Está en la página 1de 12

CURSO DE PREVENCIÓN DE TUBERÍA PEGADA

ESTABILIDAD DEL POZO

ESTABILIDAD DEL POZO

INTRODUCCIÓN
El mantenimiento de la estabilidad del pozo es una de las consideraciones de mayor
importancia en una operación de perforación.

Un pozo inestable reducirá la eficiencia de la perforación, resultando en dificultades


durante la perforación y las maniobras y en el peor de los casos resultar en una pérdida
del pozo debido a un colapso en el anular.

La inestabilidad del pozo puede ser resultado de:

 Efectos mecánicos.
 Efectos químicos.
 Combinación de ambos.

EFECTOS MECÁNICOS

En términos simples, los efectos mecánicos se relacionan generalmente con:

- Peso inadecuado de lodo (muy alto ó muy bajo).


- Prácticas de perforación inadecuadas (rata de penetración, efectos de vibración,
torque y arrastre, malas maniobras, frecuencia de viajes.

EFECTOS QUÍMICOS

Los efectos químicos están relacionados al tipo de fluido utilizado para la formación que
se está perforando y puede ser resultado de:

- Tipo de lodo inadecuado.


- Inadecuada inhibición.

Las siguientes secciones brindan mayor detalle de lo anterior y proporcionan una guía
para minimizar la inestabilidad en las fases de planificación, implementación y perforación.

WELL CONTROL SCHOOL 1


CURSO DE PREVENCIÓN DE TUBERÍA PEGADA
ESTABILIDAD DEL POZO

CONCEPTOS ERRÓNEOS
Antes de detallar aspectos relacionados a problemas de inestabilidad en el pozo, se
analizan algunas prácticas que no son correctas:

1. Los objetivos de control de pozo no son los únicos que dictan los requerimientos
en relación al peso de lodo.
2. El colapso del pozo no es simplemente una consecuencia de perforar con peso de
lodo insuficiente.
3. Perforar con un sobrebalance de seguridad no asegurará necesariamente la
estabilidad del pozo.

La lógica de las anteriores afirmaciones se fundamentan en el hecho de que ciertas


formaciones podrán requerir un sobrebalance en exceso de 1000 psi para prevenir el
colapso del pozo, mientras que en otras formaciones se podrá perforar sin problemas en
condición de desbalance.

4. Incrementar el peso del lodo rectificará los problemas de inestabilidad del pozo.

El incremento del peso del lodo puede en algunas casos amplificar el problema. Un
colapso más rápido puede ocurrir en rocas fracturadas, mientras que en algunas
formaciones porosas las resultantes pérdidas de fluido y revoques de mayor espesor
pueden provocar pegas diferenciales.

5. Los lodos base aceite previenen cualquier problema durante la perforación de


arcillas. La inestabilidad del pozo todavía puede ser un problema si el peso de
lodo o salinidad de la fase agua es inapropiada.
6. Las recomendaciones en relación al lodo que se basan en modelos teóricos son
relativamente confiables y con frecuencia requieren de “cambios” para tener lodos
con pesos prácticos. La experiencia en el área es la mejor guía.
7. Una muy alta velocidad en el anular resultará en un aumento del diámetro del
pozo. Reduciendo el filtrado API e incrementando la inhibición y sobrebalance
frecuentemente se tendrá un mayor efecto de beneficio que reduciendo la
velocidad del anular.
8. El repaso es un método eficiente y efectivo para viajar fuera del pozo o trabajar la
sarta cuando hay un exceso de arrastre. La reciprocación de la sarta y el bombeo
serán más eficientes y no ocasionarán retiro del revoque, inducir empaque ó
inestabilidad.

WELL CONTROL SCHOOL 2


CURSO DE PREVENCIÓN DE TUBERÍA PEGADA
ESTABILIDAD DEL POZO

LOS MECANISMOS DE LA INESTABILIDAD DE UN POZO-


ASPECTOS MECÁNICOS

FORMACIONES NO CONSOLIDADAS

Las formaciones no consolidadas son asociadas con intervalos superiores del pozo, pero
puede también ser encontrado en zonas con fallas ó reservorios agotados.

