Está en la página 1de 80

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE CIENCIAS DEL HÁBITAT


FACULTAD DE ARQUITERCTURA
CARTILLA PARA LA ELABORACION DE COSTOS Y PRESUPUESTOS DE OBRA CIVIL

FOTO 1 PLANO PLANTA DE PRIMER PISO DE CASA EN LA CALERA FUENTE AL AUTOR

TÍTULO:
_______________________________________________________________________

CARTILLA GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE COSTOS Y PRESUPUESTOS DE OBRA CIVIL


AUTOR: MARIA CONSTANZA MUÑOZ ALZATE

FOTO 2 MAQUETA PROYECTO URBANIZACION LOS NOGALES FUENTE AL AUTOR


1

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 3
ANÁLISIS MANO DE OBRA 4
LISTADO DE CAPÍTULOS E ÍTEMS 7
COSTOS DIRECTOS 7
COSTOS INDIRECTOS 36
VALOR DEL LOTE 40

DESCRIPCIÓN DE CAPÍTULOS PARA CÁLCULO DE COSTOS DIRECTOS

1. PRELIMINARES 42
2. OBRAS DE URBANISMO 46
3. CIMENTACIONES 49
4. DESAGÜES E INSTALACIONES SUBTERRÁNEAS 49
5. ESTRUCTURA 51
6. MAMPOSTERÍA 54
7. PAÑETES 57
8. CUBIERTAS 58
9. CIELO RASOS 59
2

10. PISOS Y GUARDAESCOBAS 61


11. ENCHAPES 63
12. INSTALACIONES HIDRÁULICAS, SANITARIAS Y DE GAS 64
13. INSTALACIONES ELÉCTRICAS 65
14. CARPINTERÍA EN MADERA 65
15. CARPINTERÍA METÁLICA 66
16. EQUIPOS ESPECIALES 67
17. VIDRIOS, ESPEJOS Y CERRADURAS 67
18. PINTURAS Y REVESTIMIENTOS 68
19. IMPERMEABILIZACIONES 68
20. OBRAS EXTERIORES 69
21. ASEO DE OBRA Y MANTENIMIENTO 70
22. GASTOS GENERALES DE OBRA 70
23. ADMINISTRACIÓN DE OBRA 70

DESCRIPCIÓN DE CAPÍTULOS PARA CÁLCULO DE COSTOS INDIRECTOS

24. IMPUESTOS DE APROBACIÓN 71


25. DERECHOS DE CONEXIÓN
26. ESTUDIOS Y DISEÑOS TÉCNICOS
27. HONORARIOS
28. OTROS COSTOS INDIRECTOS

ANEXO UNO
- Tarifas S.C.A

- Tarifas S.C.I
ANEXO DOS
- Formatos
3

INTRODUCCIÓN

La cartilla que a continuación presento es la recopilación de información


valiosa para la elaboración de un presupuesto como herramienta clave para
determinar el valor de la inversión de un proyecto de obra civil.

Se ha constituido en el documento base para la cátedra de costos y


presupuestos que he dictado en la Universidad de La Sallé por mas de diez
años y en otras facultades por mas de veinte años, convirtiéndose así con el
paso de cada semestre, la retroalimentación, la experiencia del ejercicio
profesional y con los aprendizajes constantes en la academia en un
documento de fácil interpretación y de ayuda para todos aquellos que
quieren adelantar un presupuesto muy ajustado a la realidad partiendo del
principio de la diferencia que existe en cada proceso y sistema constructivo

Consta de un listado de capítulos, ítems y actividades base para la selección


de las mismas dependiendo el tipo de obra, los cuadros de rendimientos de
mano de obra y las tablas de conversiones que permiten al lector tener
algunas variables en un solo documento de apoyo, con aclaraciones en los
casos que asi lo requieran.

FOTO 3 VISTA GENERAL URBANIZACION SALITRE FUENTE AL AUTOR


4

ANÁLISIS MANO DE OBRA

DOMINICALES 52 Días
FESTIVOS 17 Días
------------
NO HABILES 69 Días
HABILES 296 Días
--------------
TOTAL 1 año 365 Días

Días Hábiles por mes: 296 Días


-------------- = 25 Días por mes
12 meses

JORNAL BASICO: Es la totalidad devengada por el trabajador incluyendo días


hábiles, festivos y dominicales.

JORNAL REAL: Es el costo real de los 296 días hábiles de trabajo, incluyendo
dentro de él el valor de los dominicales y festivos.

El presupuesto de obra se trabaja con base en el costo de la hora del


ayudante incluyendo además el valor de las prestaciones sociales.

PRESTACIONES SOCIALES DEL TRABAJADOR DE LA CONSTRUCCION:


Los porcentajes se toman sobre el jornal básico.

Bienestar Familiar 2%
Subsidio Familiar 4%
Sena. Aportes 5%
Subsidio de transporte 5%
Cesantía e intereses 10% (3 días por mes)
Vacaciones 4.1% (15 días por año)
Prima de servicios 8.2% (30 días por año)
Dotación uniforme 2.9%
Seguro de vida colectivo 0.5%
5

Seguro Social 19%


Servicio Médico extra 1.15%
Preaviso 3.9% (1 semana por cada 6 meses)
Auxilio de convención
Colectiva de trabajo 1.25%
------------

TOTAL PRESTACIONES SOCIALES 67.00% del jornal básico

Jornal Real = Jornal básico x 365 días


---------------------------------
296 días

J.R. = J.B. x 1.23 Esto quiere decir que el jornal real equivale al básico
aumentado en un 23%.

De lo anterior se deduce que el jornal real más las prestaciones sociales


equivale al jornal básico aumentado en el 90%; por consiguiente el costo de la
hora del trabajador será:

J.R. + P. Soc. = J.B. x 1.90


----------------- = costo hora trabajador
8 horas

EQUIPO BASICO – HERRAMIENTA DE OBRA

HERRAMIENTA VIDA UTIL 100% DEPRECIACION MENSUAL %


Barra 10 meses 10% mensual
Pica 8 meses 12.5 % mensual
Pala 8 meses 12.5 % mensual
Almádena y Mazo 10 meses 10 % mensual
Carretilla 8 meses 12.5 % mensual
Canecas 6 meses 16.5 % mensual
Batea 6 meses 16.5 % mensual
Máquina marmolina 5 meses 20.5 % mensual
Rodillo Pintura 4 meses 25 % mensual
Buzarda 10 meses 10 % mensual
6

TRANSPORTE HORIZONTAL (Viajes por unidad)


Cuadrilla: 1 Ayudante
Tiempo mano de obra = Tiempo Equipo
Para distancia promedio de 15 metros

1 M3 X 10 viajes x 0.50 Horas / M3


1 M2 x 0.5 viajes x 0.04 Horas / M2
ML o Unidad x 0.10 viajes x 0.08 H = 0.01 Horas / Unid. o ML
El total por unidad de medida, es la suma de las horas de cada material
conforma la unidad.
7

