Está en la página 1de 2

medigraphic Artemisa

en línea

Acta Pediatr Mex 2005;26(4):169-70

Editorial

Aprendiendo a leer

L
eer es poner la vista, los sentidos y el entendimiento de orientación y a la estimulación súbita tanto en la
en algo escrito por alguien de mejores luces que sustancia reticular como en el sistema talámico. La
nosotros; por lo tanto leer es un acto de suprema atención tónica o sostenida se trata del mantenimien-
civilidad.1 to de un nivel adecuado de uno o más canales
Uno de cada 10 niños que ingresa al primer año de sensoriales. En la práctica cotidiana ambos tiempos
educación primaria tiene alguna dificultad para apren- de atención se influyen recíprocamente; por ejemplo,
der a leer y a escribir. Son muchos los elementos que es frecuente que los maestros o los oradores cambien
requiere el niño para integrar esta función; se deno- bruscamente el tono de voz, que den un golpe en la
minan en conjunto, dispositivos básicos 2, y son los mesa o una palmada; que dibujen en el pizarrón o sim-
que intervienen en todos los procesos de aprendizaje, plemente «llamen la atención» con unas palabras. Este
cualquiera que sea su carácter. reflejo de orientación creado, tiene la propiedad de
pdfAntes
elaborado por medigraphic
de hablar de ellos es conveniente dar una de- generar nuevamente un nivel adecuado de atención
finición de aprendizaje: El aprendizaje debe tónica. 3
considerarse como un proceso que afecta al comporta- Últimamente se ha dado mucha importancia a las
miento de un ser humano o de un animal que puede alteraciones de la atención que frecuentemente agre-
tener carácter bastante estable y que se elabora frente gan sus efectos a la hiperactividad del niño. Hay
a modificaciones del ambiente externo, que también medicamentos recientemente descubiertos que ayu-
tiene carácter relativamente estable. Es un proceso que dan notablemente a mejorar estas alteraciones, sin
determina el comportamiento en etapas sucesivas y olvidar que la atención es solamente un dispositivo
cada vez más complejas. El resultado final de cada básico para aprender.
proceso de aprendizaje en particular es de tipo Concentración. A diferencia de la función de aten-
adaptativo; este a su vez, más tarde será un elemento ción reúne en un mismo punto los estímulos recibidos
formador de la siguiente etapa de aprendizaje, que Memoria. En los últimos años se ha estudiado has-
dará como resultado otro conocimiento (comporta- ta el nivel bioquímico, lo que sucede en estos procesos
miento), y así sucesivamente. tan complejos. En este aspecto existen también facto-
res genéticos hereditarios que permiten al individuo
DISPOSITIVOS BÁSICOS DEL APRENDIZAJE tenerla privilegiada o limitada
Condicionamiento. Esta función fue descubierta en
• Atención los laboratorios de Pavlov y ha sido ampliamente es-
• Concentración tudiada desde el siglo pasado. La sustancia reticular
• Memoria es la principal activadora de esta función es decir, que
• Condicionamiento eleva el nivel de excitabilidad de la corteza cerebral.
• Habituación Cuando esta función se realiza como un fenómeno de
La atención es una función localizada fundamen- aprendizaje negativo se habla de “habituación” como
talmente en la sustancia reticular, las complejas lo postuló hace muchos años Hernández Peón. 4
estructuras nerviosas superiores. Tiene dos periodos Todas estas funciones dependen totalmente de la
importantes, uno fásico y otro tónico. La atención integridad de la actividad nerviosa superior. Los
fásica es en esencia un fenómeno muy ligado al reflejo siguientes elementos del aprendizaje serán fundamen-

