Está en la página 1de 23

LITERATURA ESPAÑOLA – JOARO

DEL ROMANTICISMO AL REGENERACIONISMO EN ESPAÑA


(Siglo XIX, 1801-1900)

MARCO HISTÓRICO

 Reinados de José I Bonaparte, Pepe Botella, de 1808 por la Constitución de Bayona 1813; Fernando VII, absolutista
(1808, 1814-1833); María Cristina de Borbón, 1833-1840 ; General Joaquín Baldomero Fernández Espartero, 1841-
1842, 1854: Leopoldo O’Donell y Joris, 1856,1858-1863,1865-1866, Ramón María Narváez, 1856-1857, 1864-1865,
1866-1868¸ Isabel II, 1843-1868; Amadeo I de Saboya, 1871-1873; Alfonso XII, 1875-1885; María Cristina de
Habsburgo-Lorena, 1885-1901
 Manuel Godoy Firmó alianza con Napoleón, 1896: Guerra con Inglaterra; Batalla de Trafalgar, 1805 = fin de la marina de
guerra del s. XVIII; dirigió la Guerra de las Naranjas contra Portugal, 1801; motín de Aranjuez e invasión de Napoleón,
1808; destierro.
 Alzamiento del pueblo el 2 de mayo de 1808: Guerra de Independencia, 1808-1814
 Insurrección de Rafael del Riego, 1820: Restablecimiento de la Constitución liberal de Cádiz (abolida en 1812); Trienio
constitucional (1820-1823); Congreso de Verona,1822: fin del gobierno liberal
 Movimientos de emancipación en América; década ominosa, 1823-1833. Sólo quedan Cuba, Filipinas y Puerto Rico.
 Fernando VII, 1830. deroga la Ley Sálica, establecida por Felipe V, que negaba el acceso de las mujeres al trono.
 Primera Guerra Carlista, 1834-1840: porque Carlos María Isidro, hermano del rey, negó los derechos al trono de su
sobrina; pugna entre liberales y absolutistas, Estatuto Real, 1834, escisión del partido liberal_ moderados y progresistas;
desamortización de bienes de los jesuitas, supresión de los gremios, derrota carlista y Convenio de Vergara.
 Dominio progresista: Constitución 1837; Revuelta,1840; abdica María Cristina; Espartero derrocado por coalición de
moderados (Narváez), 1843; Constitución liberal doctrinaria, 1845 y Concordato, 1851
 Segunda guerra carlista o guerra dels matiners (1846-1849): Las expectativas frustradas de unión dinástica matrimonial
entre Isabel II y Carlos Luis de Borbón y de Braganza, conde de Montemolín (primogénito de don Carlos y denominado
Carlos VI en la genealogía carlista), detrás de cuya hipotética alianza se situaban conocidos valedores como el filósofo
Jaime Balmes o Juan de la Pezuela y Ceballos, allanó de nuevo el camino a la irracionalidad de la fuerza.
 Bienio progresista, 1854-1856: ley desamortizadora, Constitución nonata
 Alternan O’Donnell y Narváez, 1856-1866: Guerra de África, anexión de la isla de Santo Domingo, intervención en
México y guerra del Pacífico.
 Revolución de 1868 o La Gloriosa: Fue provocada por una crisis económica generalizada, la división interna del Partido
Moderado (en el poder desde 1844), la discordia entre unionistas y moderados tras la muerte de sus líderes (Leopoldo
O’Donnell, en 1867, y Ramón María Narváez, en 1868) e, incluso, por la propia conducta de Isabel II.
 Sexenio Democrático, 1868-1874: Prim, Sagasta, Becerra, Ruiz Zorrilla y Serrano; exilio de Isabel II; Constitución de
1869: monarquía parlamentaria y libertad de cultos. Constitución nonata de 1873. Tercera guerra carlista (1872-1876)
 Primera República española, periodo histórico transcurrido desde febrero de 1873 hasta enero de 1874 (11 meses),
en el que por primera vez el Estado español se organizó mediante la forma de gobierno republicana y que formó parte
de un proceso y una época más amplia conocidos como el Sexenio Democrático. En tan corto periodo de tiempo se
sucedieron cuatro presidentes con seis gobiernos: Estanislao Figueras, Francisco Pi, Nicolás Salmerón y Emilio
Cautelar. Cantonalismo: insurrección política de diversas ciudades españolas que pretendieron constituir una
federación de cantones autónomos durante la I República, lo que representó una de las causas inmediatas del fracaso
de ésta.
 Guerras de Cuba: Tres conflictos armados que, desde 1868 hasta 1898, enfrentaron a los independentistas de Cuba
con las tropas coloniales españolas. Grito de Yara. Guerra Grande o guerra de los Diez Años (1868-
 1878), que finalizó con la Paz de Zanjón (1878). La guerra chiquita (1879). Grito de Baire, 1895. Guerra de la
Independencia Cubana (1895-1898), el independentista y escritor José Julián Martí, tomó las riendas de la insurrección.
Guerra Hispano-estadounidense, enfrentamiento bélico librado entre España y Estados Unidos, en 1898, que concluyó
con la emancipación de Cuba, Puerto Rico y Filipinas respecto del dominio español, y supuso el nacimiento de Estados
Unidos como potencia mundial.
 La Restauración duraría los reinados completos de Alfonso XII y de Alfonso XIII, incluyendo, por supuesto, los periodos
de regencia y la propia dictadura de Miguel Primo de Rivera, esto es, desde diciembre de 1874 hasta el 14 de abril de
1931, fecha de proclamación de la II República. La Restauración nació de un pronunciamiento militar llevado a cabo por
Arsenio Martínez Campos el 29 de diciembre de 1874, pero fue encauzada por la vía civilista por Antonio Cánovas del
Castillo, el cual actuó de forma autoritaria durante el primer quinquenio. En este periodo, se elaboró la nueva
 Constitución (1876) y se pacificó el país: fin de la tercera Guerra Carlista (1876) y Paz de Zanjón en Cuba (1878).

1
LITERATURA ESPAÑOLA – JOARO
MARCO FILOSÓFICO

❖ Johann Gottlieb Fichte, 1762-1814, filósofo idealista alemán  YO

 Constituye la realidad primordial y absoluta


 Se afirma a sí mismo como un Yo absoluto
 «Su esencia consiste únicamente en el hecho de afirmarse él mismo como siendo»
 Un Yo puro, ya que el Yo es actividad pura; pues no presupone un objeto para realizarse, lo crea en el acto mismo de
realizarse
 «Yo soy sencillamente lo que soy, y soy sencillamente porque soy»
 El Yo es simultáneamente agente y producto de la acción
 La actividad pura del Yo y el Yo puro son infinitos y tal actividad se define como la infinitud del Yo
 El Yo se opone a un no-Yo, que obliga al Yo a reflejarse y a limitarse
 El romanticismo interpretó erróneamente el Yo puro como el Yo individual
 El espíritu humano constituye una entidad dotada de actividad que tiende al infinito, que aspira a romper los límites que
lo constriñen, en una búsqueda incesante del Absoluto
 «Por todas partes buscamos el Absoluto, y nunca encontramos más que objetos» Novalis

❖ Jaime Balmes (1810-1848), filósofo y sacerdote español. Nacido en Vic (Barcelona), su amplia obra filosófica se inscribe
en la tradición renovadora de la neoescolástica cristiana. Su producción incluye trabajos de filosofía política y escritos en
los que defiende el papel civilizador del catolicismo en la historia de Occidente. Sus ensayos filosóficos analizan el
problema de la verdad y la evidencia, y se oponen a la tradición del empirismo británico y del idealismo alemán. Influido
por la escuela escocesa de Thomas Reid y por la tradición cartesiana, pensaba que la evidencia se apoya en el "sentido
común". Su tratado filosófico más completo es la Filosofía fundamental (cuatro volúmenes, 1842-1844), y su obra de
divulgación más conocida, El Criterio (1845), ensayo donde expone su teoría sobre los criterios de verdad. Sus ideas
influyeron en la renovación escolástica realizada por la escuela de Lovaina y el cardenal Mercier.

❖ Juan Donoso Cortés, marqués de Valdegamas (1809-1853), pensador, político y escritor español. Nacido en Valle de la
Serena (Badajoz), estudio Derecho en la Universidad de Sevilla. Tras ejercer como abogado, se trasladó a Madrid en
1832. Allí inició su carrera política, que le llevaría a convertirse en uno de los principales consejeros de la reina María
Cristina de Borbón, viuda de Fernando VII, y desde 1833, regente de España. En 1840, poco antes de que la Regente
fuera sustituida por Baldomero Fernández Espartero, marchó a Francia. No regresó a España hasta la caída de éste en
1843. En 1846 le fue concedido el título de marqués de Valdegamas y dos años más tarde ingresó en la Real Academia
Española, pronunciando su Discurso sobre la Biblia, que le valió la reputación de gran orador. Apoyó el gobierno de
Ramón María Narváez con su Discurso sobre la dictadura (1849) y fue nombrado embajador en París, cargo que ejerció
desde 1851 hasta su fallecimiento, ocurrido en la capital francesa en 1853. Su pensamiento fue evolucionando desde un
tímido liberalismo hasta un reaccionarismo de tinte místico y ultracatólico. Redescubierto como teórico en la década de
1920, su pensamiento ejerció cierta influencia en determinados círculos de la extrema derecha católica española.

❖ Krausismo
 nombre por el que se conoce al movimiento intelectual influido por las ideas del filósofo alemán Karl Christian Friedrich
Krause, que tuvo una destacada preponderancia en España en la segunda mitad del siglo XIX.
 Julián Sanz del Río introdujo en España las ideas de Krause, de quien fue discípulo en Alemania (1843), y su influjo
tuvo aplicación en el ámbito jurídico y social, como respuesta a la búsqueda de los estudiosos de la época, pretendiendo
encontrar un sistema social más ético y más justo.
 Sanz del Río buscaba una nueva concepción del mundo y creyó encontrarla en el racionalismo armónico de Krause.
 El krausismo tuvo un gran ascendiente sobre algunos grandes pensadores muy críticos con la decadente situación
intelectual española, como fueron Joaquín Costa, Francisco Pi i Margall, Nicolás Salmerón, Rafael María de Labra o
Emilio Castelar.
 Los llamados krausistas desempeñaron un papel muy destacado en el proceso de protesta y enfrentamiento con los
poderes constituidos, que llevó a la revolución de 1868; el triunfo de Juan Prim; la promulgación de la Constitución de
1869, muy influida por las ideas krausistas; el desarrollo de la Sociedad Abolicionista, contra la esclavitud en la América
española; la instauración de la I República.
 El krausismo español cristalizó en un impulso de renovación y crítica social que tuvo una notable representación en la
Institución Libre de Enseñanza. Impulsada por Francisco Giner de los Ríos, que de profesor de Filosofía del Derecho se
convirtió muy pronto en verdadero filósofo de la educación, la Institución fue, a partir de 1876, el movimiento educativo
no oficial más importante nunca desarrollado en España.
 Expulsados de la universidad oficial, los profesores y catedráticos más eminentes del país se incorporaron al proceso
impulsado por Giner de los Ríos y sus discípulos.

2
LITERATURA ESPAÑOLA – JOARO

 Resultado de su labor, reconocida por los sectores más liberales de la monarquía, fue la creación en 1907 de la Junta
para Ampliación de Estudios, con sus numerosos centros e institutos (antecedente directo del que más tarde se llamó
Consejo Superior de Investigaciones Científicas), la Residencia de Estudiantes y el Instituto Escuela.
 Se da por acabado el krausismo en 1939, con el final de la II República española y el exilio de los últimos krausistas,
como Fernando de los Ríos, Rafael Altamira, Lorenzo Luzuriaga, José Jiménez Franco, entre otros.
 El krausismo se extendió por toda Latinoamérica y ejerció notable influencia en su modernización y desarrollo
intelectual. A pesar de su importancia reformadora, el krausismo adolecía de cierta falta de rigor intelectual, ya que no
representaba una postura filosófica sistemático (véase como movimiento).