Las formaciones no consolidadas no tienen fuerza cohesiva. En consecuencia, cuando


ellas son perforadas con un fluido claro, el fluido (e.j.: agua salada) no ejerce una fuerza
contraria en la pared del pozo y la formación se derrumbará dentro del pozo.

Lo más común es que la formación no consolidada sea una arena. Como sea, en algunas
áreas activas tectónicamente, una zona de falla será encontrada la cual contenga rocas y
escombros no consolidados.

Acción Preventiva y de Remedio

 Perforar este tipo de formación con un lodo que tenga buenas características de
filtración para producir una torta de filtro en la roca.
 La caída de presión en el revoque comunicará una fuerza cohesiva y
frecuentemente se puede obtener un pozo en calibre.
 Se puede adicionar al lodo sólidos (usualmente carbonato de calcio ó material de
control de pérdida) a fin de tener rápidamente un revoque. Si éste no se obtiene, el flujo
turbulento en la broca lavará el pozo.
 Use la rata mínima de flujo que limpiará el pozo para prevenir la erosión en el
revoque.
 Considerar el uso de un lodo con una buena reología, entonces las ratas altas de
bombeo no son requeridas. El polímero Xanthan y mezclado con lodos poliméricos tienen
aplicación en estas situaciones.
 Hacer todo lo posible para evitar la remoción mecánica del revoque - minimizar
viajes, minimizar repasos, abstenerse de rotar el estabilizador cerca de una formación no
consolidada.
 Use un lodo conocido para tener unas mejores capacidades de sello de fracturas
para ayudar a estabilizar la zona de falla. Consultar con compañías de lodo para discutir
cómo esto puede ser llevado a cabo lo mejor posible.
Un reciente trabajo por especialistas de fluido ha destacado el uso de sistemas de lodos
específicos y aditivos especiales para este problema.

WELL CONTROL SCHOOL 3


CURSO DE PREVENCIÓN DE TUBERÍA PEGADA
ESTABILIDAD DEL POZO

FORMACIONES COMPETENTES

Hay dos extremos de inestabilidad en pozos mecánicos, conocidos como de falla


comprensiva y fractura de formación.

Falla Comprensiva

Las fallas comprensivas ocurren cuando el peso del lodo es muy bajo – este resulta en un
cierre de pozo (pozo estrecho) ó colapso en el pozo.

Fractura de Formación

En contraste con la anterior, la fractura formación ocurre si el peso del lodo es muy alto.
La presión del lodo puede inducir una fractura o abrir un sistema una de fractura natural,
provocando grandes pérdidas de lodo.

PÉRDIDA
MACI
FOR
FRA
CTU

Presión anular
RA

ÓN
DE

DE
CIRCULACIÓN

ARENA
COLAPSO
DEL
HUECO
ARCILLA
FALL

COM

SIVA
PRE
A

REDUCCIÓN
DIÁMETRO SAL
DEL POZO

En general, las secciones del pozo contendrán se presentan arcillas y formaciones que
colapsarán si no se crea un soporte suficiente.

WELL CONTROL SCHOOL 4


CURSO DE PREVENCIÓN DE TUBERÍA PEGADA
ESTABILIDAD DEL POZO

La perforación en Arenas / Carbonatos puede resultar en pérdidas de lodo y/o pegas


diferenciales si se perforó con muy alto un sobrebalance.

Para perforar una sección del pozo con un pequeño o ningún problema de inestabilidad se
requiere el máximo peso de lodo tolerado por la arena / carbonatos para exceder el
mínimo de peso del lodo requerido para soportar las formaciones.

Estos límites superiores e inferiores de peso del lodo se define como “la ventana de peso
del lodo” (Ver Figura 2ª).

