Está en la página 1de 7

Análisis horizontal y vertical

TUTORA
YULIANA MONTOYA

AMALIA VANEGAS

NEGOCIACION INTERNACIONAL
BARRANQUILLA
AGOSTO 2017
Evidencia 10: Análisis horizontal y vertical

La interpretación de estados financieros está basada en el análisis y la


comparación de información contable y financiera, para emitir juicios sobre los
resultados a través de métodos y técnicas. Existen varios métodos para
interpretación de información financiera: método horizontal y vertical, los cuales
se aplican en la presente evidencia.

Para realizar el análisis horizontal y vertical:

1. Lea el Material de formación 'Análisis Financiero'.

2. Revise el archivo, 'Plantilla Análisis horizontal y vertical', que se


encuentra como archivo adjunto en esta evidencia, este muestra los
cálculos hechos para el análisis vertical y horizontal, retomado el caso
de la evidencia 8 y 9 (ABC Comercializadora).

3. Con base en los ejercicios realizados y la 'Plantilla Análisis horizontal y


vertical' elabore éste análisis para el año 2.

4. Redacte un informe donde interprete y analice los resultados.

Esta evidencia debe entregarse en formato de Microsoft Word o PDF y enviarla


a través de la plataforma virtual de aprendizaje, así:

1. Clic en el título de esta evidencia.


2. Clic en Examinar mi equipo y buscar el archivo previamente guardado.
3. Dejar un comentario al tutor (opcional).
4. Clic en Enviar.
ANÁLISIS HORIZONTAL Y VERTICAL
Los estados financieros han de reflejar una imagen fiel de la compañía. Son
los documentos de mayor importancia que recopilan información sobre la salud
económica de la empresa, cuyo objetivo es dar una visión general de la misma.
Se incluyen dentro de los estados financieros: el balance general o de
situación(es el estado financiero en el que muestra la situación de la empresa
en un momento concreto),
Estado de resultado o la cuenta de pérdidas y ganancias(Aquí se muestran
todos los ingresos y gastos que ha tenido la empresa durante el tiempo que
se está examinando. Ayuda a comprender la situación financiera de la empresa
y la líquidez de la dispone.),
el estado de flujos de efectivo o la memoria(aquí se muestran todas
las variaciones de efectivo que se han realizado en la empresa. Se pueden
ver las fuentes del efectivo y la forma en que se ha aplicado en la
organización.)
El estado de cambios en la situación financiera, también conocido
como estado de movimientos de fondo o estado de origen y uso de
recursos, es un estado financiero que muestra qué ha hecho la empresa con
el dinero que ha ganado durante un periodo de tiempo concreto. Igualmente,
informa de la forma en que se obtuvo dicho dinero, pudiendo analizar de
manera detallada las ganancias del negocio y cuánto efectivo queda disponible,
ya sea en caja o en banco
El documento  sobre el estado de cambios en el patrimonio neto de la
Pyme, pone de manifiesto los cambios producidos en el ejercicio de las
partidas que componen el patrimonio neto, así como los motivos que han
causado tal variación.
Todos los documentos recogidos tienen que caracterizarse por ser fiables y
útiles, teniendo que reflejar realmente lo que está sucediendo en la empresa.
El análisis horizontal por definición es uno de los instrumentos o herramientas
que se utiliza en el análisis financiero de una empresa. Recordemos que el
análisis financiero requiere de diferentes elementos e información para llevar a
cabo un estudio efectivo de la situación financiera de la empresa, entre los que
se destacan la información obtenida de los estados financieros como el
Balance General, el Estado de Resultados, el estado de Cambios en la
situación financiera y el estado de Flujo de Efectivo.