❖ Marcelino Menéndez y Pelayo (1856-1912), filólogo y crítico literario español, considerado el erudito y sabio por
excelencia del siglo XIX. Nació en Santander y en esta ciudad cursó sus primeros estudios, donde —según sus
biógrafos— destacó como niño prodigio; asistió a la Universidad de Barcelona pasando después a la de Madrid y a
ampliar estudios en Portugal, Francia e Italia. En 1878 (con 21 años de edad) obtuvo la cátedra de Literatura en la
Universidad Central de Madrid y en 1881 ya era miembro de número de la Real Academia Española. Poco después lo
sería de la de Historia y desde 1898 fue director de la Biblioteca Nacional de Madrid. Estos datos sirven para situar y
comprender por qué se le considera el miembro más precoz de la erudición española y que críticos posteriores le
señalen como "sabio" de las letras hispanas. Su formación humanística era sólida y estaba dotado de una gran memoria
y capacidad de trabajo. Una de las obras más importantes de la historiografía española, Historia de los heterodoxos
españoles, la publicó en 1881. En esta obra plantea la religiosidad que subyace en todo el pensamiento español, incluso
en aquellos personajes que manifiestamente se declaran contrarios a la Iglesia. Sus trabajos abarcan tanto la historia,
como la filosofía, la literatura y la crítica. Debe mucho a su maestro Milá y Fontanalls, así como Ramón Menéndez Pidal
también es deudor suyo por la escuela que inició: concebir una literatura española ligada al territorio peninsular español
atendiendo por igual y sin distinciones otras lenguas o culturas peninsulares del pasado o presente. Este planteamiento,
ligado a su concepción de que lo nacional español es lo tradicional católico, ha hecho que la crítica posterior encuentre
ciertas dificultades para valorarlo objetivamente, aunque siempre se destaca su sensibilidad histórica y libertad crítica de
pensamiento. Su obra fue ingente; el Consejo Superior de Investigaciones Científicas publicó sus Obras completas, en
1940, en 65 volúmenes, sin tener en cuenta sus epistolarios y notas. Entre sus obras más importantes hay que recordar
la Historia de las ideas estéticas (5 volúmenes), Orígenes de la novela (4 volúmenes), Antología de poetas líricos
españoles (10 volúmenes), Estudios sobre el teatro de Lope (6 volúmenes), Historia de la poesía hispanoamericana (2
volúmenes) o Historia de los heterodoxos españoles (8 volúmenes).

❖ Miguel de Unamuno (1864-1936), filósofo y escritor español, considerado por muchos como uno de los pensadores
españoles más destacados de la época moderna y miembro de la generación del 98. Su filosofía, que no era
sistemática, sino más bien una negación de cualquier sistema y una afirmación de “fe en la fe misma”, impregna toda su
producción. Formado intelectualmente en el racionalismo y en el positivismo, durante su juventud simpatizó con el
socialismo, escribiendo varios artículos para el periódico El Socialista, donde mostraba su preocupación por la situación
de España, siendo en un primer momento favorable a su europeización, aunque posteriormente adoptaría una postura
más nacionalista.Esta preocupación por España (que reflejó en su frase “¡Me duele España!”) se manifiesta en sus
ensayos recogidos en sus libros En torno al casticismo (1895), Vida de Don Quijote y Sancho (1905), donde hace del
libro cervantino la expresión máxima de la escuela española y permanente modelo de idealismo, y Por tierras de
Portugal y España (1911). También son frecuentes los poemas dedicados a exaltar las tierras de Castilla, considerada
❖ la médula de España. Más tarde, la influencia de filósofos como Arthur Schopenhauer, Adolf von Harnack o Sören
Aabye Kierkegaard, entre otros, y una crisis personal (cuando contaba 33 años) contribuyeron a que rechazara el
racionalismo, al que contrapuso la necesidad de una creencia voluntarista de Dios y la consideración del carácter
existencial de los hechos. Sus meditaciones (desde una óptica vitalista que anticipa el existencialismo) sobre el sentido
de la vida humana, en el que juegan un papel fundamental la idea de la inmortalidad (que daría sentido a la existencia
humana) y de un dios (que debe ser el sostén del hombre), son un enfrentamiento entre su razón, que le lleva al
escepticismo, y su corazón, que necesita desesperadamente de Dios. Aunque sus dos grandes obras sobre estos
temas son Del sentimiento trágico de la vida (1913) y La agonía del cristianismo (1925), toda su producción literaria está
impregnada de esas preocupaciones.

3
LITERATURA ESPAÑOLA - JOARO
MARCO TECNOLÓGCO: Inventos y descubrimientos notables

FECHA INVENCIÓN O DESCUBRIMIENTO INVENTOR O DESCUBRIDOR NACIONALIDAD


1532 Sistema circulatorio pulmonar Miguel Servet Español
1705 Motor de vapor Thomas Newcomen Inglés
1752 Pararrayos Benjamin Franklin Estadounidense
1769 Motor de vapor (con condensador James Watt Escocés
separado)
1770 Automóvil Nicholas Joseph Cugnot Francés
1775 Submarino David Bushnell Estadounidense
1780 Pluma de acero Samuel Harrison Inglés
1780 Lente bifocal Benjamin Franklin Estadounidense
1783 Globo aerostático Joseph Michel Montgolfier y Franceses
Jacques Étienne Montgolfier
1787 Barco de vapor John Fitch Estadounidense
1788 Regulador centrífugo o de bolas James Watt Escocés
1791 Turbina de gas John Barber Británico
1792 Gas de alumbrado William Murdock Escocés
1796 Prensa hidráulica Joseph Bramah Inglés
1796 Vacuna contra la viruela Edward Jenner Británico
1798 Litografía Aloys Senefelder Alemán
1798 Cinta sin fin de tela metálica Louis Robert Francés
(fabricación de papel)
1800 Batería eléctrica Conde Alessandro Volta Italiano
1804 Propulsor de hélice John Stevens Estadounidense
1804 Cohete de carburante sólido William Congreve Británico
1804 Locomotora de vapor Richard Trevithick Británico
1810 Conservación de alimentos Nicolas Appert Francés
(mediante esterilización y vacío)
1810 Prensa de imprimir Frederick Koenig Alemán
1814 Locomotora ferroviaria George Stephenson Británico
1815 Lámpara de seguridad Sir Humphry Davy Británico
1816 Bicicleta Karl D. Sauerbronn Alemán
1819 Estetoscopio René Théophile Hyacinthe Francés
Laennec
1820 Higrómetro J.F. Daniell Inglés
1820 Galvanómetro Johann Salomon Cristoph Alemán
Schweigger
1821 Motor eléctrico Michael Faraday Británico
1823 Electroimán William Sturgeon Británico
1824 Cemento portland Joseph Aspdin Británico

4
1827 Cerillas o cerillos de fricción John Walker Británico
1829 Máquina de escribir W.A. Burt Estadounidense
1829 Sistema Braille Louis Braille Francés
1829 Máquina de coser Barthélemy Thimonnier Francés
1830 Báscula de romana Thaddeus Fairbanks Estadounidense
1831 Fósforos Charles Sauria Francés
1831 Segadora Cyrus Hall McCormick Estadounidense
1831 Dinamo Michael Faraday Británico
1834 Tranvía eléctrico Thomas Davenport Estadounidense
1836 Revólver Samuel Colt Estadounidense
1837 Telégrafo Samuel Finley Breese Morse Estadounidense
Sir Charles Wheatstone Inglés
1838 Código Morse Samuel Finley Breese Morse Estadounidense
1839 Fotografía Louis Jacques Mandé Daguerre Franceses
y Joseph Nicéphore Niepce
William Henry Fox Talbot Inglés
1839 Caucho vulcanizado Charles Goodyear Estadounidense
1839 Bicicleta Kirkpatrick MacMillan Británico
1845 Llanta neumática Robert William Thompson Estadounidense
1846 Imprenta rotativa Richard March Hoe Estadounidense
1846 Algodón pólvora Christian Friedrich Schönbein Alemán
1846 Éter (anestésico) Crawford Williamson Long Estadounidense
1849 Hormigón armado F.J. Monier Francés
1849 Pasador de seguridad Walter Hunt Estadounidense
1849 Turbina de agua James Bicheno Francis Estadounidense
1851 Rifle de retrocarga Edward Maynard Estadounidense
1851 Oftalmoscopio Hermann Ludwig Ferdinand y Alemanes
Helmholtz
1852 Dirigible no rígido Henri Giffard Francés
1852 Giróscopo Jean Bernard Léon Foucault Francés
1853 Ascensor (con freno) Elisha Graves Otis Estadounidense
1855 Jeringa hipodérmica Alexander Wood Escocés
1855 Fósforos de seguridad J.E. Lundstrom Sueco
1855 Mechero de gas Bunsen Robert Wilhelm Bunsen Alemán
1856 Convertidor Bessemer (acero) Sir Henry Bessemer Británico
1859 Espectroscopio Gustav Robert Kirchhoff y Alemanes
Robert Wilhelm Bunsen
1860 Motor de gas Étienne Lenoir Francés
1861 Horno eléctrico William Siemens Británico
1861 Ametralladora Richard Jordan Gatling Estadounidense
1861 Kinematoscopio Coleman Sellers Estadounidense

5
1865 Prensa rotativa de bobinas William A. Bullock Estadounidense
1865 Cirugía antiséptica Joseph Lister Británico
1866 Papel (de pasta de madera, proceso Benjamin Chew Tilghman Estadounidense
de sulfatación)
1867 Dinamita Alfred Bernhard Nobel Sueco
1868 Pila seca Georges Leclanché Francés
1868 Máquina de escribir Carlos Glidden y Estadounidenses
Christopher Latham Sholes
1868 Freno neumático George Westinghouse Estadounidense
1870 Celuloide John Wesley Hyatt e Isaiah Hyatt Estadounidenses
1874 Telégrafo cuadroplexo Thomas Alva Edison Estadounidense
1876 Teléfono Alexander Graham Bell Estadounidense
1877 Motor de combustión interna (cuatro Nikolaus August Otto Alemán
tiempos)
1877 Gramófono (fonógrafo) Thomas Alva Edison Estadounidense
1877 Micrófono Emile Berliner Estadounidense
1877 Soldadura eléctrica Elihu Thomson Estadounidense
1877 Vagón frigorífico G.F. Swift Estadounidense
1878 Tubo de rayos catódicos Sir William Crookes Británico
1879 Máquina registradora James J. Ritty Estadounidense
1879 Lámpara de hilo incandescente Thomas Alva Edison Estadounidense
Sir Joseph Wilson Swan Británico
1879 Motor de automóvil (dos tiempos) Karl Benz Alemán
1879 Lámpara de arco Charles Francis Bush Estadounidense
1884 Turbina de vapor Charles Algernon Parsons Inglés
1884 Turbina de vapor multieje Charles Algernon Parsons Británico
1884 Disco de Nipkow (dispositivo Paul Gottlieb Nipkow Alemán
mecánico de exploración de
televisión)
1884 Estilográfica Lewis Edson Waterman Estadounidense
1885 Grafófono (máquina de dictar) Chichester A. Bell y Estadounidenses
Charles Sumner Tainter
1885 Transformador de CA William Stanley Estadounidense
1885 Submarino con propulsión eléctrica Isaac Peral Español
1886 Linotipia Ottmar Mergenthaler Estadounidense
1887 Llanta neumática inflable J.B. Dunlop Escocés
1887 Gramófono (grabaciones en disco) Emile Berliner Estadounidense
1887 Manguito incandescente para gas Barón Carl Auer von Welsbach Austriaco
1887 Mimeógrafo Albert Blake Dick Estadounidense
1887 Monotipia Tolbert Lanston Estadounidense
1887- Morfología de las neuronas Santiago Ramón y Cajal Español
1900