 Cuanto mayor sea la ventana más fácil será la perforación del pozo.
 Cuanto más estrecha sea la ventana más difícil es el control de la estabilidad con
el peso de lodo.

En ciertas regiones con alto esfuerzo tectónico (por ejemplo la región Casanare en
Colombia) el gradiente de colapso en las arcillas. puede exceder el gradiente de fractura
en las arenas, aún en pozos normalmente verticales.

En tales casos, allí no hay una ventana de perforación y es imposible seleccionar un peso
de lodo para que simultáneamente se eviten pérdidas y el colapso. Por lo tanto, una o
ambas formas de inestabilidad deben ser tolerados para en alguna medida.

Gradiente de Gradiente de
Colapso Colapso

VENTANA VENTANA

Gradiente de Gradiente de
UN

DA
PR
OF

VD
DI

(T
D

Fractura Fractura
Gradiente Gradiente
de VENTANA de VENTANA
Presión Presión
Poral Poral

DENSIDAD EQUIVALENTE DE LODO DENSIDAD EQUIVALENTE DE LODO

a) Ventana de perforación para una b) Ventana de perforación para una sección


sección de 12 ¼”.Pozo vertical. de 12 ¼”, pozo exploratorio.

WELL CONTROL SCHOOL 5


CURSO DE PREVENCIÓN DE TUBERÍA PEGADA
ESTABILIDAD DEL POZO

VENTANA DE PESO DEL LODO


En general, una ventana de peso del lodo siempre se tendrá durante las operaciones.

El rango de la ventana dependerá de varios factores controlados por el operador, pero


principalmente por la inclinación del pozo.

INCREMENTO DE LA INCLINACIÓN DEL POZO

El incremento en la inclinación del pozo, usualmente reducirá el rangode la ventana de


peso del lodo (Figura 2b), incrementando el riesgo de permanecer en la región de los
pesos de lodo seguro.

De aquí, los pozos exploratorios son típicamente más propensos a la inestabilidad que
otros pozos más convencionales.

TIEMPO EN POZO ABIERTO

Otro factor de gran influencia en la integridad del pozo es el tiempo en pozo abierto.
Incluso arcillas estables son rara vez estables por un período indefinido y un prolongado
tiempo en pozo abierto aumentará el riesgo de inestabilidad.

Esto es particularmente el caso cuando use lodos en base agua.

El incremento de la longitud de la sección del pozo y por consiguiente, el tiempo en pozo


abierto son una consecuencia natural de pozosexploratorios. Cuando sea posible, un
incremento gradual en el peso del lodo puede ser efectivo en combatir el elemento
tiempo y puede estabilizar la formación por un largo período.

Cuando se valoran las opciones de exploración en una región previamente perforada con
pozos convencionales, la consideración de estabilidad del pozo está relacionada con el
impacto de la trayectoria en la ventana de peso del lodo.

Si la perforación de pozos convencionales ha probado ser dificultosa debido al estrecho


rango de peso de lodo, entonces se debe considerar seriamente si el diseño de
revestimiento debe tener entre sus funciones combatir los riesgos incrementados durante
las operaciones.

WELL CONTROL SCHOOL 6


CURSO DE PREVENCIÓN DE TUBERÍA PEGADA
ESTABILIDAD DEL POZO

ACCIÓN PREVENTIVA – MECÁNICA

PREVIO A LA PERFORACIÓN

El objetivo de obtener todos los datos posibles es para tratar de definir la “ventana” de
perforación a partir de los datos de pozos anteriores. Sin datos de pozos cercanos no se
tiene la posibilidad de realizar un estudio de estabilidad del pozo.

Los datos de mayor valor son:

 Reportes finales de perforación y completación de pozos cercanos (Los cuales


podrían contener la mayoría de la información que se indica a continuación).
 Detalles de pruebas en la formación como el Leak Off Test ó la prueba de
integridad de formación.
 Propiedades del lodo por cada día de operación (Curva de Lodo).
 Detalles de pérdidas de circulación encontradas.
 Detalles sobre incidentes de pega de tubería, repasos excesivos.
 Registros compuestos, registros de inclinación, registros de calibre, registros de
densidad y registros sónicos.

