Está en la página 1de 3

MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN-EDUCACIÓN

Proyecto de Investigación

Reseña de Texto No 7

1. Referencia biblio/web-gráfica
Arango, G. y González, M.(2009) Televidencias juveniles en Colombia. Palabra-Clave. Volumen
12. Universidad de la Sábana: Bogotá. Extraído el 2 de Septiembre de:
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=64912212004
2. Resumen (entre 15-20 líneas)

El texto es una investigación financiada por la Comisión Nacional de Televisión que realizaron los
autores sobre las preferencias, consumos y hábitos televisivos de jóvenes de últimos años de
bachillerato y universitarios para la creación del canal universitario Zoom. El referente teórico de la
investigación fue Valerio Fuenzalida, que afirma que la segmentación de audiencias y de contenidos
frente a la educación formal, es decir, tener en cuenta hábitos de consumo, relaciones sociales y
elementos emocionales. (p. 216) Existe un aumento en la oferta, en los tipos dinámicos de
transmisiones digitales de televisión creando una sobreoferta televisiva y una reducción entre la
oferta y la capacidad de consumo de las sociedades desarrolladas y las que están en vías de
desarrollo, generando una competencia de los canales a nivel local, regional, nacional e
internacional.

El valor predominante de la imagen como expresión comunicativa se destaca como relevante en


las audiencias juveniles (p. 218) sobre una escenario digital que en términos de industria es
manejado por oligopolios y grandes monopolios televisivos, que unifican y estandarizan formatos y
contenidos que a su vez, se adaptan desde lo local, fenómeno conocido como la glocalización. Se
intenta superar el rol de la audiencia pasiva por una activa y generadora de conocimiento, con la
categoría de prosumidores, del inglés prosumers. No existe un medio que unifique sino una multitud
de canales que buscan formar audiencias fieles a sus contenidos, por lo que los estudios sobre
audiencias y recepción son dinámicos y cambiantes.
La investigación arrojó, entre otras, las siguientes conclusiones: hay un alto nivel de penetración
de la televisión por suscripción, siendo la casa el lugar predilecto para ver televisión y la noche el
momento preferido. Entre semana se consume más televisión nacional pero los fines de semana
migran hacia la televisión internacional y se aumentan las horas que se ve televisión. Los contenidos
en entretenimiento son los preferidos, pero los realities y los concursos no son muy aceptados entre
la población consultada. La mayoría cree que la televisión colombiana es de calidad, aunque las
parrillas de los canales privados sean muy parecidas y las telenovelas aparezcan en exceso en los
horarios, sobretodo en el prime time y se ven en un futuro consumiendo mas televisión
internacional que la misma Internet.

3. Núcleos temáticos (Según criterio lector, identificando # de página)


- Industria televisiva en Colombia: contexto altamente mediático marcado por una alta
suscripción a sistemas de televisión y consumos de sistemas tipo multicanal y monopolios
económicos mediáticos dominantes.(p. 215)
- Segmentación de audiencias: temáticas dirigidas a intereses particulares y específicos desde
el fomento de los gustos. (p. 216)
- Sociedad multicanal: concepto acuñado por Toffler, que asume una variedad ilimitada de
oferta televisiva, una complejidad de ambientes para las audiencias, más dispositivos para
almacenar, clasificar y almacenar información, personalizando ofertas y rutinas de consumo.
(p. 217)
- Imagen: contenido audiovisual, predilecto como sistema semiótico, sintáctico, gramatical y
lingüístico, expresión comunicativa por excelencia. (p. 218)
- Audiencias activas digitales: consumidores de medios capaces de clasificarlos,
determinarlos, modificarlos y hasta producirlos. (p. 218)

4. Vocabulario clave (anotando definición o manejo del término en el texto)


Glocalización: estrategia para ocultar el modo de producción multinacional, en la medida en que
un producto global es presentado como un bien local. (p. 218)

Polarización: reconfiguración de las audiencias en múltiples nichos más pequeños con intereses
específicos y particulares.

Prime time: horario que va desde las 7 de la noche a las 10 y que se asume como el más
importante comercialmente en su programación.
Prosumidores: categoría nacida del inglés prosumers, es decir los individuos que consumen y
producen en los medios.

Oligopolio: Hegemonía de pocos y poderosos grupos económicos mediáticos, que imponen


contenidos, fijan precios y domina la cadena de valor y el mercado. (p. 218)

5. Valoración crítica (En 5 líneas: ¿Qué me aportó el texto y para qué me sirve en la investigación?)
El texto al ser una investigación en audiencias juveniles, me permite detectar un panorama de
preferencias, imaginarios, segmentación y manejo de la televisión, que si tiene implicaciones
sociales, culturales, afectivas en las personas, lo cual, se convierte en una misión por parte de las
Ciencias Sociales, de la Educación y de la Comunicación, por abordar e investigar los fenómenos
que los productos televisivos generan en las audiencias y en su recepción. El texto me
proporciona referentes tanto conceptuales, como metodológicos para realizar mi investigación.

También podría gustarte