CAPÍTULOS E ÍTEMS BASE DE PRESUPUESTO

I. COSTOS DIRECTOS

CAPÍTULO UNIDAD CANTIDAD VR. UNITARIO VR. TOTAL

1. PRELIMINARES

1.1 Localización M2

1.2 Replanteo M2

1,3 Campamento M2

1,4 Dotación campamento UN -

1.5 Cerramiento lote ML -

1,6 Instalación provisional acueducto UN -

1.7 Instalación provisional energía UN -

1.8 Instalación provisional teléfono UN -

1.9 Demoliciones UN -

1.10 Descapote M2 -

1.11 Nivelación M2 -
TOTAL

VR. VR.
CAPÍTULO UNIDAD CANTIDAD UNITARIO TOTAL

2. OBRAS DE URBANISMO -
A MOVIMIENTO DE TIERRAS

2.A.1 Localización M2 -
8

2.A.2 Excavaciones M3 -

2.A.3 Rellenos M3 -

2.A.4 Cargue y transporte M3 -


B REDES DE ALCANTARILLADO

2.B.1 Excavaciones M3 -

2.B.2 Rellenos M3 -

2.B.3 Suministro e instalación tubería ML -

2.B.4 Atraques en concreto UN -

2.B.5 Pozos de inspección UN -

2.B.6 Vertederos ML -

2.B.7 Sumideros ML -

2.B.8 Colectores ML -

2.B.9 Cabezal de entrega UN -

2.B.10 Conexiones domiciliarias UN -

2.B.11 Tratamientos anaeróbicos UN -

2.B.12 Lagunas de oxidación UN -

2.B.13 Pozos sépticos UN -

2.B.14 Filtros ML -
C REDES DE ACUEDUCTO

2.C.1 Suministro e instalación de tubería ML -

2.C.2 Suministro e instalación de accesorios UN -


9

2.C.3 Cajas para válvulas UN -

2.C.4 Conexiones domiciliarias UN -

2.C.5 Plantas de tratamiento UN -

2.C.6 Desarenadores ML -
D VÍAS VEHICULARES Y PEATONALES

2.D.1 Bases vehiculares M2 -

2.D.2 Bases peatonales M2 -

2.D.3 Pavimentos rígidos M2 -

2.D.4 Pavimentos flexibles M2 -

2.D.5 Andenes y sardineles vehiculares M2-ML -

2.D.6 Adoquinado M2 -

2.D.7 Acabados superficiales M2 -

2.D.8 Andenes y sardineles peatonales M2-ML -


E REDES ELÉCTRICAS

2.E.1 Postería UN -

2.E.2 Tubería ML -

2.E.3 Conductores UN -

2.E.4 Aisladores UN -

2.E.5 Herrajes UN -

2.E.6 Estructuras de retención UN -

2.E.7 Transformadores UN -
10

2.E.8 Puesta a tierra UN -

2.E.9 Seccionadores UN -

2.E.10 Aisladores UN -

2.E.11 Elementos de soporte UN -

2.E.12 Elementos de control UN -


F REDES TELEFÓNICAS

2.F.1 Postería UN -

2.F.2 Tubería ML -

2.F.3 Conductores UN -
G PARQUES Y ZONAS VERDES

2.G.1 Dotación de parques UN -

2.G.2 Empradización M2 -

2.G.3 Arborización UN -

2.G.4 Jardinería M2 -
H EQUIPAMENTO PÚBLICO

2.H.1 Mobiliario público UN -

2.H.2 Señalización UN -

TOTAL -
11

VR. VR.
CAPÍTULO UNIDAD CANTIDAD UNITARIO TOTAL
3. CIMENTACIÓN

3.1 Excavación mecánica M3

3.2 Excavación manual M3 -

3.3 Rellenos M3 -

3.4 Pedestales UN -

3.5 Bases para cimientos M2 -

3.6 Pilotes de madera ML -

3.7 Pilotes de concreto fundidos en sitio ML -

3.8 Pilotes de concreto prefabricados ML -

3.9 Cimientos en concreto ciclópeo ML -

3.10 Cimientos en concreto reforzado ML -

3.11 Vigas de amarre ML -

3.12 Sobrecimientos en ladrillo tolete ML -

3.13 Sobrecimientos en bloque de concreto ML -

3.14 Sobrecimientos en concreto reforzado ML -

3.15 Sobrecimientos en bloque calicanto ML -

3.16 Sobrecimientos en piedra a la vista ML -

3.17 Placas de concreto M2 -

3.18 Concreto 1500 PSI M3 -

3,19 Concreto 2000 PSI M3 -


12

3,20 Concreto 3000 PSI M3 -

3,21 Concreto 3500 PSI M3 -

3,22 Acero de refuerzo 37.000 PSI KG -

3,23 Acero de refuerzo 60.000 PSI KG -

3,24 Alambre negro KG -

3,25 Mallas Electrosoldads KG -

3,26 Parrillas armadas en obra KG -

TOTAL

VR. VR.
CAPÍTULO UNIDAD CANTIDAD UNITARIO TOTAL
4. DESAGÜES E INST SUBTERRANEAS

A DESAGÜES SUBTERRANEOS

4.A.1 Tubería de gres ML

4.A.2 Accesorios de gres UN -

4.A.3 Tubería de concreto ML -

4.A.4 Accesorios de concreto UN -

4.A.5 Tubería de Asbesto-Cemento ML -

4.A.6 Accesorios de Asbesto-Cemento UN -

4.A.7 Tubería de Hierro Fundido ML -

4.A.8 Accesorios de Hierro fundido UN -


13

4.A.9 Tubería de PVC ML -

4.A.10 Accesorios de PVC UN -

4.A.11 Cajas de Inspección UN -

4.A.12 Desarenadores ML -

4.A.13 Filtros UN -

4.A.14 Trampas de grasas UN -


B INSTALACIONES SUBTERRANEAS

4.B.1 Cámaras eléctricas UN -

4.B.2 Ductos eléctricos ML -

4.B.3 Cámaras telefónicas UN -

4.B.4 Ductos telefónicos ML -

4.B.5 Cámaras operadores internet UN -

TOTAL

VR.
CAPÍTULO UNIDAD TOTAL
5. ESTRUCTURA

A ELEMENTOS VERTICALES

5.A.1 Columnas en concreto ML

5.A.2 Columnas en acero KG -

5.A.3 Muros estructurales en concreto M2 -

5.A.4 Muros en mampostería estructural M2 -


14

5.A.5 Concreto 3000 PSI M3 -

5.A.6 Concreto 3500 PSI M3 -

5.A.7 Concreto 4000 PSI M3 -

5.A.8 Acero de refuerzo 37.000 PSI KG -

5.A.9 Acero de refuerzo 60.000 PSI KG -

5.A.10 Alambre negro KG -

5.A.11 Mallas KG -
B ELEMENTOS HORIZONTALES

5.B.1 Vigas en concreto ML -

5.B.2 Viguetas en concreto ML -

5.B.3 Vigas en madera ML -

5.B.4 Vigas en acero ML -

5.B.5 Estructuras de madera M2 -

5.B.6 Cerchas de madera ML -

5.B.7 Cerchas metálicas ML -

5.B.8 Placas aéreas en concreto M2 -

5.B.9 Entrepisos M2 -

5.B.10 Concreto 3000 PSI M3 -

5.B.11 Concreto 3500 PSI M3 -

5.B.12 Concreto 4000 PSI M3 -

5.B.13 Acero de refuerzo 37.000 PSI KG -


15

5.B.14 Acero de refuerzo 60.000 PSI KG -

5.B.15 Alambre negro KG -

5.B.16 Mallas KG -
C ESTRUCTURAS AUXILIARES

5.C.1 Escaleras en Concreto M3 -

5.C.2 Escaleras metálicas ML -

5.C.3 Escaleras en madera ML -

5.C.4 Tanque de Agua Subterráneo M3 -

5.C.5 Tanque de Agua Elevado M3 -

5.C.6 Muros de contención M3 -

5.C.7 Concreto 3000 PSI M3 -

5.C.8 Concreto 3500 PSI M3 -

5.C.9 Concreto 4000 PSI M3 -

5.C.10 Acero de refuerzo 37.000 PSI KG -

5.C.11 Acero de refuerzo 60.000 PSI KG -

5.C.12 Alambre negro KG -

5.C.13 Mallas KG -

TOTAL
16

VR. VR.
CAPÍTULO UNIDAD CANTIDAD UNITARIO TOTAL
6. MAMPOSTERÍA

A MUROS INTERIORES

6.A.1 Muro bloque hueco cemento M2

6.A.2 Muro ladrillo macizo cemento M2 -

6.A.3 Muro ladrillo cerámico hueco M2 -

6.A.4 Muro ladrillo tolete macizo M2 -

6.A.5 Muro ladrillo tolete perforado M2 -

6.A.6 Muro ladrillo silíceo M2 -

6.A.7 Muro ladrillo calado de cemento M2 -

6.A.8 Muro ladrillo calado cerámico M2 -

6.A.9 Muro suelo-cemento M2 -

6.A.10 Muro en piedra M2 -

6.A.11 Muros de concreto M2 -

6.A.12 Remates de mampostería UN -

6.A.13 Chimeneas -

6.A.14 Ductos -
B MUROS DE FACHADA

6.B.1 Muro bloque hueco cemento M2 -

6.B.2 Muro ladrillo macizo cemento M2 -

6.B.3 Muro ladrillo cerámico hueco M2 -

6.B.4 Muro ladrillo tolete macizo M2 -


17

6.B.5 Muro ladrillo tolete perforado M2 -

6.B.6 Muro ladrillo silíceo M2 -

6.B.7 Muro ladrillo calado de cemento M2 -

6.B.8 Muro ladrillo calado cerámico M2 -

6.B.9 Muro suelo-cemento M2 -

6.B.10 Muro en piedra M2 -

6.B.11 Muros de concreto M2 -

6.B.12 Remates de mampostería GB -


C ESTRUCTURAS DE SOPORTE

6.C.1 Dinteles en concreto ML -

6.C.2 Dinteles en ladrillo ML -

6.C.3 Dinteles Prefabricados ML -

6.C.4 Alfajías en concreto ML -

6.C.5 Alfajías en ladrillo ML -

6.C.6 Alfajías prefabricadas ML -

6.C.7 Bases de apoyo UN -

6.C.8 Poyos UN -

6.C.9 Mesones ML -

6.C.10 Contrafuertes UN -

6.C.11 Columnetas ML -

6.C.12 Vigas de remate fundidas en sitio ML -


18

6.C.13 Vigas de remate prefabricadas ML -


D ELEMENTOS ESPECIALES

6.D.1 Chimeneas UN -

6.D.2 Prefabricados UN -

TOTAL

VR. VR.
CAPÍTULO UNIDAD CANTIDAD UNITARIO TOTAL
7. PAÑETES

A PAÑETES INTERIORES MUROS

7.A.1 Pañete liso M2

7.A.2 Pañete rústico M2 -

7.A.3 Pañete dinteles M2 -

7.A.4 Pañete antepechos M2 -

7.A.5 Remate de pañetes M2 -

7.A.6 Pañetes Impermeabilizados M2 -


B PAÑETES EXTERIORES MUROS

7.B.1 Pañete liso M2 -

7.B.2 Pañete rústico M2 -

7.B.3 Pañete dinteles M2 -

7.B.4 Pañete antepechos M2 -

7.B.5 Remate de pañetes M2 -


19

7.B.6 Pañetes Impermeabilizados -


C PAÑETES CIELO RASOS

7.C.1 Pañete liso bajo placa M2 -

7.C.2 Pañete rústico bajo placa M2 -

7.C.3 Pañete liso sobre guadua M2 -

7.C.4 Pañete rústico sobre guadua M2 -

7.C.5 Pañete liso sobre malla M2 -

7.C.6 Pañete rústico sobre malla M2 -

7.C.7 Pañetes Impermeabilizados -


D PAÑETES IMPERMEABILIZADOS

7.D.1 Pañetes zonas húmedas M2 -

7.D.2 Pañetes tanques de agua M2 -

7.D.3 Pañetes jardineras M2 -


E REMATE PAÑETES

7.E.1 Dilataciones ML -

7.E.2 Filos ML -

7.E.3 Medias Cañas ML -

TOTAL

VR. VR.
CAPÍTULO UNIDAD CANTIDAD UNITARIO TOTAL
8 CUBIERTAS
20

8.1 Cubierta en Concreto M2

8.2 Cubierta en Teja Asbesto-Cemento M2 -

8.3 Cubierta en Pizarra M2 -

8.4 Cubierta en Teja de Barro M2 -

8.5 Cubierta en Lámina M2 -

