Está en la página 1de 15

DERECHO CONSTITUCIONAL

El Derecho constitucional es una rama del Derecho público cuyo campo de estudio incluye el
análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. De esta manera, es materia de
estudio todo lo relativo a la forma de Estado, forma de gobierno, derechos fundamentales y la
regulación de los poderes públicos, incluyendo tanto las relaciones entre poderes públicos,
como las relaciones entre los poderes públicos y ciudadanos.

DERECHO CONSTITUCIONAL

La denominación de Derecho Constitucional consta de dos términos: un sustantivo (derecho) y un


adjetivo "constitucional". Se conjugan un elemento sustancial y otro que lo califica y lo delimita. El
elemento adjetivo deriva a su vez de un sustantivo, la constitución, y como tal cumple la función de hacer
referencia a ella. Derecho Constitucional equivale a un derecho referente a la constitución o a derecho de
la constitución.
El concepto de Constitución.
Existe una sorprendente cantidad de definiciones. Las respuestas son tantas y diversas que el interesado
quedará al final perplejo, y le será necesario un gran esfuerzo personal para ordenar el material y aclarar
su pensamiento.
Empecemos por distinguir el significado lingüístico y el jurídico: en el lenguaje común se utiliza la
palabra constitución para significar la "esencia y calidades de una cosa que la constituyen y la diferencian
de las demás"; en el lenguaje jurídico nos referimos a un significado bastante aproximado al usual, pues
se la emplea para significar el ordenamiento de las distintas partes de un conjunto, no debe sorprender que
se recurra a esa palabra para hablar del ordenamiento jurídico fundamental de las sociedades políticas.
Se pueden distinguir dos posiciones principales: unos adoptan conceptos amplios, empíricos; y otros
restringidos, ideales.
Conceptos amplios.
Se asientan en la idea de que cada comunidad política tiene una ordenación natural. La Constitución
consiste en la ordenación fundamental del Estado, siendo indiferente los instrumentos y el sentido político
que la inspira. El concepto es amplio porque todo Estado tiene necesariamente alguna ordenación y no
puede dejar de tenerla, aunque no se haya dado una constitución escrita con ese nombre. Se relativiza el
papel de las normas de factura racional.
Conceptos restringidos.
Se fundan en que la razón está capacitada para trazar a priori un plan de ordenación de la comunidad. El
instrumento ordenador por excelencia es la ley escrita sancionada por el legislador. Es, por lo tanto, una
ley escrita de determinada forma y contenido. Se identifica históricamente con la ideología liberal. Es
restringida porque sólo tendrían constitución en ese sentido los Estados adheridos a esa ideología. Para
este concepto, son falsas las constituciones que se han dado los regímenes socialistas y fascistas. "Toda
sociedad en la que no esté asegurada la garantía de los derechos ni determinada la separación de poderes,
carece de constitución" (art. 16 de la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano).
A. Conceptos amplios o empíricos.
Aunque similares entre sí llegan despues de diferentes elaboraciones doctrinarias, coherentes con muy
distintas teorías generales del derecho.
Son ellos los que denominaremos:
1) Concepto antiguo.
En la antigüedad los filósofos griegos usan la palabra politeia, con un sentido equivalente al que nosotros
le asignamos a constitución. Se atribuye a Aristóteles el estudio de la historia constitucional de 158
ciudades griegas, del que se conserva sólo la de Atenas. Era una descripción de la manera de ser política
de ese pueblo. En su forma latina, la palabra tuvo otros usos jurídicos. En el Imperio Romano, para
designar a los actos legislativos del emperador, distinguiéndolos de las costumbres antiguas. La Iglesia la
tomó para denominar a las reglamentaciones eclesiásticas. Durante varios siglos se la utilizó como
sinónimo de lex o edictum.
2) Concepto historicista.
Comienza a tener uso en el lenguaje jurídico y político después de las revoluciones francesa y americana.
Fue la ideología liberal la que expandió la idea, y le da el sentido restringido. La reacción conservadora
fue inmediata. Voceros prominentes fueron Edmund Burke y Joseph de Maistre, quienes impugnaron esa
base racionalista del nuevo concepto y exaltaron el valor de la historia y de la experiencia como
verdadero fundamento de las instituciones políticas. "La constitución no es una ley escrita, sino el
resultado de una transformación histórica". Destacan la importancia de tradiciones, usos y costumbres.
3) Concepto normativo.
Hans Kelsen, con su teoría pura del derecho, realiza una tentativa de reducir todo el mundo jurídico a un
sistema de normas positivas. Rechaza al derecho natural. La pureza de su sistema consiste en eliminar
todo elemento que impida construir una ciencia del derecho. Es una explicación monista del derecho ‘el
derecho es una norma’.
Kelsen elabora una lógica jurídica en la que junto a la norma de origen legislativo, tiene cabida la norma
consuetudinaria, y las denominadas normas individuales. Por esa vía y mediante otros medios, Kelsen
introduce en su sistema elementos de la realidad desdeñados por el positivismo legalista, dándole formas
lógicas. En este sistema las normas se ubican jerárquicamente formando lo que se ha dado en llamar la
pirámide jurídica.
La más alta jerarquía jurídico-positiva está representada por la constitución, que es la regulación de los
órganos y el procedimiento de producción de las normas generales. Es la ordenación de las competencias
supremas. Ese es el concepto jurídico - positivo de constitución, al que hay que agregar otro concepto
lógico - jurídico. Trata de salvar la pureza de su sistema mediante el arbitrio de dar forma lógica a ese
hecho, porque en ese preciso lugar se quiebra la cadena de normas positivas que justifican la validez de
la constitución jurídico - positiva vigente, ubica la norma hipotético - fundamental, que equivale a la
constitución en sentido lógico - jurídico, según la cual debe reconocerse necesariamente la existencia de
una norma no positiva sino lógica, no real sino hipotética, que prescribe : ‘ obedecerás al legislador
originario y a las instancias por él delegadas’.
El sistema kelseniano culmina con la vinculación que establece entre los órdenes
jurídicos singulares y el orden jurídico de la comunidad internacional.
4) Concepto existencialista o decisionista.
El positivismo jurídico alcanza su máximo desarrollo en Kelsen y en Carl Schmitt (Teoría de la
Constitución, 1927), brillante teórico moderno del ‘estado de derecho’.
Se califica de decisionista a su teoría, porque considera que la decisión es el eje de la política. La norma
sólo resuelve situaciones previstas, normales. A ella debe agregársele otra instancia que enfrente los casos
imprevistos. Tal es el atributo de la soberanía.
Según su punto de vista la constitución, en su sentido positivo, es una decisión de conjunto sobre modo y
forma de unidad política. No es una norma o conjunto de normas escritas, sino una decisión. No surge de
sí misma sino de la unidad política concreta y vale por virtud de la voluntad política existencial de quien
la da.
Deben distinguirse entonces, la constitución y la ley constitucional. La constitución vale porque existe,
porque es digno de existir. La ley constitucional en cambio vale por la constitución y la presupone.
Esta teoría constitucionaliza ipso facto los cambios revolucionarios y relega a un papel secundario a la
constitución formal. El decisionismo, por tener freno, se ubica en un extremo totalmente inaceptable de la
teoría constitucional.
5) Conceptos sociológicos - jurídicos.
Giran en torno al criterio de vigencia, así como Kelsen se guiaba con el concepto de validez, con distintos
matices según distintos autores (Lasalle, Sismondi, Stein, Jellinek, Hauriou, Bordeau, etc.). En oposición
al concepto racional - normativo sostienen que no interesa tanto la constitución sancionada en una ley
escrita cuanto los principios, tradiciones, costumbres, leyes, prácticas, sentencias, creencias, hechos y
actos de vigencia efectiva que, en conjunto, establecen un ordenamiento coactivo y eficaz del estado.
Esta es la constitución real, el reflejo de un modo de ser espontáneo de una comunidad. No consiste en
normas sino en un modo de ser.
Estos conceptos sociológicos modernos toman sus datos de las actuales situaciones y estructuras sociales,
entre las cuales se le atribuye fundamental importancia a las económicas.
B. Concepto restringido o ideal: la constitución racional - normativa del Estado liberal.
1) Elementos formales y materiales.
Según este concepto restringido, la constitución es una ley escrita determinada forma y contenido. Es
exclusivamente normatividad y no cualquier clase de normatividad, sino una especie de ésta: la