6
1888 Máquina de sumar impresora por William Steward Burroughs Estadounidense
teclas
1888 Cámara Kodak George Eastman Estadounidense
1888 Kinetoscopio William Kennedy Dickson Escocés
Thomas Alba Edison Estadounidense
1889 Turbina de vapor Carl Gustaf de Laval Sueco
1891 Planeador Otto Lilienthal Alemán
1891 Goma sintética Sir William Augustus Tilden Británico
1892 Motor de CA Nikola Tesla Estadounidense
1892 Cámara de tres colores Frederick Eugene Ives Estadounidense
1892 Botella de vacío (vaso de Dewar) Sir James Dewar Británico
1892 Motor diesel Rudolf Diesel Alemán
1893 Automóvil a gasolina Charles Edgar Duryea y J. Frank Estadounidenses
Duryea
1895 Cinematógrafo Louis Jean Lumière y Auguste Franceses
Marie Lumière
Charles Francis Jenkins Estadounidense
1895 Rayos X Wilhelm Conrad Roentgen Alemán
1895 Telegrafía sin hilos Guglielmo Marconi Italiano
1896 Avión experimental Samuel Pierpont Langley Estadounidense
1898 Papel fotográfico sensible Leo Hendrik Baekeland Estadounidense
1900 Dirigible rígido Graf Ferdinand von Zeppelin Alemán
1902 Radioteléfono Valdemar Poulsen y Danés
Reginald Aubrey Fessenden Estadounidense
1923 Autogiro Juan de la Cierva Español
1956 Fregona Manuel Jalón Corominas Español
Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005. ©

REVISTAS LITERARIAS ESPAÑOLAS

❖ La aparición de publicaciones periódicas que no fueran meramente informativas data del siglo XVIII en forma de
piscatores o almanaques, que se editaban por años y en los que se daban datos útiles sobre el clima, las
comunicaciones, la población y otros temas informativos, junto con prosa literaria y poemas de breve extensión.
❖ El abate Marchena creó El Observador con informaciones generales políticas y literarias, pero sólo pudo publicar seis
números entre 1787 y 1788, cuando, debido a sus ideas revolucionarias, fue prohibida por la Inquisición
❖ También del XVIII es la institución del semanario o censor, que incluía descripciones de modas y costumbres,
acompañadas de crítica social y moral. Si bien su objeto no era literario, a veces la calidad de sus prosas alcanzaba tal
carácter.
❖ Los espectáculos también promovieron la publicación de revistas que, junto con las noticias y reseñas del
acontecimiento, podían servir para acreditar una tendencia literaria.
❖ En 1804, Andrés Miñano fundó, sin demasiada repercusión, un Diario de los Espectáculos, revista que defendía los
ideales del clasicismo ilustrado y en la que, entre otros, escribió Leandro Fernández de Moratín.
❖ En España, el periodismo en general tuvo un escaso desarrollo en la primera mitad del siglo XIX debido a los gobiernos
absolutistas, que ejercían una férrea censura de prensa y no permitían ninguna información o comentario político. Por
eso se desarrollaron las revistas literarias, también de claras tendencias estilísticas que, en realidad, expresaban
posiciones políticas y en ellas se plasmaron apasionadas polémicas, como la célebre sobre el romanticismo entre El
Europeo y El Censor...

7
LITERATURA ESPAÑOLA – JOARO

❖ La revista literaria en el sentido moderno, es decir como órgano de una estética o una filosofía donde se dan a conocer
textos literarios y se inician los escritores inéditos, sólo existe a partir del romanticismo: El Europeo (Barcelona, 1823)
y el Diario Literario y Mercantil (Madrid, 1825).
❖ A fines del siglo XIX ya se puede detectar un movimiento de revistas literarias en el cual se manifiestan el modernismo y
la naciente generación del 98: Madrid Cómico (mientras la dirigió Jacinto Benavente), La Vida Literaria, Electra, Helios,
Juventud, Prometeo, Renacimiento. De carácter más político es Alma Española (1903) y claramente modernista es
Mundial Magazín, dirigida en París y en español por Rubén Darío.

PERIÓDICOS EN ESPAÑA

❖ El siglo XIX fue una época esplendorosa para los periódicos españoles.
❖ Con la Revolución Francesa, la prensa se convirtió en el principal vehículo de instrucción y reivindicación política
❖ Sufrió épocas de persecución y penuria, durante el reinado de Fernando VII, pero contribuyó de forma decisiva a los
cambios del país.
❖ El Español, publicado en Londres por Blanco White de 1810 a 1814
❖ El duende satírico del día (1828) y El pobrecito hablador (1832-1833) por Mariano José de Larra
❖ el Semanario Pintoresco Español (1836), fundado y dirigido por Mesonero Romanos, el primer periódico ilustrado
español
❖ La Época (1849); el Faro de Vigo (1836), el más antiguo de los que se publican en España; El Telégrafo (1858); La
Publicidad (1878); La Vanguardia (1881), que sigue publicándose; El Noticiero Universal (1888); El Pensamiento
Navarro (1898), y El Correo de Andalucía (1899), son algunos ejemplos de una amplísima lista.
❖ Sólo en el sexenio revolucionario (1868-1875) aparecieron 596 nuevas cabeceras.
❖ A finales del siglo, El Imparcial, el periódico de más influencia en España, alcanzó una tirada de 140.000 ejemplares.
❖ En América, durante el siglo XIX vieron la luz el Telégrafo Mercantil, Rural, Político, Económico e Historiográfico del Río
de la Plata (1801), el primer diario argentino; el Diario de México; la Gazzeta de Río de Janeiro, el primer periódico
brasileño (1808); la Gaceta de Caracas (Venezuela, 1812); La Aurora (Chile, 1812), el primer diario de este país, y El
Museo Americano de Buenos Aires (1835), primera publicación ilustrada argentina; El Espectador (1887), diario de
Colombia

EL ROMANTICISMO EN ESPAÑA

ORIGEN DEL TÉRMINO ROMANTICISMO

❖ Romántico > Romanice (adv. Lat.): a la manera de los romanos romanz (fr.), rommant (s. XII), roman (s. XVII), >
designó la lengua vulgar  especie de composición literaria en lengua vulgar, verso o prosa, cuyo tema era aventura
heroica o galante > rommant, romaunt (ing.) > romanesque y romantic (fe, ing), s. XVIII romancial, 1653; romancical,
1656; romance, 1654; romantic, 1659¸ romantical, 1678¸ romanticly, 1681: "como las antiguas novelas" finisecular.
S.XVII: romantic > quimérico, ridículo, absurdo, cualidades atribuidas a la novela medieval > romántico (s. XVIII): lo que
es producto de la imaginación desordenada // romantic: lo que agrada a la imaginación, lo que despierta el ensueño
desalma.
❖ Goethe: «Lo clásico es la salud, y lo romántico, la enfermedad» equilibrio / desequilibrio, serenidad / agitación.
❖ Stendhal (1818): «Soy un romántico furioso, es decir, estoy por Shakespeare contra Racine y por Lord Byron contra
Boileau»

CARACTERÍSTICAS DEL ROMANTICISMO

❖ Culto al Yo: espíritu individualista, rebelión del individuo, agudo egocentrismo; el mundo externo apenas conserva el
valor de mera proyección subjetiva.
❖ Espíritu idealista: «El hombre es una creación sublime, una emancipación de la divinidad». Humanidad, patria y mujer
son los objetos de su preocupación. Junto a estos manifiesta un vago misticismo religioso.
❖ Ansia de libertad: «El romanticismo no es más que el liberalismo en la literatura» Víctor Hugo
 En lo político: conspira, levanta barricadas, marcha al destierro
 En lo moral: instaura la pasión y el instinto: Don Juan, Macías
 En lo emotivo: «A la seguridad cerebral del neoclásico sucede la libre emotividad del romántico; a la frialdad reflexiva, la
exaltación cordial»
 En lo social: deseo de justicia

8
LITERATURA ESPAÑOLA – JOARO

❖ Angustia metafísica: Siente la vida como un problema insoluble. Se sabe ciego y víctima del destino, de lo infinito,
provocándole un desequilibrio, una inquietud febril, una desesperación agónica.
❖ «El verdadero conocimiento exige que el hombre desvíe su mirada de todo cuanto le rodea y descienda adentro de sí
mismo, allí donde mora la verdad tan ansiosamente buscada: Dentro de nosotros, o en ninguna parte, están la eternidad
y sus mundos, el futuro y el pasado. El mundo exterior es el mundo de las sombras» Novalis
❖ El Sehnsucht > longing: la nostalgia de algo distante, en el tiempo y en el espacio, a que el espíritu tiende
irresistiblemente, sabiendo sin embargo de antemano que es imposible alcanzar ese bien soñado. La perpetua
insatisfacción: ser siempre, búsqueda de la verdad.
❖ Exaltan la condición titánica del hombre (prometeo) como su símbolo, pues el hombre es «turbio río nacido de fuente
pura» (Byron)
❖ El personaje romántico se alza altivo y desdeñoso contra la ley y los límites, desafía la sociedad y a Dios mismo.
❖ Satán, símbolo romántico, personifica la rebeldía, lo contumaz y la aspiración a alcanzar lo absoluto.
❖ Caín interpreta al rebelde sublime, ávido de eternidad y de infinito, que se niega a obedecer dócilmente a Dios
❖ Don Juan se transforma en peregrino del absoluto, trata de hallar a través del amor, el paraíso perdido, el secreto del
mundo. Fausto, a través de la ciencia.
❖ Los románticos transfieren a ciertas figuras humanas la rebelión, el desafío idealista, el hambre de absoluto que
consumía a sus símbolos.
❖ En hombre fatal se expresa el tiranismo y el satanismo.
❖ El mal del siglo: la indefinible enfermedad que les aqueja, les debilita la voluntad, les llena de tedio la vida y les hace
desear la muerte, sólo puede comprenderse en el contexto de la odisea del Yo- romántico, pues expresa cansancio y
frustración, pesimismo, melancolía, desesperación, voluptuosidad del sufrimiento, búsqueda e la soledad, resultantes de
la imposibilidad de realizar el absoluto.
❖ La ironía: expresa la superación dialéctica de los límites que se oponen al espíritu humano; tiene como base la
conciencia de que cada triunfo es sólo preludio de nuestro combate.
❖ La evasión: al ensueño y lo fantástico, a la orgía y la disipación, al espacio y al tiempo; es la consecuencia del hastío
profundo de la realidad circundante, del conflicto con sus demonios íntimos que le laceran.
❖ La evasión al espacio conduce al exotismo: gusto por las costumbres y paisajes de países nuevos y extraños, por lo
bárbaro y primitivo.
❖ La evasión al tiempo condujo a la rehabilitación y glorificación del Medioevo (primavera del espíritu del pueblo)
❖ Choque con la realidad: la realidad no corresponde a las ilusiones quijotismo: choque, desengaño, inadaptación
generan rebelión o huida, exilio o paria, poesía de ensueño, edad media, paisaje oriental, suicidio. Es un ser inconforme,
descontento, fatalista.
❖ Irreverencia: Rompe las normas del comportamiento, rechaza la tiranía de la razón, lenguajes exclusivos, la fijación
clásica para la creación.
❖ Interés por la historia, el nacionalismo y lo popular: Retoman la novela histórica, la leyenda y el romance.
❖ Proyección sentimental en el paisaje y la naturaleza:
❖ Literatura de combate
❖ Presentan un panteísmo
❖ Reacción contra lo neoclásico, liberó la creación literaria de la coacción de las reglas libertad de inspiración
❖ Se desarrollan formas literarias nuevas o novedosas: novela histórica, novela psicológica, novela costumbrista, poesía
intimista, poesía filosófica, poemas en prosa, dramas.
❖ La lengua y el estilo se transformaron profundamente: dominio del adjetivo y la metáfora, reacción contra la tiranía de la
gramática, defensa del uso de una lengua libre, sencilla, coloquial y ubérrima.
❖ Polimetría y revaloración del metro tradicional
❖ Desaparece la unidad e estilo: busca mayor vivacidad: lo trágico y lo cómico, lo sublime y lo grotesco, prosa y verso,
dinamismo trepidante.
❖ El arte se enfoca hacia la expresión de lo particular, de lo feo. Hay un arte de masas.
❖ Modelos: la literatura bíblica, la medieval (el falso Ossián, las baladas germánicas, la poesía popular, el romancero) la
contemporánea extranjera (Goethe, Byron, Heine, Dumas, Hugo, scout) y la el s. XVII no francés (Shakespeare). Los
países nórdicos.