De acuerdo a lo anterior, Tenemos en cuenta el período comprendido desde el


1ro de febrero del año 1 hasta el 28 de febrero del año 2. Para la realización de
análisis comparativos tomamos el período 1ro de febrero de año 1 hasta el 28
de febrero del año 2.
Para el análisis se tomó en consideración los siguientes estados financieros:

Análisis Horizontal
ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS
Enero 1o a Diciembre 31

año 1 año 2 Variacion ($) Variación (%)

VENTAS 1.672,00 1.922,80 250,80 15,0%


COSTOS DE VENTAS 1.254,00 1.442,10 188,10 15,0%
UTILIDAD BRUTA 418,00 480,70 62,70 15,0%
GASTOS GENERALES 372,10 390,50 18,40 4,9%
UTILIDAD OPERACIONAL 45,90 90,20 44,30 96,5%
GASTOS FINANCIEROS 0,96 0,01 (0,95) -98,7%
Otros ingresos no operacionales (+) - 6,00 6,00
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 44,94 96,19 51,25 114,0%
PROVISION IMPUESTO RENTA (32%) 14,38 30,78 16,40 114,0%
UTILIDAD NETA 30,56 65,41 34,85 114,0%

En el año 2 las ventas Dentro del Estado de Resultados se observa una


efectiva política de equilibrio entre las ventas y los costos del
15% aproximadamente, conservando el valor proporcional entre ventas Vs.
Costos.
Las ventas en el 2 año se han incrementado un 15% demostrando que esta
empresa ha tenido una buena aceptación del mercado logrando aumentar su
participación en el mercado.
UTILIDADES un 114% demuestra el incremento de las utilidades que esta
empresa ha tenido en el segundo año demostrando que se está trabajando
bien, las ventas se han incrementado, en resumen esta empresa ha crecido.

Se observa la reducción considerable de los gastos financieros del -98,7%,


cifra importante que favorece la utilidad neta, lo cual quiere decir que no han
realizado préstamos.
.
Variación en los gastos Generales: presenta un aumento del 4,9%, con
relación al año anterior lo que se puede deducir que es a causa de diferentes
factores tales como servicios públicos, transporte, arrendamiento que también
puede guardar relación al aumento en igual proporción de las ventas.

En análisis vertical Es un análisis estático porque estudia la situación


financiera en un momento determinado, sin tener en cuenta los cambios
ocurridos a través del tiempo como adquisición de maquinaria o préstamos, etc.
El método consiste en tomar un solo estado financiero y relacionar cada una de
sus cuentas con un total determinado dentro el mismo estado, aunque también
pueden relacionarse cada una de sus subcuentas.

Análisis Vertical
ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS
Enero 1 a Diciembre 31
año 1 % del total año 2 % del total

VENTAS 1.672,00 100,00% 1.922,80 100,00%


COSTOS DE VENTAS 1.254,00 75,00% 1.442,10 75,00%
UTILIDAD BRUTA 418,00 25,00% 480,70 25,00%
GASTOS GENERALES 372,10 22,25% 390,50 20,31%
UTILIDAD OPERACIONAL 45,90 2,75% 90,20 4,69%
GASTOS FINANCIEROS 0,96 0,06% 0,01 0,00%
Otros ingresos no operacionales (+) - 0,00% 6,00 0,31%
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 44,94 2,69% 96,19 5,00%
PROVISION IMPUESTO RENTA (32%) 14,38 0,86% 30,78 1,60%
UTILIDAD NETA 30,56 1,83% 65,41 3,40%
También podemos observar que las ventas en el estado de pérdidas y
ganancias obtienen una participación del 100%, costo de venta del 75%, una
utilidad 25%
GASTOS FINANCIEROS
Los gastos financieros del 0,06 pasan 0,01, representando un 0,0% de las
ventas, con respecto al año anterior, lo cual refleja liquidez y no han
necesitado préstamos.

ANALISIS DE LAS UTILIDADES NETAS


de las ventas un 65.71representa la utilidad neta que esta empresa logra
captar en mi opinión es una cantidad buena en comparación al del año anterior
http://www.emprendepyme.net/estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto.html

También podría gustarte