Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 271

Diagnóstico socioeducativo: la influencia de los actores

educativos (familia, comunidad y escuela) y estrategias de intervención

para la atención de los alumnos con barreras para el aprendizaje.

Presenta

Genesis García García

Magdalena Ramírez Cruz

Carlos Hernández Hernández

Maestría en educación
Introducción

El siguiente escrito que presentamos es una problemática que se da en una escuela primaria

rural “General Lázaro Cárdenas del Rio” ubicada a 30 minutos del centro de la ciudad

Villahermosa, Tabasco. Desarrollaremos la problemática con un alumno de 5to grado,

identificado con discriminación.

Objetivo

Identificar las estrategias de intervención necesarias para la atención de un alumno con

problemas de discriminación en el aula escolar.

Problemática

Hablamos de discriminación escolar cuando se generan y produce desigualdad de manera

individual o en grupo, negando los derechos, las oportunidades de desarrollo, a partir de sus

atributos físicos sociales o culturales, mediante estereotipos, prejuicios y/o indiferencia por

parte del otro.

La discriminación ha sido un tema fundamental en la sociedad ya que se puede encontrar en

distintos contextos y con diferentes intensidades, especialmente en el escolar educativo,

donde actualmente nos podemos dar cuenta como docentes que se presentan en distintas

situaciones. En este caso observamos el caso de un alumno en el aula de clases con sus

compañeros.

Descripción del problema


En la escuela “General Lázaro Cárdenas del Rio” el alumno Pedro del 5to grado, siento de

un grupo de 37 alumnos donde la mayoría son niños, el ambiente que se presenta es la falta

de valores entre ellos.


Pedro es proveniente de una familia que emigro, llegando a la comunidad por que su padre

sé quedo sin trabajo, el niño por su condición de pobreza, económico y social fue

discriminado durante su estancia en la primaria por sus compañeros de clase.

Como docente titular del grupo me pude percatar que, durante el homenaje, casi

frecuente, percibí durante la formación que el alumno lo dejaban fuera de la fila. creía que

el alumno era quien no quería formarse, por lo que le llame la atención en varias ocasiones.

Al paso de un tiempo no era el alumno que no obedecía en formarse si no era sus

compañeros quienes no lo querían integrar, haciéndoles comentarios desagradables y gestos

burlescos. Los alumnos del grupo estaban actuando de mala fe.

A través de las observaciones que realicé me di cuenta que lo más triste es que no

solo en la formación del homenaje era excluido, sino también en las diversas actividades

que se realizaban dentro y fuera del aula de clase, (trabajos en equipos y actividades

deportivas) por lo que empecé a preocuparme sobre dicha situación.

Involucrados

Maestro titular, alumnos, padre de familia y maestro de educación especial.

Propuestas
Para esta problemática proponemos lo siguiente:

 Realizar mediante un escrito a la unidad de USAER para un taller sobre el tema: La

discriminación escolar. Para padres de familia y alumnos.

 Involucrar a los alumnos en las diversas actividades durante la jornada escolar, con

tema sobre la empatía, valores.


 Promover la inclusión y la no discriminación teniendo en cuenta una actitud critica

frente a prejuicios, estereotipos y estigmas dentro del aula.

 Llevar a cabo actividades en conjunto con el maestro de educación física en la cual

los alumnos puedan trabajar en equipo temas de la inclusividad.

También podría gustarte