8.6 Cubierta en Madera M2 -

8.7 Cubierta en Palmiche (Paja) M2 -

8.8 Cubierta en Vidrio M2 -

8.9 Cubierta en Acrílico M2 -

8.10 Cubierta compuesta M2 -

8.11 Cubiertas Livianas M2 -

VR.
CAPÍTULO UNIDAD TOTAL
9. CIELO RASOS

9.1 Cielo raso en madera M2

9.2 Cielo raso en lámina M2 -

9.3 Cielo raso en fibra de vidrio M2 -

9.4 Cielo raso en acrílico M2 -

9.5 Cielo raso en Asbesto-Cemento M2 -


21

9.6 Cielo raso en sistemas livianos M2 -

TOTAL

VR. VR.
CAPÍTULO UNIDAD CANTIDAD UNITARIO TOTAL
10. PISOS Y GUARDAESCOBAS

A BASES

10.A.1 Placa contrapiso sobre relleno M2

10.A.2 Piso concreto M2 -

10.A.3 Piso mortero e=4 cms M2 -

10.A.4 Piso afinado liso M2 -

10.A.5 Piso afinado rugoso M2 -

10.A.6 Piso esmaltado M2 -

10.A.7 Piso mortero endurecido M2 -

10.A.8 Piso mortero impermeabilizado M2 -


B ACABADOS

10.B.1 Piso en Adoquín M2 -

10.B.2 Piso en Baldosa de Cemento M2 -

10.B.3 Piso en Ladrillo M2 -

10.B.4 Piso en Gravilla M2 -

10.B.5 Piso en Piedra M2 -

10.B.6 Piso en Granito M2 -


22

10.B.7 Piso en Baldosa Cerámica M2 -

10.B.8 Piso en Tablón M2 -

10.B.9 Piso en Mármol M2 -

10.B.10 Piso en Madera M2 -

10.B.11 Piso en Vinisol M2 -

10.B.12 Piso en Caucho M2 -

10.B.13 Piso en Alfombra M2 -

10.B.14 Guardaescoba en Baldosa de Cemento ML -

10.B.15 Guardaescoba en Gravilla ML -

10.B.16 Guardaescoba en Piedra ML -

10.B.17 Guardaescoba en Granito ML -

10.B.18 Guardaescoba en Baldosa Cerámica ML -

10.B.19 Guardaescoba en Tableta de Gres ML -

10.B.20 Guardaescoba en Mármol ML -

10.B.21 Guardaescoba en Madera ML -

10.B.22 Guardaescoba en Vinisol ML -

10.B.23 Guardaescoba en Caucho ML -

10.B.24 Pisalfombra en madera ML -

TOTAL
23

VR. VR.
CAPÍTULO UNIDAD CANTIDAD UNITARIO TOTAL
11. ENCHAPES

11.1 Enchape Baldosa de Cemento M2

11.2 Enchape Baldosa de Cerámica M2 -

11.3 Enchape Baldosa Porcelana M2 -

11.4 Enchape en Granito M2 -

11.5 Enchape en Mármol M2 -

11.6 Enchape en Piedra M2 -

11.7 Enchape en Madera M2 -

11.8 Papel de Colgadura M2 -

11.9 Molduras en Yeso M2 -

11.10 Cenefas en Yeso ML -

11.11 Espacatos y otros M2 -

11.12 Laminas de microfibras M2 -

11.13 Aislantes Térmicos y acústicos M2 -

11.14 Enchapes Metálicos M2 -

11.15 -

TOTAL
24

VR. VR.
CAPÍTULO UNIDAD CANTIDAD UNITARIO TOTAL
12. INST. HIDRÁULICAS, SANITARIAS Y GAS

A RED DE SUMINISTRO

12.A.1 Acometida ML

12.A.2 Tubería PVC ML -

12.A.3 Accesorios PVC UN -

12.A.4 Tubería CPVC ML -

12.A.5 Accesorios CPVC UN -

12.A.6 Tubería Galvanizada ML -

12.A.7 Accesorios Galvanizada UN -

12.A.8 Tubería de Cobre ML -

12.A.9 Accesorios de Cobre UN -

12.A.10 Tanque Asbesto-Cemento 1000 LTS UN -

12.A.11 Tanque Asbesto-Cemento 500 LTS UN -

12.A.12 Tanque Plastcos 1000 LTS UN -

12.A.13 Tanque Plastcos 500 LTS UN -

12.A.14 Caja Contador UN -

12.A.15 Contadores de Agua UN -

12.A.16 Punto Hidráulico AF UN -

12.A.17 Punto Hidráulico AC UN -


B RED SANITARIA

12.B.1 Tubería Ventilación PVC-L ML -


25

12.B.2 Tubería Sanitaria PVC-A.N ML -

12.B.3 Accesorios Sanitaria PVC-A.N UN -

12.B.4 Tubería Sanitaria PVC-A.LL ML -

12.B.5 Accesorios Sanitaria PVC-A.LL UN -

12.B.6 Canales ML -

12.B.7 Tragantes y rejillas UN -

12.B.8 Gárgolas UN -

12.B.9 Punto Sanitario Discriminar por diámetros UN -


C APARATOS SANITARIOS Y ACCESORIOS

12.C.1 Sanitarios UN

12.C.2 Lavamanos UN -

12.C.3 Tinas UN -

12.C.4 Lavaplatos UN -

12.C.5 Lavaderos UN -

12.C.6 Pocetas UN -

12.C.7 Incrustaciones UN -

12.C.8 Grifería UN -

12.C.9 Jacuzzi UN -

12.C.10 Fuentes UN -

12.C.11 Tinas de Hidromasajes UN -

12.C.12 Torres Ducha UN -


26

TOTAL

VR. VR.
CAPÍTULO UNIDAD CANTIDAD UNITARIO TOTAL
13. INSTALACIONES ELÉCTRICAS

13.1 Acometida ML

13.2 Tableros ML

13.3 Interruptores UN -

13.4 Sistema de Conexión a Tierra GB -

13.5 Tubería Conduit Metálica ML -

13.6 Accesorios Conduit Metálicos UN -

13.7 Tubería Conduit PVC ML -

13.8 Accesorios Conduit PVC UN -

13.9 Conductores red eléctrica UN -

13.10 Conductores red telefónica UN -

13.11 Conductores red comunicaciones UN -

13.12 Conductores antenas UN -

13.13 Cajas de Distribución UN -

13.14 Elementos de Distribución UN -

13.15 Contadores UN -

13.16 Salida bifásica UN -

13.17 Salida trifásica UN -


27

13.18 Salida teléfono UN -

13.19 Salida timbre UN -

13.20 Salida T.V. UN -

13.21 Lámparas UN -

13.22 Tomas UN -

13.23 Interruptores UN -

13.24 Reflectores UN -

13.25 Sistemas Riel UN -

TOTAL

VR. VR.
CAPÍTULO UNIDAD CANTIDAD UNITARIO TOTAL
14. CARPINTERIA DE MADERA

14.1 Puerta madera 2.0 x 1.0 mt UN

14.2 Puerta madera 2.0 x .90 mt UN -

14.3 Puerta madera 2.0 x .80 mt UN -

14.4 Puerta madera 2.0 x .70 mt UN -

14.5 Puerta madera 2.0 x .65 mt UN -

14.6 Marco puerta UN -

14.7 Ventanería M2 -

14.8 Closets M2 -
28

14.9 Muebles linos M2 -

14.10 Barandas y pasamanos ML -

14.11 Muebles fijos UN -

14.12 Organizadores de Baño UN -

14.13 Cocina Integral UN -

14.14 Muebles Divisorios UN -

TOTAL

VR. VR.
CAPÍTULO UNIDAD CANTIDAD UNITARIO TOTAL
15. CARPINTERIA METÁLICA

15.1 Puerta metálica UN

15.2 Marco puerta UN

15.3 Ventanería lámina doblada M2 -

15.4 Ventanería aluminio M2 -

15.5 Rejas de cerramiento M2 -

15.6 Divisiones de baño M2 -

15.7 Barandas ML -

15.8 Escaleras de gato ML -

15.9 Divisiones de Aluminio M2 -

TOTAL
29

VR. VR.
CAPÍTULO UNIDAD CANTIDAD UNITARIO TOTAL
16. EQUIPOS ESPECIALES

16.1 Calentadores de Agua UN

16.2 Equipos de Cocina UN -

16.3 Equipos de Bombeo UN -

16.4 Equipos Eléctricos UN -

16.5 Equipos para Basuras UN -

16.6 Equipos contra Incendio UN -

16.7 Equipos de Ventilación UN -

16.8 Equipos Mecánicos (ascensor) UN -

16.9 Equipos de Citofonía UN -

16.10 Equipos de Televisión UN -

16.11 Equipos de Instalación de Gas UN -

16.12 Equipos de Alarma y Vigilancia UN -

16.13 Equipos Solares UN -

16.14 Pararrayos UN -

16.15 Ascensores UN -

16.16 Antena Parabólica UN -

16.17 TV Cable Comunal UN -


30

16.18 Equipos de calefacción UN -

16.19 Sub-estación eléctrica UN -

16.20 Calderas -

16.21 Circuitos Cerrados -

16.22 Sistemas de Seguridad -

TOTAL

VR. VR.
CAPÍTULO UNIDAD CANTIDAD UNITARIO TOTAL
17. VIDRIOS, ESPEJOS Y CERRADURAS

17.1 Vidrios M2

17.2 Espejos M2

17.3 Cristales M2 -

17.4 Vidrios biselados M2 -

17.5 Vitrales M2 -

17.6 Cerradura Puerta Principal UN -

17.7 Cerradura Alcoba UN -

17.8 Cerradura Depósito UN -

17.9 Cerradura Baño UN -

17.10 Cerradura Especial UN -


31

TOTAL

VR. VR.
CAPÍTULO UNIDAD CANTIDAD UNITARIO TOTAL
18. PINTURAS Y REVESTIMIENTOS

18.1 Bases para pintura M2

18.2 Pintura en Cal M2 -

18.3 Pintura en Carburo M2 -

18.4 Pintura en Caseína M2 -

18.5 Pintura en Marmolina M2 -

18.6 Pintura en Vinilo M2 -

18.7 Pintura en Esmalte M2 -

18.8 Pintura en Laca M2 -

18.9 Pintura para Tráfico M2 -

18.10 Pinturas Reflectivas -

18.11 Pinturas Antihongos -

18.12 Pinturas para Exteriores -

18.13 -

18.14 -

TOTAL
32

VR. VR.
CAPÍTULO UNIDAD CANTIDAD UNITARIO TOTAL
19. IMPERMEABILIZACIONES

A CONTRAPISOS

19.A.1 Sobrecimientos ML

19.A.2 Placa de Contrapiso M2 -

19.A.3 Muros de Contención M2 -


B MUROS

19.B.1 Muros interiores M2 -

19.B.2 Muros de Fachada M2 -


C PISOS

19.C.1 Polietileno M2 -

19.C.2 Manto Asfáltico M2 -

19.C.3 Emulsión Asfáltica M2 -


D CUBIERTAS Y CANALES

19.D.1 Polietileno M2 -

19.D.2 Manto Asfáltico M2 -

19.D.3 Emulsión Asfáltica M2 -

19.D.4 Mantos en Fibra de Vidrio M2 -


E ELEMENTOS ESPECIALES

19.E.1 Tanques de Almacenamiento M2 -

19.E.2 Silicona ventanería ML -

19.E.3 Jardineras ML -
33

19.E.4 Parques UN -

19.E.5 Dotación Gimnasio UN -

19.E.6 Decoración Exterior UN -

TOTAL

VR. VR.
CAPÍTULO UNIDAD CANTIDAD UNITARIO TOTAL
20. OBRAS EXTERIORES

20.1 Empradización M2

20.2 Arborización UN -

20.3 Jardinería M2 -

20.4 Andenes y Sardineles M2-ML -

20.5 Elementos Iluminación Exterior UN -

20.6 Portería Exterior GB -

20.7 Cerramientos definitivos ML -

20.8 Instalaciones deportivas GB -

TOTAL

VR. VR.
CAPÍTULO UNIDAD CANTIDAD UNITARIO TOTAL
21. ASEO DE OBRA Y MANTENIMIENTO
34

21.1 Elementos de aseo UN

21.2 Aseo general M2 -

21.3 Reparación Cerramientos provisionales M2 -

21.4 Mantenimiento Instalaciones GB -

21.5 Retiro de escombros de obra VJ -

TOTAL

VR. VR.
CAPÍTULO UNIDAD CANTIDAD UNITARIO TOTAL
22. GASTOS GENERALES DE OBRA

