permeable y no absorben
la humedad (ladrillos, tejas, etc.). la humedad.
Cerámicos compactos Cerámicos tenaces

 poseen estructura microcristalina,  soportan altos esfuerzos y


impermeables (lozas finas, temperaturas elevadas.
porcelanas), suaves y no
absorben humedad.
EQUIPOS Y MAQUINAS
Mesa de corte de Hornos para fundir vidrio Canteadora
vidrio

Horno de curvado de
vidrio
Hornos de templado de vidrio
Horno a gas Horno eléctrico
Torno de alfarero

Extrusora
Proceso de fabricación del vidrio
TIPOS DE VIDRIO
Vidrio hueco o vidrio soplado: puede ser
artesanal (se introduce una caña en el vidrio
y se sopla) o industrial (se corta el vidrio
necesario y se introduce en un molde; se
insufla aire con máquinas hasta que se
adapta al molde. Una vez enfriado se
extrae).
Vidrio plano: se obtiene por el método de flotación.

1.Se funde la mezcla en hornos de cuba, crisol, o eléctricos.


2.El vidrio fundido se extrae del inferior por una abertura (garganta), que proporciona una
lámina de espesor determinado.
3.La lámina se desplaza sobre un baño de estaño fundido; la diferencia de densidades hace
que el vidrio flote dejando el cristal liso.
4.A lo largo del proceso los rodillos arrastran la lámina de vidrio dándole el espesor
deseado.
5.Al final del proceso, el vidrio pasa por un proceso de recocido en un túnel de temperatura
descendente , disminuyendo tensiones internas , y por consiguiente, la fragilidad.
Vidrio colado: se moldea en forma de láminas de
diferente grosor y con diversas texturas en su
superficie. Hay dos métodos de obtención:
-Método de la colada: el vidrio se almacena en una
cubeta giratoria y sale al exterior por la base de
ésta, y se vierte sobre una mesa de colada con un
rodillo laminador refrigerado internamente por agua.
-Laminado: se diferencia de la colada en que tiene
dos rodillos separados según el grosor necesario.
Se utiliza para suelos, planchas de mesa, vidrios
coloreados.
Proceso de templado
 1. Corta el vidrio de la forma deseada.
 2. Revisa el vidrio para que no tenga imperfecciones.
 3. Lija los bordes para que queden suaves.
 4. Lava el vidrio.
 5. Calienta el vidrio en un horno para templar.
 6. Enfría el vidrio.
Proceso Soplo-Soplo
Se usa para la fabricación de frascos de boca angosta, de la forma siguiente:

➢ La vela se deposita en el premolde para formar la corona


➢ Se empuja el vidrio, forzándolo a llenar el premolde con aire a presión
➢ Se alimenta la parte baja del premolde con aire a presión, para formar un hueco con la corona
ya terminada. En este proceso, la vela pasa a llamarse parison o preforma
➢ Se toma el parison del cuello y se coloca en el molde final, formándose el cuerpo del envase;
en este momento el vidrio aún muestra un color rojo. Se inyecta aire por la corona o boca,
inflándolo hasta que el envase toma su forma final.
Proceso Prensa-soplo
Este proceso es usado para los envases de boca ancha, el cual se lleva a cabo como sigue:

➢ -La vela se deposita en el premolde o bombillo para formar la corona


➢ -Se inyecta aire a presión por la parte alta del premolde empujando el vidrio hacia la
cavidad que forma la corona
➢ -Con un pistón que surge de parte baja del premolde, se ocupa el espacio de la corona, a
la vez que se forma el parison o preforma
➢ -Se coloca el parison en el molde final donde se inyecta aire por la base o corona inflando
el parison y dando forma y cuerpo al envase.
El proceso de fabricación de cerámicas

1. Extracción, Selección y preparación de materias primas:

Las materias primas en el estado de división y pureza en que se encuentran en la


naturaleza no pueden entra directamente al proceso, por lo cual las arcillas son
secadas al aire sobre superficies en arenadas para producir disgregación y
purificación.
2. Molienda:
La etapa de molienda y tamizado se hace con el fin de obtener un tamaño de partículas
adecuado, para ser utilizada en la fabricación de cerámica y accesorios de la arcilla. La
molienda, ha de ser gradual y generalmente en dos etapas:
La primera una trituración
La segunda etapa denominada de pulverización

3. AMASADO O MEZCLADO:
El Amasado consiste en mezclar íntimamente la arcilla previamente adecuada con
agua, y es más perfecto cuanto más uniforme sea la mezcla.
4. MOLDEADO
En esta etapa se condiciona
la obtención de las formas
moldeadas a la consistencia
de la pasta y a la forma y el
tamaño de los objetos que se
van a obtener, generalmente
se realiza por extrusión. En este
proceso para que se puedan
obtener buenos productos
extruidos, es imprescindible
que la arcilla tenga la
correspondiente plasticidad.
5. SECADO.

