Tipos de Cambio y Paridad

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

TIPOS DE CAMBIO Y PARIDAD

ROSA PASCUALES MARTINEZ

CORPORACION UNIERSITARIA AMERICANA

CONTADURIA PUBLICA

BARRANQUILLA ATLANTICO

ABRIL 2021
SEGÚN EL ENLACE ADJUNTO MENCIONE POR LO MENOS TRES ELEMENTOS O
TÉRMINOS QUE ESTÉN CONECTADOS CON LO EXPUESTO EN CLASE; EXPLIQUE
CON SUS PROPIAS PALABRAS COMO SE DA TAL CONEXIÓN Y QUE HARÍA UD.
EN SU CASO PARA NO COMETER EL MISMO SUPUESTO ERROR. 

ELEMENTOS CONECTADOS

TIPOS DE CAMBIOS O VARIACION: El tipo de cambio oficial indica la cantidad de


moneda extranjera por cada unidad de moneda nacional que se recibe en un intercambio
según establece la autoridad monetaria competente.
Dicho en otras palabras, es la cuantía oficial reconocida que determina cuánto dinero de
la moneda extranjera recibimos por cada unidad de nuestra moneda (nacional).
MONEDA EXTRANJERA: La moneda extranjera es toda aquella divisa de uso no
corriente a nivel nacional. Dependiendo de la localización geográfica de la empresa tendrá
una moneda funcional u otra.
En otras palabras, se refiere a toda aquella moneda que se considere no funcional en el
país objetivo.
VOLATILIDAD DEL DÓLAR: es la variabilidad de la rentabilidad de una acción respecto
a su media en un periodo de tiempo determinado. La volatilidad es supremamente
problemática porque no se sabe dónde se va a estabilizar el dólar. Así es muy difícil hacer
cotizaciones, pues como no sé cuál será mi tasa de cambio, tampoco puedo manejar mi
flujo de caja.
SEGURO DE RIESGO CAMBIARIO: Tipo de seguro que cubre el riesgo de cambio, es
decir, la diferencia entre el precio de una divisa en el momento de la contratación
comercial y su precio en la fecha de cobro o pago de la exportación o importación. Este
seguro se contrata para las operaciones de comercio internacional cuyos cobros y pagos
se han concertado en una divisa distinta a la de uso común del exportador o importador.
Permite eliminar los riesgos de tipo de cambio de las monedas ya que desaparece la
incertidumbre sobre el valor de las divisas desde el momento en el que se confirma una
oferta o se realiza un contrato, hasta el momento en el que se produce el cobro/pago. El
seguro de cambio es un contrato que firma un exportador/importador con una entidad
financiera, en virtud del cual se crea un vínculo con dos obligaciones principales:
• Por parte del exportador/importador, a vender/comprar al banco la divisa de la
exportación/importación en una fecha determinada.
• Por parte del banco, comprar/vender al exportador/importador la divisa de la operación,
al cambio prefijado al suscribir el contrato, al margen de la cotización que exista en el
mercado de divisas en el momento del cobro/pago.
La conexión que tienen estos términos con lo expuesto en clases son los riesgos y tipos
de cambios que se manejan a nivel mundial con respecto a monedas extranjeras y cómo
influyen en el día a día las TRM.
El tema tratado en clases y el artículo sobre Sergio Fajardo (caso de actualidad) tienen
mucha relación debido a que el tema de fajardo habla sobre las variaciones del dólar, la
moneda extranjera y los préstamos con entidades del exterior, las consecuencias que
podemos tener si no tenemos en cuenta los tipos de cambios y los seguros que podemos
contraer para evitar riesgos por la volatilidad cambiaria.
Para evitar el inconveniente de fajardo se hace un contrato forward en el cual se asegura
una tasa de cambio para que al momento del pago no los afecte la diferencia en cambio y
se tenga conocimiento real de lo que se va a pagar o a recibir en dólares
Forward: Un contrato forward no es más que el compromiso entre dos partes de comprar
o vender un activo a un precio fijado en una fecha determinada, es decir, es un
instrumento financiero derivado, dado que su existencia depende directamente del valor
de otro activo.

También podría gustarte