normatividad supra legal. Tiene una jerarquía superior a la legal. Quedan excluidas la normalidad extra
legal (costumbre, tradición, moral, etc.) y la mera normalidad.
Una constitución conforme al concepto racional - normativa de ideología liberal, consta de los siguientes
elementos formales y materiales, a saber :
a) Elementos formales :
• es una ley;
• generalmente escrita;
•sancionada por el titular del poder constituyente o quien lo ejerce en su nombre y con su consentimiento;
• reformable por procedimientos que dificultan su reforma.
b) Elementos materiales :
• contiene normas de organización del estado;
• de jerarquía suprema;
• que deben reconocer derechos fundamentales de las personas y garantizar su ejercicio;
• que deben repartir el proder entre organos distintos;
• que deben configurar uns gobierno democrático.
2) Origen
Sólo una constitución con estos atributos es verdadera. La formación de este concepto se produjo a través
de un largo proceso de aproximadamente siete siglos, comenzando en el siglo XIII y hasta el XVIII. Es
allí donde se fueron perfilando estos conceptos:
a) Idea de limitación del gobierno por el derecho
b) Importancia de la ley escrita.
c) Ley suprema.
d) Ley rígida.
e) Protección de los derechos fundamentales.
f) División del poder.
3) Aparición del concepto moderno: sus elementos iniciales. La coyuntura favorable para que todos los
elementos iniciales se mezclen se da en las colonias inglesas de América del Norte. Allí surge la noción
de ley fundamental, cuando se lanzan a la independencia surge naturalmente la constitución. La palabra
tiene alli un significado muy distinto al que le daban los antiguos. La primera que surge es la de Virginia,
1776. En 1787, surge la primera nacional, la de los Estados Unidos de Norte América. En 1789, los
franceses dan por resultado la Declaración de los derechos del Hombre y del Ciudadano, que será
incorporada a la Constitución de 1791. El aura revolucionaria se extiende por toda Europa y América.
Los países se lanzan a la búsqueda de sus propias constituciones. Entre 1791 y 1814, Francia arrojó por la
borda siete constituciones.
4) Desarrollo posterior del concepto: nuevos elementos.
Muy pronto se agregó un nuevo elemento formal: la constitución es hecha por el poder constituyente,
distinto al poder legislativo. Un proceso más lento hizo que se incorporara otro elemento material: la
constitución no solo debe consagrar derechos y defenderlos, sino también debe organizar un gobierno
representativo de origen
popular, es decir democrático.
La ley es hecha por el poder constituyente, esta teoría fue desarrollada por el abate
Sieyes.
El poder constituyente radica en la nación en forma indiscutible e inalienable, su facultad de establecer la
constitución es originaria, imprescriptible e incontrolable. No está sujeto a constitución alguna, y debe ser
diferenciado del gobierno, que ejerce un poder constituido, sujeto a las condiciones y límites que le
impone la constitución.
El movimiento constitucionalista fue originariamente liberal, y en mucha menor medida, democrático,
pero en su ideología llevó incrustaciones que habrían de darle carácter de democrático.
El gran teorizador inicial de la democracia fue Rousseau (El Contrato Social), el hombre puede vivir en
sociedad sin dejar de ser libre. El pueblo debía actuar en la deliberación y aprobación de la ley, y la de
adopción de las leyes por unanimidad. El ideal debió reducir sus pretensiones al admitir la sujeción de
todos a las leyes hechas por la mayoría. El pensamiento de Rousseau sigue rumbos que la mentalidad
liberal debió recharar. La doctrina de la democracia debió sufrir sucesivos retoques hasta hacerla
compatible con el liberalismo. La más importante fue la adopción de la democracia representativa., que
reclama la libertad política para la minoria, que podrá participar en las decisiones. Se integrarán los
conceptos de libertad - participación.
En los estados de derecho, el vocablo democracia puede significar una forma de estado o una forma de
gobierno.
Con la democracia, mediante técnicas diversas se procura una presión constante de la opinión sobre los
órganos del gobierno, con miras a obtener una razonable conformidad entre la acción y de éstos y las
aspiraciones de aquella.
5) Expansión del constitucionalismo.
Desde la idea original, se ha expandido a lo largo de dos siglos. Pero su difusión no ha sido de un modo
progresivo y continuo, sino que se ha desarrollado por olas sucesivas, consecutivas de movimientos
revolucionarios o de guerras mundiales, según lo afirma correctamente André Hauriou.
• Primera etapa: desde 1787 hasta 1814 (Escandinavas).
• Segundo movimiento: 1830 en Europa has 1900 (Australia).
• Tercera ola: después de la Primera Guerra Mundial hasta las Constituciones alemana y rusa de 1918.
• Cuarto movimiento: después de la Segunda Guerra Mundial, hasta 1963.
• En último cuarto de siglo se advierte un quinto movimiento, y no de expansión sino de renovación de
las constituciones.
6) Crisis del concepto racional-normativo.
Este concepto ha visto como aparecen frente a él, paradójicamente, concepto amplios o empíricos que
significan el regreso del concepto "antiguo".
Durante las ultimas décadas del siglo, se acrecienta el prestigio del liberalismo, tanto en materia política
como económica. El proceso de transformación de estructuras estatistas por otras de signo liberal
privatista es, sin embargo, difícil. No cabe descuidar el riesgo señalado por Juan Pablo II (Centessimus
annus, 1991) de que se difunda una ideología de tipo capitalista que rechace tener en cuenta la situación
de las muchedumbres que viven aún en condiciones de gran miseria material y moral, confiando
simplemente su solución al libre desarrollo de las fuerzas del mercado.
7) La constitución escrita y la dinámica constitucional.
La constitución escrita es un intento de dar fijeza y estabilidad a la ordenación fundamental del estado.
Pero la constitución debe adaptarse a la vida y su dinámica, para ello se dispone de distintas técnicas de
modernización:
a) Reforma de textos.
b) Integración de textos. Distintos a los anteriores son los fenómenos de desconstitucionalización,
expresión que
designa la pérdida de vigencia de la constitución escrita frente a otra constitución real que la desplaza.
Schmidt menciona varias especies, entre ellos:
• La reforma inconstitucional;
• La suspensión inconstitucional;
• La supresión de la constitución;
• La destrucción de la constitución;
• El quebrantamiento de la constitución;
Los países que comparten los ideales del constitucionalismo han procurado fortalecerlo,
internacionalizando sus principios sustanciales en costumbres y documentos multinacionales (Carta de las
Naciones Unidas de 1945; Declaración de Derechos Humanos de 1948, y otros).
Derecho Administrativo En El Peru
PRESENTACIÓN
La felicidad personal depende mucho de la capacidad que la persona tenga   para responder a las tareas y
desafíos   que la vida exige;   de modo que a   través de   su quehacer cotidiano, tanto individual como
colectivo,   de sentido   a la realidad que le toque vivir en el espacio y el tiempo.
Al introducirnos en el tema “HISTORIA DE LA ADMINISTRACION EN EL PERÚ”, hemos llegado a
una serie de conclusiones que han enriquecido nuestras apreciaciones del mundo   y la sociedad en la que
vivimos, esperamos que el presente trabajo contribuya al conocimiento de todos los que estamos
abrazando la carrera de DERECHO, para un mejor desenvolvimiento en lo posterior de cada uno de
nosotros en la sociedad, como personas encargadas de impartir justicia a los más necesitados.
INTRODUCCIÓN
Para poder entender la administración se debe conocer la perspectiva de la historia de su disciplina, los
hechos acerca de lo que ha pasado en situaciones similares anteriores, y relacionarlas con otras
experiencias y otros conocimientos actuales. Es por eso la importancia de conocer la historia y origen de
la administración.
La administración aparece desde que el hombre comienza a trabajar en sociedad, El surgimiento de la
administración es un acontecimiento de primera importancia en la historia social en pocos casos, si los
hay, una institución básicamente nueva, o algún nuevo grupo dirigente, han surgido tan rápido como la
administración desde   principios de siglo. Pocas veces en la historia de la humanidad una institución se
ha manifestado indispensable con tanta rapidez.
La administración que es el órgano específico encargado de hacer que los recursos sean productivos, esto
es, con la responsabilidad de organizar el desarrollo económico, refleja el espíritu esencial de la era
moderna. Es en realidad indispensable y esto explica por qué, una vez creada, creció con tanta rapidez.
En el Perú la administración aparece con las primeras culturas pre-incas es decir ya...

