Está en la página 1de 5

Asignatura:

Técnica de la entrevista.

Tema:

Tarea 1

Carrera:

Psicología Educativa.

Facilitadora:

Nery German

Participante:

Margarita Alcántara

Matricula:

16-1928
ELABORE UN MAPA CONCEPTUAL DONDE MENCIONE Y DEFINA LO SIGUIENTE.
 ELEMENTOS ESENCIALES DE LA ENTREVISTA.
 TIPOS DE ENTREVISTA
 AMBITO DE APLICACIÓN DE LA ENTREVISTA.

La entrevista

Es

Es una técnica que


recoge abiertamente la
petición de ayuda del
entrevistado.

Tipos de
entrevista.
Elementos esenciales

1- entrevista estructurada
2- entrevista libre
Entrevistador. Persona Medios. 3- entrevista mixta o
que realiza la semiestructurada
entrevista. 4- entrevista de tención
5- entrevista por
competencia
Entrevistado.es la persona 6- entrevista millennials.
que responde a las contextos
preguntas

Mensaje. Se refiere a la
información obtenida Preguntas. Ámbito de
mediante la entrevista. aplicación de la
entrevista.
LA ENTREVISTA EN LOS DIFERENTES ÁMBITOS DE
APLICACIÓN
DE LA PSICOLÓGIA

ÁMBITO DE LA APLICACIÓN DE LA PSICOLÓGIA


TÍPICO CLINICO EDUCATIVO ORGANIZACIONA DEPORTIVO FORENCE
L
Tratamiento de Tratamiento Diseñar Realizar Análisis de la
síndromes psicológico intervenciones para el intervenciones característica
clínicos, individual o desarrollo óptimo de en el ámbito de valor
Objetivo desordenes de grupal dentro los procesos deportivo para criminologico
personalidad o del contexto organizacionales. minimizar, con el fin de
cuadro clínico educativo. corregir o facilitar el
severos. desarrollar el esclarecimient
rendimiento o de posible
deportivo de ilícitos.
un atleta.
 Estruturada ⚫Estruturada ⚫Semi Estruturada
 Tiempo ⚫Tiempo de ⚫Tiempo limitado:
limitado atención entre entre 20 a 30 minutos
entre 20 a 50 a 90 ⚫Continuidad de la ⚫Semi ⚫Estruturada
30 min. ⚫Continuidad entrevista óptima Estruturada ⚫ Tiempo de la
 Limitacion de la entrevista ⚫Necesidad de ⚫Tiempo de entrevista
en la óptima reporte de los datos: atención entre: variable
continuida ⚫Necesidad de alta 50 a 60 ⚫Continuidad
Característica d de la reporte de los ⚫Frecuencia de minutos de la entrevista
s entrevista. datos: media entrevista grupales ⚫Continuidad ⚫Necesidad de
Principales  Necesidad ⚫Frecuencia numerosas: alta de la entrevista reporte de los
De la de reporte de entrevista óptima datos: media
Entrevista de los grupales ⚫Continuidad ⚫Frecuencia de
datos : alta numerosas: de reporte de entrevista
 Frecuencia numerosa baja los datos: alta grupales
de la ⚫Frecuencia numerosas: alta
entrevista de entrevista
grupales: grupales
baja. numerosas:
alta
DEL CONSUMIDOR
Del Consumidor

OBJETIVO

Estudia las cualidades


intrínsecas de los
consumidores con en fin
de diseñar estrategia de
Marketing

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA ENTREVISTA

 Estruturada variable
 Tiempo variable
 Limitacion variable en la continuidad de la entrevista
 Necesidad de reporte de los datos : alta
 Frecuencia de la entrevista grupales numerosas : alta .
2. Entrevista a un comunicador o periodista y a un psicólogo
sobre el uso de la entrevista en su profesión. Determina las
semejanzas y diferencias de ésta en ambas profesiones.

Semejanza:

buscamos entender cómo se crean las percepciones y cómo generar


cambios de conducta en los públicos de interés y eso, principalmente,
tiene que ver con cómo funcionan procesos que la psicología aborda,
como procesos cognitivos, influencia social, entre otros.

Diferencia:
la falta de aplicación de criterios psicológicos en el diseño de estrategias
de comunicación .la comunicación no evalúa ni investiga conducta ni
trasnorno.mientras la psicología es la encargada de evaluar e intervenir
en conducta no adecuada a la sociedad.

También podría gustarte