Está en la página 1de 5

EDUCACIÓN MUSICAL

183
CUIDADO DE LA VOZ Y EJERCICIOS DE CALENTAMIENTO VOCAL

Después de ver las imágenes


responde las siguientes
preguntas.

1. ¿Por qué es importante cuidar nuestra voz?


2. ¿Cómo debemos calentar nuestra voz para cantar?

1.

2.

196
Cuidado de la voz
La voz es la principal herramienta de comunicación de las personas y, para una de cada tres, una
herramienta imprescindible en su día a día, en el trabajo. Ejecutivos, docentes, conferenciantes,
abogados, cantantes, comerciales, recepcionistas, entre muchos otros, son profesionales que
necesitan de la voz para ejercer su actividad laboral.
Una voz de mala calidad puede empeorar la labor profesional. Por lo tanto, es muy recomendable
cuidar las cuerdas vocales y acudir al otorrinolaringólogo para descartar lesiones graves o
permanentes.

Consejos para el cuidado de la voz


La prevención es el mejor remedio para evitar problemas en la voz y para cuidarla, es aconsejable
seguir las siguientes pautas:

• Ingerir de 8 a 10 vasos de agua diarios. Asimismo, se recomienda limitar el consumo de


alcohol y cafeína, pues deshidratan los pliegues vocales y pueden producir daño en los
tejidos.
• Mantener una dieta equilibrada y evitar comidas picantes y productos lácteos que puedan
llegar a afectar la voz.
• El reflujo gástrico frecuente o la sensación de ácido pueden también afectar a la voz. Por
ello es recomendable seguir una dieta adecuada y comer al menos tres horas antes de ir a
dormir.
• Evitar el consumo de tabaco.
• Evitar hablar fuerte o gritar.
• Toser o carraspear para limpiar la laringe.
• La utilización de algunos fármacos puede tener efecto en las cuerdas vocales debido a la
deshidratación que producen.
• Protegerse de irritantes ambientales como polvo, químicos, tabaco, aire seco, aire
acondicionado.
• Minimizar el estrés, tanto físico como mental, ya que la voz se refleja mediante las
emociones.
• Descansar bien y dormir el tiempo suficiente, entre 7-8 horas cada día.

197
Calentamiento de la voz
El calentamiento vocal está constituido por una serie de ejercicios corporales, respiratorios y vocales
con la finalidad de calentar la musculatura de los pliegues vocales, musculatura respiratoria,
articulatoria y resonancia. Antes de cantar o dar una presentación, es beneficioso calentar tu voz para
la salud a largo plazo de tus cuerdas vocales y hay varios ejercicios y prácticas que puedes realizar para
hacerlo. Si vas a dar una presentación, calienta tu voz en intervalos de 10 minutos unas cuantas veces
a lo largo del día para evitar la fatiga y las lesiones. La mayoría de los calentamientos vocales involucra
producir diferentes sonidos con tu voz, pero también es importante hacer ejercicios que calienten tus
pulmones, tus labios, tu lengua y tu cuerpo de forma que estés relajado y preparado para cantar.

Abre la garganta Relaja tu cuello y tus hombros

Haz un ejercicio de respiración Libera la tensión en tu mandíbula

Practicar ejercicios vocales de calentamiento:


• Tararea haciendo un sonido básico de “mmmm”.
• Tararea con do, re, mi.
• Realiza algunas vibraciones de labios.
• Practica trabalenguas en diferentes tonos.

198
REFLEXIÓN Sin duda alguna la voz humana es el instrumento
privilegiado del ser humano, ya que sin ella no
existiría la comunicación oral, pero sin embargo
muchos de nosotros no sabemos aprovechar
adecuadamente durante los procesos formativos
dentro y fuera del aula, por ende, debemos valorar
y cuidar nuestro aparato fonador.

Responde a las siguientes preguntas


1. ¿Qué es bueno para cuidar la voz?

R.-
2. ¿Cuánto tiempo se tiene que calentar la voz antes de cantar?

R.-
3. ¿Qué se tiene que hacer antes de cantar?

R.-
4. ¿Qué hacer para relajar la garganta?
R.-

Actividades para el producto

Ilustra el aparato fonador indicando sus partes en el siguiente cuadro:

199

También podría gustarte