DERECHO FINANCIERO:
Nuestro país ha experimentado en los últimos años una serie de cambios económicos. Han sido tantos,
que para algunos hemos entrado a la modernidad, nos integramos a la globalización. Para otros, no es sino
el cambio de viejas recetas populistas por otras ortodoxas. Pero lo cierto es que la sociedad peruana sufrió
transformaciones en su vida económica, a la vez que la actividad comercial experimentó un impulso
importante. Esto ha originado que instituciones poco usadas en el mundo de los negocios, durante
períodos de recesión e inflación --léase las últimas décadas--, pasan a ser parte del vocabulario
generalizado de las personas, entendidas o no en la materia.
Hoy en día vemos la formación de corporaciones y la promoción de "grupos", término hasta hace poco
usado con reserva. Presenciamos fusiones de empresas, emisión de obligaciones(bonos), el ingreso de
empresas a la bolsa de valores y el aumento de sus operaciones. Leemos sobre ADR's, instrumentos de
corto plazo, operaciones cruzadas en bolsa, fondos mutuos y ofertas públicas de adquisición (OPAs). El
ingreso de capitales extranjeros, la inversión y la implacable competencia en el mercado bancario, es
parte de la vida económica peruana. Así, diarios y revistas especializadas han surgido, con mayor o menor
fortuna, dedicando sus titulares, artículos de opinión y columnas a tratar diferentes transacciones
comerciales.
Todo lo dicho se puede resumir en lo que llamamos el mundo de los negocios. Negocios privados por
cierto. Como no podía ser de otra manera los abogados, dentro del mundo del derecho, también hemos
participado, sea asesorando, patrocinando ante las autoridades pertinentes o simplemente opinando a
través de medios públicos. Las "finanzas" y lo "financiero" están de moda.
Pero esto que hemos reseñado y que vivimos hace más de seis años, tomó a algunos estudiosos del
Derecho por sorpresa, y cuando expusieron y trataron el tema, lo hicieron bajo el nombre de Derecho
Financiero. Veamos si fue lo correcto.
Partiendo del término coloquial "finanzas", indaguemos qué significa. Según el "Diccionario de la Lengua
Española" editado por la Real Academia, la palabra "finanzas" tiene dos usos: 1) caudales, bienes y 2)
Hacienda pública. De igual modo, el mismo diccionario desarrolla el adjetivo "financiero". Esta palabra
proviene del francés financier, finances, como "lo perteneciente o relativo a la hacienda pública, a las
cuestiones bancarias y bursátiles o a los grandes negocios mercantiles".
El "Diccionario Ideológico de la Lengua Española" de Casares (1) coincide con los significados del
sustantivo finanzas. Sin embargo, el término "financiero" tiene uno más: "Hombre entendido en asuntos
de hacienda pública o de banca".
Podemos entonces, resumir las connotaciones de la palabra finanzas en lo siguiente: Negocios privados y
hacienda pública, es decir, el ámbito privado y el ámbito público. Este es el sentido coloquial y corriente.
Pero, ¿en qué sentido se emplea en el mundo jurídico? He aquí lo que nos interesa. Para ello, repasemos
como es utilizada por los estudiosos del tema.
II
Para Héctor B. Villegas (2) "las finanzas en su concepción actual, tiene por objeto examinar cómo el
Estado y demás entes públicos obtienen ingresos y cómo se efectúan concretamente sus gastos" (3). El
profesor Grizzioti, de la escuela de Pavía, dice que finanzas proviene del latín financia, que se refiere a
los medios necesarios para los gastos públicos y la consecución de los fines del Estado (4).
Por otro lado, el "Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual" de Cabanellas (5), indica que finanzas es
una galicismo que se refería a la Hacienda pública, hacienda real, tesoro público, etc. pero que desde
1970, se admitió por la Academia como lo referido a caudales, bienes y hacienda pública. De igual forma,
define el término financiero como "lo concerniente a la Hacienda pública, a las operaciones bursátiles, al
tráfico bancario y a los grandes negocios industriales o mercantiles".
Aceptando que jurídicamente el término finanzas, se refiere a los ingresos y gastos del Estado (6), así
como lo relacionado con la actividad mercantil, ¿son las finanzas públicas o privadas o ambas objeto de
estudio del derecho financiero?. Visto de otro modo, preguntémonos, ¿qué estudia entonces el derecho
financiero? Es reconocida la importancia que tuvo Myrbach Rheinfeld (7), allá por 1910, al abordar esta
cuestión sosteniendo que debe entenderse por Derecho Financiero lo referido a "las normas del derecho
público positivo que tienen por objeto la reglamentación de las finanzas de las colectividades públicas".
El conocido jurista Pugliese (8) añadió en 1937 "...disciplina que tiene por objeto el estudio sistemático
del conjunto de normas que regulan la recaudación, gestión y erogación de los medios económicos
pertenecientes al Estado y a las demás entidades públicas, para el desarrollo de su actividad, y el estudio
de las relaciones jurídicas entre los poderes y los órganos del Estado, entre los ciudadanos y el Estado y
entre los ciudadanos mismos, derivados de la aplicación de tales normas".
Más recientemente, el profesor español Sainz de Bujanda (9) definió al derecho financiero en los
siguientes términos: "rama del derecho público interno que organiza los recursos constitutivos de la
Hacienda del Estado y de las restantes entidades públicas, territoriales e institucionales y regula los
procedimientos de percepción de los ingresos y de ordenación de los gastos y pagos que tales sujetos
destinan al cumplimiento de sus fines".
Nos encontramos, pues, dentro del derecho público y frente a la hacienda pública (10). Por eso es
impropio suponer que esta rama del derecho se ocupa de las sociedades mercantiles, negocios bursátiles u
otros aspectos de la vida económica-financiera privada.
III
Siguiendo en este derrotero, es menester, saber si el Derecho Financiero estudia una parte de la realidad
delimitada dentro de la vida de los Estados, es decir, si goza de autonomía científica o no. Este tema,
aparentemente de importancia sólo académica, merece la mayor de las atenciones por una cuestión
fundamental: Si tiene autonomía emplearemos métodos propios de esta rama, si no la tiene, buscaremos
las respuestas en el derecho administrativo, derecho constitucional o en alguna otra rama del derecho
público o privado.
Sobre este problema, se reconoce que existen tres posiciones sobre el particular. La primera sostiene que
el derecho financiero no tiene autonomía. Según estos autores, agrupados en la llamada escuela