La etapa de secado se realiza principalmente para eliminar parte del agua que trae la
pieza extruida y que fue incorporada principalmente en la etapa de amasado. Las piezas
en el secado pasa por tres fases: una primera de pérdida de agua contenida en los poros;
otra de nueva eliminación de agua hasta alcanzar la máxima contracción y una tercera
consistente en la pérdida del resto de agua, permitiendo la aparición de poros.
6. COCCION
En esta etapa se confiere a la pieza las propiedades deseadas, al mismo tiempo que pone
de manifiesto si las etapas precedentes, preparación, moldeo y secado se han llevado
correctamente o no.

7. SELECCIÓN Y EMPAQUE.
Aseguramiento de la calidad
 Calidad
 – Satisfacer los requisitos acordados con el cliente.
 – En la definición aparecen tres palabras clave: requisitos, acordados y cliente

 CONDICIONES QUE SE EXIGEN A LAS MATERIAS PRIMAS

Condiciones para su utilización


· Cumplimiento de especificaciones y/o normas
· Seguridad de la provisión / entrega
· Consistencias en el tiempo de especificaciones
· Baja variabilidad entre partidas
CALIDAD Y CONTROL EN LA
PRODUCCIÓN DE VIDRIO

 El esquema general de un proceso


integrado en un sistema de calidad
tiene en cuenta los tres componentes
internos claves del proceso: las
máquinas, los hombres y los métodos.
Aseguramiento de la calidad de la cerámica
UNE 67099/EN99
Absorción de agua: Es una prueba por la que la baldosa es sometida a diferentes
procesos de absorción de agua para valorar cuando aumenta su masa.
UNE 67100/EN100

Resistencia a la flexión: Se aplica una presión en tres puntos de la pieza y se


valora la resistencia en la medida newtons por milímetro cuadrado

UNE 67101/EN101

Resistencia al rayado: La prueba se basa en el método Mohs. Se raya la pieza


con diferentes materiales numerados del 1 al 10. Así hablamos del grado de
resistencia 1 o 7 dependiendo de qué material lo dañe.

UNE 67105/ EN105


Resistencia al cuarteo: Es una prueba en la que la muestra es sometida a una
presión de 5 kilos por centímetro cuadrado durante una hora. Algunos
laboratorios aumentan la carga a 6 kilos en tres horas. Después se valora si el
esmalte ha permanecido inalterado.
Productos obtenidos
VIDRIO DE VENTANA
Se obtiene a partir de vidrio plano. Se trata de un material
bastante duro y transparente a la luz visible, pero no a la
ultravioleta. Notable resistencia a la compresión y resistencia a la
tracción bastante baja.

VIDRIO ARMADO
Es vidrio colado al que se le añade una malla metálica en su
interior durante el proceso de laminado. No aumenta su
resistencia, pero se evita que los fragmentos se dispersen. Se utiliza
como elemento protector en caso de fuego.

VIDRIO ANTIFUEGO
Es un tipo especial de vidrio capaz de soportar altas temperaturas
durante cierto tiempo sin romperse. Sustituye con ventaja al vidrio
armado en cerramientos, mamparas y cortafuegos.
VIDRIO BOROSILICATADO
Incorpora compuestos de boro en su composición. Su coeficiente de
dilatación es aproximadamente un tercio del que posee un vidrio
normal, lo que lo hace capaz de soportar choques térmicos bruscos
sin romperse. Se utiliza en los equipos de laboratorios, en accesorios
de cocina, vajillas. etc.

VIDRIO TEMPLADO
es aquel que después de ser fabricado se mete en un horno a alta
temperatura y se enfría bruscamente después, para conseguir un
vidrio mucho más resistente con altas prestaciones, tanto mecánicas
como térmicas, sin modificar su aspecto.
Adquiere una mayor dureza y fuerza, además de la capacidad de
fragmentarse en pequeños trozos no cortantes, evitando así riesgos y
accidentes.
VIDRIO LAMINADO
Está formado por dos o mas láminas de vidrio plano que se unen entre sí
por una lámina plástica que mantiene adheridos los fragmentos en caso
de rotura. Su resistencia depende del grosor de las lunas.

