Está en la página 1de 1

Los primeros fundamentos de la iglesia. Hechos 2:42; Efesios 2:20-22; 1Cor.3:10-11; Sal.11:3.

Introducción.
 El sueño: “Vientos de Doctrina”.
 Fíjense en los textos: La iglesia debe tener fundamentos. Los fundamentos se pueden debilitar.
 Estamos en tiempos turbulentos y peligrosos.
o Políticamente la nación es un “hervidero”.
o Económicamente nos estamos devaluando.
o Socialmente la iglesia se ha hecho despreciable.
o Doctrinalmente la iglesia se ha desenfocado.
o Espiritualmente la iglesia dejó de ser pertinente.
o Teológicamente los cristianos no tienen fundamento.
 ¿Cuáles son los fundamentos de su vida cristiana? ¿Qué tanto conoce usted de la doctrina de
Cristo? ¿Si tuviera que defender su fe cómo lo haría?
 Es necesario determinar cuáles son nuestros fundamentos. (Pablo usa metafóricamente el término
“arquitecto” para referirse al edificio; la iglesia, que se estaba edificando). Veamos los
fundamentos: Y para ello debemos volver al inicio. Hechos 2. “Los primeros rudimentos de la
doctrina de Cristo”. Heb.6:1-2.

Los primeros fundamentos de la iglesia.

Jesucristo es la “piedra” que sostiene la iglesia. Hechos 2:22; Efe.2:20.


 Cristo fue el tema central del discurso del apóstol Pedro.
 Los apóstoles sostienen que Cristo es la “piedra del ángulo”. Efe.2:20, 1Pd.2:6-8.
 ¿Qué problema tenemos hoy?
o “La Piedra ha sido desechada”. 1Pd.2:7.
o La Piedra ha sido remplazada:
 La iglesia católica remplazó la piedra: Pedro Y María.
 Los cristianos levantaron otras piedras. 1Tm. 2:5.
 Sin Cristo no hay fundamentos, sin fundamentos no hay iglesia, sin iglesia no hay creyentes.

La predicación del evangelio es el llamado de Dios a la iglesia. Hec.2:14; Mr.16:15.


 Dios quiere salvar al mundo, pero necesita a la iglesia. (Somos la luz del mundo).
 Sí Pedro no predica, en la calle habría quedado: confusión, dudas, incertidumbre. 2:6-7. (Así está el
mundo por causas de nuestro silencio).
 Hay multitudes esperando nuestra proclamación. 2:40-41.

El arrepentimiento y NN como requisitos innegociables de la iglesia. Hec.2:38ª.; 3:19.


 Estás son dos palabras determinantes para estar fundamentados en Cristo:
o Arrepentimiento: Cambio de rumbo.
o Nuevo Nacimiento: La naturaleza de Cristo en mí. 2Cor.5:17.
 Esto hoy se ha cambiado:
o El arrepentimiento lo cambiamos por una “oración de fe”.
o El NN lo remplazamos por prácticas cristianas.
 Sin arrepentimiento no se ha NN, sin NN no hay salvación.

El bautismo en la obra de Cristo como el compromiso del Nuevo Pacto. 2:38b. Mc.16:16.
 El bautismo fue un mandamiento de Cristo, y una práctica natural de la iglesia.
 El bautismo no debe verse como un esfuerzo personal, o requisito religioso, sino como un principio
espiritual.
 Errores que se han cometido frente a este tema:
o El bautismo católico no ha servido, porque éste, debe hacerse a conciencia.
o El bautismo cristiano no sirve, sino va con arrepentimiento y NN.
o El bautismo pentecostal no sirve, porque lo apoyan en un “Nombre”, no en una verdad.
2:38.
o Solo hay un bautismo correcto; el bautismo basado en la obra de Cristo. Hech. 19:1-5.
 Un cristiano con fundamentos esta bautizado en la “obra de Cristo”.

La llenura del ES como la promesa de Dios al creyente. 2:38-39.


 Fue la vida del ES en los primeros creyentes, lo que los llevó a vivir una vida sobrenatural.
 Será imposible vivir la vida cristiana sin el ES.
o Jesús lo prometió. Hch.1:5
o Jesús declaro que recibiríamos Poder. Hec. 1:8.
 El bautismo y la llenura del ES fueron evidencias de la iglesia. Hch.2:4.
 Para tener fundamentos en la vida cristiana es necesarios ser lleno del ES de Dios.
 Hoy más que nunca la iglesia necesita de ser llenos de su presencia.

Conclusión: Debemos volver a los fundamentos, para ser una iglesia que responda a la necesidad que
estamos viviendo en este tiempo.

También podría gustarte