administrativista clásica, el derecho financiero es una parte, un capítulo especializado del derecho
administrativo (11).
Una segunda posición (12) coincide con negar autonomía al derecho financiero, pero admite cierta
independencia del derecho tributario. Así, Gianinni (13) sostiene "que el derecho financiero no constituye
un sistema orgánico de relaciones homogéneas, sino un conjunto de relaciones de diversa naturaleza, que
tienen en común ser referencia a la múltiple actividad que el estado desarrolla en el campo financiero(...)
sólo las normas que regulan la imposición y recaudación de tributos presenta homogeneidad entorno a la
relación jurídica tributaria(...) sólo puede hablarse de autonomía del derecho tributario".
Una tercera posición sostiene la autonomía del Derecho Financiero por lo siguiente: Estudia un ámbito de
la realidad social, tiene normas propias y relaciones homogéneas y principios generales propios (14).
Comencemos por analizar su ámbito en la realidad social: su objeto de estudio y los límites entre los que
se desenvuelve el derecho financiero.
IV
El Estado, como cualquier grupo social, busca satisfacer sus necesidades con los escasos recursos con que
cuenta. Pero a diferencia de grupos privados, los medios y los fines del Estado son fundamentalmente
distintos. Como sujeto político que es, busca satisfacer necesidades públicas, sea para cubrir necesidades
elementales de defensa, seguridad interior, justicia y diplomacia, sea para ocuparse de necesidades
generales como salud, comunicaciones o educación. Pero el Estado lo hace usualmente, imponiendo su
voluntad con coacción, pero dentro de un marco jurídico. Así, el Estado actúa para obtener ingresos por
explotación de su patrimonio, por el ejercicio de actividades mercantiles, por endeudamiento interno y
externo o por su imperium a través de la tributación.
Estos ingresos serán, posteriormente empleados, en la satisfacción de las necesidades que debe atender y
que exigen los ciudadanos. De acuerdo a su grado de intervención en la economía, en la actividad privada
o en la esfera del individuo, bajo pretexto de buscar el bien común, los Estados adquieren una fisonomía
comunista, socialista o liberal. Pero lo que nos interesa aquí, es que para satisfacer estas necesidades, el
Estado debe procurarse los ingresos necesarios, administrarlos, para finalmente emplear con la máxima
eficiencia sus escasos recursos. Todo lo descrito es conocido como la actividad financiera el Estado, y es
esta manifestación del Estado la que precisamente pretende estudiar el Derecho Financiero.
Dentro de la clásica concepción de la división de funciones u órganos del Estado, corresponde a la
Administración ser el actor, el que ejercita diariamente la actividad financiera. Por eso, no debe
sorprendernos que se quiera encuadrar al derecho financiero como parte del derecho administrativo. Sin
embargo, existen sustanciales diferencias (15).
En primer lugar, el derecho financiero se ocupa de la actividad financiera del Estado, que tal como
dijimos líneas arriba, es distinta de una actividad administrativa. Lo primero supone principalmente el
obtener ingresos y efectuar gastos. Pero, ¿para qué?, para satisfacer necesidades públicas. En otras
palabras, para que funcione la Administración, para atender los servicios de salud o educación,
construcción de carreteras, el pago de obligaciones del Estado, la seguridad nacional, el pago de misiones
diplomáticas, etc. Es entonces, el medio no el fin. El derecho financiero tiene, fundamentalmente, un
carácter instrumental.
En segundo lugar, se diferencia del derecho administrativo por los medios utilizados: bienes de
intercambio, dinero. Finalmente, un tercer elemento que diferencia la actividad financiera de la
administrativa, el fin que la primera persigue: procurar recursos al Estado y emplearlos eficientemente.
Lo dicho, no debe ni puede llevarnos a pensar en una total separación. El derecho administrativo y el
derecho financiero tienen una relación muy estrecha y el derecho es una unidad, dentro de la cual no
podemos hablar de independencia absoluta.
Toca entonces analizar, si podemos encontrar las normas que genera esta actividad financiera. El derecho
financiero tiene normas propias, y hasta particulares respecto del resto del ordenamiento. Tenemos
normas permanentes como son las referidas a los tributos. Tenemos también las de vigencia determinada,
como la ley de presupuesto o la de financiamiento. Incluso el trámite presupuestal está detallado a nivel
constitucional, legal y reglamentario de la cámara legislativa. Goza además, de una comisión al interior
del Congreso, dedicada exclusivamente al estudio del proyecto del presupuesto y la cuenta general. Los
tributos de periodicidad anual entran en vigencia el año calendario siguiente. El código tributario es una
muestra de la codificación del derecho financiero. La ley de presupuesto se aprueba todos los años (16),
vía ley o decreto legislativo, dentro del marco constitucional. Fuera de él, por decreto ley e incluso se
llegó a aprobar por decreto supremo (17). En el Perú tenemos leyes orgánicas del presupuesto desde 1874
(18) y en algunos países, no pueden recaudar tributos sin haber aprobado la ley anual de presupuesto. En
fin, ordenamiento propio existe.
Con un ámbito delimitado de la realidad como objeto de estudio, y con normas propias, falta determinar
la existencia de principios. Los principios generales están presentes en esta rama del derecho, muchos de
los cuales lo son a nivel constitucional. El más importante es el principio de legalidad. Originalmente uno,
se bifurcó en el derecho tributario y el derecho presupuestal. El consentimiento de los ciudadanos, a
través de sus representantes, para imponer cargas tributarias, así como para tener el conocimiento del
destino y uso de estos ingresos a través del gasto público, es una conquista histórica de los pueblos. Tan
importante resulta, que es exacta aquella expresión: "Sin ley no hay actividad financiera".
Pero hay algunos otros principios que podemos enumerar: la anualidad de la ley de presupuesto, la unidad
presupuestal, no confiscatoriedad e igualdad frente a la ley tributaria, la exclusividad de la ley de
presupuesto, el conocidísimo principio del equilibrio de las finanzas públicas, entre otras.
Entonces, si encontramos normas propias que dan orden al derecho financiero, principios generales que le
dan coherencia y un ámbito delimitado de la realidad social que es su objeto de estudio; estamos frente a
lo que académicamente se denomina autonomía. En palabras de Benvenuto Grizzioti "el Derecho