VIDRIO ANTIRREFLECTANTE
Es un vidrio plano provisto, por ambas caras, de una capa dura y
resistente que evita la reflexión. No pierde transparencia respecto al
vidrio de ventana, por ello se emplea en lunas de escaparates, vitrinas y
cuadros.
Productos cerámicos

 Nitruro de silicio (Si3N4), utilizado como


polvo abrasivo.
 Carburo de silicio (SiC), empleado en
hornos de microondas, en abrasivos y
como material refractario.
 Óxido de cinc (ZnO), semiconductor.
 Magnetita (Fe3O4), es utilizado en
núcleos de transformadores magnéticos
y en núcleos de memorias magnéticas.
 Esteatita, utilizada como un aislante
eléctrico
 Ladrillos y tejas: fabricados con arcilla de muy diversa calidad, según la
zona geográfica de procedencia. Una vez moldeados son sometidos a
cocción 900 – 1200ºC, lo que aumenta su resistencia mecánica. Existen
muchas calidades y formas según la aplicación deseada.
 Azulejos y pavimentos cerámicos: hechos con arcillas especiales que,
durante su moldeo, se prensan a altas presiones y se revisten de un
material (barniz coloreado) que, tras el proceso de cocido presenta una
dureza alta.
 Porcelana y loza: a base de caolín, arcillas blancas, sílice finamente
pulverizados. La porcelana está totalmente vitrificada tras ser sometida a
dos procesos de cocción. Poseen una especial resistencia al calor y a
agentes químicos por lo que, más que en construcción, se emplean para
material de cocina y sanitarios (loza), laboratorio, aislantes eléctricos
(porcelana).
 Materiales refractarios: Formados por arcillas refractarias, de alto
contenido en sílice. Se usan para revestimiento de hornos industriales (altos
hornos y convertidores) y otras aplicaciones, donde deben resistir altas
temperaturas sin fracturarse.
EMPRESAS dedicadas al proceso de
vidrio en Tungurahua
ALUVID GLASS CIA. LTDA. , es una empresa que se
dedica a la fabricación de vidrio templado,
termoformados, biselados, sablasting, ventanas
panorámicas para la construcción y la industria
automotriz fue creada a principios de 1985, Carlos
Lascano y su esposa Alicia Guijarro crean un taller
con el nombre de ALUVID

ubicada en la vía a Píllaro, Panamericana Norte en la


ciudad de Ambato
Fairis es una empresa 100% familiar, su fundador, Don Luis Jaramillo Gazzitúa, en el
año 1928 inicia la Vidriería El IRIS, importando vidrio y fabricando espejos con
marcos metálicos los que tenían gran aceptación en todo el país.

La fabricación de vidrio de alto desempeño con calidad y


tecnología de vanguardia, proporcionando productos que
satisfagan necesidades de los clientes de línea blanca,
arquitectónica, automotriz, deportiva, y decorativa; todas
en sus distintas aplicaciones; buscando estar entre los
mejores de Latinoamérica. Brindando beneficios a
clientes, colaboradores, accionistas y a la sociedad.

Verdeloma 2-98 y Quispicacha, 180205, Cunchibamba, Tungurahua, Ecuador


Conclusiones

 Con la respectiva investigación se logro conocer los procesos de fundición y


elaboración del vidrio y de la cerámica orientados al sector industrial.
 Al Investigar las propiedades y característica del vidrio y de la cerámica se
llego a determinar la gran importancia que tienen estos al momento de la
elaboración de productos ha base del vidrio y de la cerámica
 Al realizar el estudio de los procesos de fundición del vidrio y de la cerámica se
logro conocer los Equipos y máquinas empleada para la elaboración de
productos a base del vidrio y de la cerámica.
 Con la respectiva investigación de las técnicas que se emplean para la
elaboración de productos a base del vidrio y de la cerámica se pudo concluir
que estos han evolucionado asta el punto de tener un proceso automatizado.
Video ilustrativo
Bibliografía

 [1]"Proceso Productivo Del Vidrio", SlideServe, 2014. [Online]. Available:


https://www.slideserve.com/taipa/proceso-productivo-delvidrio. [Accessed: 02-
Jun- 2019].
 [2]"Vidrio Estirado | Construpedia, enciclopedia construcción",
Construmatica.com. [Online]. Available:
https://www.construmatica.com/construpedia/Vidrio_Estirado. [Accessed: 02-
Jun- 2019].
 [3]"Tipos de vidrio: Colado o Laminado. - Introducción a las Técnicas del Vitral",
Aulafacil.com, 2019. [Online]. Available:
https://www.aulafacil.com/cursos/manualidades/introduccion-a-lastecnicas-
del-vitral/tipos-de-vidrio-colado-o-laminado-l17761. [Accessed: 05- Jun- 2019].
 https://www.covinhar.com/vidrio-laminado/
 https://www.arqhys.com/construccion/ceramica-tipos.html
https://www.anfapa.com/es/morteros-para-la-colocacion-de-baldosas-
ceramicas/92/baldosas-ceramicas-une-en-14411-marcado-ce-y-tolerancias-
dimensionales-
https://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1464947
174/contido/lamina_elmundo_vidrio.pdf
https://www.quiminet.com/articulos/el-vidrio-procesos-de-moldeo-
y-clasificacion-15882.htm

https://es.m.wikihow.com/templar-vidrio

https://prezi.com/rguhwmg4n_r4/proceso-industrial-
de-la-ceramica/

http://boletines.secv.es/upload/199534119.pdf

También podría gustarte