Está en la página 1de 9

CRUCIGRAMA - LEYES

TECNOLOGO EN GESTION BANCARIA Y DE ENTIDADES FINANCIERAS


EMPRENDIMIENTO

PRESENTADO POR:
ADRIAN ESTEBAN PEÑUELA GOMEZ
GENITH YANETH FRUTO
SANDRA VIVIANA BARRERA
JOHANNA CAROLINA VARGAS LANCHEROS

INSTRUCTOR HECTOR CELIMO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


TABLA DE CONTENIDO

1 Trabajo grupal sobre la ley en Colombia


2 Crucigrama
3 6 leyes
1 Ley en Colombia
2 crucigrama

1) Es un conjunto de reglas que establece la forma en que debemos comportarnos


todos los que vivimos en Colombia para que exista bienestar y podamos vivir en
paz. Estas normas establecen los derechos y garantías que tenemos los
colombianos para poder construir un país mejor.

2) Es una norma o una regla que nos dice cuál es la forma en la que debemos
comportarnos o actuar en la sociedad. Nos dicen lo que es permitido y lo que es
prohibido hacer en Colombia; así si todos las cumplimos podríamos lograr que
existan menos conflictos en la población. Traen soluciones Evitan conflictos.

3) son actos parlamentarios que generalmente se regulan casos de manera particular


y concreta. representan la excepción y la característica de generalidad de la ley.

4) Es un tipo de acto administrativo emanado habitualmente del poder ejecutivo y


que, generalmente, posee un contenido normativo reglamentario, por lo que su
rango es jerárquicamente inferior a las leyes.

5) Es el fallo dictado por la máxima autoridad competente en una materia. El


concepto puede asociarse a ciertos tipos de decretos, dependiendo del país.
5
R
E
3 S
R O
E L
1 C O N S T I T U C I O N
O C
L I
U O
C N
I 4 D E C R E T O S S U P R E M O S
O S
N S
E U
S P
L R
2 L E Y E
G M
I A
S S
L
A
T
I
V
A
S

3 leyes

En grupos autónomos de estudio identifiquen seis (6) leyes que tengan relevancia en el
desarrollo de su proyecto formativo, los aprendices deberán relacionar las características
(artículos) y la aplicabilidad de estas. (3 horas)
Nota: Una vez definidas las leyes pertinentes para el desarrollo de su proyecto formativo
deberá acudir a su instructor técnico para que el con el conocimiento en este tema
otorgue el aval de estas.
1 LEY No. 2009 DEL 27 DE DICIEMBRE DE 2019

El pasado 27 de diciembre de 2019 se publicó la ley 2009, por medio de la cual el


Congreso de la República dispone que las entidades autorizadas para captar recursos del
público, incluidas las cooperativas de ahorro y crédito y financieras deberán garantizar
mensualmente a sus asociados el acceso a un paquete mínimo de productos y/o servicios

Por otro lado, se informa que las entidades autorizadas para captar recursos del público
deberán informar a sus asociados de manera clara y oportuna por todos sus canales de
comunicación a qué o cuales productos y/o servicios tendrán acceso sin costo. como
ejemplo de lo anterior, Financiera Comultrasan en sus carteleras informativas de la oficina
Chicó, publicó los productos y/o servicios financieros a los que tendrán acceso sus
asociados en cumplimiento de la Ley 2009 del 27 de diciembre de 2009.

https://fecolfin.coop/2020/01/ley-no-2009-del-27-de-diciembre-de-
2019/#:~:text=2009%20DEL%2027%20DE%20DICIEMBRE%20DE%202019,-LEY
%20No.&text=Establece%20que%20las%20entidades%20autorizadas,servicios
%20financieros%20a%20sus%20usuarios.

2 Ley 1328, de julio 15 2009

Protección al Consumidor Financiero

El presente régimen tiene por objeto establecer los principios reglas que rigen la
protección de los consumidores financieros en las reacciones entre éstos y las entidades
vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia, sin perjuicio de otras
disposiciones que contemplen medias e instrumentos especiales de protección. Artículo 2.
Definiciones. Para los efectos del presente régimen, se consagran las siguientes
definiciones: Para los efectos del presente título, se incluye dentro del concepto de
consumidor financiero, toda persona que sea consumidor en "el· sistema financiero,
asegurador y del mercado de valores.

https://www.bancodebogota.com/wps/themes/html/banco-de-bogota/pdf/atencion-al-
cliente/ley-1328-2009.pdf

3 LEY ESTATUTARIA 1581 (octubre 17) DE 2012


Reglamentada parcialmente por el Decreto Nacional 1377 de 2013. Por la cual se dictan
disposiciones generales para la protección de datos personales.