financiero cierra la serie de estudios de Derecho público, iniciada con el Derecho constitucional, que
indaga la forma de ser del Estado, proseguida con el Derecho Administrativo, que examina las
manifestaciones de su actividad para la consecución de sus fines, y completada con la investigación de los
medios necesarios a esta actividad del Estado" (19).
V
Definido esto, es necesario conocer qué contiene el Derecho Financiero, es decir, como se divide
metodológicamente para estudiar las manifestaciones de la actividad financiera del Estado. Las ramas del
Derecho Financiero, consideradas por la doctrina son: Derecho Tributario, Derecho Patrimonial Público
(servicios públicos y empresas estatales), Derecho del Crédito Público (llamado también derecho
monetario) (20) y Derecho Presupuestario.
El más conocido y estudiado es, sin lugar a dudas, el Derecho Tributario. Para algunos, sea por
convencimiento o desconocimiento, el derecho tributario constituía una rama autónoma dentro del
Derecho Público. Hoy, la doctrina más autorizada no lo considera así. Los recursos tributarios desde la
antigüedad constituyeron fuente importante del tesoro público. Recurso que, al convertirse en ingreso del
erario, afectó las economías privadas, detrayendo parte de sus rentas. Esta prestación pecuniaria coactiva,
tiene tal impacto en el bolsillo del ciudadano, que ha generado, sin lugar a dudas, un cuerpo de normas
homogéneas que destacan por encima de las otras ramas.
Siguiendo con las ramas del Derecho Financiero, existen otras dos formas por las que el Estado obtiene
ingresos, a la sazón, el crédito público y la explotación del patrimonio del Estado. Así, el Derecho del
Crédito Público se encarga justamente de esta forma de ingresos. Esporádico y despreciado en la
Antigüedad y Edad Media, se convirtió en importante recurso del Estado moderno. El crédito interno está
sujeto a imposición, convencimiento o confianza de los ciudadanos en su gobierno. El crédito externo,
sujeto a relaciones y coyunturas internacionales, es en la actualidad un problema por solucionar. Ambas
modalidades tienen expresión en leyes de autorización.
El Derecho Patrimonial Público se ocupa de los bienes de dominio privado del Estado. El empleo de
bienes no afectos al uso público o las actividades mercantiles, bajo dominio del Estado, son su materia de
estudio.
Finalmente, el Derecho Presupuestario (21). Los gastos públicos, su elaboración(programación),
aprobación, ejecución y control son materia de esta rama. Es el regreso a la economía nacional, del dinero
previamente detraído, para emplearlo en determinados fines. Es dinero, en tales volúmenes, que pueden
influir significativamente la economía de un país. El déficit, las cuotas para determinados sectores, el
debate parlamentario en torno a la ley de presupuesto (22), el destino de los dineros públicos; temas
siempre en debate.
VI
Mención aparte merece la estructura curricular de las universidades nacionales. Esto nos puede dar una
idea, de cómo se ha enfocado esta rama del derecho, en la formación de los actuales estudiosos de la
ciencia jurídica. El Derecho Tributario merece, desde hace mucho, varios cursos, para la teoría general y
los tributos en particular, durante la carrera universitaria. Existen departamentos académicos,
publicaciones, congresos e incluso institutos dedicados a la investigación jurídica tributaria. Esto explica
el notable desarrollo de esta ciencia. Lo lamentable, es haber perdido la visión de conjunto, de unidad de
la actividad financiera del Estado. Como dice Rodríguez Bereijo, en el fenómeno jurídico-financiero está
la conexión de los ingresos y los gastos. La íntima relación del primero con el segundo, hace que uno no
se explique sin el otro.
Lo dicho es en realidad, las consecuencias de la atención prestada al fenómeno impositivo. La razón, la
verdadera razón de su desarrollo, está quizá, finalmente, en los mecanismos legales que ha elaborado, y
ha tenido que elaborar, el ciudadano, el contribuyente, en defensa natural de su patrimonio privado frente
al fisco. Pero esta defensa no debe terminar con la exacción, porque también debemos estar alertas a
como serán posteriormente empleados, nuestros dineros en la satisfacción de necesidades públicas.
Nos referíamos, pues, a la estructura curricular. La situación actual, la podemos resumir en palabras de
Chávez Molina (23) "Es significativo que en el Perú, los estudios universitarios recién a finales del siglo,
incluyen un curso de DERECHO FINANCIERO, distinto, como disciplina autónoma". Por citar
concretamente algunos casos, la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima tiene un curso
electivo(antes era obligatorio), en el último ciclo de la carrera, denominado Derecho Financiero. La
Pontificia Universidad Católica del Perú presenta varios cursos, obligatorios y electivos, de temas
tributarios, pero ninguno de Derecho Financiero. La Universidad Inca Garcilaso De La Vega, durante el
segundo año de la carrera de derecho, tiene un discreto curso electivo de Derecho Financiero, con dos
horas a la semana.
Destaca, eso si, la Universidad San Martín de Porres, en dónde su Facultad de Derecho tiene dos cursos
anuales sobre Derecho Financiero, amén de un curso de Derecho Tributario. En efecto, en una primera
cátedra introductoria, en la que se trata el ingreso público, el gasto público y en general la actividad
financiera del Estado, se prepara al alumno para luego entrar de lleno al estudio del presupuesto, la
imposición y el crédito público. Vista la currícula, y discrepancias aparte, es un importe esfuerzo en la
formación de los alumnos.
Para el caso de la universidades del interior de la República, la situación no es alentadora. Para muestra,
en reciente visita a la Universidad San Luis Gonzaga de Ica, nos encontramos con la noticia de que no
existe este curso, a pesar del entusiasmo que encontramos entre el alumnado, profesorado y profesionales
en general.
VII
Podemos concluir que el Derecho Financiero tiene como objeto de estudio la actividad financiera del
Estado, y que, no se ocupa de la actividad bursátil, los bancos o los negocios privados en general. A
mayor abundamiento, el Derecho Financiero tiene normas y principios propios, como hemos visto.
Por lo anterior, sostenemos que estamos frente a una rama autónoma del Derecho Público y que, por
tanto, no está contenido por el Derecho Administrativo, aunque guarda estrecha relación con éste y con el
Derecho Constitucional. Y, finalmente, que el Derecho Financiero contiene el Derecho Tributario, el
Derecho Patrimonial Público, el Derecho del Crédito Público y el Derecho Presupuestal.