❖ Temas:

 Intimidad del poeta: «el poeta se ofrece a sí mismo en el espectáculo»


 Descubrimiento del paisaje agreste, montañas, selvas, ríos, mar… el cual se adapta a sus sentimientos y realidades
internas tumultuosas y en choque con la vida real.
 Prefieren un paisaje abrupto y unos espacios que sirvan de materialización a sus emociones melancólicas: lo nocturno,
lo sepulcral, las ruinas, la luna…

9
LITERATURA ESPAÑOLA – JOARO

 Los motivos exóticos: Arabia, España musulmana, los países celtas, germánicos o nórdicos…
 Retorno a la Edad Media
 Exaltación de lo nacional, lo popular y de su folclor
 Preocupación filosófica, política y religiosa: Dios, el alma, el sentido de la vida, la muerte, el destino, los derechos del
pueblo, la idea del progreso, el futuro de la patria…

❖ Polos o tendencias:
1. Liberal o revolucionaria: aspiró a crear una nueva cultura, de carácter escéptico, subjetivista, fue impulsado por
Martínez de la Rosa, Larra y Espronceda. Fueron sus modelos: V. Hugo, Lamartine, Byron y Dumas. Entra a España
por Andalucía.
2. Tradicional conservadora: histórico, orientado hacia la restauración de los viejos valores, nostalgia por lo medieval, fue
cultivado por Bécquer y R. Castro, inspirados por Heine, Novalis, Chauteaubriand, Schegel y Manzini. Ingresa a España
por Cataluña.

EVOLUCIÓN Y REPRESENTANTES

1810 Se introduce la tesis romántica alemana y su difusión.


1814 Nicolás Böhl de Faber: comentarios sobre Schegel. Prerromanticismo: Quintana, Cadalso.
1814 Represiones del absolutismo
1821 Floresta de rimas antiguas castellanas, Nicolás Böhl de Faber; Romanceros, Agustín Durán
1829 Trovas en antigua parla castellana, Agustín Durán
1830 Período de Transición: Martínez de la Rosa, Mariano Larra y Rivas (formados en el Neoclasicismo)
1831 Retorno de los exiliados: Martínez de la Rosa, Espronceda, Rivas, A. Alcalá-Galiano
1832 Teatro español anterior a Lope de Vega, Juan Nicolás Böhl de Faber
1835 Estreno de Don Álvaro del Duque de Rivas. Nace el Romanticismo en España.
1835 Se crea la tertulia El Ateneo Científico, Artístico y Literario de Madrid cuyo primer presidente fue Rivas
1835/ 36 Revista El Artista
1837 Tertulia El Liceo
1843 La Inquisición quedó al fin suprimida en España, tras un primer intento, fallido, de los liberales en las Cortes de
Cádiz, en 1812.
1850/70 Posromanticismo. Decadencia del romanticismo.

POESÍA
REPRESENTANTE NACIÓ-MURIÓ OBRAS
Juan Meléndez Valdés (1754-1817) Poesías (1808)
Manuel José Quintana (1772-1857) Odas; Poesías patrióticas (neoclásico); Al mar, Al combate
de Trafalgar; A la invención de la imprenta
Serafín Estébanez Calderón, (1799-1867) Poesías de El Solitario, 1831
(seudónimo, El Solitario)
Francisco Martínez de la Rosa (1787-1862) Poesías

Ángel Saavedra Ramírez de (1791-1865) Poesías, 1814; El sueño del proscrito, 1824; Al faro de
Baquedano, Duque de Rivas Malta, 1828; Romances históricos, 1941
Buenaventura Carlos Aribau (1798-1862) Ensayos poéticos, 1817
Joaquín Telésforo de Trueba y (1799-1835) El castellano o el príncipe negro en España, 1829; Gómez
Cossio Arias o los moriscos de las Alpujarras, 1831
Juan Arolas (1805-1849) Poesías (orientales y de caballería)
Juan Eugenio Hartzenbusch (1806-1880) Fábulas (1848)
José de Espronceda (1808-1842) Poesías de Don José de Espronceda (1840), El estudiante
de Salamanca (1840), El diablo mundo (1840)
Mariano José de Larra (1809-1837) Poesías
Nicomedes Pastor Díaz (1811-1863) Poesías: A la luna
Gertrudis Gómez de Avellaneda (1814-1873) Sab (1841), Guatimozín, último emperador de México
(1846), El cacique de Turmequé (1860)
José Zorrilla y Moral (1817-1893) Poesías, 1837; Cantos del trovador (1840-1841);
Recuerdos y fantasías (1844), La azucena silvestre (1845):

10
Gabriel García Tassara (1817-1875) Himno al Mesías, A Laura
Pablo Piferrer y Fábregas (1818-1848) En el siglo pasado, 1851; Recuerdos y Bellezas de España
Carolina Coronado (1823-1911) Poesías

NARRATIVA

Bartolomé José Gallardo (1776-1852) Letras de cambio, 1854; Ensayo de una biblioteca de libros
raros y curiosos, 1869-1889; Diccionario crítico burlesco,
1881
Serafín Estébanez Calderón (1799-1867) Cristianos y moriscos; Novelas y cuentos, 1838; Escenas
andaluzas,1846
José María Queipo de Llano, conde (1786-1843) Historia del levantamiento, guerra y revolución de España
de Toreno (1835-1837)
Francisco Martínez de la Rosa (1787-1862) Doña Isabel de Solís, 1837 (novela); El espíritu del siglo,
1835; Bosquejo de la política de España, 1855
Ángel Saavedra, Duque de Rivas (1791-1865) El moro expósito (1834)
Ramón de Mesonero Romanos (1803-1882) Manual de Madrid, descripción de la Corte y de la Villa,
(seudónimo, El curioso parlante) 1831; Panorama matritense, 1835; Escenas matritenses,
Cuadro de costumbres 1842’; Tipos y caracteres, 1862
Ramón López Soler, Precursor del (1806-1836) Los bandos de Castilla, 1830; Jaime el Barbudo, 1832
romanticismo en España
José de Espronceda (1808-1842) Sancho Saldaña (1834), La pata de palo (1835)
Mariano José de Larra (1809-1837) El doncel de Don Enrique el Doliente,1834 (novela) y
Artículos de costumbres
Juan Donoso Cortés, marqués de (1809-1858) Discurso sobre la Biblia, 1848; Discurso sobre la dictadura,
Valdegamas 1849
Jaime Balmes (1810-1848) Filosofía fundamental, 4 volúmenes, 1842-44; El criterio,
1845; Cartas a un escéptico en materia de religión, 1841
Gertrudis Gómez de Avellaneda (1814-1873) Sab (1841), Guatimozín, último emperador de México
(1846), El cacique de Turmequé (1860)
Enrique Gil y Carrasco (1815-1846) El lago Carucedo, 1840; El señor Bembibre, 1844
José Zorrilla y Moral (1817-1893) La flor de los recuerdos (1855-1859); su autobiografía:
Recuerdos del tiempo viejo; Leyendas: Margarita la
tornera; A buen juez mejor testigo.
Francisco Navarro Villoslada, fundó (1818-1895) Doña Blanca de Navarra, 1848; Doña Urraca de Castilla,
El pensamiento español 1849; Amaya o los vascos en el siglo VIII, 1879
Manuel Fernández y González, (1821-1888) Martín Gil; El cocinero de Su Majestad; Men Rodríguez d
maestro del folletín Sanabria; El pastelero de Madrigal
Carolina Coronado (1823-1911) Paquita, 1850; La Sigea,1854 (novelas)
TEATRO

Francisco Martínez de la Rosa (1787-1862) Lo que puede un empleo – La conjuración de Venecia - La


viuda de Padilla – Aben Humeya – El Edipo
Ángel Saavedra, Duque de Rivas (1791-1865) Malek Adel (neoclásico), Don Álvaro o la fuerza del sino
(1835).Arias Gonzalo
Manuel Bretón de los Herreros (1796-1873) A la vejez, viruelas (1824), Marcela o ¿a cual de las tres?
(1831), Don Fernando el emplazado (1837), Muérete y
verás (1837)
Ramón de Mesonero Romanos (1803-1882) El antiguo Madrid, 1861; Obras jocosas y satíricas, 1862;
Memorias de un setentón, 1880
Juan Eugenio Hartzenbusch (1806-1880) Las hijas de Gracián Ramírez (1831), Los amantes de
Teruel (1837), Doña Mencía (1838) Los polvos de la madre
Celestina (1840), La jura de Santa Gadea (1845)
José de Espronceda (1808-1842) Blanca de Borbón (1832), Ni el tío ni el sobrino (1834)
Mariano José de Larra (1809-1837) Macías,1834
Antonio García Gutiérrez (1813-1884) El trovador (1836), El rey monje (1837), Simón Bocanegra
(1843), Venganza catalana (1864)
Juan Lorenzo (1865)

11
Gertrudis Gómez de Avellaneda (1814-1873) Saúl (1849), Baltasar (1858)
José Zorrilla y Moral (1817-1893) El puñal del godo (1843), Don Juan Tenorio (1844), Más
vale llegar a tiempo que rondar un año (1845), El rey loco
(1847), La creación y el diluvio universal (1848) :Traidor,
inconfeso y mártir (1849); Sofronia; La calentura
Manuel Fernández y González (1821-1888) Deudas de la honra, La muerte de Cisneros
Carolina Coronado (1823-1911) El cuadro de la esperanza, 1846

POST-ROMANTICISMO EN ESPAÑA (siglo XIX)

❖ Decae el gusto por la narración histórica legendaria.


❖ Surge el interés por la anécdota sentimental de la vida cotidiana.
❖ Se centra la atención en el contenido del verso: ideológico o emotivo.
❖ Mayor hondura o intensidad lírica: Bécquer, Castro.
❖ Predomina la lírica y la dramática.
❖ Brota en el periodo de la Restauración, (1868)
❖ Se opone, en la actitud, al Romanticismo.
❖ «En lugar del arte por la emoción y la forma, el arte por la idea» (Campoamor)
❖ Campoamor: poesía realista de tipo personal; sensiblería; escepticismo irónico
❖ Núñez de Arce: poesía idealista; lenguaje altisonante; fervor patriótico; ciencia-fe; preocupación por los problemas
morales.
❖ Bécquer: poesía interna, profunda y simple; verso rico en imágenes y musicalidad.
❖ Rosalía de Castro: Expresión sencilla; carácter simbólico, tratamiento de temas como la denuncia social, el descontento
vital, la nostalgia por la patria y los amores desgraciados
❖ Gabriel Y Galán: atracción del paisaje natal (con retraso cronológico).
❖ Constituye un momento de transición entre el Romanticismo y el Realismo.
❖ La lírica, en general, de la segunda mitad del siglo XIX, es de una lamentable mediocridad, reflejo de una época de
carente sentido lírico.
❖ En el teatro se vivienda una época de transición: de carácter romántico hacia un teatro de tesis; predomina el
melodramatismo y confusión de ideas; anacronismo; no hay análisis de carácter. Se dio un teatro histórico.