22.1 Equipos de transporte vertical pesado MS

22.2 Equipos de transporte horizontal pesado MS

22.3 Equipos de transporte vertical liviano MS -

22.4 Equipos de transporte horizontal liviano MS -

22.5 Equipos de procesamiento MS -

22.6 Herramienta liviana de excavación UN -

22.7 Herramienta liviana de procesamiento UN -

22.8 Herramienta mecánica menor UN -

22.9 Equipos de precisión MS -

22.10 Andamios metálicos MS -

22.11 Andamios colgantes MS -


35

22.12 Madera para andamios UN -

22.13 Alambre KG -

22.14 Puntilla LB -

22.15 Madera UN -

22.16 Soldadura KG -

22.17 Estopa KG -

22.18 Gasolina UN -

22.19 ACPM UN -

22.20 Acarreos VJ -

22.21 Ensayos de materiales UN -

TOTAL

VR. VR.
CAPÍTULO UNIDAD CANTIDAD UNITARIO TOTAL
23. ADMINISTRACION DE OBRA

23.1 Director de obra MS

23.2 Residentes de obra MS -

23.3 Auxiliares de ingeniería MS -

23.4 Maestros generales MS -

23.5 Contramaestros MS -

23.6 Oficiales MS -

23.7 Ayudantes MS -
36

23.8 Ingeniero Mecánico MS -

23.9 Mecánicos MS -

23.10 Auxiliares de mecánica MS -

23.11 Operadores de equipo pesado MS -

23.12 Almacenista MS -

23.13 Auxiliares de oficina MS -

23.14 Kardistas MS -

23.15 Apuntatiempos MS -

23.16 Mensajeros MS -

23.17 Herramienteros MS -

23.18 Conductores MS -

23.19 Vigilantes MS -

23.20 Utiles y papelería MS -

23.21 Ploter y fotocopias MS -

23.22 Renders UN -

23.23 Animaciones UN -

TOTAL

II. COSTOS INDIRECTOS

VR. VR.
CAPÍTULO UNIDAD CANTIDAD UNITARIO TOTAL
37

24. IMPUESTOS DE APROBACIÓN

24.1 Delineación y Ocupación de Vías UN

24.2 Predial UN -

24.3 Valorización UN -

24.4 Timbres UN -

TOTAL

VR. VR.
CAPÍTULO UNIDAD CANTIDAD UNITARIO TOTAL

25. DERECHOS DE CONEX. DE SERVICIOS -


25.1 Energía eléctrica UN -

25.2 Acueducto y alcantarillado UN -

25.3 Teléfonos UN -

25.4 Gas UN -

25.5 Servidores Internet -

TOTAL -

VR. VR.
CAPÍTULO UNIDAD CANTIDAD UNITARIO TOTAL
26. ESTUDIOS Y DISEÑOS TECNICOS
38

26.1 Diseño y dirección arquitectónica UN -

26.2 Diseño y dirección estructural UN -

26.3 Diseño Hidrosanitario UN -

26.4 Diseño eléctrico UN -

26.5 Estudio de suelos UN -

26.6 Paisajismo UN -
26.7 Presupuesto UN

26.8 Programación UN

26.9 Mercadeo UN -

26.10 Publicidad y ventas UN -

26.11 -

26.12 -

26.13 -

TOTAL

VR. VR.
CAPÍTULO UNIDAD CANTIDAD UNITARIO TOTAL
27. HONORARIOS

27.1 Construcción UN

27.2 Interventoría UN

27.3 Gastos reembolsables de interventoría UN -

27.4 Promoción UN -
39

27.5 Gerencia de obra UN

27.6 Control de programación UN

27.7 Control de costos UN


Elaboración Reglamento de propiedad
27.8 horizontal UN -

27.9 Avalúos UN -

27.10 Estudio de títulos UN -

27.11 -

27.12 -

27.13 -

TOTAL

VR. VR.
CAPÍTULO UNIDAD CANTIDAD UNITARIO TOTAL
28. OTROS COSTOS INDIRECTOS

28.1 Publicidad y ventas UN

28.2 Der. notariales y Reg. compra lote UN -


Der. notariales y Reg. reglamento de
28.3 propiedad UN -

28.4 Der. notariales y Reg. venta unidades UN -

28.5 Gastos Financieros -

28.6 Permisos y Licencias -

28.7 -

28.8 -
40

28.9 -

TOTAL

III LOTE

Valor del
29 Lote................................................................................................$

VALOR TOTAL DE CONSTRUCCION (C.DIRECTO + C.INDIRECTO + LOTE) S

TOTAL METROS CUADRADOS DE CONSTRUCCION ..................................... M2

VR M2 S/COSTOS
DIRECTOS........................................................................$/M2

VR M2 S/TOTAL DE LA CONSTRUCCION SIN


FINANCIEROS......................$/M2 S

VALOR METRO CUADRADO


VENTAS.........................................................$/M2

TOTAL METROS CUADRADOS VENDIBLES.....................................................M2

VALOR TOTAL
VENTAS.........................................................................................$
41

TRASPORTE VERTICAL CON PLUMA

A. MANO DE OBRA: Cargue y descargue pluma:


Cuadrilla de 4 ayudantes ( 2 arriba + 2 abajo)

Tiempo Cuadrilla. (Mano de Obra)

1 M3 = 0.10 Horas
1 M2 = 0.02 Horas
ML o Unid = 0.01 Hora

B. TIEMPO PLUMA: Equipo especial

1 M3 → 7 viajes
1 M2 → 0.02 viajes
1 Ml o Unid. → 0.01 viajes

Dos carretillas por viaje 0.15 M3

Tiempo viaje en subir y bajar: 0.20 minutos por piso.

Tiempo total pluma = Mano de obra del cargue + descargue + tiempo de


número de viajes.
42

DESCRIPCIÓN DE CAPÍTULOS PARA CÁLCULO DE


COSTOS DIRECTOS

CAPÍTULO 1: PRELIMINARES

FOTO 4 URBANIZACION LOS NOGALES CIMENTACION FUENTE AL AUTOR

1.1 LOCALIZACIÓN A MANO: Unidad de medida: M2

Cantidad de Obra: Equivale al área total de lote en el que se va a construir.


MATERIALES: No requiere materiales Lo hace un topógrafo Sistema GPS

RENDIMIENTO BÁSICO MANO DE OBRA PARA LOCALIZACIÓN:

1 Oficial + 1 Ayudante trazan de (0.50 A 1.00) M2/8 horas


O sea: 1 Oficial + 1 Ayudante → (0.16 A 0.08) H/M2

1.2 REPLANTEO A MANO: Unidad de medida: M2


43

Cantidad de obra: Equivale al área de construcción que se asienta


directamente sobre el terreno, al igual que el área construida de todos los
pisos que se vayan a construir.

Por cada 5 M2 de localización se requiere:

Durmiente. 1 ML
Listón M/H 2da 0.10 M2
Puntilla 1 1/2” 0.25 Lbs.

Mano de obra: El rendimiento equivale al 50% del Replanteo a mano, ya que


no se usan puentes.

REPLANTEO CON TOPOGRAFO:

1 Topógrafo + 1 cadenero + 1 ayudante Trazan de (400 A 600) M2/8 horas


O sea: (0.02 A 0.01) H/M2

1.3 CAMPAMENTO: (10% A 12%) del área de construcción.


Cantidad de Obra: Metro Cuadrado.

El campamento está definido por el área total de construcción capaz de


albergar al número de personas que laboran en la construcción, podrá
hacerse desmontable, alquilado o con material de reciclaje.

Rendimiento mano de obra: 1 Oficial + 1 Ayudante →1.5 H/M2


Material reciclable. Valor por M2 $ 700.oo

1.4 DOTACIÓN DE CAMPAMENTO:


Cantidad de Obra: Unidad

Deberán contemplarse todos aquellos insumos requeridos para el


funcionamiento del campamento tales como escritorios, mesas, sillas,
computadores, aparatos y accesorios sanitarios, calculándolos por unidad.

1.5 CERRAMIENTO DEL LOTE:


Cantidad de Obra: Metro Lineal.
44

Dependiendo de la duración de la obra se podrá manejar con diferentes


acabados como poli sombra, madera, aluminio o bloque hueco N° 4 o 5.

1.10 DESCAPOTE:

Unidad de Medida M2

Cantidad de Obra equivale al área del lote.


No necesita material. Solo Equipo Básico.

Rendimiento Básico de Mano de Obra: M2 → Terreno


Blando

a) Para espesor de 15 cms:


1 Ayudante descapota de (20 A 40) M2 en 8 horas
O sea: 1 Ayudante gasta (1.00 A 0.50) horas / M2

b) Para espesor de 30 cms:


1 Ayudante descapota de (8 A 16) M2 en 8 horas
O sea: 1 Ayudante gasta (1.00 A 0.50) horas / M2

DESCAPOTE A MAQUINA:

ETAPAS: A Limpieza: Buldócer D4: 60 M2/hora = 0.02


Horas/M2
Buldócer D6: 100 M2/hora = 0.01
Horas/M2.

B. Cargue: Cargador de 1 Yarda 3 (+/- 0.75 M3) →1 M3/2 minutos


C. Transporte: Viaje 3 M3 (hasta 10 kmts) Alquiler volqueta

TRANSPORTE DESCAPOTE A MANO:

M3 → Volumen + Expansión (15%) Terreno Blando.

EXPANSIÓN Y COMPACTACIÓN SEGÚN TIPO DE TERRENO:

Blando 15 %
Mediano 30 %
Compacto 40 %
Duro 60 %
45

ETAPAS: a) Cargue a pala:

Cargar un camión con pala (a mano) incluyendo algo de ablandamiento con


pico.

Cuadrilla = 1 ayudante

TIPO DE TERRENO CONDICIONES M3 POR HORA HORAS


PARA LA AYUDANTE POR
EXCAVACION M3
Blando Húmedo 0.50 – 0.75 1.38 – 2.00
(Suelto) Seco* 0.75 – 1.00 1.00 – 1.35
Muy seco 0.70 – 0.90 1.10 – 1.43
Mediano Húmedo 040 – 0.70 1.43 – 2.50
Seco* 0.55 – 0.90 1.10 – 1.80
Muy seco 0.50 - 0.80 1.25 – 2.85
Compacto Húmedo 0.25 – 0.40 2.50 – 4.00
Seco* 0.40 – 0.70 1.45 – 2.50
Muy seco 0.30 – 0.55 1.82 – 2.85
Duro Húmedo 0.20 – 0.35 2.85 – 5.00
Seco* 0.30 – 0.50 2.00 – 3.85
Muy seco 0.25 – 0.40 2.50 – 4.00
* Seco pero con un bajo grado de humedad. Uso más común.

b) Acarreo volqueta: Alquiler, Teniendo en cuenta viaje doble o sencillo

1.11 NIVELACIÓN: Unidad de medida M2

Cantidad de obra: Área total de construcción.

Mano de obra por M2:

A). TERRENO PLANO:

1 Oficial + 1 Ayudante Nivelan (50 A 25) M2/8 horas.


O sea (0.16 A 0.32) H/M2

B). TERRENO INCLINADO

1 Oficial + 1 Ayudante Nivelan (30 A 15) M2/8 Horas.


O sea (0.25 A 0.32) H/M2
46

CAPÍTULO 2: OBRAS DE URBANISMO


Cantidad De Obra: Correspondiente a toda la infraestructura que requiere la
construcción.