Acta Pediátrica de México Volumen 26, Núm. 4, julio-agosto, 2005 169


Cano de Gómez A

tales en la medida que sean parte del entrenamiento do y requiere no sólo la maduración neuropsicológica,
que se dé al niño. sino la voluntad de aprender a través de un mínimo
• Inteligencia esfuerzo para conseguirlo.
• Esquema Corporal Cuando un niño(a) no adquiere la lectura en un
• Funciones Perceptuales tiempo establecido por el maestro o el método peda-
• Lenguaje gógico que se le impone, se dice que tiene un problema
• Motivación de aprendizaje. 6
Inteligencia. Aún cuando la más estudiada y valo- El diagnóstico oportuno debe ser dado por un gru-
rada es la inteligencia cognitiva, en la actualidad se sabe po de especialistas encabezado por un médico, quien
que para su desarrollo el niño tiene muchas otras inte- primeramente debe descartar que no hay daño en los
ligencias o habilidades, como la inteligencia emocional, receptores visuales o auditivos; posteriormente por
la inteligencia para la música o las habilidades especí- profesionales expertos en problemas de aprendizaje,
ficas para el aprendizaje del cálculo matemático. entre ellos, los audiólogos, los foniatras y los terapeu-
Esquema corporal. Éste se establece en el momen- tas de lenguaje. En esta forma se ubicará al niño en el
to en que el bebé se sienta, descubre todo el mundo grupo que le corresponde para dar el tratamiento co-
que lo rodea y su cuerpo; cómo es y para qué sirve. rrespondiente que consistirá:
Para ello realiza el fenómeno de la prensión, pasando Primero, en terapia de aprendizaje con un método
un objeto de una mano a otra; estableciendo la adecuado de lectura y de acuerdo a sus aptitudes; se-
lateralidad, que se inicia en ese momento y se consoli- gundo, manejo neurológico, psicológico o ambos, en
pdf elaborado por medigraphic
da hasta los cinco años. caso necesario; tercero, hablar con los maestros de la
Funciones perceptuales. Están muy ligadas a la fun- escuela para adaptar su sistema de enseñanza a las
ción de la atención; se refieren al fenómeno de necesidades del niño.
descubrir cómo son y para qué sirven cada uno de los Debe hacerse un diagnóstico diferencial con las si-
sentidos que poseemos. En este aspecto se han estu- guientes alteraciones:
diado principalmente la audición y la visión. En los • Limitación general para aprender
últimos años se ha descubierto que el cerebro puede • Alteraciones en el estado físico
registrar imágenes visuales a través del tacto. • Problemas emocionales
Lenguaje. El papel del lenguaje en el comportamien- • Privación cultural
to humano se ha identificado desde las primeras • Inmadurez en la iniciación del aprendizaje
etapas de la vida del niño. El comportamiento infantil • Procedimientos inadecuados en la enseñanza de
está continuamente regulado por las indicaciones ver- la lectura
bales de los adultos que lo rodean; aun antes del Dra. Adoración Cano de Gómez
nacimiento el bebé recibe estímulos auditivos desde Jefa del Servicio de Audiología y Foniatría
la semana 27 de gestación. 5 Instituto Nacional de Pediatría
Motivación. No hay aprendizaje si no hay condi-
ciones adecuadas en el sistema nervioso central que REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
lo hagan posible. En la actualidad, con todos los re-
1. Ricardo Garibay. Editorial. Periódico Excelsior . México 1976
cursos diagnósticos que contamos, es fundamental la 2. Azcoaga JE. Aprendizaje fisiológico y aprendizaje pedagógi-
motivación del niño. Este elemento se define como el co. Ed. Biblioteca Rosario, Argentina 1980
conjunto de condiciones que hacen posible el apren- 3. Barragán PE. El niño y el adolescente con trastorno por défi-
cit de atención. Ed. Altius México 2001.
dizaje; tiene una propiedad apetitiva, ya que la lectura 4. Hernández Peón R. Functional role of sub-cortical structures
no es una actividad natural y espontánea, sino que in habituation and conditioning. En: Delafresnaye J. Brain
debe ser aprendida. Este proceso es lento y complica- Mechanisms and Learning. Blackwell, Oxford 1961.
5. López Mayagoitia AL. El aprendizaje de la lectoescritura en
niños amétropes de primer grado. Ed. IMAL, México 1992
6. Yoshinaga-Itano C, Sedey Al, Coulter DK, et al: Language of
La versión completa de este artículo también está disponible en early-and late identified children with hearing loss. Pediatrics
internet: www.revistasmedicasmexicanas.com.mx In press.

170 Acta Pediátrica de México Volumen 26, Núm. 4, julio-agosto, 2005

También podría gustarte