NARRATIVA
Gustavo Adolfo Domínguez Bastida (1836-1870) Leyendas; 1860-65 Cartas desde mi
(Bécquer) celda, 1864; Cartas literarias a una
mujer, 1860-61
Rosalía de Castro (1837-1885) Novelas: La hija del mar, 1859;
Flavio, 1867
POESÍA
Ramón de Campoamor (1817-1901) Doloras, 1846; Pequeños poemas,
1872; Humoradas, 1886-88
Ventura Ruiz Aguilera (1820-1881) Ecos nacionales, 1849-54; Elegías,
1862; La Arcadia moderna, 1867
Federico Balart (1831-1905) Doloras
Gaspar Núñez de Arce (1834-1903) Gritos de combate, 1875; Un idilio,
1879; La pesca, 1884; Maruja, 1886;
Poemas cortos, 1895
Gustavo Adolfo Domínguez Bastida (1836-1870) Rimas, 1867-68
(Bécquer)
Vicente Wenceslao Querol (1836-1889) Rimas
Rosalía de Castro (1837-1885) La flor, 1857; En las orillas el Sar,
1884; Follas novas, 1880
Joaquín María Bartrina (1850-1880) Algo
TEATRO
Abelardo López de Ayala
TEATRO
Gaspar Núñez de Arce (1834-1903) El haz de leña, 1872

12
LITERATURA ESPAÑOLA – JOARO

MANIFIESTO DEL ROMANTICISMO

❖ Rechazo total a las normas clásicas y a los modelos tradicionales.


❖ Ecuación entre el arte y la vida. Aquella es una biografía íntima del escritor.
❖ Aspiración al infinito por la visión suprasensible del universo.
❖ Conjunción en el presente del pasado como recuerdo que se resuelve en melancolía nostálgica, y el futuro como
esperanza que se resuelve en la presencia de la muerte y ansia de eternidad.
❖ Pasado, presente y futuro se entrelazan por el amor, la patria y la religión. Exalta lo folclórico y local, la religión de los
antepasados y hace del amor un tema axial de numen.
❖ Valoración del propio yo que se manifiesta en un subjetivismo egoente.
❖ Predominio de la imaginación y el sentimiento sobre la razón fría.
❖ Hermandad universal con todos los seres de la naturaleza.
❖ Personalidad e individualidad en el arte sin recurso de imitaciones ni de préstamos literarios.
❖ Soledad y soliloquio interior.

REALISMO EN ESPAÑA (siglo XIX, 1850-1890)

❖ El predominio de la burguesía y el relativo progreso material, son causas del cambio literario.
❖ En España ya había tradición realista (Cervantes, la novela picaresca, el costumbrismo)
❖ El norte es observar: «quiero explicar mi siglo» Balzac.
❖ Observar lo que les rodeaba y presentarlo en sus novelas.
❖ El realismo busca un arte que refleje las fuerzas del bien y del mal que afectan a la vida humana
❖ Propio del último tercio del siglo XIX (1850-1890)
❖ En Francia se admira a Balzac (por su vasta visión social), Stendhal (por su penetrante observación del corazón
humano) y Flaubert (por su rigor documental y su conciencia estética).
❖ De Inglaterra se admira a Dickens (por su captación de los humildes) y en Rusa se admira a Dostoievvski (por su
grandeza y fuerza), y a Tolstoi
❖ No hubo en España imitación de lo Europeo, pero si una mayor documentación y observación
❖ Combaten el subjetivismo y frenan la imaginación; rechazan lo fantástico.
❖ Se documentan sobre el terreno, tomado minuciosos apuntes sobre hechos situaciones, objetos, indumentaria,
acciones, etc., que plasman en la descripción.
❖ Los novelistas se inspiran en la vida y las tierras de España (por eso el auge de la novela regional)
❖ Época de observación, investigación, desarrollo científico: en biología y medicina; teorías de Darwin; en filosofía el
positivismo sólo es verdad aquello que se puede ver y demostrar tangiblemente.
❖ Reacción contra el Romanticismo.
❖ Se enfatiza en lo real: el hombre y su medio; hombre, pueblo, paisaje; el entorno y sus relaciones  medio natural,
medio biológico y medio psicológico.
❖ Fue un movimiento esencialmente narrativo: novela y cuento. Algo de teatro; poca poesía.
❖ En la forma: deseo de sencillez, naturalidad y autenticidad; personajes: seres comunes; domina el sentido pragmático
de la existencia; lo próximo.
❖ Hay dos orientaciones ideológicas: los tradicionalistas que imponen ciertos límites al realismo idealizando más o menos
la realidad, y los progresistas, más audaces y críticos.
❖ Pone de acuerdo el arte con la vida; la obra reproduce la realidad; sustituye lo histórico por lo actual; lo heroico por lo
corriente.
❖ Emplea un lenguaje diario, vivencial, dentro de lo digno de un nivel artístico (eufemina)
❖ La naturaleza deja de ser proyección sentimental

ROMANTICISMO REALISMO
Subjetivo Objetivo
Sueña Vive
Deforma Conforma
Más allá en tiempo y espacio Aquí y ahora
Paisaje que se esfuma Paisaje delimitado
Palabras engalanadas Palabras descarnadas
sensible Estoico
Trata al hombre como debiera ser Trata al hombre como es

13
Mundo ideal Mundo real
Etéreo y volátil Sólido y aprehensible
El Yo El dato sensible
Lo oriental Lo regional
Lo lejano Lo próximo
Lo fantástico Lo cotidiano
Lo medieval Costumbres del siglo XIX
Torreón feudal Fábrica, fonda, mesón
Retrata Fotografía

❖ Surge el Género Chico en el teatro: (composición teatral española que, a diferencia de la zarzuela, se compone de un
sólo acto; suele estar dividido en varios cuadros y se distingue por su tipismo y vivaz inspiración, todo gira sobre lo
grotesco, sin ninguna preocupación formal, en aras de entretener intranscendentemente a un público burgués sin
pretensiones culturales)
❖ Cómico, híbrido, musical; se pintan tipos y costumbres del pueblo madrileño y otras regiones. A fines del siglo XIX brota
el costumbrismo andaluz (Quintero); sainetes de ambiente madrileño (Arniches); nota cómica (Muñoz) y alta comedia
(Benavente)
❖ Muñoz Seca crea el género astracán o astracanada, unas piezas teatrales chabacanas en las que predomina el
humor grueso, el de la carcajada sonora, en un disparate cómico.
❖ El precedente lejano de la novela del XVII, bastante realista y el inmediato de los costumbristas (Mesonero, Estébanez
Calderón), llevan al nuevo esplendor de la novela.
❖ Son rasgos de la nueva novela; la meticulosa observación de la realidad y el interés por lo circundante, lo cotidiano, la
actualidad viva; se enlazan los cuadros de costumbres con la trama novelesca hasta la descripción de la realidad y el
análisis psicológico y el dialogo (Fernán, Alarcón, Galdós)

❖ Fases:

 Inicio del realismo con esencia romántica, Fernán Caballero y Alarcón


 Apogeo: Pereda, Galdós, Valera
 Influencia del naturalismo, Galdós, Pardo Bazán, Clarín, Coloma, Palacio Valdés; Blasco Ibáñez.

❖ Tiene un carácter netamente español, a pesar del influyo europeo.


❖ Continua el interés por lo nacional
❖ Preocupación intelectual y conciencia histórica son la base del ensayismo; la critica y las inquietudes investigativas que
surgen en el Realismo y que se proyectan hasta la Generación del 98

NATURALISMO EN ESPAÑA (siglo XIX, 1850-1890)

❖ La composición literaria debe basarse en una representación objetiva y empírica del ser humano.
❖ Incorpora una actitud amoral en la representación objetiva de la vida.
❖ Se plantea el antiguo problema del hombre y su destino.
❖ El naturalismo, es una forma de determinismo artístico que pinta un mundo desolado en el que los seres humanos están
atrapados y condenados al fracaso y al desastre por fuerzas incontrolables.
❖ Los escritores naturalistas consideran que el instinto, la emoción o las condiciones sociales y económicas rigen la
conducta humana, rechazando el libre albedrío
❖ Adoptan en gran medida el determinismo biológico de Charles Darwin y el económico de Karl Marx
❖ Es la exageración de la literatura realista.
❖ Los temas utilizados a menudo por los escritores naturalistas incluyen la enfermedad, la locura, la senilidad, la
hipocresía religiosa, las relaciones familiares, los problemas políticos y las fuerzas ineludibles de la economía, la
herencia, la raza, la clase y el entorno.
❖ La literatura adquiere un tono social y científico
❖ Es una fotografía de la naturaleza humana sin retoque alguno: la literatura naturalista muestra esta naturaleza aun en
sus aspectos más descarnados, repugnantes bajos.
❖ Construye sus personajes determinados por la herencia biológica y las circunstancias sociales
❖ Se basaron en los postulados positivistas de Augusto Comte.
❖ Emilia Pardo Bazán fue probablemente la única escritora que defendió abiertamente el naturalismo en su ensayo La
cuestión palpitante (1883).

14
LITERATURA ESPAÑOLA – JOARO

❖ El naturalismo surgió por primera vez en las obras de los escritores franceses Edmond Huot de Goncourt, su hermano
Jules Huot de Goncourt y Émile Zola, en cuyo ensayo ‘La novela experimental’ (1880) expuso su teoría del naturalismo
literario.

EL POSITIVSMO

❖ Sistema de filosofía basado en la experiencia y en el conocimiento empírico de los fenómenos naturales. En virtud de lo
anterior, el positivismo considera a la metafísica y a la teología como sistemas de conocimiento imperfecto e inadecuado.
❖ Comte eligió la palabra “positivismo” para señalar la realidad y tendencia constructiva que él reclamó para el aspecto
teórico de su doctrina. En general, se interesó por la reorganización de la vida social para el bien de la humanidad a través
del conocimiento científico y, por esta vía, del control de las fuerzas naturales.
❖ El objeto primordial del positivismo es el hombre; su finalidad es antropológica.
❖ Intenta liberar al ser humano de la situación de desorden social que sufre.
❖ Tal desorden social estriba en la falta de una filosofía que direccione, determine y canalice la vida del hombre n todas sus
dimensiones
❖ La humanidad ha pasado por dos estadios; uno la teológico o religioso y otro metafísico.
❖ Comte propone un estadio positivo. En éste, el hombre utiliza la razón como facultad, la ciencia como herramienta y la
observación y la experimentación como método.
❖ Los dos componentes principales del positivismo, la filosofía y el gobierno (o programa de conducta individual y social),
fueron más tarde unificados por Comte en un todo bajo la concepción de una religión en la cual la humanidad era el objeto
de culto.
.
DETERMINISMO

❖ Doctrina filosófica que afirma que cualquier acontecimiento, mental o físico, responde a una causa, y así, una vez dada la
causa, el acontecimiento ha de seguirse sin posible variación.
❖ Esta teoría niega cualquier posibilidad al azar o a la contingencia.
❖ Se opone con la misma radicalidad al indiferentismo o indeterminismo, que mantiene que en aquellos fenómenos
relacionados con la voluntad humana, los acontecimientos precedentes no determinan de un modo definitivo los
subsiguientes.

LEYES DE MENDEL

❖ Principios de la transmisión hereditaria de las características físicas.