ETAPA DE PLANIFICACIÓN

Inclinación del Pozo

 Permitir incrementos en el peso de lodo entre 0.5 lpg y 1.0 lpg por cada 30 grados
de inclinación en secciones de arcillas para combatir el colapso del pozo.
Solamente la experiencia en el lugar podía indicar o determinar los límites de
escala requeridos.
 No es necesario incrementar el peso de lodo con la inclinación del pozo en
formaciones permeables, por ejemplo, arenas. Las formaciones con un matriz de
permeabilidad razonables se pueden perforar con un sobrebalance nominal,
independientemente de la trayectoria del pozo o dureza de la formación.
 Este atento a que el gradiente de fractura pueda reducirse en el incremento de la
inclinación.

Gradiente de Fractura

 Reconozca que el gradiente de fractura para una sección del pozo es más
probable de ser controlada por un carbonato o arena antes que una arcilla en la
cual la prueba LOT se ha realizado (Ver Figura 2).

WELL CONTROL SCHOOL 7


CURSO DE PREVENCIÓN DE TUBERÍA PEGADA
ESTABILIDAD DEL POZO

 En pozos de exploración y desarrollo, la perforación de reservarios de alta presión


puede ser extremadamente dificultosa debido a una muy reducida ventana de
peso de lodo entre una arremetida y el tener una pérdida de circulación. La
extensión y efecto en la DEC requiere una cuidadosa planificación en la etapa de
planificación.
 Durante la planificación, considere la realización de pruebas de microfracturas
(esencialmente una prueba LOT tomada más allá del punto de quiebre o
admisión), para determinar el gradiente de fractura en formaciones que resultarán
ser problemáticas durante los pozos exploratorios.

Estado de Esfuerzos Regionales

 Procesar y analizar registros de buzamientos a fin de determinar las direcciones


de los esfuerzos. Esto ayudará a interpretar cualquier problema a observarse
durante las operaciones de perforación y por lo tanto tomar las acciones
conectivas.
 En regiones de alto esfuerzo tectónico, la perforación siguiendo el buzamiento de
las principales fallas proporcionará una mayor ventana de peso de lodo que el
perforar la misma falla en forma vertical.

Programa de Revestimiento

 Si bien se planificaron incrementos de peso de lodo para controlar arcillas en los


pozos exploratorios, evalúe si las profundidades de asentamiento de los
revestimientos todavía proporcionan una ventana de peso de lodo adecuada.
 En pozos exploratorios el peso de lodo requerido para perforar un reservorio de
presión normal es general y significativamente menor que el requerido, para
prevenir el colapso de la roca tapa.
El asentamiento del revestimiento de producción debe minimizar o eliminar la
presencia de la roca tapa en la sección reservorio del pozo, permitiendo que el
reservorio sea perforado con un sobrebalance nominal.

Generalidades

- Los lodos base aceite permiten a menudo el uso de un lodo de menor peso a fin
de prevenir el colapso en las arcillas. Esto proporciona un mayor rango ventana
de peso de lodo.
- El riesgo de inestabilidad en arcillas laminadas puede reducirse adoptando una
trayectoria normal a su buzamiento.

WELL CONTROL SCHOOL 8


CURSO DE PREVENCIÓN DE TUBERÍA PEGADA
ESTABILIDAD DEL POZO

SÍNTOMAS Y ACCIONES CORRECTIVAS

- La presencia de cortes por derrumbe de una formación mientras esta es perforada