2. A. 1 MOVIMIENTO DE TIERRAS
M3 excavados + Expansión para transporte.
EXCAVACIÓN: Abrir hueco: M3 Volumen
Cuadrilla = un Ayudante (Horas ayudante / M3)
EXCAVACIÓN DE ZANJAS POR M3

PROF. TIPO DE
DE LA Blando Mediano Compac. Duro
TERRENO
ZANJA
M3/h de 0.50 A DE 0.25 A DE 0.25 A DE 0.18 A
0.80 0.60 0.40 0.30
1.00 Metro
Hs/M3 DE 1.25 A DE 1.70 A DE 2.50 A DE 3.33 A
2.00 2.50 4.00 5.60

M3/h DE 0.45 A DE 0.35 A DE 0.22 A DE 0.17 A


0.70 0.55 0.36 0.28
1.50 Mtrs
Hs/M3 DE 1.60 A DE 1.80 A DE 2.75 A DE 3.60 A
2.25 2.85 4.55 5.90

M3/h DE 0.40 A DE 0.33 A DE 0.20 A DE 0.16 A


0.60 0.50 0.33 0.26
2.00 Mtrs
Hs/M3 DE 1.70 A DE 2.00 A DE 3.00 A DE 3.85 A
2.50 3.00 5.00 6.25

M3/h DE 0.35 A DE 0.30 A DE 0.18 A DE 0.15 A


0.55 0.45 0.30 0.24
2.50 Mtrs
Hs/M3 DE 1.80 A DE 2.25 A DE 3.33 A DE 4.20 A
2.85 3.33 5.60 6.66

M3/h DE 0.25 A DE 0.22 A DE 0.15 A DE 0.12 A


0.40 0.35 0.25 0.20
3.50 Mtrs
Hs/M3 DE 2.50 A DE 2.85 A DE 4.00 A DE 5.00 A
4.00 4.55 6.66 8.30

M3/h DE 0.20 A DE 0.18 A DE 0.12 A DE 0.10 A


0.33 0.30 0.20 0.16
4.50 Mtrs
Hs/M3 DE 3.30 A DE 3.33 A DE 5.00 A DE 6.25 A
5.00 5.60 8.30 10.00
47

TRANSPORTE EXCAVACIÓN: M3 Volumen + Expansión

a) Paleo a carretilla (ver cuadro siguiente)

Cuadrilla = 1 Ayudante para palear 1 M3:

HORAS / AYUDANTE
TIPO DE TERRENO M3 POR HORA HOMBRE
POR M3
Blando 1.00 – 1.50 0.66 – 1.00
Mediano 0.60 – 1.00 1.00 – 1.66
Compacto 0.50 – 0.80 1.25 – 2.00
Duro 0.40 – 0.60 1.66 – 2.50

b) Transporte horizontal → Viajes Tiempo. (ver hora 2)


c) Cargue a mano → (Ver hoja 12)
d) Acarreo: Volqueta. Valor/M3

2.B.1 EXCAVACIÓN A MAQUINA: (grandes extensiones)

Rendimiento en excavaciones con Bulldozer para 8 horas de trabajo.

TIPO DE RECORRIDO EN METROS PRECIO POR


MAQUINA 15 Mts 30 Mts 50 Mts HORA
D–4 240 M3 200 M3 120 M3 $
D–6 360 M 3 300 M3 200 M3
D–7 500 M3 400 M3 300 M3

Este es el rendimiento normal para terrenos sueltos.


En terrenos arcillosos, poco húmedos es el 20 % menos.
En terrenos duros, poco húmedos es el 50 % menos.
Nota 76 M3 = 100 yds3: 1 Yda3 = +/-3/4 m3 = 0.75 M2
Un cargador de 1 yda carga un volquete en un promedio de 6 minutos.

Pala mecánica y draga:

Rendimiento en excavaciones con pala mecánica para 8 horas de trabajo.

Capacidad Clases de terreno $ por / Tipo de


del Suelto Blando Compac hora pala
48

cucharón
3/8 yda 200 M3 150 M2 ---------- $ De Empuje
1/2 yda 300 M3 200 M3 100 M3
3/4 yda 400 M3 300 M3 200 M3
1 yda 500 M3 350 M3 250 M3
3/8 yda - 200-250 100-150 $ Con
1/2 yda - 250-300 150-200 Draga
3/4 yda - 300-400 180-250
1 yda - 400-500 240-300

Los rendimientos no incluyen el cargue.

Rellenos M3 30 Cms. Volumen + Compactación


Por capas de 10 Cms

2. B.2 RELLENOS COMPACTADOS CON PISÓN

Cuadrillas: 1 ayudante → cuando el relleno es manual


1 ayudante y un oficial (operario para rana)

Apisonar con Palear y apisonar


Tipo de terreno
Rana a mano
Blando M3/Hora 1.40 – 2.20 0.40 – 0.75
Hs/M3 0.45 – 0.70 1.35 – 2.50
Mediano M3/Hora 1.25 – 2.00 0.35 – 0.60
Hs/M3 0.50 – 0.80 1.65 – 2.85
Compacto M3/Hora 1.00 – 1.70 0.25 – 0.50
Hs/M3 0.60 – 1.00 2.00 – 4.00

1. Sistemas manual y mixto: (ranas), cuadro anterior.

2. A Máquina: (Grandes extensiones):

1 Bulldozer en capas de 15 cms. Extiende:


1500 M2/8 Horas o sea 0.005 H/M2/capa
1 Cilindradora en capas de 15 cms. Compacta:
1500 M2/8 Horas o sea 0.005 H/M2/capa
49

CAPÍTULO 3: CIMENTACIONES

Cantidad de Obra: Deberá calcularse de acuerdo a las especificaciones de


los planos estructurales

CONCRETO CICLÓPEO: Unidad de medida: M3

FOTO 5 CONCRETO CICLÓPEO OBRA CAREPA ANTIOQUIA FUENTE AL AUTOR

Cantidad de mano de obra: Equivale al volumen en M3 que ocupa el


cimiento.

-MATERIALES por M3: Concreto Simple 40%: 0.40 M3


Piedra Media zonga 60%: 23 piedras.

Viaje media zonga: 170 unidades -- 3 M3


1 M3= 57 piedras -- 23 unidades (60%)

- MANO DE OBRA:
Preparación concreto: 0.40 M3
Vaciado concreto: 0.40 M3
Colocación de la piedra: 23 Unidades 0.60 M3
Transporte horizontal: 1.00 M3

1 Oficial+1 Ayudante colocan de (90 a 120 piedras) 8/H


O sea (0.09 A 0.07) H/Piedra.

CAPÍTULO 4: DESAGÜES E INSTALACIONES SUBTERRÁNEAS:


Cantidad de Obra: Son las instalaciones que permiten la evacuación de las
aguas lluvias y las aguas negras de la obra.
50

INSTALACIONES HIDRÁULICAS Y DESAGÜES

FOTO 6 POZOS DE INSPECCIÓN OBRA LA MATA CESAR FUENTE AL AUTOR

A. POR ADMINISTRACIÓN: Gres y cajas de inspección

FOTO 7 CAJAS DE INSPECCIÓN OBRA LA MATA CESAR FUENTE AL AUTOR

TUBERÍA DE GRES: MATERIAL POR ML


51

MATERIAL f 3" f 4" f 6" f 8"

Concreto 1:3:6 0.04 M3 0.06 M3 0.08 M3 0.08 M3


Mortero 1:4 0.20 Litros 0.30 Litros 0.40 Litros 0.50 Litros
estopa 0.20 kilos 0.40 kilos 0.60 kilos 0.80 kilos
Tubo Gres 1 Unid. 1 Unid. 1 Unid. 1 Unid.
Accesorios 10% del costo de los materiales
Mano de obra* 2H/ML 2.4H/ML 2.8H/ML 3 H/ML
*Rendimiento ml 1 Oficial + Ayudante

B. POR CONTRATO: jornal 1.50 veces hora Ayudante


Cuadrilla: Un Oficial + 1 ayudante (plomeros)

CAPÍTULO 5: ESTRUCTURA
Cantidad de Obra: Se calcula de acuerdo con las especificaciones técnicas
de los planos estructurales.

CUADROS DE CONCRETOS Y ACEROS

FOTO 8 MEZCLA DE CONCRETO OBRA CAREPA ANTIOQUIA

Materiales necesarios para obtener 1 M3 de concreto:

Cuadro de concretos / M3

CEMENTO BALAST. GLS. DE


P.S.I MEZCLA ARENA M3
/KILOS M3 AGUA
3.000 1:2:2 420 0.670 0.670 45
2.500 1:2:3 350 0.555 0.835 42
2.000 1:2:4 300 0.475 0.950 40
52

1:3:3 300 0.715 0.715 36


1:3:4 260 0.625 0.835 34
1:3:5 230 0.555 0.920 32
1:3:6 210 0.500 1.000 30
1:4:7 175 0.555 0.975 28
1:4:8 160 0.515 1.025 26

Peso Varillas por metro lineal


NUMERO f PESO
2 1/4" 0.25 k / ML
3 3/8" 0.56 k / ML
4 1/2" 1.00 k / ML
5 5/8" 1.55 k / ML
6 3/4" 2.24 k / ML
7 7/8" 3.04 k / ML
8 1" 3.97 k / ML

- MATERIALES PARA FORMALETA DE MADERA:

% de Párales y otros como formaleta (accesorios)


Cimientos 10%
Vigas de amarre 15%
Vigas aéreas 20%
Columnas 25%
Placas Macizas 20%
Placas aligeradas 15%
Escaleras 25%

Aceite quemado 0.25 galones/M2; Puntillas 2” y 3”.


1 libra para 3 M2 de formaleta total.
Usos de formaleta 1 a 3 usos. Costo formaleta/M2.
Alambre Calibre 18 galvanizado 2% peso del hierro.

MEDIDAS COMPONENTES CONCRETO REFORZADO:


53

FOTO 9 REFUERZO DE PLACA DE ENTREPISO OBRA LOS NOGALES FUENTE AL AUTOR

Concreto M3 Refuerzo Kls


Formaleta M2 Alambre Kls
Puntilla Lbs. Agua Gls
Aceite Gls.

MANO DE OBRA CONCRETO: M3

A. PREPARACIÓN A MANO;

1 Ayudante para agua y cemento


4 Ayudantes para arena y balastro
4 Ayudantes para Mezclar

Rendimiento: 9 Ayudantes preparan 1M3/hora.

B. VACIADO A MANO:

- Cimientos: 1 Oficial + 2 ayudantes funden 1M3/0.5 Horas

- Estructura: 1 Oficial + 2 ayudantes funden 1M3/1.0 Hora

MANO DE OBRA FORMALETA: M2

A. Preparación: 1 Oficial+ 1 Ayudante 1 M2/Hora

B. Colocación: 1 Oficial+1 Ayudante 1M2/2 Horas

C: Descimbrado: 1 Ayudante 1 M2/0.5 Horas


54

Para concreto a la vista doblar los tiempos.

MANO DE OBRA REFUERZO: kilos

A. Preparación: 1 Ayudante 1 Kilo /0.01 Hora

B. Corte y doblado: 1 Oficial+ 2 Ayudantes 1 Kilo/ 0.02 Hora

C. Colocación y amarre: 1 Oficial+ 2 Ayudantes 1 Kilo/0.03 Hora.

CONCRETO MEZCLA A MÁQUINA (MEZCLADORA)

Capac. Pi Operario + Rendimient


es Cubic. Litros Ayudante o por hora tiempo/M3
3.5 100 1+2 1 M3 1 hora
5.0 145 1+4 2 M3 0.5/Hora
7.0 200 1+5 3 M3 0.3/Hora
10.0 285 1+6 4 M3 0.25/Hora
16.0 455 1+8 6 M3 0.16/Hora

PLACA ALIGERADA: Unidad de medida: M2


Casetón: ML/M2 = 1.00 ML/ ancho (ejes) = ML/M2

ANÁLISIS DE CASETÓN DE GUADUA: ML

MATERIAL ML. (Análisis básico)

Guadua M2 (perímetro casetón x 1 ML)


Puntilla 1 1/2” 1 libra/4 M2 de Guadua
Alambre 1 Kilo/10 M2 de Guadua
No se calcula desperdicio ( se incluye en unitario de la placa)

MANO DE OBRA PARA CASETÓN POR ML. Cuadrilla: (1 oficial + 1 ayudante)


55

ANCHO 0.60 25 0.70 30 0.80 35 0.90 40


ETAPA ALTO A. 35 A. 40 A. 50 A. 60

CONSTRUCC. 0.20 H 0.05 0.30 H 0.40 H 0.50 H


COLOCACION H 0.10 H 0.15 H 0.20 H
TOTAL 0.25H/ML 0.40H/ML 0.55H/ML 0.70H/ML

CAPÍTULO 6: MAMPOSTERÍA
Unidad de medida M2

FOTO 10 MAMPOSTERÍA OBRA SALITRE FUENTE AL AUTOR

Cantidad de obra: Equivale al área ocupada por los muros en alzado.