DERECHO PENAL
El derecho penal es el conjunto de normas jurídicas que regulan la potestad punitiva del Estado,
asociando a hechos, estrictamente determinados por la ley, como presupuesto, una pena, medida de
seguridad o corrección como consecuencia, con el objetivo de asegurar los valores elementales sobre los
cuales descansa la convivencia humana pacífica (Enrique Cury).

Cuando se habla de derecho penal se utiliza el término con diferentes significados, de acuerdo a lo que se
desee hacer referencia; de tal modo, podemos mencionar una clasificación preliminar tal como: derecho
penal sustantivo, y por otro lado, el derecho penal adjetivo o procesal penal.

El primero de ellos está constituido por lo que generalmente conocemos como código penal o leyes
penales de fondo, que son las normas promulgadas por el Estado, estableciendo los delitos y las penas,
mientras que el derecho procesal penal es el conjunto de normas destinadas a establecer el modo de
aplicación de aquellas.

El derecho penal es el saber jurídico que establece los principios para la creación, interpretación y así
ejecutar la aplicación de las leyes penales (aun a los casos privados); propone a los jueces un sistema
orientador de sus decisiones, que contiene y reduce el poder punitivo para impulsar el progreso del Estado
constitucional de derecho.[1]

INTRODUCCION
Ciencia que estudia el conjunto de normas jurídicas que definen determinadas conductas como
infracciones (delitos o faltas) y dispone la aplicación de sanciones (penas y medidas de seguridad) a
quienes lo cometen.
El Derecho Penal aparece como el medio de controlmás drástico, al cual se debe recurrir en última
instancia cuando todos los demás medios de solucionar el problema han fracasado (ultima ratio).
El Derecho Penal se compone de la suma de todos los preceptos que regulan los presupuestos o
consecuencias de una conductaconminada con una pena o medida de seguridad.
FUNCIONES DEL DERECHO PENAL
El Derecho Penal realiza su misión de protección de la Sociedad , castigando las infracciones ya
cometidas, por lo que es de naturaleza represiva. En segundo lugar, cumple esa misma misión por medio
de la prevención de infracciones de posible comisión futura, por lo que posee naturaleza preventiva.
Ambas funcionesdel derecho Penal no son contradictorias, sino que deben concebirse como una unidad.
El Derecho Penal tiene una función represiva, en tanto interviene para reprimir o sancionar el delitoya
cometido. Pero esta función represiva siempre va acompañada de una función preventiva, pues con el
castigo del delito se pretende impedir también que en el futuro se cometa por otros o por el mismo
delincuente.
DERECHO PENAL OBJETIVO Y DERECHO PENAL SUBJETIVO
IUS POENALE
Es la facultad del Estado de establecer qué conductas constituyen delito y por ende las penas y medidas
de seguridad aplicables.
IUS PUNIENDI
Este sentido apunta a la facultad que tiene el Estado para imponer penas y medidas de seguridad una vez
que se ha infringido la norma.

DERECHO PENAL DE ACTO Y DERECHO PENAL DE AUTOR


Por derecho penal de acto se entiende una regulación legal, en virtud de la cual la punibilidad se vincula
a una acciónconcreta descrita típicamente y la sanción sólo representa la respuesta al hecho individual y no
a toda la conducción de la vida del autor o a los peligros que en el futuro se esperan del mismo.
En el derecho penal de autor, la pena se vincula directamente a la personalidad del autor y sea su
asocialidad y el grado de la misma lo que decida sobre la sanción: "culpabilidad por la conducción de vida".
El Derecho Penal peruano es un derecho penal de acto porque sólo el comportamientohumano traducido
en actos externos puede ser calificado de delito y motivar una reacción penal. Sin embargo algunos tipos se
construyen en base a determinadas actitudes o comportamientos habituales del autor pero siempre que se
traduzcan en actos externos: el proxeneta, el usurero.
El derecho penal de autor genera la reacción penal en base a determinadas cualidades de la persona de las
que muchas veces no es responsable en absoluto.
PRINCIPIOS
LEGALIDAD
"Nullum crime, nullum poena sine lege" (Feuerbach).
Un hecho sólo puede ser considerado delito si se encuentra establecido como tal en la ley.
Sólo por ley se pueden determinar las conductas que configuran delito.
Requisitos: la ley debe ser escrita, previa, cierta o determinada.
LESIVIDAD
Sólo se sancionan los actos que lesionan o ponen en peligro un bien jurídico.
El bien jurídico (interés jurídicamente tutelado) es un valor fundamental para la sociedad.
Lesión es la destrucción o menoscabo del interés protegido, en tanto que peligro representa la
aproximación a la lesión del bien jurídico (hay un adelantamiento de punibilidad).
CULPABILIDAD
La legislación la denomina Responsabilidad.
Sólo se puede imponer la pena cuando el hecho le es reprochable al agente.
Se acoge la Responsabilidad Subjetiva, pues se reprimen los actos en que interviene la voluntad, en
consecuencia se proscribe la Responsabilidad Objetiva.
También se excluye la responsabilidad de personas jurídicas.

DERECHO COMERCIAL
INTRODUCCIÓN

El derecho comercial, desde su nacimiento en la baja Edad Media, implicó la simplificación y adaptación
de las soluciones dadas hasta entonces por el derecho civil a las exigencias del comercio procurando dar
mayor celeridad a los negocios, reducir riesgos, captar capitales para grandes emprendimientos y hacer
circular el créditoy la riqueza.
Pero junto con dichas normas se fueron acuñando otras, de diversas jerarquías, cuyo objetivofue el de jugar
como contrapesos de los privilegios concedidos a los empresarios, limitando el podereconómico y
protegiendo a los débiles, a los no empresarios y a los terceros.
Dichas normas constituyen manifestaciones, en el área del derecho comercial, del denominado "derecho
económico", que puede ser conceptualizado, desde cierta óptica, como la rama del derecho que comprende
el estudio de las normas jurídicas de derecho público y privado que derivan del intervencionismo estatal en
la economíay que, cualesquiera sea la posición doctrinaria respecto de su contenido, naturaleza o
autonomía, atiende a la irrenunciable funcióndel derecho de ordenar la vida económica con criterios de
seguridad y de justicia.
El derecho económico se manifiesta, en el ámbito del derecho societario, como un límite a la autonomía
privada derivado de normas imperativas -que tutelan a los terceros y también a los socios-, de los
principiosconfiguradores del tipo social, y de la moraly el orden público general.
Comprende las normas que tutelan el interés público fundado en el interés general como son: el régimen
de tipicidad, la conservación de la empresa, la contabilidad legal, la fiscalización estatal, el régimen de
control, la nulidad por objeto y por actividad, el régimen del capital, la registración mercantil y los
regímenes de responsabilidades, entre otros institutos, incluyendo cuestiones patrimoniales, e importando
un sistemade contrapesos respecto de las normas que facilitan los negocios.
Se acepta en la actualidad, tanto legislativa como jurisprudencialmente, la posibilidad de penetrar la
personalidad jurídica de una sociedad para responsabilizar en forma personal a sus socios, controlantes y
directivos, por determinados incumplimientos del ente societario.
La posibilidad de levantar el velo de la persona jurídica -para responsabilizar a sus socios por las deudas
sociales- fue tradicionalmente resistida, ya que se consideraba que existía una separación entre la persona
colectiva y sus miembros.
La personalidad jurídica diferenciada de que gozan en Argentina las sociedades comerciales (Art. 2º, L.
19550), encuentra como límite o contrapeso, impuesto por el orden público societario, a la normativa del
artículo 54, tercer párrafo, que consagra la "inoponibilidad de la personalidad jurídica".
EVOLUCION HISTORICA
Los antecedentes más remotos de esta institución los encontramos en el Derecho Romano, quienes ya
llamaban "persona natural" al hombrey "persona jurídica" a cualquier sujeto de derecho distinto del
hombre.
La idea de la personalidad moralaparece por primera vez delineada cuando las ciudades vencidas por
Romaresultan (por razón de la derrota) privadas de su soberanía y reducidas al "jus singulorum" o derecho
de los particulares, para la gestión de los bienesque les quedaban. De este modo se admitió la existencia de
un ente colectivo que actuaba en el derecho a la par de los ciudadanos, usando las formas propias del
comercio jurídico y compareciendo ante los jueces de acuerdo a las reglas del procedimiento.
Posteriormente y en virtud de la utilidadde este particular recurso, se lo extendió a otras corporaciones
tales como los colegios sacerdotales, los colegios de funcionarios públicos, y hasta las sociedades
comerciales que eran constituidas para la explotación de minas o la recaudación de impuestos.
De este modo, la práctica se adelantó a la teoría, pues sin haberse concebido en la dogmática jurídica la
existencia de sujetos de derecho diferentes de los individuos humanos, como tales, en la vida del derecho
abundaron tales situaciones.
Ahora bien, el acontecimiento histórico que incuestionablemente significó la aceptación del fenómeno
jurídico que representaba la existencia de personas de existencia ideal, fue, sin lugar a dudas, la aparición
del cristianismo.
El aporte de este fenómeno cultural y social a la distinción entre la persona individual y la ideal, tuvo que
ver directamente con la concepción del pueblo de Dios y la Institución Iglesiaque funcionaban como una
unidad orgánica.
Además la persona jurídica "Fundación" nace también en el derecho cristiano. El mandato cristiano de
caridad y amor al prójimo se consumaba en la erección de institucionesdedicadas a hacer efectivos esos
mandatos de ayudar material y espiritualmente al pueblo.
Esas instituciones denominadas de ordinario "Fundaciones" funcionaban en forma independiente de
cualquiera de sus miembros fundadores y/o administradores e inclusive de los beneficiarios de dichas
instituciones.
En el siglo XIII D.C. Siniblado de Fieschi (el Papa Inocencio VI), trató de remarcar la diferencia existente
entre el hombre con alma y cuerpo y las corporaciones calificando a éstas como: "res intelectuales" y "res
incoporale" y llamando a las personas jurídicas: personas fictas.
Con posterioridad Grocio, dio un particular impulso a la diferencia entre personas físicas y personas
jurídicas al sostener que "las corporaciones poseen su propia realidad y unidad"