❖ Se formularon en 1865 por el monje agustino Gregor Joham Mendel.
❖ Mendel descubrió al experimentar con siete características distintas de variedades puras de guisantes o chícharos de
jardín, que al cruzar una variedad de tallo alto con otra de tallo enano, por ejemplo, se obtenían descendientes híbridos.
❖ Para explicarlo, Mendel concibió la idea de unas unidades hereditarias, que en la actualidad llamamos genes, los cuales
expresan, a menudo, caracteres dominantes o recesivos.
❖ Al formular su primer principio (la ley de la segregación), Mendel planteó que los genes se encuentran agrupados en
parejas en las células somáticas y que se segregan durante la formación de las células sexuales (gametos femeninos o
masculinos). Cada miembro del par pasa a formar parte de células sexuales distintas. Cuando un gameto femenino y otro
masculino se unen, se forma de nuevo una pareja de genes en la que el gen dominante (tallos altos) oculta al gen recesivo
(tallos enanos).
❖ Para comprobar la existencia de tales unidades hereditarias, Mendel cruzó entre sí ejemplares de la primera generación
de híbridos de tallo largo.
❖ Encontró que la segunda generación estaba formada por una proporción de tres descendientes de tallo largo por cada
descendiente de tallo corto. Dedujo, con acierto, que los genes se agrupan en pares de los tipos AA, Aa, y aa ("A" representa
dominante y "a" representa recesivo). Tras posteriores experimentos de cruzamiento, descubrió que cuando se polinizaban
entre sí ejemplares AA, se producían solamente plantas de tallo alto, y que cuando los cruces se realizaban entre ejemplares
aa, se obtenían sólo plantas de tallo enano. Así mismo, los cruces entre híbridos altos Aa generaban una descendencia de
plantas de tallo alto y de tallo enano, en una proporción de tres a uno respectivamente.
❖ Desde entonces, Mendel pudo comprender que las unidades hereditarias no se mezclan entre sí, como creían sus
predecesores; sino que permanecen inalterables en el transcurso de las sucesivas generaciones
❖ Apoyándose en esto, Mendel formuló su segundo principio (la ley de la segregación independiente). En él se afirma que
la expresión de un gen, para dar una característica física simple, no está influida, generalmente, por la expresión de otras
características

15
LITERATURA ESPAÑOLA – JOARO

NEORROMANTICISMO EN ESPAÑA (siglo XIX, 1850-1890)

❖ El neorromanticismo supone una afirmación de la libertad creadora de cada individuo en oposición a las reglas y
cánones establecidos en épocas anteriores.
❖ Colocó a la poesía lírica en primer plano de la creación literaria.

Novela Cecilia Bölh de Faber, Fernán 1796-1877 La Gaviota, 1849; Clemencia, 1852; La familia de
costumbrista, Caballero Alvareda, 1856; Cuentos y poemas andaluces,
realismo 1859; La corruptora, 1868
Costumbrismo Ventura de la Vega 1807-1865 Teatro: El hombre de mundo, 1845; Don
Fernando de Antequera, 1847
Costumbrismo Antonio Trueba 1819-1889 Cuentos populares, 1853; Libro de los cantares
(poesía)
Costumbrismo, Juan Valera y Alcalá 1824-1905 Pepita Jiménez, 1847; Las ilusiones del doctor
literatura esteticista Faustino, 1875; Doña Luz, 1879; Juanita la Larga,
1895; Genio y figura, 1897; Morsamor, 1899; El
pájaro verde, (cuento, 1860)
Comedia realista Abelardo López de Ayala 1828-1879 Un hombre de Estado,1851; El tejado de vidrio,
1856; El tanto por ciento, 1861; Consuelo
Del drama histórico Manuel Tamayo y Baus 1829-1898 Locura de amor, 1855; Un drama nuevo,1867;
romántico a la Los hombres del bien, 1870; La Ricahembra; La
Comedia realista bola de nieve
Novela folletín o por Enrique Pérez Escrich 1829-1897 El cura de aldea, 1861; La caridad cristiana,
entregas, realismo 1879; La pasión y muerte de Jesús, (teatro, 1856)
Teatro José Echegaray, Premio Nobel 1832-1916 En el puño de la espada, 1875; O locura o
Neorromántico 1904 santidad, 1877; El gran galeoto, 1881; Mancha
que limpia, 1895; Mariana, 1892; A fuerza de
arrastrarse, 1905; El loco Dios
Pedro Antonio de Alarcón 1833-1891 El finadle Norma, 1855; Diario de un testigo de la
guerra de África, 1859;
El escándalo, 1875; El sombrero de tres picos,
1874; El niño de la bola, 1880; cuentos: Cuentos
amatorios, 1881; Narraciones inverosímiles, 1881

Costumbrismo, José María de Pereda 1833-1906 Escenas montañesas, 1864; Tipos y paisajes,
realismo 1871; novelas: El buey suelto, 1878; Don Gonzalo
González de la Gonzalera, 1879; De tal palo tal
astilla, 1880; El sabor de la tierruca, 1882; Pedro
Sánchez, 1883; Soltileza, 1895; La Montálvez,
1888; Peñas arriba, 1895; Pachín González,1896
Realismo Benito Pérez Galdós 1843-1920 Novela histórica: La Fontana de Oro,1867; El
audaz: historia de un radical de antaño, 1871;
Episodios nacionales, 1873-1912; novelas de
tesis: Doña Perfecta, 1876; Gloria, 1877; La
familia de León Roch, 1878; Marianela, 1878;
novela contemporánea: La desheredada, 1881;
El amigo manso; El doctor Centeno, 1883; La de
Bringas, 1884; Lo prohibido, 188-85; Fortunata y
Jacinta, 1886-87; Miau, 1888; La razón de la
sinrazón, 1915; espiritualismo: Ángel Guerra,
1890-91; Tristona, 1892; Nazarín, 1895;
Misericordia, 1897; teatro: Realidad,1889; La
loca de la casa, 1892; Voluntad, 1895; El abuelo;
Electra; Alma y vida; Mariucha; Casandra; Alceste
(1897-1914)
Zarzuela Francisco Asenjo Barbieri 1823-1894 Jugar con fuego (1851), Pan y toros (1864), y

16
sobre todo El barberillo de Lavapiés (1874).
Género Chico Ricardo de la Vega 1839-1910 Sainetes: La verbena de la Paloma; Pepa la
Frescachona
Javier de Burgos 1842-1902 La boda de Luis Alonso (zarzuela)
Género Chico Federico Chueca 1846-1908 ¡A los toros!; Agua, azucarillos y aguardiente,
Zarzuela 1897, Pobre chica; La alegría de la huerta,1900;
El caballero de Gracia; Cádiz y La gran vía
(1886); El bateo, 1901
Género Chico: Miguel Echegaray 1848-1927 El octavo no mentir, 1879; Los hugonotes, 1889;
sainete y comedia zarzuela: El dúo de la africana, 1893; La
realista viejecita, 1897; Gigantes y cabezudos
Género Chico Ruperto Chapí 1851-1909 La tempestad (1882), El tambor de los
Zarzuela granaderos (1894), La bruja (1887), Mujer y reina
(1891), El rey que rabió (1891)
Género Chico José López Silva 1860-1925 La revoltosa, 1897 con Fernández Shaw; El
Zarzuela barquillero, 1900, con José Jackson Veyán
Género Chico Carlos Fernández Shaw 1865-1911 La chavala; Don Lucas del Cigarral; poesía:
Zarzuela Poemas de la sierra; Poemas del mar
Género Chico Carlos Arniches 1866-1943 El santo de la Isidra, 1898; El puñao de rosas,
1902; Alma de Dios, 1908; La señorita e Trevélez,
1910; s mi hombre, 1921; La diosa ríe,1931
Comedia Jacinto Benavente, Premio Nobel 1866-1945 El nido ajeno, 1894; La comida de las fieras,
costumbrista 1922 1898; Lo cursi, 1901; La noche del sábado, 1903;
realista Los intereses creados, 1907; Señora ama,
1908; La Malquerida, 1913; La ciudad alegre y
confiada, 1916; Pepa Doncel, 1928; El alfiler en la
boca; Almas prisioneras, 1953; El marido de
bronce, 1954; Por salvar su amor; El bufón de
Hamlet
Poesía Regional, Vicente Medina 1866-1936 Aires murcianos, 1898; Alma del pueblo, 1900; La
realismo canción de la huerta,1905
Juan Francisco Muñoz y Pabón 1866-1920 Justa y Rufina, 1900; Juegos florales, 1906;
Romancero del Niño de Nazareth, (poemas)
Poesía Regional, José María Gabriel y Galán 1870-1905 El Alma, 1901; Castellanas; Extremeñas, 1902;
realismo Campesinas, 1904; Nuevas Castellanas, 1905
Género Chico Serafín Álvarez Quintero 1871-1938 Comedia: Esgrima y amor, 1888; La media
Joaquín Álvarez Quintero 1873-1944 naranja, 1894; El patio, 1900; Las de Caín, 1908;
El mundo es un pañuelo, 1920Ñ zarzuela: La
buena sombra, 1898; La patria chica, 1907;
sainetes: El ojito derecho, 1897; Solico en el
mundo, 1911; drama sentimental: Malvaloca,
1912; Cancionero, 1924 / Cabrita que tira al
monte

Astracán o Pedro Muñoz Seca (murió fusilado 1879-1936 La venganza de don Mendo, 1919; Anacleto se
astracanada durante la Guerra Civil) divorcia, 1921; Los extremeños se tocan, 1926;
Es usted Ortiz, 1927; La Oca, 1931

Naturalismo Emilia Pardo Bazán 1852-1921 Estudio crítico de Feijoo; Jaime (poesía), 1876;
Pascual López. Autobiografía de un estudiante de
medicina, 1879; Viaje de novios (1881, primera
novela naturalista); La tribuna,1883; Los Pazos
de Ulloa, 1886; La madre naturaleza, 1887;
Insolación; Morriña, 1899; (ensayo) La revolución
y la novela en Rusia,1887; La quimera,1905; La
sirena negra, 1908; La cuestión palpitante (1882-
1883)

Naturalismo Luis Coloma 1851-1915 Pequeñeces, 1891; Por un piojo; Juan Miseria; La

17
gorriona; novelas históricas: Retratos de
antaño (1895), La reina mártir (1902), El marqués
de Mora (1903) y Jeromín (1909)

Naturalismo Leopoldo Alas y Ureña, 1852-1901 Crítica: los Solos de Clarín (1881), Galdós
(seudónimo, Clarín) (1912); La Regenta, 1885; Pipá, (cuentos,1879);
Su único hijo, 1890; cuentos: El señor y lo
demás son cuentos, 1893; Cuentos Morales,
1896; El gallo de Sócrates, 1901; novela corta:
Doña Berta, Cuervo, Superchería, 1892

Naturalismo Armando Palacio Valdés 1853-1938 El señorito Octavio, 1881; El idilio de un enfermo,
1883; Marta y María, 1883; José, 1885;
Riverita,1886; , El cuarto poder, 1888; La
hermana San Sulpicio, 1889; La espuma, 1890;
La fe, 1892; El maestrante, 1893 y El origen del
pensamiento, 1894; La alegría del capitán Robot,
1898; Tristán o el pesimismo 1906; La aldea
perdida, 1903; Papeles del Doctor Angélico,
1911; Años de juventud del Doctor Angélico,1918;
La hija de Natalia, 1924; Santa Rogelio, 1926 y
Sinfonía pastoral, 1931; La novela de un
novelista,1921; Álbum de un viejo, 1940