podría indicar condiciones de desbalance. Un incremento en el peso del lodo o
una reducción en la rata de penetración podrían ayudar.
- La presencia de cortes por derrumbe después de ingresar a una zona de arcilla,
indica que las ventajas de un sobrebalance inicial se han perdido. Esto se debe a
la migración del filtrado hacia la formación ocasionando que la presión cerca de las
paredes del anular se incrementen.
Un incremento en el filtrado será de gran ayuda.
- A menudo se observa una mejora en los valores de la prueba LOT a medida que
se perfora la sección. Considere repetir la prueba LOT donde valores muy bajos
han sido inicialmente obtenidos.
- Aún en regiones con esfuerzos normales, la ventana de peso de lodo puede ser
influenciada por el azimut del pozo. Prepárese para aumentar el peso de lodo en
pozos con azimuts sub-paralelos a la dirección máxima del esfuerzo horizontal.
- Controlar la pérdida de filtrado al mínimo es particularmente importante en pozos
exploratorios y en todas las secciones del pozo, no solamente en la sección del
reservorio.
- Las presiones de suabeo y surgencia podrían crear inestabilidad en arcillas débiles
o con fracturas. Se requiere particular cuidado cuando se realizan maniobras de
sacar o bajar tubería en secciones con este tipo de formaciones presentes.
Herramientas de Medición de Presión Durante la Perforación (PWD) indican las
presiones de surgencia equivalentes a 1.5 lpg (0.18 SG) que pueden ser
generadas no sólo durante las maniobras sino también durante la realización de
conexiones con el Top Drive.
- A no ser que sea absolutamente necesario, no reduzca el peso de lodo durante la
perforación si una arcilla está presente en la sección de agujero abierto, de otra
manera el riesgo de inestabilidad se incrementa enormemente. Si las dificultades
operacionales requieren un peso de lodo menor entonces cuanto más lento esto
se haga será mejor.

WELL CONTROL SCHOOL 9


CURSO DE PREVENCIÓN DE TUBERÍA PEGADA
ESTABILIDAD DEL POZO

MECANISMOS DE INESTABILIDAD DEL POZO – ASPECTOS


QUÍMICOS
La inestabilidad química del pozo se debe a la interacción química entre la formación que
está siendo perforada y el fluido de perforación. Esto puede suceder en dos tipos de
formación:

 Arcillas.
 Formaciones de Sal.

En ambos casos, es una interacción con el agua que ocasiona la inestabilidad.

POR LO TANTO, LA INESTABILIDAD QUÍMICA SE MINIMIZA SIEMPRE UTILIZANDO


LODOS BASE ACEITE.

Cuando las arcillas reaccionan con agua, estas se ponen más suaves, dispersas se
hinchan y fracturan. Estos efectos pueden ocasionar varios problemas operacionales
como reducción del diámetro del pozo, embolamiento de la broca, formación de cavernas,
ampliación del hueco.

Para minimizar estos problemas es importante caracterizar el tipo de arcilla, en la etapa


de planificación de un pozo, y utilizar un fluido de perforación apropiadamente diseñado.

En formaciones de sal, la inestabilidad química ocurre si la formación es soluble en agua.


El uso de un fluido formulado incorrectamente conducirá a situaciones de lavado del pozo
incontrolable.

Los tipos de formación que presentan este comportamiento son:

 Halita (NaCl)
 Carnolita (KMgCl3GH2O)
 Biscofita (MgCl2GH2O)
 Silvita (KCl)
 Polyhalita [K2Ca2Mg (SO4) 4H2O]

WELL CONTROL SCHOOL 10


CURSO DE PREVENCIÓN DE TUBERÍA PEGADA
ESTABILIDAD DEL POZO

ACCIÓN PREVENTIVA - QUÍMICA


 Durante la planificación de un pozo, verifique si arcillas o sales serán encontradas.
Los datos de pozos cercanos son particularmente útiles.
 Diseñe un programa de revestimiento que disminuya el tiempo de exposición de
formaciones reactivas al lodo. Debido a que las arcillas tienen una permeabilidad
muy baja (10-9,-10-6 D) podrán aparecer estables por un tiempo, pero el agua
penetrará lentamente provocando los efectos sobre las arcillas que originan los
problemas operacionales respectivos.
 Caracterizar los tipos de arcillas mediante un análisis XRD. Esta técnica debe ser
también apoyada por pruebas de inhibición de laboratorio.
 Verificar la presencia de formaciones intercaladas. En este caso se requerirá un
sistema de lodo compatible con los tipos de formación requeridos.
 La mejor manera de minimizar la inestabilidad química de las arcillas o secciones
de sal es utilizar un lodo base aceite. Esta debe ser la primera opción.
 No confíe en modelos de inestabilidad química – mecánica para diseñar el lodo.
Existe invariablemente insuficientes datos al respecto y generalmente no se toma
en cuenta las reacciones químicas específicas.