CUADROS DE MATERIALES POR M2 DE MURO

LADRILLO TOLETE

LADRILLOS MORTERO LADRILLO


CLASE DE CLASE DE
POR M2 DE POR M2 DE POR M3 DE
LADRILLO MURO
MURO MURO MORTERO

Tolete Pandereta 2000


7x25x12 de 7 30 ladrillos 16 litros ladrillos
Tolete Tabique de 1250
12x25x7 12 48 ladrillos 38 litros ladrillos
Tolete Tabicòn de 1000
25x7x12 25 96 ladrillos 96 litros ladrillos
56

LADRILLO HUECO
LADRILLOS MORTERO LADRILLOS
CLASE DE CLASE DE
POR M2 DE POR M2 DE POR M2 DE
LADRILLO MURO
MURO MURO MORTERO
No. 2 1360
5x38x23 De 5 11 ladrillos 6.82 litros ladrillos
No. 4
9x38x23 De 9 11 ladrillos 12.27 litros 900 ladrillos
No. 5
12x38x23 De 12 11 ladrillos 16.5 litros 670 ladrillos
No. 6
15x38x23 De 15 11 ladrillos 20.46 litros 540 ladrillos
No. 6
23x38x15 De 23 16 ladrillos 40 litros 400 ladrillos

BLOQUES

LADRILLOS MORTERO BLOQUE


CLASE DE CLASE DE POR M2 DE POR M2 DE POR M3 DE
LADRILLO MURO MURO MURO MORTERO
No. 1 11.5
20x20x40 De 20 Bloques 28 litros 400 Bloques
No. 2 11.5
15x20x40 De 15 Bloques 21 litros 550 Bloques
No. 3 11.5
10x20x40 De 10 Bloques 14 litros 820 Bloques
No. 4 11.5 1090
5x20x40 De 5 Bloques 7 litros Bloques
Nota: Las medidas de los ladrillos son tomadas con especificaciones de la
ladrillera Santafé.

RENDIMIENTO DE MANO DE OBRA POR M2 DE MURO:

Trabajo es realizado por un Oficial y un ayudante, e incluye por parte del


ayudante alcanzar la mezcla, el ladrillo y mover andamios.
57

LADRILLO TOLETE COMUN (7x12X25)


Horas
Espes. En Ladrillos / Trabajo por
TIPO DE MURO Cms. Hora M2 por Hora M2
Pandereta
( de canto) 7 25-40 0.90-1.50 0.66-1.10
De Medio
Ladrillo 12 30-50 0.70-1.20 0.80-1.40
De Un Ladrillo 25 35-60 0.40-0.70 1.40-250
De Ladrillo y
medio 40 40-70 0.30-0.50 2.00-3.30
De dos ladrillos 50 45-80 0.25-0.45 2.20-4.00

LADRILLO TOLETE COMUN PRENSADO (6.4x12x25)


TIPO DE Espesor en Ladrillos / Horas trabajo por
MURO Cms. Hora M2 por Hora M2
Una cara a la vista
De medio
Ladrillo 12 25-40 0.50-0.80 1.25-2.00
De un
Ladrillo 25 30-50 0.30-0.50 2.00-3.30
Ladrillo y
medio 40 35-60 0.25-0.40 2.50-4.00

Dos caras a la vista


De medio
Ladrillo 12 20-30 0.40-0.60 1.66-2.50
De un
Ladrillo 25 25-40 0.25-0.40 2.50-4.00
Ladrillo y
medio 40 30-50 0.20-0.33 3.00-5.00
De dos
ladrillos 50 32-54 0.16-0.27 3.70-6.30
58

BLOQUES
TIPO DE BLOQUE CANTIDAD DE BLOQUES TIEMPO horas/ m2
Bloque No. 1 50 8 horas 1.84
70 8 horas 1.27
Bloque No. 3 80 8 horas 1.15
Bloque No. 4 100 8 horas 0.92

LADRILLO HUECO (35x20) 6,9,12 Y 15


Horas de
TIPO DE Espesor en trabajo por
LADRILLO cms. Ladrillos / Hora M2 por hora M2
De canto con
No. 3 6 20-30 1.60-2.40 0.40-0.60
De canto con
No. 4 9 18-26 1.45-2.10 0.48-0.70
De canto con
No. 5 12 16-22 1.30-1.80 0.55-0.77
De canto con
No. 6 15 15-20 1.20-1.60 0.62-0.83
Ladrillo No. 5
de plano 20 18-25 0.90-1.30 0.77-1.10
Ladrillo No. 6
de plano 23 16-22 1.00-1.40 0.71-1.00

CAPÍTULO 7: PAÑETES

Materiales necesarios para obtener un M3 de mortero

Cuadros de Morteros

CEMENTO ARENA GALONES CLASE DE


kilos M3 DE AGUA ARENA
1:2 610 0.97 90 Lavada
1:3 454 1.00 84 Lavada
1:4 364 1.10 81 Lavada
1:5 302 1.20 79 Semilavada
1:6 261 1.20 77 Semilavada
1:7 228 1.25 76 Semilavada
1:8 203 1.25 75 De Peña
1:10 166 1.25 72 De Peña
1:12 141 1.25 69 De Peña
59

Mano de obra para preparación mortero:


Un ayudante prepara 1 M3 de mortero en 2,5 horas.

CAPÍTULO 8: CUBIERTAS

FOTO 11 COLOCACIÓN CUBIERTA OBRA LOS NOGALES FUENTE AL AUTOR

Unidad de medida de M2
Cantidad de obra: Área de cubierta en verdadera magnitud.

INMUNIZACIÓN MADERA: Planchón 0.60 Galones/ML; Repisa 0.36


Galones/ML y Durmiente 0.15 Galones/ML.

TEJA ONDULADA Nº 4 (Ejemplo)

LONGITUD MTS ANCHO METROS AREA EN M2

TOTAL UTIL TOTAL UTIL TOTAL UTIL


1.22 1.08 0.92 0.87 1.12 0.94

Distancia entre correas = Longitud útil


Distancia entre taquetes = 0.80 ML = 1.25 ML/M2

MATERIALES POR M2 PARA TEJA ONDULADA NUMERO 4

Teja Nº 4/ M2 1.00 M2
Correas (cada 1.08) 0.93 ML
Taquetes (cada 0.80) 1.25 ML
Ganchos 2 Unidades
Puntillón 2” (1Lb/5 M2) 0.20 Lbs
60

Inmunizante: 2.18 ML x 0.60 Galones= 1.30 Galones


MANO DE OBRA POR M2:

Colocación de la teja: 1 Oficial+ 1 Ayudante ---


(0.25 A 0.35) Horas / M2
Colocación correas y taquetes: 1 Oficial + 1 Ayudante--
(0.10 A 0.20) Horas /ML
Desperdicio de 5% al 20% Para asumir accesorios

TEJA DE BARRO: M2

Teja 24 Unidades
Mortero 1:4 (Pega) 70 Litros
Asfalto 2 Litros
Tela asfáltica 1.10 M2
Mortero 1:3 (afinado) 60 Litros
Concreto 1:2:4 0.05 M3
Guadua 1.00 M2
Planchón (45x45) 4.44 M2
Puntillón 2” (1Lb/2 M2) 0.50 Lbs

MANO DE OBRA POR M2:

Colocación de la teja: 1 Oficial + 1 Ayudante---


(0.50 A 0.60)Horas/M2
Afinado Mortero: 1 Oficial + 1 Ayudante---
(1M2/Hora)
Colocación Guadua: 1 Oficial + 1 Ayudante---
(0.15 A 0.20)Horas/M2

CUBIERTA EN COMPOSICIÓN; M2
Materiales y mano de obra respectivos. Análisis compuesto.

CAPÍTULO 9: PAÑETES Y CIELOS RASOS

PARA 1 cm. De espesor son necesarios 2 cms. de mortero suelto

El mortero depende del espesor del pañete:


1 cm  2 cm = 20 litros sueltos. Doble volumen.
61

La relación del mortero suelto con el compacto, es doble volumen. El mortero


se presupuesta doble.

DESPERDICIO
PAÑETE PARED TECHO
Liso 10% 20%
Rùstico 20% 30%

Cuando el pañete se impermeabiliza (1:2 1:3 1:4) se


Añade Sika No. 1en proporción del 3% del cemento.
La cantidad de obra se aumenta en un 15% para asumir el costo de los filos y
dilataciones.

PAÑETE INTERIOR. M2: Mortero 1:8 (espesor 2.5 cms)


MANO DE OBRA POR M2:
1 Oficial + 1 Ayudante -- 1 Hora/M2

PAÑETE FACHADAS. M2: Mortero 1:6 (espesor 3 cms)

MANO DE OBRA POR M2:


1 Oficial + 1 Ayudante  1.5 Horas/M2

PAÑETE CULATAS. M2: Mortero 1:5 (espesor 3 cms)

MANO DE OBRA POR M2:


1 Oficial + 1 Ayudante  2.0 Horas/M2

PAÑETE EN PLACA. M2: Mortero 1:5 (espesor 3.5 cms)

Mano de obra: 1 oficial + 1 ayudante  2.20 Horas/M2

PAÑETE CIELO RASO FALSO: (Ver desperdicios)/M2

Durmiente (cada 0.40 mts) 2.5 ML


Inmunizante (2.50X 0.15 Galones) 0.38 Galones
Puntillón 2” (1 Libra/2 M2) 0.50 Libras
Malla con vena 1.00 M2
Alambre (1 Kilo/ 5 M2) 0.20 Kilos
Puntilla 1 1/2” (1 Libra/10 M2) 0.10 Libras
Mortero 1:5 /espesor 3 cms) 60 Litros
62

MANO DE OBRA POR M2:


Colocación durmiente: 1 Oficial + 1 Ayudante (0.05 A 0.10) Horas/ML
Colocación malla: 1 Oficial + 1 Ayudante 0.25 H/M2
Pañetada: 1 Oficial + 1 Ayudante 2.20 HORAS/M2

PAÑETE RUSTICO: La mano de obra para pañete rústico


(Pañetada) se aumenta en el 50 % el tiempo de rendimiento.

PAÑETE SOBRECIMIENTO: Los pañetes de sobre cimiento, afinados en primer


piso, afinados de placas en baños altos, paredes de duchas se deben
impermeabilizar integralmente con Sika No. 1.

LAS ALFAGIAS: (concreto, mortero o ladrillo) se presupuesta de acuerdo a los


rendimientos de cada material y de conformidad con su diseño, por ML.

EL CONCRETO ABUZARDADO se presupuesta por M2 no requiere materiales.


Mano de Obra: 1 Oficial + 1 Ayudante  0.90 Horas/M2.

CAPÍTULO 10: CAPITULO PISOS Y GUARDAESCOBAS

Unidad de medida para pisos: M2


Cantidad de obra: Área total ocupada por el piso

Unidad de medida para guardaescobas: ML


Cantidad de obra: longitud total guardaescoba.