Naturalismo Vicente Blasco Ibáñez 1867-1928 Arroz y tartana, 1894; La barraca, 1898; Entre
naranjos, 1900; Cañas y barro, 1902; Sangre y
arena, 1908; Los cuatro jinetes del Apocalipsis,
1916; Mare nostrum, 1917; Los enemigos de la
mujer, 1919; La vuelta al mundo de un novelista,
1924; El Papa del mar, 1925
Crítica Literaria Marcelino Menéndez y Pelayo 1856-1912 la Historia de las ideas estéticas en España (5
volúmenes), 1883-1891; Orígenes de la novela (4
volúmenes), 1905-1914; Antología de poetas
líricos españoles (10 volúmenes),1890-1906;
Estudios sobre el teatro de Lope (6 volúmenes);
Historia de la poesía hispanoamericana (2
volúmenes); Historia de los heterodoxos
españoles (8 volúmenes); Historia de la poesía
castellana en la Edad Media, 1890-1908;
Antología de poetas líricos castellanos, 1890;
Antología de poetas hispanoamericanos, 1892
Crítica Literaria José Amador de los Ríos 1818-1878 Historia crítica de la literatura española, 1861-65
Crítica Literaria Manuel Milá i Fontanals 1818-1884 De los trovadores en España,1861; De la poesía
heroico-popular castellana, 1874
Crítica Literaria Joaquín Rubió i Ors 1818-1899
Crítica Literaria Antonio Rubió i Lluch 1856-1936 El sentimiento del honor en el teatro de Calderón,
1882
Crítica Literaria Aureliano Fernández Guerra 1816-1894 El Quijote apócrifo
Oratoria Emilio Cautelar ( fundó La 1832-1899 Discursos parlamentarios y políticos; Historia del
Democracia, 1864) descubrimiento de América; El suspiro el moro
Fra Filippo Lippi (novela posromántica)

KRAUSISMO EN ESPAÑA

❖ La influencia de escuelas europeas y la conciencia de algunos dirigentes sobre una cercana crisis de gran
envergadura, resultaba en un pensamiento confuso en la España finisecular del siglo XIX
❖ El aparente optimismo patriótico cedió a un pesimismo agudo. Cuando el desastre nacional de 1898, algunos hablaron
de una «atonía nacional» y el país fue calificado como «una nación sin pulso».
❖ Movimiento intelectual influido por las ideas del filósofo alemán Karl Christian Friedrich Krause

18
LITERATURA ESPAÑOLA – JOARO
❖ Se desarrolló un pensamiento liberal: Núñez de Arce, Campoamor; Echegaray.
❖ La preocupación por el problema de España: su espíritu, su historia, su esencia: Clarín, Galdós
❖ Es un movimiento de renovación de los estudios filosóficos en España, puesto en marcha por Julián Sanz del Río
❖ Sanz del Río buscaba una nueva concepción del mundo y creyó encontrarla en el racionalismo armónico de Krause.
❖ Sanz del Río consideraba que la humanidad debe estar unida en el bien como una de sus raíces comunes; esta unidad
es manifestada por la filosofía, que afirma la personalidad del ser humano y le hace consciente de su razón y de su
libertad.
❖ El objetivo era unificar a los hombres sobre la base de la hermandad y el amor
❖ Pretendía superar los puntos extremos del materialismo y del idealismo
❖ Creían que el mundo fue creado por Dios y descansa en Dios, sin fundirse con él.
❖ La parte más perfecta del mundo es el hombre que une los principios racionales y naturales.
❖ El individuo es la base y parte de la familia, del pueblo y de la humanidad.
❖ La vida es regulada por el derecho natural, cuyo principio propulsor es el progreso moral de la humanidad
❖ Lucharon contra la iglesia y propugnaron el desarrollo e la Ilustración
❖ Desarrollaron un programa de renovación pedagógica
❖ Giner de los Ríos concibió la educación como el único camino para formar al hombre nuevo que requiere la sociedad de
su época. Una educación con sentido integrador de la personalidad, guiada por normas éticas y animadas por un
permanente activismo del alumno en una escuela neutra, tolerante y abierta, en régimen de coeducación.
❖ Francisco Giner de los Ríos fundó, en 1876, la Institución Libre de Enseñanza (ILE).
❖ Fue un estilo de vida.
❖ .Fue una tendencia regeneracionista europeizante.

REGENERACIONISMO EN ESPAÑA

❖ Corriente reformadora de signo intelectual y político que se puso en marcha en España tras la gran crisis de 1898,
provocada por la derrota en la Guerra Hispano-estadounidense y la consiguiente pérdida de las colonias ultramarinas
(Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam), y que abarcaría hasta el inicio de la dictadura del general Miguel Primo de
Rivera, en 1923, aun cuando éste se considerara a sí mismo, y fuera considerado incluso por otros, como un
regeneracionista.
❖ La palabra regeneración se encuentra ya a principio del siglo XIX y está tomada del léxico médico, como su antónimo
corrupción, a fin de metaforizar una expectativa política.
❖ En sentido estricto, las obras principales del regeneracionismo primigenio, planteado desde un nivel meramente
intelectual, fueron: Los males de la patria y la futura revolución española (1890), de Lucas Mallada El problema español
(1891), de Ricardo Macías Picavea, que anticiparon las claves de la corriente.
❖ Habría que añadir el fundamental libro de Joaquín Costa, Oligarquía y caciquismo como la forma actual de gobierno en
España, aparecido en 1902.
❖ Pretendía conseguir la transformación interna de la persona para proyectarse luego sobre el resto de las actividades
humanas.
❖ “Escuela, despensa y siete llaves al sepulcro de El Cid” (El eslogan de Costa puede ser representativo de esta corriente)
❖ La escuela se entendía como el instrumento básico de transformación de la persona, tanto individual como
colectivamente, todo ello acompañado de un pragmatismo en lo económico y de un giro radical en la tradicional política
“quijotesca” española hacia terrenos e intereses más cercanos y directos.
❖ En el campo cultural se forjó una ‘edad de plata’: con distintas generaciones creativas, la del 98, la del 14 y la del 27,
que contribuyeron a ello desde una perspectiva cercana al análisis de lo que se dio en llamar el “problema de España”.
❖ Los regeneracionistas expresan su juicio pesimista sobre España de una forma objetiva, documentada y científica,
mientras que la Generación de 1898 lo hace en forma más literaria, subjetiva y artística.
❖ En lo económico, las iniciativas de carácter regeneracionista fueron desde la política hidráulica a la forestal, pasando por
otra serie de actividades que sirvieron para impulsar la economía, favorecida a su vez por la neutralidad española
durante la I Guerra Mundial.
❖ En lo político, se produjo la definitiva descomposición del sistema de la Restauración que desembocó en 1923 en la
dictadura de Primo de Rivera.
❖ Los intelectuales regeneracionistas trataban de forjar una nueva idea de España basada en la autenticidad, por lo que
era esencial desenmascarar las imposturas de la falsa España oficial mediante la divulgación de sus estudios en
revistas de amplia difusión: Revista Contemporánea, fundada en 1875 (duró hasta 1907) por [[José del Perojo]]; La
España Moderna (1889-1914), fundada por Lázaro Galdeano; y Nuevo Teatro Crítico, con Emilia Pardo Bazán.
❖ Juan Pío Membrado Ejerique, Julio Senador Gómez, Luis Morote, Ramiro de Maeztu, Adolfo Posada y José Ortega y
Gasset fueron quienes principalmente prolongaron este movimiento intelectual hasta el estallido de la Guerra civil
española en 1936.

19
Julián Sanz del Río, krausista 1814-1869 Ideal de Humanidad para la Vida, 1860
Francisco Giner de los Ríos, krausista 1839-1915 Estudios sobre educación (1886), Educación y enseñanza
(1889) y en el Boletín de la Institución Libre de Enseñanza...
Joaquín Costa 1846-1911 Colectivismo agrario en España (1898), El problema de la
Krausista y Regeneracionista ignorancia del derecho (1901), Oligarquía y caciquismo
como la forma actual de gobierno en España (1902,
regeneracionista).
Ricardo Macías Picabea 1847-1899 El problema español; 1891 novelas: Tierra de Campos,
Krausista y Regeneracionista 1888; El derecho a la fuerza

Lucas Mallada, Geólogo 1841-1921 Los males de la patria y la futura revolución española, 1890
Regeneracionista (influyó en la Generación del 98)
Rafael Altamira 1866-1951 Psicología del pueblo español (1902)
José María Salaverría 1873-1940 Vieja España (1907)

EDAD DE PLATA EN ESPAÑA

❖ Los desastres originados por la derrota militar del 98 produjeron una frustración histórica y una crisis de identidad
nacional en la conciencia de los españoles. Este suceso propició que las mentes más preclaras de España intentasen
desde sus puntos de vista dar las soluciones precisas para cerrar el ciclo decadente español.
❖ Preocupados en buscar una solución para la crisis nacional culminada en el 98 unos buscan fuera y otros dentro, pero
todos están de acuerdo que el sistema de entonces no es el apropiado para canalizar las energías regeneradoras del
país.
❖ Algunos serán de la opinión que España necesitaba una europeización y que había que fijarse en modelos extranjeros
para extirpar de España los cánceres de la nación. Que "estaban centrados en el caciquismo, la Iglesia y el ejército".
Por otro lado, los tradicionales o casticistas buscaron en el pasado esplendoroso la solución de los males.
❖ Se vuelve a redescubrir España, y los rincones más lejanos de nuestra geografía se convirtieron en puntos de
referencia.
❖ La literatura sobre temas provincianos procuró resaltar cómo las provincias eran la reserva de los moldes tradicionales.
Para los casticistas el mundo rural será la fuerza regeneradora de la ciudad corrupta.
❖ Para los europeístas, la provincia era el último reducto de la reacción que representaban los "burgos podridos" que eran
los sustentadores del poder corrupto.
❖ Todos coincidían en los males, pero recetaban medicinas diferentes.
❖ La crisis de fin de siglo había puesto en entredicho el sistema dinástico.
❖ Los intelectuales regeneracionistas capitaneados por Joaquín Costa denunciaron el caciquismo y el liberalismo político
que sustentaba un régimen semejante al francés, al que acusaron de la pérdida del prestigio internacional después de la
derrota militar que eliminó los últimos vestigios del antiguo Imperio.
❖ En realidad, lo que deseaban en general todos los autores de estos planes curativos era sacar a España del marasmo
en que, al parecer, la había sumido la derrota, y ello mediante un proyecto nacional capaz de aunar todas las energías,
y que todos los intelectuales del momento se habían lanzado a buscar, si bien algunos de ellos se distanciaron en
seguida, como hizo Miguel de Unamuno en 1899.
❖ Pero aunque algunos pidieron el entierro de una nostalgia imperial mal entendida, sus protestas fueron reformistas y
como burgueses no quisieron provocar una subversión revolucionaria.
❖ Las palabras de Pablo Alzola, ingeniero y representante cualificado de los intereses industriales vizcaínos fueron
elocuentes: "España necesita dos cosas esenciales si ha de reconstituirse; celebrar los funerales de D. Quijote de la
Mancha aventando sus cenizas y adoptar como lema de su regeneración el apotegma de que es preciso ser fuertes
persiguiendo este fin primordial en un largo periodo de orden, de paz, de recogimiento, de moralidad y de trabajo que
acreciente el patrimonio nacional hasta alcanzar la riqueza y el saber, bases imprescindibles para la fortaleza de las
naciones".
❖ Buscaron en el pasado la identidad nacional, pero unos para reconstruir la antigua España, y los contrarios una nueva.
Pero el fracaso de los regeneracionistas de la Unión Nacional y los siguientes proyectos replegaron a muchos de
aquellos profesionales a sus campos laborales.
❖ Aunque algunos intelectuales como Jaime Vera optaron por la disciplina socialista, la mayor parte de la generación del
98, por ejemplo, prefirió orientarse hacia el conservadurismo.
❖ La crítica de la generación del 98 favoreció opiniones preautoritarias que conformaron la necesidad de un "cirujano de
hierro" que enmendase lo que los políticos habían destrozado.