1. DEFINICIÓN
Es necesario estudiar el texto original del Código de ComercioPeruano de 1902, ya que permite tener un
enfoque global del tema materiade estudio, por lo cual debemos señalar que el mismo regulaba los
siguientes temas: las SociedadesMercantiles (pero no regulaba las sociedades civiles), los Títulos Valores,
Quiebras, Bursàtil, Contratos Mercantiles, Garantìas Mercantiles, Segurosy Bancario, principalmente. Es
decir, no sòlo regulaba estos temas, sino que ademàs regulaba otros. Posteriormente se aprobaron otras
normas que derogaron muchas de dicho còdigo producièndose un proceso de descodificación.
La descodificación es el proceso por el cual algunas materias reguladas por un Código pasan a ser
reguladas por otras normas, por ejemplo por leyesespeciales. Estos conocimientos son muy poco conocidos
por parte de los abogados, por lo cual conviene su revisiòn a fin de tener enfoques y adquirir conocimientos
con las ùltimas novedades y nuevas tendencias.
Muchos autores denominan al derecho mercantil como derecho comercial, lo cual es incorrecto, por lo cual
es necesario dejar constancia que debemos preferir la primera denominación a fin de tener conocimientos
mas confiables y de acuerdo a la doctrina imperante.
En consecuencia es claro que el derecho mercantil se encuentra conformado por muchas normas.
El derecho mercantil es la rama del derecho empresarial, corporativo y privado que
regula y estudia la actividad comercial que es la actividad de los comerciantes, y en
consecuencia no se limita a ser un conjunto de normas sino que va mas allà, lo cual es
necesario tener en cuenta a fin de tener enfoques mas amplios y mas confiables de esta
rama del derecho tan importante en el derecho y en la economía.
Existen muchas definiciones de derecho mercantil, sin embargo, no queremos detenernos en estudiar las
mismas, porque existe la nociòn en las presentes lìneas y esto ocasiona que se evite redundancias.
2. DENOMINACIÓN
Es decir, al derecho comercial también se le denomina derecho mercantil, pero en nuestro medio se
encuentra mas difundida la denominación de derecho comercial, por lo cual a continuación le
denominaremos de esa manera.
3. AUTONOMÍA DEL DERECHO COMERCIAL
El derecho comercial es autónomo por que tiene sus propias normas entre las cuales podemos citar el
Código de Comercio de 1902, la LeyGeneral de Sociedades contenida en la Ley 26887, la Ley de Títulos
Valores contenida en la Ley 27287, la ley de bancos contenida en la ley 26702, la ley de mercadode valores,
la ley general del sistema concursal, la ley de la empresa individual de responsabilidadlimitada, entre otras,
y también goza de autonomía por que existen cátedras dedicadas al estudio del derecho comercial.
La autonomìa de esta rama del derecho es muy conocida por lo cual es necesario dejar constancia que no
necesitamos profundizar en este tema a fin de no desperdiciar esfuerzos en un tema que es muy conocido
en el mundo del derecho.