BALDOSÍN DE CEMENTO O SIMILAR: M2 (Sistema de Bollo)

Baldosín o similar 1.00 M2


Mortero 1:3 50 Litros
Cemento Blanco (Emboquillado) 1 Kilo
Mineral 0.2 kilos

MANO DE OBRA POR M2:

Colocación Baldosín: 1 Oficial+ 1 Ayudante 1.5 H/M2


Emboquillado: 1 Oficial+ 1 Ayudante  1.00 H/M2
Preparación mortero: 1 Ayudante - 0.003 Horas/litro
63

CRISTANAC O SIMILAR: M2 (Sistema estampilla)

Cristanac o similar 1.00 M2


Mortero 1:3 (afinado) 50 Litros
Cemento Blanco (Emboquillado) 1.5 Kilos

MANO DE OBRA POR M2:


Colocación y acabado: 1 Oficial + 1 Ayudante - 1.75 H/M2
Afinado: 1 Oficial + Ayudante - 1.00 Horas/M2
Emboquillado: 1 Oficial + 1 Ayudante - 1.20 Horas/M

PISO VINISOL O SIMILAR: M2

Vinisol o similar instalado1.00 M2


Mortero 1:3 (Afinado) 60 Litros
Sika No. 1 (1er piso) Kilos

MANO DE OBRA POR M2:

Afinado a llana metálica: 1 Oficial + 1 Ayudante-


1 M2/1.50 Horas/M2.

PISO LISTON MACHIEMBRIADO O MADERA LAMINADA

Listòn M/H 1.10 M2


Durmiente cada 0.45 mts 2.22 ML
Alistado 1 bulto/10M2
Mortero 1:3 20 Litros
Puntilla 1 1/2” sin cabeza 1 Libra/6 M2

MANO DE OBRA POR M2:


1 Oficial + 1 Ayudante -- 2.50 Horas/M2

GUARDAESCOBA MADERA: ML

Guardaescoba 1.00 ML
Puntilla sin cabeza 0.10 Libras
Chazos cada 0.60 Mts 1.67 Unidades

MANO DE OBRA POR ML:


1 Oficial + 1 Ayudante - 1.20 Horas/ML
64

GUARDAESCOBA CEMENTO: ML
Mortero 1:3 0.08 Litros
Mineral 0.01 Kilos

MANO DE OBRA POR ML:


1 Oficial + 1 Ayudante - 1.50 Horas/ML

GUARDAESCOBA MAYOLICA: ML (15x7.5 cms)

Mayólica 7 Unidades
Mortero 0.08 Litros
Mineral 0.01 Litros

MANO DE OBRA POR ML:

1 Oficial + 1 Ayudante - 2.00 Horas/ML

CAPÍTULO 11: ENCHAPES

Unidad de medida: M2
Cantidad de obra: Área que ocupa el material

1. MATERIAL Por m2: AZULEJO O SIMILAR. CRISTANAC

-Cemento gris o pegacor 0.5 kilos 1.00 kilos


-Cemento blanco 0.5 Kilos 1.00 kilos
-Azulejo, similar o cristanac 1.00 M2 1.00 M2

MANO DE OBRA POR M2: 1 Oficial + 1 Ayudante


Azulejo 1.50 Horas/M2 Cristanac 2 Horas/M2

2. MADERA LISTON M/H: M2

-Listón M/H 1.10 M2


-Chazos (60x60) 3 Unidades
-Durmientes 5x5 1.67 ML
-Inmunizante Galones
-Alistado 0.10 Bultos
-Puntilla 2 1/2” 0.25 Libras
65

-Puntilla sin cabeza 1 1/2” 0.05 Libras

MANO DE OBRA POR M2: 1 Oficial + 1 Ayudante- 2.00 Horas/M2

3. PAPEL O PLASTICO: M2

-Estuco 1.50 Kilos


-Pegante 0.50 Kilos
- Papel 1.00 M2
Desperdicio 10%

MANO DE OBRA POR M2:


1 Oficial + 1 Ayudante- 1.50 Horas/M2

CAPÍTULO 12: INSTALACIONES HIDRÁULICAS, SANITARIAS Y GAS

12. A. RED DE SUMINISTRO

- Acometida general 0.15 H/ML


- Acometida parcial 0.15H/ML
- Red suministro A. Fría 0.30 H/ML
- Red suministro A. Calient. 0.30 H/ML
- Puntos o salidas A. Fría 1.00 H/Unidad
- Puntos o salidas A. Calient. 1.00 H/Unidad

12. B. RED SANITARIA

-Punto o salida A.N. 1.50 H/Unidad


-Red de re ventilación 0.50 H/ML
-Bajantes A.N f 4” 0.70 H/ML
-Bajantes A.LL f3” 0.50 H/ML
-Canales latón 15x20 1.00 H/ML
-Bajantes Latón 12x6 0.25 H/ML

12. C. APARATOS SANITARIOS Y ACCESORIOS

-Costo aparatos + Grifería Unidad 1.50 H/Unidad


-Incrustaciones Unidad 2.00 H/Juego
66

CAPÍTULO 13: INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Cuadrilla: 1 Oficial + 1 Ayudante (Electricistas)

Jornal 2 veces Hora Ayudante

ACOMETIDA: Instalación

-Acometida aérea 0.20 H/ML


-Tablero Gral.+ Totalizad. 1.50 H/unidad
-Acometidas Parciales 0.50 H/ML
-Tableros parciales 2.50 H/Unidad

ALUMBRADO:

-Salidas lámparas 100w c/u 1.50 H/Unidad


-Salidas tomas 100 w c/u 1.50 H/Unidad
-Salidas Lamp. Conm. 100w c/u 2.00 H/Unidad
-Salidas Espec. 1000w c/u 2.00 H/Unidad

CALEFACCIÓN:

-Salida calentador 2 kw 2.50 H/Unidad


-Salida Estufa 5 Kw 2.50 H/Unidad
-Salida Horno 2 Kw 2.50 H/Unidad

COMUNICACIONES:

-Acometida Teléfono 2.00 H/Unidad


-Streep teléfono 2.50 H/Unidad
-Salidas Teléfonos 1.50 H/Unidad
-Aparatos Telefónicos Unidad.
-Salida citófonos 5W c/u 1.50 H/Unidad
-Fuente citófonos 2.50 H/Unidad
-Aparatos citófonos Unidad.
-Salida timbres 5W c/u 1.50 H/Unidad
-Tablero Timbres 2.00 H/Unidad
-Salida Antena T.V 0.15 H/ML

CAPÍTULO 14: CARPINTERÍA DE MADERA


67

(Incluye pintura) Jornal 2 veces Hora/Ayudante


Cuadrilla: 1 Oficial + 1 Ayudante (carpinteros)

Ítems
-Puertas
-Closet sin forrar
-Closet forrado
-Ventanas
-Muebles fijos bajos
-Difusores techo
-Pasamanos

CAPÍTULO 15: CARPINTERÍA METÁLICA


(Sin pintura) ML M2

-Marcos puertas
-Puertas -Ventanas
-Rejas lámina
-Marquesinas
-Cerraduras
-Puerta Garaje
-Div. Ducha (acrílico)
-Div. Ducha (vid. temp)

(Con pintura)

-Pintura anticorrosiva 0.01 Galones 0.06 Galones


-Pintura 0.01 Galones 0.12 Galones
-Lija y otros 10% costo de materiales
Desperdicio: 10%

MANO DE OBRA: 1 Oficial + 1 Ayudante

-Marcos puertas 0.30 Horas/Unid.


-Hojas puertas 0.70 Horas/M2
-Ventanas 0.40 Horas/M2
-Rejas lámina 0.70 Horas/M2
-Marquesinas 1.20 Horas/M2

CARBURO: M2

-Carburo 3.00 Galones (2 manos)


-Sal 0.25 Libras
68

-Agua 2.50 Galones


-Brocha fique 5% materiales
Desperdicio: 10%

MANO DE OBRA POR M2:


1 Oficial + 1 Ayudante-- 0.15 H/M2

MARMOLINA: M2

-Marmolina: 1.50 Kilos


-Cemento blanco 0.50 Kilos
-Agua 2.50 Galones
Desperdicio 15%
MANO DE OBRA POR M2:
1 Oficial + 1 Ayudante-- 0.60 H/M2

CAPÍTULO 16: EQUIPOS ESPECIALES


Cantidad de obra: corresponde a todos aquellos ítems que complementan el
uso específico de la construcción tales como calentadores equipos de cocina
equipos de bombeo, basuras incendios circuitos cerrados y calderas.
Deberán ser calculados por unidad e incluidos en el presupuesto según
cotización de los fabricantes.

CAPÍTULO 17: VIDRIOS, ESPEJOS Y CERRADURAS

VIDRIOS
Unidad de medida: M2
Cantidad de obra: equivale al área de las ventanas y elementos que
contengan vidrio.

(El costo del M2 de vidrio depende del espesor del mismo)

Materiales /M2:

-PASTA 0.25 Libras


-VIDRIO….m.m. 1.00 m2 (de acuerdo al espesor)
Desperdicio 10% al 40%

MANO DE OBRA POR M2: 1 Oficial + 1 Ayudante


Primer piso-- 0.70 Horas/M2
69

Pisos altos--- 1.20 Horas/M2


CAPÍTULO 18: PINTURAS Y REVESTIMIENTOS

Unidad de medida: M2
Cantidad de obra: Equivale al área que cubre la pintura

PINTURA MUROS INTERIORES: M2

-Estuco 1.50 Kilos


-Pintura 0.05 Galones
-Brochas 10% materiales
Desperdicio: brocha 10% Rodillo 20%

MANO DE OBRA POR M2:

a. 1 Oficial + 1 Ayudante ====> 2,5 horas/m2 con brocha


b. 1 Oficial + 1 Ayudante ====> 2 horas/m2 con rodillo

CAPÍTULO 19: IMPERMEABILIZACIONES


IMPERMEABILIZACIÓN CON MEMBRANAS O MANTOS.

FOTO 12 IMPERMEABILIZACION CUBIERTA OBRA CALI VALLE FUENTE AL AUTOR

Unidad de medida M2
Cantidad de obra: Equivale al área por impermeabilizar tomándola en
verdadera magnitud.

INTEGRAL: Concretos con plastocrate 5% peso cemento.


Morteros con Sika # 1 = 3% peso cemento.
Se presupuesta con el elemento: Viga, placa, montante.

IMPERMEABILIZACIÓN CON MEMBRANAS:


70

Tela traslapo 0.10 mts o sea 1.10 M2/Capa


Asfalto o Emulsión asfáltica: 2mm. Espesor/capa

O sea 1 x 1x 0.002 M3 -- 2 litros/ capa/M2 Pintura Bituminosa de aluminio:


1/30 capa/M2

Mano de Obra:

-En caliente: 3 Ayudantes/M2 hacen o emplean 0.07 Horas/M2/capa.

-En frió: 2 Ayudantes/M2 hacen o emplean 0.07 H/M2/capa


Pintada: 1 Oficial hace 1 M2 en 0.15 Horas --0.15H/M2
Cantidad de obra: Área de Cubierta + 15% por remates

19.A.2 IMPERMEABILIZACIÓN CON POLIETILENO BAJO PLACA DE CONTRAPISO

MATERIALES POR METRO CUADRADO.


