Está en la página 1de 6

Actividad de puntos evaluables - Escenario 2: PRIMER BLOQUE-TEO... https://poli.instructure.

com/courses/21322/quizzes/71288

Fecha de entrega 23 de mar en 23:55 Puntos 50 Preguntas 5


Disponible 20 de mar en 0:00 - 23 de mar en 23:55 4 días Límite de tiempo 90 minutos
Intentos permitidos 2

1 de 6 21/03/2021, 8:41 a. m.
Actividad de puntos evaluables - Escenario 2: PRIMER BLOQUE-TEO... https://poli.instructure.com/courses/21322/quizzes/71288

Volver a realizar el examen

Intento Hora Puntaje


MÁS RECIENTE Intento 1 5 minutos 30 de 50

Puntaje para este intento: 30 de 50


Entregado el 20 de mar en 21:04
Este intento tuvo una duración de 5 minutos.

Pregunta 1 0 / 10 pts

El Sistema General de Riesgos Laborales es parte integral del Sistema


de Seguridad Social Integral, siendo creado en la Ley 100 de 1993 y
organizado en 1994.
Dentro de la normatividad en riesgos laborales, hay diferentes normas
previas a la creación del Sistema de Seguridad Social Integral, esto es,
previo al año de 1993. ¿Cuál fue la norma que reguló primero la
organización y administración del Sistema General de Riesgos
Profesionales?

Respondido
La Ley 100 de 1993, norma que creó los Sistemas de Seguridad Social
Integral, y al crear el sistema de riesgos laborales se puede indicar que
realizó la organización y administración del sistema de riesgos.

Respuesta correcta El Decreto Ley 1295 de 1994.

2 de 6 21/03/2021, 8:41 a. m.
Actividad de puntos evaluables - Escenario 2: PRIMER BLOQUE-TEO... https://poli.instructure.com/courses/21322/quizzes/71288

Pregunta 2 10 / 10 pts

La Seguridad Social Integral es el conjunto de instituciones, normas y


procedimientos que dispone la comunidad para gozar de una calidad
de vida, mediante el cumplimiento progresivo de los planes y
programas que el Estado y la sociedad desarrollen, para proporcionar
la cobertura integral de las contingencias, especialmente las que
menoscaban la salud y la capacidad económica de los habitantes del
territorio nacional, con el fin de lograr el bienestar individual y la
integración de la comunidad.
Dentro del Sistema de Seguridad Social Integral, se encuentran varios
subsistemas que cubren las contingencias por vejez, invalidez, muerte
y enfermedad. ¿Cuáles son estos subsistemas?

¡Correcto!
Pensiones, salud, riesgos laborales y servicios sociales
complementarios.

3 de 6 21/03/2021, 8:41 a. m.
Actividad de puntos evaluables - Escenario 2: PRIMER BLOQUE-TEO... https://poli.instructure.com/courses/21322/quizzes/71288

Pregunta 3 10 / 10 pts

Desde que se nace se adquieren una serie de responsabilidades u


obligaciones por parte de los padres, las cuales pueden tener
diferentes tipos de consecuencias, algunas pueden tener un ámbito
jurídico penal o simplemente una cuestión de moralidad dependiendo
de la conducta realizada.
Un pequeño grupo de menores que conforman un programa de
jóvenes tiene organizada la salida a una ciudad donde realizarán
actividades de reforestación, apoyo a comunidades y verificación de
población vulnerable, siempre ligados a métodos de aprendizaje. Una
vez llegado al lugar destinado, uno de los jóvenes menor de edad, se
apodera de elementos de terceros, como dinero, joyas, entre otros
artículos de valor. El joven es descubierto por un supervisor del
programa, que reporta a las autoridades competentes. ¿Qué
consecuencias legales puede haber en este caso?

¡Correcto!
Los padres del menor son los responsables de todos los daños y
perjuicios ocasionados por su hijo, independientemente de que los
padres no hayan cometido los robos.

Pregunta 4 10 / 10 pts

4 de 6 21/03/2021, 8:41 a. m.
Actividad de puntos evaluables - Escenario 2: PRIMER BLOQUE-TEO... https://poli.instructure.com/courses/21322/quizzes/71288

El Sistema General de Riesgos Laborales tiene cobertura por parte de


la ARL frente a las contingencias derivadas del trabajo, como con las
prestaciones asistenciales y económicas.
Pedro Escobar trabaja en una fábrica de químicos en la que manipula
ácido sulfúrico. Un día sufre una descompensación y es dirigido al
hospital más cercano, donde le diagnostican cáncer de pulmón.
Posteriormente, la ARL determina que dicha patología es enfermedad
común y se le califica un porcentaje de pérdida de capacidad laboral
del 49,85 %. Sin embargo, la EPS impugna ante la Junta Regional de
Calificación de Invalidez, y esta revoca el dictamen indicando que es
de origen laboral. ¿Cómo debe responder la ARL?

¡Correcto!
Con el reconocimiento de todas las prestaciones asistenciales y
económicas, porque la afectación es de origen laboral.

Pregunta 5 0 / 10 pts

La responsabilidad objetiva es un sistema mediante el cual no se


necesita determinar o analizar cómo se produjo la conducta, sino que
al existir un riesgo creado y asegurable, se entiende que es inmediata
la necesidad y obligatoriedad de reparación.
Un trabajador lleva más de un año sin tener una vinculación con un
empleador, y en un proceso de selección le informa al empleador que

5 de 6 21/03/2021, 8:41 a. m.
Actividad de puntos evaluables - Escenario 2: PRIMER BLOQUE-TEO... https://poli.instructure.com/courses/21322/quizzes/71288

no le entregue elementos de protección personal, pues asegura que es


muy ágil para sus labores. El empleador acepta la oferta y procede a
afiliarlo a la ARL, y dos días después le informa que debe subirse a 3
metros de altura a realizar tapado de techo. Estando en la actividad, sin
escalera ni elementos de protección personal, el trabajador cae y
fallece. Al respecto, la ARL informa que no cubrirá los gastos, pues el
trabajador no tenía elementos de protección. ¿Es correcta esta postura
de la ARL?

Respuesta correcta
No. Encontrarse afiliado al sistema y tener un accidente de trabajo, tal
como se reportó, implica que la ARL debe ser responsable de todas las
prestaciones.

Respondido
Sí. El empleador sería el responsable por no darle los elementos de
protección personal al trabajador.

Puntaje del examen: 30 de 50

6 de 6 21/03/2021, 8:41 a. m.

También podría gustarte