4. DIVISIÓN DEL DERECHO COMERCIAL


El derecho comerciales de vital importancia por que sus normas regulan gran parte de la actividad
comercial, es decir, el derecho comercial abarca áreas del derecho de mucha importancia, como las
siguientes: derecho societario, derecho cambiario o derecho cartular, derecho bursátil, derecho bancario,
derecho concursal, telecomunicaciones, marítimo, industrial, derecho de comercio internacional, y otras
áreas del derecho privado.
En tal sentido las normas del derecho comercial se encontraban agrupadas en el texto original() del
Código() de Comercio() Peruano de 1902 del cual se han desprendido muchas normas y han pasado a
formar parte de otras ramas del derecho conforme se detalla a continuación().
Las normas que regulan los títulos valores han pasado a formar parte del derecho cambiario. En el derecho
cambiario la evolución de la legislación a partir del Código de Comercio de 1902 ha sido la siguiente:
primero se regulaban en el Código de Comercio algunos títulos valores, luego estas normas pasan a formar
parte de la Ley 16587, la que posteriormente es abrogada por la Ley de Títulos Valores vigente, contenida
en la Ley 27287, en la cual se agrupan todos los títulos valores existentes en el derecho positivo peruano.
Las normas que regulan las sociedades han pasado a formar parte del derecho societario. En el derecho
societario la evolución de la legislación a partir del Código de Comercio de 1902 ()ha sido la siguiente:
primero se regulaban las sociedades mercantiles en el Código de Comercio, y las Sociedades Civiles en el
Código Civil Peruano de 1936, luego las normas que regulan las sociedades mercantiles pasan a formar
parte de la Ley de Sociedades Mercantiles y posteriormente se modifica dicha Ley, por lo cual se unifica
dicha legislación en el TUO de la Ley General de Sociedades aprobado por D.S. 03-85-JUS y
posteriormente es derogada por la ley General de Sociedades, contenida en la Ley 26887, la cual se
encuentra vigente.
Las normas que regulan la suspensión de pagos y las quiebras han pasado a formar parte del derecho
concursal. En el derecho concursal la evolución de la legislación a partir del Código de Comercio Peruano
de 1902 ha sido la siguiente: primero se regulaba la suspensión de pagos y las quiebras en el Código de
Comercio, luego las normas que regulaban dicha materiapasan a formar parte de la Ley de Quiebras,
contenida en la Ley 7566, posteriormente dicha materia pasó a ser regulada en la Ley de Restructuración
Empresarial, contenida en el Decreto Ley 26116, luego la Ley de Restructuración Patrimonial contenida en
el Decreto Legislativo 845, y finalmente la Ley General del Sistema Concursal, contenida en la Ley 27809
publicada el 08-08-2002, que se encuentra vigente.
Las normas que regulan las Bolsas de Valores han pasado a formar parte del derecho bursátil. En el
derecho bursátil la evolución de la legislación a partir del Código de Comercio Peruano de 1902 ha sido la
siguiente: primero se regulaba dicha materia en el Código de Comercio, luego dicha materia pasó a ser
regulada por la Ley 18353 de 04-08-70 que Norma y Amplia atribuciones de la Comisión Nacional de
Valores, luego fue aprobada la Ley Normativa del Mercado Bursátil contenida en el Decreto Legislativo 211
de 12-06-81, y en la actualidad dicha materia se encuentra regulada por la Ley del Mercado de
Valorescontenida en el D. Leg. 861 que ha sido reglamentada por el Decreto Supremo 093-2002-EF de
junio del 2002.
Es decir, en el Estado Peruano el derecho comercial ha desarrollado bastante en los últimos cien años, de
tal forma que es frecuente que un Abogado domine tan sólo una de sus ramas, por ejemplo un Abogado
puede dominar el derecho cambiario pero no el derecho societario, igualmente un Abogado puede dominar
el derecho societario pero no el derecho concursal.
5. DERECHO EMPRESARIAL
Frente a tal diversificación de las normas del derecho comercial es que nace otra disciplina dentro del
derecho a la cual se le denomina derecho empresarial que desarrolla ramas del derecho como el derecho
laboral, el derecho tributario, el derecho societario, el derecho cambiario, el derecho concursal, derecho
penal de la empresa, derecho industrial, derecho aduanero, entre otras ramas del derecho, que en la
actualidad cada vez alcanza mayor importancia.
Por lo cual es necesario precisar que el derecho comercial no tiene el mismo campo de estudio que el
derecho empresarial, ya que éste abarca al derecho privado y algunas áreas del derecho público ()(por
ejemplo el derecho penal económico) y del derecho social, lo que no ocurre con el derecho comercial, ya
que éste último sólo abarca áreas del derecho privado.
6. DERECHO ECONÓMICO
Para Guillermo Cabanellas el derecho económico es la colección de reglas determinantes de las relaciones
jurídicas originadas por la producción, circulación, distribución y consumode la riqueza; y el mismo autor
precisa que como partes del mismo se consideran: a) el derecho industrial, b) el derecho agrario, y c) el
derecho del trabajo o laboral.
Para Jorge Witker el derecho económico es el conjunto de principios y de normas de diversas jerarquías
sustancialmente de derecho público que inscritas en un orden público económico plasmado en la Carta
Fundamental, facultan al Estado para planear indicativa o imperativamente el desarrolloeconómico y
social de un país.
Es decir, el campo de estudio del derecho empresarial no es el mismo que el campo de estudio del derecho
económico, sin embargo, son muy confundidos por parte de los abogados y algunos autores.
7. RELACIONES DEL DERECHO COMERCIAL
El derecho comercial es una rama del derecho privado que tiene sus propias normas, sin embargo, en su
aplicación se relaciona con otras ramas del derecho conforme se detalla a continuación.
7.1. CON EL DERECHO PROCESAL CIVIL
El derecho comercial se relaciona con el derecho procesal civil por que es necesario tener en cuenta el
Código Procesal Civil y la Ley Orgánica del Poder Judicial para la tramitación de los procesos establecidos
en la Ley General de Sociedades y la Ley de Títulos Valores.
7.2. CON EL DERECHO REGISTRAL
El derecho comercial se relaciona con el derecho registral por que es necesario tener en cuenta el
Reglamento del Registro de Sociedades del 2001 para la inscripción de las Sociedades y para la inscripción
de los aportes a favor de la sociedades.
Lo mismo ocurre cuando se solicita la inscripción de las EmpresasIndividuales de Responsabilidad
Limitada. También es necesario tener en cuenta las normas registrales para la inscripción de las garantías
reales inscribibles que garanticen la emisión de obligaciones.
7.3. CON EL DERECHO NOTARIAL
El derecho comercial se relaciona con el derecho notarial por que para la constitución por escriturapública
de Sociedades o Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada es necesario tener en cuenta la Ley
del Notariado. También es necesario tener en cuenta la Ley del Notariado para la tramitación de los
protestos de los títulos valores sujetos a protesto, conforme a los artículos 75 al 77 de la Ley del Notariado.
7.4. CON EL DERECHO CIVIL
El derecho comercial se relaciona con el derecho civil por que algunas disposiciones del Código Civilson
necesarias para el derecho comercial. Por ejemplo el artículo I del Título Preliminar es aplicables al
derecho comercial en el cual se regula las reglas para la derogación de las normas. El Código Civil también
es necesario tener en cuenta para los efectos del pago en los contratos que celebre la sociedad, empresa
individual de responsabilidad limitada o comerciante y lo mismo ocurre para tener en cuenta los efectos de
los aportes.
El Código Civil también es necesario tener en cuenta para la celebración de contratos regulados por el
Código Civil y para la constitución de derechosreales por la sociedad, empresa individual de
responsabilidad limitada o persona natural o derechos reales constituidos a favor de la sociedad, empresa
individual o persona natural.
7.5. CON EL DERECHO PENAL
El derecho comercial se relaciona con el derecho penal por que algunas disposiciones del Código Penal son
de especial importancia para el derecho comercial como las normas que preveen y sancionan el libramiento
indebido de cheques y otros delitos.
7.6. CON EL DERECHO PROCESAL PENAL
El derecho comercial se relaciona con el derecho procesal penal por que para la tramitación de los procesos
de libramientos indebidos de cheques y otros procesos penales es necesario tener en cuenta el Código de
Procedimientos Penales y los artículos vigentes del Código Procesal Penal.
7.7. CON EL DERECHO LABORAL
El derecho comercial se relaciona con el derecho laboralpor que para el derecho comercial son necesarias
las disposiciones del derecho laboral para determinar el régimen laboral y los beneficios sociales de los
trabajadores de las sociedades, empresas individuales de responsabilidad limitada o de personas naturales.
7.8. CON EL DERECHO TRIBUTARIO
El derecho comercial se relaciona con el derecho tributario por que las normas del derecho tributario son
necesarias para solicitar el Registro Unico de Contribuyentes para determinar en que categoría de
impuestoa la renta se ubican a cada sociedad, cada empresa individual de responsabilidad limitada y cada
persona natural.
También es necesario tener en cuenta las normas tributarias para determinar el monto a pagar por cada
tributo a que se encuentre afecta la sociedad, la empresa individual de responsabilidad limitada o la
persona natural que actúe como deudor tributario.
7.9. CON EL DERECHO CONSTITUCIONAL
El derecho comercial se relaciona con el derecho constitucional por que el artículo 71 de la constitución
polìtica peruana de 1993, establece que en cuanto a la propiedad, los extranjeros, sean personas naturales o
jurídicas, están en la misma condición que los peruanos, sin que, en caso alguno, puedan invocar excepción
ni protección diplomática.
En el segundo párrafodel mismo artículo se establece que dentro de los cincuenta kilómetros de las
fronteras, los extranjeros no pueden adquirir ni poseer, por título alguno, minas, tierras, bosques, aguas,
combustibles ni fuentesde energía, directa ni indirectamente, individualmente ni en sociedad, bajo pena de
perder, en beneficio del Estado, el derecho así adquirido. Se exceptúa el caso de necesidad pública
expresamente declarada por decreto supremo aprobado por el Consejo de Ministros conforme a ley.
 

También podría gustarte