EL CONGRESO DE COLOMBIA DECRETA: TÍTULO I OBJETO, ÁMBITO DE


APLICACIÓN Y DEFINICIONES

Artículo 1°. Objeto. La presente ley tiene por objeto desarrollar el derecho constitucional
que tienen todas las personas a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se
hayan recogido sobre ellas en bases de datos o archivos, y los demás derechos,
libertades y garantías constitucionales a que se refiere el artículo 15 de la Constitución
Política; así como el derecho a la información consagrado en el artículo 20 de la misma.
Artículo 2°. Ámbito de aplicación. Los principios y disposiciones contenidas en la presente
ley serán aplicables a los datos personales registrados en cualquier base de datos que los
haga susceptibles de tratamiento por entidades de naturaleza pública o privada. La
presente ley aplicará al tratamiento de datos personales efectuado en territorio
colombiano o cuando al responsable del Tratamiento o Encargado del Tratamiento no
establecido en territorio nacional le sea aplicable la legislación colombiana en virtud de
normas y tratados internacionales

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=49981

4 Ley1978 del 2009: ARTÍCULO 1º.

Objeto. La presente Ley tiene por objeto alinear los incentivos de los agentes y
autoridades del sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC),
aumentar su certidumbre jurídica, simplificar y modernizar el marco institucional del
sector, focalizar las inversiones para el cierre efectivo de la brecha digital y potenciar la
vinculación del sector privado en el desarrollo de los proyectos asociados, así como
aumentar la eficiencia en el pago de las contraprestaciones y cargas económicas de los
agentes del sector.

5 LEY 1341 DE 2009

cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la


organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TIC–, se crea
la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras disposiciones. ARTÍCULO 1°. Objeto.
La presente ley determina el marco general para la formulación de las políticas públicas
que regirán el sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, su
ordenamiento general, el régimen de competencia, la protección al usuario, así como lo
concerniente a la cobertura, la calidad del servicio, la promoción de la inversión en el
sector y el desarrollo de estas tecnologías, el uso eficiente de las redes y del espectro
radioeléctrico, así como las potestades del Estado en relación con la planeación, la
gestión, la administración adecuada y eficiente de los recursos, regulación, control y
vigilancia del mismo y facilitando el libre acceso y sin discriminación de los habitantes del
territorio nacional a la Sociedad de la Información.

https://www.mintic.gov.co/portal/715/w3-article-102644.html

6 la Ley 1273 de 2009

Es una legislación que también involucra los movimientos del sistema financiero digital en
Colombia, pues cobija a la banca digital tipificando los delitos informáticos en Colombia,
incluyendo las infracciones por y para canales financieros electrónicos.

Vale mencionar que en 2019 aumentó en 54%, frente a 2018, los ataques cibernéticos en
el país, pues de los 28.827 ataques reportados casi 16.000 fueron en contra de esta Ley,
de acuerdo con el Estudio de Tendencias del Cibercrimen en Colombia del Tanque de
Análisis y creatividad de las TIC (TicTac), la Cámara Colombiana de Informática y
Telecomunicaciones (CCIT) y el Centro de Capacidades para la Ciberseguridad de
Colombia (C4) de la Policía Nacional.

De otro lado, aunque no hay una ley exclusiva para la banca digital, sus usos y procesos,
hay otras legislaciones que sí la contemplan dentro de sus apartados, parágrafos y demás
componentes. Por ejemplo, la Ley 1430 de 2010, en los artículos 62 y 63, en esta norma
se obliga a que las tarifas por consultas de saldo y transacciones que se realicen a través
de internet, o canales digitales, no pueden ser superiores a las cobradas por los canales
tradicionales.

Posteriormente, y en la búsqueda de una inclusión financiera en el país, se sancionó la


Ley 1735 de 2014 creó las Sociedades Especializadas en Depósitos y pagos Electrónicos
(destinada a promover la inclusión financiera a través de productos financieros
transaccionales, como transferencias, pagos, giros y recaudo, que posteriormente se
expidió mediante el Decreto Número 1491 del 13 de julio de 2015
https://www.semana.com/economia/articulo/legislacion-banca-cuales-son-las-leyes-que-
rigen-a-la-banca-digital-y-a-la-banca-tradicional/280670/

También podría gustarte