Polietileno e… 1,10 m2
Cinta pegante de 1 pulgada 1,00 ml
Desperdicio 5%

MANO DE OBRA POR METRO CUADRADO


2 Ayudantes colocan en 0,10 horas un metro cuadrado de polietileno

CAPÍTULO 20: OBRAS EXTERIORES


MATERIAL ACERA M2 SARDINEL ML

-Recebo compactado 0.30 M3 0.05 M3


-Concreto 1:2:4 0.10 M3 0.06 M3
-Refuerzo Kilos Kilos
-Alambre Kilos Kilos
-Formaleta 0.50 M2 1.00 ML

MANO DE OBRA: 1 Oficial + 1 Ayudante:

Acera  1.50 H/M2. Sardinel  0.75 H/ML

EMPRADIZACIÓN: M2
71

-Prado 1.00 M2
-Tierra Negra 0.05 M3

MANO DE OBRA POR M2:


1 Oficial + 1 Ayudante 0.15 H/M2

RELLENO DE TIERRA NEGRA JARDÍN M2

-Tierra negra 0.30 M3


MANO DE OBRA POR M2:
1 Oficial + 1 Ayudante 0.20 H/M2

CAPÍTULO 21: ASEO DE OBRA Y MANTENIMIENTO


Cantidad de Obra: será incluida en el presupuesto de acuerdo a la dimensión
de la obra. Por m2 o por unidad, incluye mantenimiento de equipos
especiales.

CAPÍTULO 22: GASTOS GENERALES DE OBRA


Cantidad de Obra: Está condicionado al tamaño de la obra y podría
considerarse por global.

CAPÍTULO 23: ADMINISTRACIÓN DE OBRA

DESCRIPCIÓN DE CAPÍTULOS PARA CÁLCULO DE COSTOS


INDIRECTOS
24. CAPÍTULO IMPUESTOS DE APROBACIÓN
Corresponde a los impuestos establecidos por ley para la
aprobación.

25. capítulo derechos de conexión de servicios


En este capítulo a diferencia de las provisionales de servicios
públicos se debe cancelar la conexión definitiva de cada servicio
que está condicionada al estrato, al uso y a los m2 de construcción
72

26. capítulo estudios y diseños técnicos


El valor de este capítulo establece el costo de todos los diseños a los que haya
lugar dependiendo las características propias del proyecto.

27. capítulo honorarios


En este capítulo son definidos los honorarios de los profesionales
que intervienen en la etapa de diseño de los proyectos.

28. otros costos indirectos


Son considerados otros costos indirectos todos aquellos que corresponden a
gastos notariales, gastos financieros y otros no mencionados anteriormente.

COSTOS INDIRECTOS

IMPUESTOS:

-Aprobación de planos: (M2 construcción x Rata)x2%


-Ocupación vías: 30% Aprobación de planos
-Acueducto: (Se liquida de acuerdo al uso y al estrato del inmueble)
-Energía: (Se liquida de acuerdo al uso y al estrato del inmueble)
-Teléfono: (Se liquida de acuerdo al uso y al estrato del inmueble)
-Gas Natural: (Se liquida de acuerdo al uso y al estrato del inmueble)

GASTOS GENERALES O DE ADMINISTRACIÓN:


5 AL 10% del costo total (sub. total) Inversamente proporcional al valor de la
obra.

PRESTACIONES SOCIALES: Incluidas en mano de obra

IMPREVISTOS: 5 al 10% del sub.-total. Directamente proporcional al valor de la


obra.

HONORARIOS USUSALES: (Ver anexo 1)

-Diseño y supervisión arquitectónica


73

-Construcción
-Presupuesto

ANEXO UNO
TARIFAS S.C.A. Y S.C.I
TARIFAS S.C.A. DECRETO 2090

1. PLANOS ARQUITECTÓNICOS

Calcular honorario básico según tabla 1.1 El valor obtenido debe multiplicarse
por le porcentaje de la tabla de categorías 1.2 para obtener el honorario
definitivo.

El costo de obra incluye:

A) Mano de obra, Materiales, equipos y transporte. Además costos de


nacionalización, aduana y fletes.
B) Gastos generales y administración de la obra, excepto costos
reembolsables de residentes y auxiliares.
C) Licencia de construcción y derechos de servicios públicos.

1.1. HONORARIO BÁSICO:

Primeros 1.000 M2 7% del costo de la


Siguientes 4.000 M2 5% del costo de la obra
Siguientes 5.000 M2 4% del costo de la obra
En adelante 3% del costo de la obra

1.2. CATEGORIAS:

A) Construcciones simples con instalaciones mínimas: 50% del básico.

B) Construcciones sencillas: 70% del básico

C) Construcciones complejas: 85% del básico

D) Construcciones de gran complejidad: 100% del básico


74

E) Vivienda (hasta trifamiliar): 130% del básico

F) Construcciones en serie: Ver tabla 1.3

G) Edificios mixtos: Dividir el edificio según el tipo de construcción y aplicar


tarifas por categoría.

H) Restauración: Según categoría + 20%

I) Reparaciones, reformas y ampliaciones: Según categoría + 10%

1.3 CONSTRUCCIONES EN SERIE

Primera Unidad 100% según categoría


Siguientes 4 40% cada una
Siguientes 5 30% cada una
Siguientes 10 20% cada una
Siguientes 30 10% cada una
Siguientes 50 7.5% cada una
Siguientes 200 5% cada una
En adelante 4% cada una

Estas tarifas sólo incluyen el Proyecto arquitectónico. El Proyecto Urbanístico y


sus trámites se cobran según la tabla 2.

2. PLANOS URBANÍSTICOS:

2.1 URBANIZACIONES DE VIVIENDA


Calcular el valor de las obras de obras de urbanismo para todo el lote y la
cantidad de viviendas a construir.
Definir el honorario preliminar por unidad de vivienda aso:

Honorario preliminar: Valor obras de urbanismo X 8%


__________________________
Cantidad de Viviendas

Los honorarios para todo el proyecto se calculan así:


Primeras 10 viviendas 100% honorario para cada una
Siguientes 40 viviendas 75% honorario para cada una
Siguientes 50 viviendas 50% honorario para cada una
Siguientes 100 viviendas 25% honorario para cada una
75

Siguientes 300 viviendas 15% honorario para cada una


En adelante 10% honorario para cada una

Al tener un proyecto y presupuesto urbanístico definitivo se debe recalcular el


honorario.

2.2. OTRAS URBANIZACIONES:

10% del valor de las obras de Urbanismo

2.3. URBANIZACIONES COMBINADAS:

Se divide el terreno según el tipo de urbanización y se calcula separadamente


cada honorario.

2.4. URBANIZACIONES CON PENDIENTE:

Incrementar los honorarios de acuerdo a la siguiente tabla:


Pendientes entre 2% y 10%
Pendientes entre 10% y 20%
Pendientes mayores de 20%

3. OTROS HONORARIOS:

3.1. PRESUPUESTO TOTAL: 10% Valor planos.

3.2. PRESUPUESTO PRELIMINAR: 2.5 Valor planos.

3.3. CANTIDADES DE OBRAS TÉCNICAS: (Cimentación, estructuras,


instalaciones) 5% valor capitulo respectivo.

3.4. CONTROL DE COSTOS: (Obras por precios administración delegada) 0.9 %


costo de la obra.

3.5. CONTROL DE COSTOS: (Obras por precios unitarios)

3.6. PROGRAMACIÓN DE CONSTRUCCIÓN: 10% valor de planos.


76

3.7. PROGRAMACIÓN: (actividades previas y proyectos) 2% valor planos.

3.8. CONTROL PROGRAMACIÓN: 8% Costo obra.

3.9. INTERVENTORÍA DE PROYECTOS: 15% Valor planos.

3.10. INTERVENTORÍA DE CONSTRUCCIÓN: (Excepto categorías E.H.I.) 2.5% valor


obra.

3.11. INTERVENTORÍA DE CONSTRUCCIÓN: (Categorías E.H.I) 4.0 valor obra.

3.12. CONSTRUCCIÓN:

Categorías A hasta G 10% costo obra


Categoría H 17% costo obra
Categoría I 14% costo obra

En obras por precio global, precio alzado o precios unitarios de incluirá una
partida para honorarios equivalente por lo menos 10% del costo de la obra.

3.13. GERENCIA DE PROYECTO: 2.5% Valor ventas.

TARIFAS S.C.I

1. CÁLCULOS ESTRUCTURALES:

Concreto
Valor obra CAT. A CAT. B
0.100.000 5% + % $500 8% + $1.000
Más de 100.000 4% + 1.500 6% + $3.000

2. CATEGORIAS:
77

A.1. Edificios hasta 4 pisos, luces corrientes.

A.2. Edificios entre 5 y 8 pisos. Luces hasta 8 Mts

A.3. Edificios entre 9 a 15 pisos. Luces hasta 10 Mts

B. Estructuras especiales y grandes luces.

3. VARIOS:

A. Cálculo Sismo resistente: Tarifa + 30%


B. Presupuesto: Tarifa + 10%
C. Supervisión Obra: Tarifa + 40%

4. ESTUDIO DE SUELOS:
Valor por apique según la profundidad

BIBLIOGRAFÍA

Rodríguez Lugo, Rafael Guía para la cátedra de costos y presupuestos


Suarez, Carlos Presupuestos de Obra, Tiempo Costo y Edificación
Puyana, Germán Control Integral de Obra
Noriega Santos, Jorge Trayectoria Critica
Decreto 2090 de Honorarios en Construcción
Varela, Leopoldo Ingeniería de costos teoría y practica en construcción,

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Construdata
CIO
Obra Web.com
Todas las paginas electrónicas de los proveedores
Ingeniería de costos teoría y practica en construcción, Leopoldo Varela, Edit.

Sitios Web:
http://www.gemi.org/
Proquest.
BIMSA, CMDG
Libros digitales y diferentes metabuscadores de Internet
78

INDICE DE FOTOS
PAG

LAS FOTOS QUE SE RELACIONAN A CONTINUACION SON TOMADAS EN LAS


OBRAS EFECTUADAS POR LA AUTORA MARIA CONSTANZA MUÑOZ ALZATE, POR
LO TANTO SON TODAS DE SU AUTORIA

FOTO 1 : PLANO PLANTA PRIMER PIOS LA CALERA 1


FOTO 2 : MAQUETA PROYECTO URBANIZACIÓN LOS NOGALES 1
FOTO 3 : VISTA GENERAL URBANIZACIÓN SALITRE 3
FOTO 4 : URBANIZACIÓN LOS NOGALES 42
FOTO 5 : CONCRETO CICLÓPEO OBRA CAREPA ANTIOQUIA 49
FOTO 6 : POZOS DE INSPECCIÓN OBRA LA MATA CESAR 50
FOTO 7 : CAJAS DE INSPECCIÓN OBRA LA MATA CESAR 50
FOTO 8 : MEZCLA DE CONCRETO OBRA CAREPA ANTIOQUIA 51
FOTO 9 : REFUERZO DE PLACA DE ENTREPISO OBRA LOS NOGALES 53
FOTO 10 : MAMPOSTERÍA OBRA SALITRE 55
FOTO 11 : COLOCACIÓN CUBIERTA OBRA LOS NOGALES 59
FOTO 12 : IMPERMEABILIZACIÓN CUBIERTA OBRA CALI VALLE 69
79

También podría gustarte