20
❖ Era la primera vez que los elementos cultos provenientes de las clases medias habían salido de los claustros
profesionales para aportar soluciones desde sus puntos de vista. A los profesionales, catedráticos, periodistas y
escritores se les sumaron los técnicos y juristas.
❖ Nuevas profesiones de moda en la Restauración como los ingenieros industriales y los geógrafos rompieron la corriente
intelectual tradicional al incorporar nuevas filosofías aparecidas en la Mitteleuropa.
❖ Los intelectuales se identificaron con la conciencia del pueblo, aunque éste se hallaba preocupado por otras cuestiones
más prácticas.
❖ La aparición de un elemento técnico, racionalista, con visión científica de las cosas y admirado de los pensamientos
filosóficos germánicos, llevó a la búsqueda de una formación moderna y laica de la sociedad, que rompiese con el
monopolio católico de la educación.
❖ Los católicos, con las mismas ansias de solucionar los problemas de España, lo hicieron desde el neotomismo filosófico
y el catolicismo social de León XIII.
❖ Curiosamente, la mayor parte de los intelectuales procedían de las clases medias y debían su formación a la enseñanza
recibida por los grandes colegios religiosos fundados en las capitales de provincia en el periodo canovista de fines del
siglo XIX.
❖ Los intelectuales empezaron a convencerse del papel dominante en la historia de las élites activas en la conducción de
sus pueblos, como algunos autores del momento habían desarrollado.
❖ La mayor parte de ellos malvivieron con unos ingresos escasos y pasaron estrecheces.
❖ Miguel de Unamuno fue afín a los socialistas, a su modo, y tuvo una lucha interior constante sobre la Fe religiosa.
❖ Antonio Machado fue el ejemplo claro de la formación educativa laica y anticlerical de la Institución Libre de la
Enseñanza.
❖ Valle Inclán glorificaba el pasado imperial español en los carlistas, que Ganivet había defendido desde su posición
precursora entre los regeneracionistas de fines del siglo XIX.
❖ Baroja, Maeztu y Azorín fueron elementos que desde posiciones muy personalistas criticaron no sólo a la España oficial,
sino a todo lo que impedía como un lastre el desarrollo de España.
❖ Una de esas consecuencias fue el anticlericalismo juvenil de algunos de ellos.
❖ Un símbolo de su actitud fue su negativa a homenajear a Echegaray cuando le fue concedido en 1904 el premio Nobel
de Literatura.
❖ La generación del 98 glorificó la figura de Larra por su independencia intelectual del poder de entonces. .
❖ La postura de estos intelectuales aprende y se apoya en las críticas a la moral oficial de la burguesía y del clero en
"Electra" de Pérez Galdos y "La Regenta" de Clarín.
❖ Como en sus obras de ensayo. Unamuno emparenta con el regeneracionismo a través de su obra "En torno al
casticismo".
❖ El llamamiento a concurso de la masa silenciosa del país buscando en el poso tradicional del pasado el método
reformista que proporcione una nueva España para el futuro.
❖ En definitiva es una protesta que rompe con el convencionalismo de la literatura oficial, con el parlamentarismo, con la
moral eclesial, el caciquismo y el mundo académico.
❖ Unamuno desde su posición socialista personal defiende una visión del hombre que vive y muere, del hombre de carne
y hueso. Azorín que desde un espíritu rebelde y anarquizante activo tiene una similitud al Maeztu desclasado, rebelde y
crítico, pero favorable a una revolución burguesa radical que industrializase la meseta.
❖ Baroja que desde una germanofilia solitaria defiende al hombre nuevo nietzschechiano donde la técnica, la ciencia y la
modernidad sustituyen los viejos valores burgueses y de caridad cristiana.
❖ Unamuno desde su cátedra salmantina y alejado del Bilbao industrial socialista heredero de un liberalismo sitiado por
los carlistas.
❖ Azorín se repliega a un conservadurismo guardián del orden por su volubilidad, como Maeztu, que desde su vuelta de
Inglaterra, defenderá el orden frente a la revolución proletaria, que el sistema canovista no había podido evitar. Su fe en
la España eterna le hace salir del escepticismo en el que había caído y critica tanto el individualismo egoísta del
liberalismo como el totalitarismo socialista.
❖ Valle Inclán desde su carlismo estético alabará las virtudes del hidalgo y del pueblo frente a la burguesía farisea. Como
un nuevo Balzac ataca desde un pasado idealizado los males del presente, pero dejando a su vez una puerta abierta a
una visión progresista del futuro.
❖ Baroja con sus personajes marginales los exalta por encima de los considerados normales, en la necesidad de una
reforma radical del alma del país. Es un liberal individualista que lucha contra todo dogma frente a la Iglesia y al Estado,
y por este orden.
❖ El siglo XIX que había terminado fue para los miembros del 98 un periodo decadente que debía ser pasado por la
génesis de otro que rectificase la política emprendida por los hombres de la Restauración.
❖ Maeztu, Baroja, Azorín y Unamuno lucharon por derrocar una España oficial que no se correspondía con la real.
❖ El intelectual pretendía ser el portavoz de la realidad del país, pero se encontraba distante tanto de la clase dirigente
como de la sociedad popular. .

21
❖ Sus acciones no fueron únicamente de salón, apoyaron la presentación de "Electra" de Pérez Galdos, escribieron en la
revista "Germinal" y protestaron contra el gobierno por las torturas infringidas a los terroristas anarquistas de la
Procesión del Corpus.
❖ Todo un símbolo de una generación neorromántica con una veta de rebeldía anticlerical, que representaban a una
juventud estudiosa que pedía su participación en la dirección del país.
❖ Baroja, Azorín, de forma más militante y Maeztu fueron los representantes de un periodismo radical antisistema de
tonos incluso anarquizantes, sobre todo en Azorín.
❖ Unamuno, entre tanto, abandonó un socialismo ortodoxo por un individualismo personal que le llevó a una situación de
lucha interior entre el racionalismo y el sentido contemplativo de la vida.
❖ Valle Inclán no ejerció una autocrítica tan fuerte, en cambio, camufló su origen burgués en otro de hidalgo abolengo
para criticar la sociedad burguesa desde la arcadia feliz de un pasado medieval con otra pauta de valores diferentes.
Sus obras "Águila de Blasón" de 1907, "Romance de lobos" de 1908 y la trilogía sobre la guerra carlista de 1908 a 1909
fueron testimonio de estas ideas.
❖ Todos ellos con el punto en común de sentir soledad y marginación en una pérdida de identidad social de la pequeña
clase media burguesa, de la cual son originarios, entre una oligarquía prepotente del sistema, que defiende sus
intereses a través de los partidos dinásticos e hicieron fracasar los intentos de compartir el poder con las clases medias
representadas por Costa y Alba, y el naciente proletariado que ve en el socialismo y el anarquismo sus cauces de
expresión, pero que a su vez marcan el fin del periodo de radicalización de los vástagos de la generación del 98.
❖ Este resurgimiento del arte español no se podía pensar sin el contacto con artistas extranjeros, y este florecimiento se
dio en todas las ramas.
❖ En la música con Enrique Granados y Manuel de Falla, en la pintura con Rusiñol, Casas, Nonell, Utrillo y Zuloaga, y en
la arquitectura el gran Antonio Gaudí.
❖ Pero en la pluma no había que olvidar que Maeztu, Valle Inclán, Clarín y otros menos conocidos tradujeron al español
varias de las obras más importantes del momento, que de este modo se pudieron conocer en el ámbito cultural español.
Esto ayudó a la difusión de ideas de otros países y reforzó la politización del escritor convertido en intelectual
comprometido.
❖ La politización y el populismo fueron dos de los legados importantes de los miembros de la Edad de Plata.
❖ El periodismo, las novelas breves y las revistas literarias se convirtieron en los medios más utilizados por los
intelectuales para llegar a la sociedad y no quedar recluidos a los grupos oficiales de entendidos.
❖ En la segunda década del siglo aparecieron editoriales de pequeño tamaño que ayudaron a la renovación de la moda
literaria.
❖ En el mundo universitario, la crítica iba dirigida a convertir las instituciones educativas en centros de impulso intelectual
y no en fábricas de títulos.
❖ La educación fue el punto crucial señalado por los intelectuales, por la necesidad de reformar el carácter nacional.
❖ Para ello era necesario rebuscar en la tradición española, argumento que posibilitó tanto un regeneracionismo
tradicionalista como otro reformista burgués e izquierdista.
❖ Uno de sus frutos fue la entrada de los hombres de la Institución Libre de Enseñanza en la política y en los claustros
universitarios, obligando a una renovación ideológica a sus contrarios católicos.
❖ Por influencia de los krausistas se organizó la Junta de Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas presidida
por Ramón y Cajal.
❖ Esta institución becó a varios jóvenes para estudiar en el extranjero. Los estudiantes optaron preferentemente por
Alemania y no por Francia que hasta entonces había sido el país más admirado.
❖ La razón de la preferencia estaba en que la nación teutónica había desarrollado más sus avances técnicos, científicos y
filosóficos.
❖ Estos jóvenes fueron de un gran valor cultural para España, porque de ellos salieron, Antonio Machado, Ramón Pérez
de Ayala, José Ortega y Gasset, Manuel Azaña y otros. En definitiva la base de la generación clásica del 14
❖ Además, la Junta de Ampliación de Estudios fundó el Centro de Estudios Históricos que renovó esta disciplina y la
Residencia de estudiantes de Madrid, que a su vez fue la base de la generación del 27.
❖ Este renacimiento cultural no estuvo protagonizado por intelectuales originarios de la capital. Por el contrario, casi todos,
por no decir todos eran naturales de la periferia.
❖ Madrid fue el símbolo de la España oficial decadente, por tanto, los jóvenes de "provincias" fueron los que buscaron esa
revitalización española en las diferentes ramas del saber.
❖ En Cataluña, el nuevo modernismo de sus escritores se vio beneficiado al surgir como respuesta a la demanda de la
burguesía comercial condal.
❖ El catalanismo político orientó las energías culturales de su región hacia un renacimiento de la literatura catalana, que
se centró en temas rurales como una nostalgia de la burguesía urbana por una arcadia feliz en un ambiente campesino.
❖ En el País Vasco la imposibilidad de la lengua autóctona, especializada en el mundo rural, de asumir los modos
modernos de la literatura canalizó a los autores vascos a un florecimiento de la lengua común española.
❖ Unamuno, Baroja y Maeztu en la generación del 98, fueron buena muestra de ello.

22
❖ Pero Bilbao con la industria había transformado su aldeanismo en una urbe cosmopolita y su naciente burguesía
demandaba un arte que mostrase el esplendor de una nueva clase social, eran los gustos de los nuevos ricos.
❖ De este modo, surgieron valores pictóricos como Ignacio Zuloaga, Manuel Losada y Anselmo Guinea, y en los
musicales Jesús Guridi.
❖ Además, la provincia vizcaína demostró su vigor cultural con la fundación de la revista "Hermes" en 1917, que fue el
exponente de los gustos artísticos locales en busca de una expresión autóctona.
❖ En Galicia, la literatura en las dos lenguas desarrolló una visión populista del mundo rural interior y atrasado.
❖ Fue un gusto por el individualismo, el pesimismo y la nostalgia de un mundo rural con sabor a tradición celta.
❖ La literatura en lengua gallega se vio instrumentalizada por revistas como "Nos" que incentivando la cultura gallega
pretendía el nacimiento de un nacionalismo político gallego en semejanza al de la Lliga y el PNV.
❖ La búsqueda del pasado llevó a esta generación de intelectuales a una visión romántica de una España desconocida
para ellos, como era el mundo rural, incomunicado, tradicional y exótico.
❖ Esta observación se materializó en la pintura realista de 1910 a 1930, que mostró el casticismo popular de esa España
redescubierta.

José Rubén Arango Rodríguez


Lic. Filosofía y Letras

23

También podría gustarte