LODOS BASE ACEITE – COMENTARIOS DE INGENIERÍA

 La salinidad de los lodos base aceite debe ser tan alta como la salinidad de fluido
de poro de la arcilla. Esto evitará que el agua ingrese a las arcillas por osmosis.
 Lodos base aceite sintéticos se deben considerar cuando existan restricciones
ambientales al uso de lodos convencionales. La inhibición de arcillas es
igualmente efectiva en estos sistemas.
 En arcillas microfracturadas, utilice un fluido con bajo filtrado (HTHP < 3 mls) y
agregue aditivos de sello de fracturas.
 Consulte al especialista de lodos a medida que los sistemas varían en cuanto a
sus propiedades reológicas, estabilidad de temperatura y costo por barril.

LODOS BASE AGUA – COMENTARIOS DE INGENIERÍA

- Los lodos base agua son menos lubricantes que los lodos base aceite, por lo tanto
espere mayor torque en pozos con alta inclinación. Podría ser necesario agregar
lubricantes al sistema.
- En secciones de sal, es importante compatibilizar el fluido con el tipo de sal. Los
lodos de sal saturada (NaCl) son utilizados para habilitar simples sistemas de sal
mezcladas que son sales complejas como la carnalita.
- Utilice un lodo en bajo filtrado (por ejemplo: API < 5 ml, HTHP 250ºF < 14 mls) en
arcillas microfacturadas, agregar aditivos de sello de fracturas.

WELL CONTROL SCHOOL 11


CURSO DE PREVENCIÓN DE TUBERÍA PEGADA
ESTABILIDAD DEL POZO

SÍNTOMAS, ACCIONES DE REMEDIO

Habiendo planificado el pozo utilizando todos los datos disponibles el riesgo de


inestabilidad mecánica y/o química será limitada. Es, sin embargo, importante que
cuando ocurre una inestabilidad esta se debe identificar y la acción de remedio ser
adoptada de inmediato.

Una indicación de la condición del pozo se puede inferir de las mediciones de torque y
arrastre, la condición y cantidad de recortes vistos en la zaranda (rumbera) y variaciones
en los volúmenes de lodo.

- Cuando perfore arcillas, monitoree la calidad de recortes así como la calidad de


inhibición. Recortes muy suaves significarán una inhibición química insuficiente ó
en el caso de lodos base aceite, se sugeriría que la salinidad de la fase agua es
muy baja.
- Valores de torque elevados sugieren una posibilidad de reducción del diámetro del
pozo lo que requeriría un incremento en el peso del lodo o un incremento en la
inhibición para reducir el hinchamiento de arcillas.
- Una aparición repentina de grandes volúmenes de recortes en las zarandas
(rumberas) es la indicación de la formación de cavernas.
- Un incremento no planificado en la reología del lodo se puede ocasionar debido a
una acumulación de sólidos en el lodo el cual a su vez puede ser una indicación
de una pobre inhibición o lavado del pozo.
- Una pérdida total del pozo indicará que la formación está siendo fracturada por el
uso de un lodo de un peso muy alto.
- La dificultad de bajar en el pozo se podría atribuir a puenteos, arcillas hinchables y
formación de cavernas.

Un registro de calibre se puede realizar. La medida del hueco dará una indicación de si el
peso de lodo y la inhibición estaban a un nivel correcto para ese intervalo.

WELL CONTROL SCHOOL 12

También podría gustarte